Luciano Martínez Balbuena
Universidad Digital del Estado de México
Crear un documento en \(\LaTeX\) que contenga referencias bibliográficas en distintos estilos, con el fin de que los estudiantes integren este elemento a su anteproyecto de tesis.
jueves 01 de agosto de 2024; 23:59 horas.
Para agregar referencias en un documento de \(\LaTeX\) debes generar un archivo
.bib
, agregarlo a tu proyecto y citar el contenido. Mira el
siguiente video para ver cómo hacerlo
Siguiendo el video agrega las referencias bibliográficas en estilo chicago a tu anteproyecto de tesis.
read.csv()
.summary()
se pide un resumen estadístico
básico de un objeto (Pace 2012).## Nombre.completo.del.usuario Número.de.discusiones.publicacidas
## Length:16 Min. :0.0
## Class :character 1st Qu.:0.0
## Mode :character Median :0.5
## Mean :0.5
## 3rd Qu.:1.0
## Max. :1.0
## Número.de.respuestas.publicadas Número.de.anexos Número.de.vistas
## Min. :0.0000 Min. :0 Min. : 0.00
## 1st Qu.:0.0000 1st Qu.:0 1st Qu.: 0.00
## Median :0.0000 Median :0 Median :11.00
## Mean :0.9375 Mean :0 Mean :20.25
## 3rd Qu.:2.0000 3rd Qu.:0 3rd Qu.:29.50
## Max. :3.0000 Max. :0 Max. :70.00
## Número.de.palabras Número.de.caracteres Publicación.más.temporana
## Min. : 0.0 Min. : 0.0 Length:16
## 1st Qu.: 0.0 1st Qu.: 0.0 Class :character
## Median : 54.5 Median : 310.5 Mode :character
## Mean :220.6 Mean :1187.8
## 3rd Qu.:442.5 3rd Qu.:2343.0
## Max. :748.0 Max. :4096.0
## Publicación.más.reciente
## Length:16
## Class :character
## Mode :character
##
##
##
boxplot
## 0% 25% 50% 75% 100%
## 0.0 0.0 11.0 29.5 70.0
Creamos un gráfico de barras con etiquetas rotadas y tamaño de fuente ajustado para las discusiones publicaciones por participante en el curso.
par(las = 2, mar = c(13, 4, 4, 2) + 0.1)
barplot(Número.de.discusiones.publicacidas, names.arg = Nombre.completo.del.usuario,
col = "blue", main = "Discusiones publicadas", xlab = " ",
ylab = "Cantidad de publicaciones", cex.names = 0.6)
Creamos un gráfico de barras con etiquetas rotadas y tamaño de fuente ajustado para las respuestas publicaciones por participante en el curso.
par(las = 2, mar = c(13, 4, 4, 2) + 0.1)
barplot(Número.de.respuestas.publicadas, names.arg = Nombre.completo.del.usuario,
col = "cyan3", main = "Respuestas publicadas", xlab = " ",
ylab = "Cantidad de respuestas", cex.names = 0.6)
Creamos un gráfico de barras con etiquetas rotadas y tamaño de fuente ajustado para el número de visitas realizadas por participante en el curso.
par(las = 2, mar = c(13, 4, 4, 2) + 0.1)
barplot(Número.de.vistas, names.arg = Nombre.completo.del.usuario,
col = "red3", main = "Visitas realizadas", xlab = " ",
ylab = "Cantidad de visitas", cex.names = 0.6)
Creamos un gráfico de barras con etiquetas rotadas y tamaño de fuente ajustado para el número de palabras escritas por usuario.
par(las = 2, mar = c(13, 4, 4, 2) + 0.1)
barplot(Número.de.palabras, names.arg = Nombre.completo.del.usuario,
col = "purple2", main = "Visitas realizadas", xlab = " ",
ylab = "Cantidad de visitas", cex.names = 0.6)
Creamos un gráfico con el número de visitas y el número de palabras empleadas.
