Informe sesión del Consejo Superior UTP

Julio

Andrés Gómez - Representante comunidad egresada UTP ante el CSU

07 agosto 2024


Representante comunidad egresada ante el CSU

Representante comunidad egresada ante el CSU

Cordial saludo estimada comunidad egresada UTP, espero que se encuentren muy bien.

Comparto informe oficial de la representación de la comunidad egresada ante el Consejo Superior (CSU), en el cual abordaré algunos elementos relacionados con el proceso de designación de Rector y los otros temas abordados en sesione extraordinaria y ordinaria del mes de julio de 2024.

Composición Consejo Superior: Delegado de Presidencia, Delegada del Ministerio de Educación, Delegado de la Gobernación, Representante de Ex-Rectores (no se tiene actualmente), Representante del Sector Productivo, Representante de la comunidad egresada, Representante de la comunidad estudiantil, Representante de la comunidad profesoral, Representante de las directivas académicas.

Informe sobre el proyecto de acuerdo por medio del cual se reglamenta el otorgamiento de becas y descuentos en la matricula financiera de los programas académicos de posgrado en la Universidad Tecnológica de Pereira

En el mes de junio informé sobre una política que recien se aprobaba dentro del CSU, con la cual se busca alivianar los costos de matrícula financiera para el estudio de posgrados en la universidad. En el siguiente enlace pueden leer el acuerdo completo, el cual debió ser modificado durante este mes y por tanto no lo había socializado.

Revisa el acuerdo completo

"Que mediante el Acuerdo No. 31 de 2017 el Consejo Superior Universitario adoptó la política de posgrados institucional para fijar principios y criterios que contribuyan de manera efectiva a la misión y visión de la Universidad y correspondan al noble propósito de formación en los más altos niveles de educación superior.

Que, con el fin de fortalecer la formación posgradual en la universidad y facilitar e incentivar el acceso a estudiantes, egresados, docentes, personal administrativo, al sector empresarial y a la comunidad en general, se considera importante reglamentar el otorgamiento de becas y descuentos en la matrícula para estudiantes de posgrado."

A partir de los anteriores considerandos, y en respuesta a situaciones presentadas desde hace varios semestres con algunos posgrados que no han podido abrir cohortes, se planteó por parte de la vicerrectoría académica la propuesta de brindar becas y descuentos hasta de un 50% en todos los programas de posgrado con excepción de las especializaciones médicas, las cuales tienen condiciones especiales de cobertura.

¿Cómo funcionan los posgrados?

Estos son programas especiales, autosostenibles, los cuáles establecen su costo de matrícula por valores fijados mediantes los acuerdos de creación de cada posgrado, buscando que con los estudiantes matriculados y los dineros que se aportan vía matrícula financiera se alcance el punto de equilibrio financiero que requiere cada programa de posgrado para poder operar: pago de profesores, pago de monitores, costeo de viáticos de docentes que vienen de otros lugares del país o del mundo, costeo de apoyos a estudiantes para pasantías, inscripciones a ponencias, etc.

Como representante de la comunidad egresada planteé desde que inicié el período de representación la posibilidad de que los diferentes posgrados con las condiciones dadas, operaran de manera similar a la la Maestría en Ingeniería Eléctrica, en la cual desde hace varios años se hacen descuentos en la matrícula hasta de un 60%, bajo la lógica de: si con 5 estudiantes pagando 7 millones garantizo el punto de equilibrio, con 10 estudiantes pagando 4 millones se obtiene también el punto de equilibro. Claramente esto tiene unos retos asociados, como que no se deben sobrepasar ciertos topes de estudiantes para garantizar calidad académica, o como es el caso de las especializaciones médico quirurgicas en las cuales solo se aceptan pocos estudiantes dadas sus condiciones particulares. Sin embargo, no se debe perder de vista 2 elementos sustanciales:

  1. La educación debe cumplir una función social. Y para la universidad pública debe ser menester buscar los mecanismos para brindar garantías de acceso, permanencia y cobertura en todos sus niveles, buscando el cumplimiento de los fines esenciales del Estado.