#par(las = 2, mar = c(13, 4, 4, 2) + 0.1)
plot( Número.de.vistas, Número.de.palabras,
col = "green", main = "Visitas vs palabras", xlab = "Cantidad de visitas",
ylab = "Cantidad de palabras")
Creamos un gráfico con el número de respuestas publicadas y el número de palabras empleadas.
plot(Número.de.respuestas.publicadas, Número.de.palabras,
col = "orange", main = "Respuestas publicadas vs palabras", xlab = "Respuestas",
ylab = "Cantidad de palabras")
Palabras clave en la pregunta 1: ¿Por qué es pertinente realizar investigaciones sistemáticas, rigurosas y con validez científica en el campo de las ciencias de la educación?
## Instalar y cargar los paquetes necesarios
#install.packages("tm")
#install.packages("wordcloud")
#install.packages("RColorBrewer")
library(RColorBrewer)
library(wordcloud)
library(tm)
## Loading required package: NLP
##
## Attaching package: 'NLP'
## The following object is masked from 'package:ggplot2':
##
## annotate
# Datos de ejemplo: un vector de textos de publicaciones del foro
text_Q1 <- c("Como bien se sabe, el profesional de la educación juega un rol central en la sociedad, por tanto tiene un llamado simbólico a desempeñar un papel clave como investigador de su propia práctica con la finalidad de mejorar su formación, su desempeño en el aula, escuela y comunidad en la búsqueda de un cambio organizacional hacia una transformación sociocultural. El genuino investigador busca la comprensión de fenómenos y procesos, más que la acumulación de datos, asume el método dialéctico de investigación- reflexión-acción, en la cual partiendo de la experiencia la somete a cuestionamiento y la reelabora. Por esto se puede afirmar, que la función principal de la investigación educativa consiste en sensibilizar, lograr que todos sean conscientes de los problemas", "Considero importante llevar a cabo investigaciones sistémicas para realizar un análisis, comparar la información y posteriormente generar síntesis y conclusiones con un nivel de confianza y fiabilidad mayor sobre el tema investigado.", "Por que es un área muy relevante para la mejoría social y es necesario hacerlo bien generando datos válidos y cercanos al a realidad, es una investigación social.", "La educación es un proceso sistemático al incluir diferentes variables y actores, en donde la sociedad en general, el gobierno y la sociedad del conocimiento deben estar incluidas. De tal manera que la sociedad en general considerados como padres de familia, empresas, comunidad forman un soporte fundamental para llevar a cabo el proceso de la enseñanza-aprendizaje, al aportar diferentes recursos para la realización de la misma. El gobierno es el eje calificador y promotor de la educación dentro de una sociedad, es el encargado de promover el aprendizaje brindando las herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso de forma íntegra y analítica, que se encargue de satisfacer las diversas necesidades dentro del proceso. La sociedad del conocimiento es aquella que se va a encargar de generar la investigación para descubrir nuevas tendencias y adecuarlas a las necesidades de la población. Al conjuntar cada uno de estos ejes se puede generar un análisis sistemático, con diferentes perspectivas que muestre formas innovadoras de generar un conocimiento adecuado y significativo dentro de la población, tal cual lo mencionó Malala Yousafzai en el discurso que dio ante la asamblea de la ONU el 9 de octubre de 1912 Un niño, un profesor, un libro y una pluma, pueden cambiar al mundo", "Desde la masificación del internet estamos viviendo una época caracterizada por un mayor acceso a la información, la tecnología nos ha permitido consultar y compartir grandes cantidades de datos en tiempo real y desde cualquier parte mundo: si bien esto es bueno, también tiene desventajas como la desinformación, información falsa, etc. Por lo anterior, es indispensable que cualquier investigación que se realice sea mediante un proceso metodológico adecuado, con la rigurosidad y validez científica que permita, de ser el caso, demostrar la originalidad y veracidad que debe de caracterizarla.", "Es pertinente realizar investigaciones sistemáticas, rigurosas y con validez científica en el campo de las ciencias de la educación; ya que hoy en día se requieren de diversas investigaciones que contengan información precisa sobre múltiples temas que impacten en el campo de acción de la educación. Donde también probablemente se podrán visualizar diversas teorías sobre la enseñanza-aprendizaje que algunos canones de la educación sugieren, así como visualizar las conjeturas que se manifiestan para construir múltiples conclusiones que modifiquen el campo de la educación.", "Considero que es importante, ya que, se debe de llevar una metodología adecuada y pertinente que realice los pasos adecuados para realizar una investigación que permita apoyar al conocimiento humano y más si