  2. La universidad debe consolidar una estrategia muy sólida para promover el acceso a sus programas, tanto de pregrado como de posgrado. En este caso, teniendo en cuenta que su público objetivo mayoritariamente es la comunidad egresada de la universidad, y la estrategia de promoción (acceso) debe estar pensada desde la etapa del pregrado.

Con este contexto, se aprobó el acuerdo mencionado, el cual habilita a los consejos de facultad para que en su autonomía reglamenten los porcentajes de descuento y los programas de posgrado a los cuáles se les van a aplicar, pudiendo aplicar hasta un 50% de descuento sobre el concepto de matrícula. No es obligación hacerlo, sin embargo, he planteado que es lo ideal para facilitar las condiciones de acceso a los posgrados y procurar la mejora de sus condicones de operación.

Reglamentación de la elección de ex-rectores

Esta reglamentación surge de una situación atípica, dado que la mayoría de las elecciones y representaciones están reglamentadas, sin embargo, la de ex-rectores nunca se había reglamentado. Se presentó una situación atípica ya que actualmente uno de los ex-rectores es candidato a la rectoría para un cuarto período y a raíz de esta situación se generaron situaciones donde el CSU debió intervenir, a continuación listaré algunos de esos elementos:

  • El período del representante de ex-rectores terminó en junio.
  • Años atrás, los ex-rectores fueron convocados por parte de la secretaría general (es lo que entiendo) con un mes de antelación a reunión propia para que entre ellos designaran a su representante.
  • En esta ocasión no fueron convocados durante ese mes previo a la terminación del período de representación.
  • Una vez terminado el período de representación, desde la rectoría se generó una reglamentación de esta elección, convocando en los días hábiles entre la sesión de junio y julio.
  • Hubo período de inscripciones de candidatos, con la inscripción de 2 ex-rectores y se dió una votación que quedó en empate 4-4. Resultados
  • En esta elección se presume que votó el ex-rector candidato, pues sin él serían 7, lo cual generó que se enviaran derechos de petición al consejo superior solicitando la revisión del proceso y garantías de transparencia, se alegaba que no se debe ser juez y parte al tiempo.
  • Se generaron otros derechos de petición: uno en el cual se alegaba que no se había convocado la elección con al menos un (1) mes de antelación como lo establece el estatuto electoral, y otro donde se alegaba una extralimitación de funciones del rector encargado y se solicitaban varios elementos.
  • El contexto anterior llevó a que el rector encargado suspendiera el proceso, se derogara la resolución que convocó la elección y se llevara al CSU la necesidad de reglamentar este proceso.
  • Se elaboró un proyecto de acuerdo con unas reglas más claras, de manera que se solucionara la situación presentada. El proyecto de acuerdo pueden leerlo en el siguiente enlace: Leer acuerdo reglamentación ex-rectores
  • Nuevamente se convocó a elección del representante de ex-rectores, la cual está programada para el día 15 de agosto.
  • Frente a las situaciones presentadas, desde un principio manifesté la inconveniencia de esta situación, pues durante las dos (2) sesiones realizadas en el mes de julio no se contó con la participación de esta representación, la cual es esencial y más aún en el contexto actual que vive la universidad.

Sesión ordinaria del 31 de julio de 2024

La sesión ordinaria del mes de julio se realizó finalizando mes dado que se presentaron múltiples situaciones que prolongaron la realización de la sesión ordinaria como de costumbre, sin embargo, tuvimos una sesión extraordinaria para resolver el tema de los ex-rectores y la aprobación de otras situaciones mediante referendo, la cual es una especie de sesión mediante correo electrónico.

Designación del Rector para un período de cuatro (4) años

Se sometió nuevamente a consideración la designación del rector para un período de cuatro (4) años. En esta sesión, dada la ausencia del representante de los ex-rectores por lo explicado anteriormente, solo pudimos participar en la votación 8 consejeros y consejeras. Dada la votación, se registran 4 votos para el cantidato Ph.D Alexander Molina Cabrera y 4 votos para el candidato Esp. Luis Fernando Gaviria Trujillo.

Manifiesto que en todas las votaciones mi voto como representante de toda la comunidad egresada de la universidad ha sido por el candidato Alexander Molina Cabrera, respetando los resultados de la consulta Multiestamentaria realizada en noviembre del año 2023, en la cual el candidato Alexander Molina obtuvo 3371 votos y el candidato Luis Fernando Gaviria obtuvo 1913 votos, de la comunidad egresada. Por otra parte, y en el contexto general, honrando la decisión mayoritaria de la comunidad universitaria, en la cual Alexander Molina obtuvo 9247 votos (50.05% del total ponderado) vs 3780 votos (37.55% del total ponderado) obtenidos por el Esp. Luis Fernando Gaviria. Resultados

También, he denunciado una serie de situaciones y comentarios que se han generado en diversos espacios sobre una presunta intención externa de esperar hasta el cambio del representante de la comunidad egresada en Octubre, comentario que incluso quedó en el aire en un momento de la sesión anterior, con la pretensión de que otra persona vaya en contravía de los resultados de la consulta Multiestamentaria, irrespetando la voluntad mayoritaria de la comunidad egresada y comunidad académica que es donde se encarna la autonomía universitaria según sentencia 829 de 2002. He dejado estas constancias sobre la mesa, ya que los comentarios han salido incluso de fuentes oficiales y por esta razón he solicitado en la sesión que mediante la dirección de Inspección, Control y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional que revise, indague y recoja los testimonios de las múltiples personas que han realizado denuncias en medio de este proceso. La transparencia debe ser primordial para construir instituciones sólidas.

He llamado a los consejeros que representan la comunidad académica a desligarse de este tipo de practicas, y a que conjuntamente le demos vida a la sentencia 829 de 2002, que reconoce que la autonomía universitaria, principio constitucional consagrado en el art.69 de la C. Política, reposa en la comunidad universitaria. Son fines esenciales del Estado promover la participación democrática en la toma de decisiones que afectan a las comunidades, como garantizar el interés general sobre el particular, así lo consagran los artículos 1 y 2 de nuestra constitución, y la estabilidad de la universidad no puede seguir en juego por no darle la oportunidad a otras personas de administrarla. Situaciones como estas, hacen que se pierda la legitimidad sobre el mecanismo diseñado para buscar la meritocracia y promover la DEMOCRACIA, y que además, la juventud deje de creer en las instituciones, y esto cobra mayor relevancia, cuando hemos afirmado que la universidad es el faro moral y ético de una sociedad.

Asimismo, he planteado el debate reiterativamente en el CSU sobre ¿Cómo se puede resolver esta situación?, aplicar el carácter vinculante de la decisión mayoritaria de la comunidad universitaria es solo cuestión de voluntad política. Manifiesto que no he tenido ni la respuesta ni la calidad del debate deseado, y es el CSU el lugar donde debería dirimirse mediante acuerdos y debate académico.

Como representante de la comunidad egresada exhorto a este honorable consejo superior, a toda la comunidad universitaria, a la ciudadanía y los políticos de esta región a trascender al debate público sobre este tema, porque clara y lamentablemente, llevamos 8 meses en interinidad y no se ha logrado un consenso al interior de la máxima dirección universitaria.

Designación de Rector encargado y Reglamentación.

Se esboza que las designaciones de rector encargado no se encuentran reglamentadas en la universidad. No se limitó el tiempo de encargo, en el acuerdo del consejo superior #38 de 1985, en el cual se estipulan que los encargos no podrán superar los 3 meses y se llevan con rectoría encargada más de 8 meses, a cargo del secretario de planeación de la administración anterior. En mi intervención, plasmé diversos puntos de vista que he recogido y elaborado alrededor de esta situación:

  • La votación del rector encargado quedó 5-4, no fue un consenso general del CSU. Si bien se entiende que debe existir una persona encargada de la gestión y articulación administrativa, he planteado que debería ser una posición más imparcial y no afín a la administración que desea continuar, cuando hay 2 partes en el proceso electoral.

  • Esto no se encuentra reglamentado ni en el Estatuto General ni en el Reglamento Interno del CSU. Se solicita de manera prioritaria la revisión de este tema, ya que no puede ni debe quedar en una resolución un encargo por un período indefinido y sin rector en propiedad, ya con más de 8 meses de encargo. Donde asimismo, en el Estatuto General solo se establece que el rector se designa con las 2/3 partes del CSU en pleno, o sea 6 votos de 9.

  • Se solicitó por parte de esta representación la revisión inmediata del proceso de rectoría encargada, permitiendo que se promueva la transparencia institucional en este proceso de designación de rector.

  • No se llegó a ningún consenso, por lo que se solicitó al Ministerio de Educación convocar a una sesión extraordinaria de manera que se continúe profundizando este debate, deben existir reglas claras y garantías plenas para el ejercicio. La sesión se convocó para el día jueves 8 de junio.

Proyectos de acuerdo:

Por medio del cual se modifica el Acuerdo del Consejo Superior No.26 de 1999 que autorizó el funcionamiento del programa Maestría en Enseñanza de la Matemática, a cargo de la vicerrectoría académica.

Se realizó una modificación al acuerdo con el cual se crea el programa de Maestría en Enseñanza de la Matemática para que esta maestría pueda ser ofertada en modalidad PREMTIC, la cual brinda las condiciones y las garantías para el estudio de estos programas de manera remota.

Por medio del cual se autoriza el programa de especialización en analítica y ciencia de datos aplicada, a cargo de la vicerrectoría académica.

Se aprobó la creación de la especialización en analítica y ciencia de datos aplicada. Esta especialización se aprueba también en modalidad PREMTIC, la cual permite que las y los estudiantes puedan realizarla de manera remota desde cualquier parte del mundo. Hoy día la ciencia de datos es un campo que es transversal a todas las áreas del conocimiento, sin excepción, con la cual se busca identificar patrones, tendencias e insgihts en grandes volumenes de datos para orientar la toma de decisiones en la industria, la medicina, las ciencias sociales, etc.

Por medio del cual se autoriza el plan de estudios del programa de especialización en analítica y ciencia de datos aplicada, a cargo de la vicerrectoría académica.

Se aprobó por unanimidad el plan de estudios de esta especialización. Frente a esto hice múltiples aportes basados en mi experiencia profesional en el área, principalmente orientados a proveer espacios como seminarios y nivelatorios que garanticen a todas y todos los aspirantes la suficiencia en algoritmia, programación, estadística descriptiva, inferencial y manejo de herramientas que faciliten el trabajo colaborativo en los entornos de ciencia de datos.

Por medio del cual se adiciona el presupuesto de rentas y gastos de la Universidad para la vigencia 2024 – Recursos Cinco Puntos Adicionales, a cargo de la vicerrectoría administrativa y financiera.

Se presentó por parte de la vicerrectoría administrativa y financiera un proyecto de acuerdo para la incorporación de una adición presupuestal realizada por el Ministerio de Educación Nacional para atender las necesidades de funcionamiento de la institución y los gastos de personal. “Que con base en lo anterior, el monto total de recurso adicionales requeridos en la cuenta de gastos de personal, asciende a OCHO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y UN MILLONES CINCUENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO PESOS ($8.381.059.495,oo) M/CTE.”

Se aprueba la adición presupuestal, esto es un trámite normal en los Consejos Superiores, durante el año se van adicionando recursos que provienen de diferentes fuentes para funcionamiento y proyectos de inversión. En este caso, son recursos que vienen dirigidos explicitamente al funcionamiento de la universidad.

Por medio del cual se adiciona el presupuesto de rentas y gastos de la Universidad para la vigencia 2024 – Recursos Cooperativas, a cargo de la vicerrectoría administrativa y financiera.

Se presentó por parte de la vicerrectoría administrativa y financiera otro proyecto de acuerdo para la incorporación de una adición presupuestal realizada por el Ministerio de Educación Nacional para atender las necesidades de mantenimiento y reposición de equipos del área académica, de escenarios deportivos y adquisición de servicios de Google para la comunidad universitaria. “Que de acuerdo con lo anterior, se hace necesario adicionar al presupuesto de la Universidad para la vigencia 2024, la suma de DOS MIL CUARENTA Y OCHO MILLONES OCHOCIENTOS TRES MIL SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS M/CTE ($2.048.803.636), para atender gastos de funcionamiento relacionados con mantenimiento y reposición de equipos del área académica, mantenimiento de escenarios deportivos; gastos adicionales relacionados con el mayor valor de los contratos de programa de seguros y renovación de servicios de conectividad, que incluyen la adquisición de los servicios de Google para los estudiantes.”

Se solicitó de mi parte un estudio comparativo sobre las posibilidades de que la universidad tenga una nube propia para brindar mayor respaldo en la capacidad de almacenamiento de información, o buscar alternativas que garanticen a toda la comunidad la gestión adecuada de la información en el tiempo, dado que por el exceso de información emanada de la Pandemia se vieron restringidos los almacenamientos en los servicios de la nube en casi todas las plataformas. Esto es solo una posibilidad, ya que es muy complejo garantizar esto en el tiempo, sumado a los retos asociados a la seguridad de la información. Sin embargo, es necesario que todo el CSU conozca de primera mano la situación.

Autorización al Rector para realizar las gestiones necesarias del proyecto denominado “ID_008 Construcción de la infraestructura para la ampliación de cobertura de aulas, laboratorios y áreas administrativas en la UTP”, solicitado por el Ministerio de Educación Nacional, a cargo de la Oficina de Planeación, invitado Arq. Julián Cárdenas.

Se autoriza al rector (encargado) para continuar con las gestiones necesarias para la realización del proyecto, el cual consiste en la modernización y nuevas construcciones de aulas y laboratorios en la zona de salida del antiguo bloque L, hoy conocido como la zona de posgrados, CIDT y CDTA.

Informe del Rector encargado.

Se presentó un informe por parte del rector (encargado) sobre los procesos de la universidad durante los últimos meses, del cual destaco los siguientes hechos:

  • Se han realizado encuentros entre la vicerrectoría académica y diferentes consejos de facultad con el propósito de fortalecer los procesos de actualización curricular.

  • Se presentaron las diversas estrategias implementadas por la universidad para el desarrollo del Plan Integral de Cobertura promovido por el gobierno nacional.

  • Promoción de la formación de auditores HSEQ a través del ciclo formativo ofertado a través de la Asociación de Egresados UTP, de la cual invito a que hagan parte.

  • Se destaca que en la actualidad 12753 estudiantes de pregrado tienen acceso al programa de gratuidad de la matrícula vía recursos estatales. Lo destaco, porque esto ha sido un logro de generaciones de estudiantes, hoy parte de la comunidad egresada, las cuales a través de años de movilización activa lograron que se consolidara esta política en el país, es un sueño que estamos viendo cumplirse. Falta mucho, sin duda. Actualmente la matrícula no es completa, pues deben asumirse los servicios especiales que son un aporte financiero que no va alineado a la matrícula financiera establecida por la universidad, sin embargo, estos son procesos de tiempo, paulatinos, en los que se debe avanzar de manera permanente y seguir exigiendo a las altas esferas políticas del país la voluntad y los recursos para que la educación superior sea gratuita, universal y de altísima calidad en todos sus niveles.

Convención de la comunidad egresada UTP

Durante los días 17, 18 y 19 de octubre se realizará la convención de la comunidad egresada de la UTP. Invito a consultar la información oficial en el siguiente enlace, a participar y acompañar este proceso. Porque Volver será una Fiesta ¡No te la pierdas! Participa e inscríbete a la Asociación de Egresados UTP.

Información convención

Información ASE UTP

Elección de la representación de la comunidad egresada ante el Consejo Superior UTP

El 19 de octubre se realizará la elección de esta representación ante el CSU en el marco de la convención. Invito a la comunidad egresada a estar pendientes de este proceso y en general de la universidad, a inscrirbirse con tiempo para votar y a participar activamente de la toma de decisiones al interior de la institución. Como comunidad egresada tenemos unas condiciones y realidades propias que deben ser analizadas permanente, por otra parte, como parte integral de la proyección de la universidad hacia el medio, es nuestro deber participar y hacer uso de los derechos que tenemos al interior de esta gran institución. En los siguientes enlaces se podrán encontrar documentos relacionados con la fecha de convocatoria y los instructivos para consultar el censo electoral y forma de votación una vez estén publicados, generalmente, quienes van a votar por primera vez en elecciones de la comunidad egresada deben inscribirse y para ello habrá unas fechas en los próximos meses.

Fecha convocatoria

Instructivos

¡Muchas gracias por su atención!

Cualquier aporte que tengan me lo pueden hacer saber al correo o al WhatsApp 3225131284.

Con mucho amor y compromiso por una UTP Siempre Pública.