hablamos de ciencias en la educación, porque estas permitirán realizar investigaciones en favor de las y los estudiantes para realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad para formar a los individuos con las competencias necesarias, deben de ser científicas para que se pueda corroborar lo investigado con una ética clara por parte del investigador para que no existan ambigüedades en la elaboración de la investigación.", "La investigación sistemática y la reflexión en la acción docente o su rol, representa una nueva forma de la práctica, lo que lleva a replantear la función de los profesionales de la docencia frente a grupo, a un cambio profundo en su hacer y en el proceso de formación y desarrollo humano (Banks,2010). La Investigación educativa actual requiere que los investigadores trabajen de forma colaborativa y traten de tener más visión de las problemáticas de aquejan a la educación nacional de la cual es también efectuar innovaciones, y que crean en la posibilidad de llegar al cambio o realizar mejoras desde una perspectiva des positivismo desde el aula hacia la comunidad. Es emergente estimular en los alumnos la curiosidad de saber, preguntar, explorar, comprobar, experimentar, perfeccionar, aprender por deseo, no por presión u obligación como tareas a cumplir desde el modelo Basado en Competencias. Se debe fomentar en ellos el sano hábito de dudar y hacer pensamiento crítico y reflexivo, enseñarlos a construir, formular y expresar con espontaneidad, libertad en sus preguntas, ayudarles a razonar, comprender, argumentar, defender su punto de vista, aceptar y respetar la diversidad y posiciones diferentes, a ver desde diversos ángulos. Evitar la memorización mecánica o caer en una educación de instrucción y enfocarse a favor de un aprendizaje constructivo significativo, basado en la comprensión, razonamiento, explicación y descripción.","Coincidimos en que los procesos de investigación educativa serán siempre un reto, ya que sin importar el enfoque o la trincheras desde donde nos desempeñemos muchas veces es un desafio constante. Resulta interesante la actualizacion con plataformas educativas a traves del dominio, siempre es enriquecedor aprender nuevos recursos.", "Comparto contigo que debe de ser rigurosa una investigación además de sistematizada que permita que la investigación sea confiable y de calidad, en cuanto a los desafíos si bien espero no tener los mismos que tú por ser administrativo si creo que el tiempo será un factor determinante para llevar a cabo el doctorado, espero los manejemos adecuadamente.", "Si me permites el comentario con relación a tu participación, coincido contigo en cuanto a la importancia de realizar investigaciones con rigurosidad y validez científica, de manera adicional que otro aspecto fundamental a considerar es que los resultados obtenidos puedan ser precedentes de nuevas investigaciones. Con relación a los retos que planteas, creo que son similares a los de todos, iniciamos con cierto temor y siempre buscamos hacer un buen trabajo, pero como dices, comprometiéndonos mucho y el apoyo de los asesores, seguro obtendremos buenos resultados.", "donde comenta sobre la ética y claridad de las investigaciones con respecto a ello estoy de acuerdo, por tal motivo menciono que con base a la investigación que he realizado debemos de tener una dirección sobre que metodología de diversos cánones de la investigación educativa debemos utilizar para direccionarnos en dichas investigaciones científicas que en algún momento podrán modificar la enseñanza-aprendizaje de los diversos niveles que deseamos explorar.", "La metodología de investigación es un proceso complejo y por momentos difícil de entender, pero la investigación científica puede apoyar a, como bien dices en tu aportación, a generar habilidades y competencias en los estudiantes, el cual creo que es el sueño de todos los que formamos esta primera generación del doctorado", "Te mando un fuerte abrazo compañero con respecto a la pregunta detonadora y a tu tu punto de vista considero que la evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos de lo curricular y que se hubieran especificado con antelación bajo los programas de estudio. En el campo educativo, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del constructivismo, la evaluación permite descubrir que los objetivos planteados se han cumplido por medio de un plan de mejora continua o no, lo que servirá para retomar aquellos que no fue asimilado por los alumnos, reforzar los éxitos obtenidos y no incurrir en los mismos errores en el futuro.", "Considerando la mención de su aportación de que es importante generar, construir y expresar la espontaneidad de los estudias es una labor de la investigación científica, estoy totalmente de acuerdo, considero que una labor fundamental de la educación debe buscar justamente esto, ya que es la manera idóneo de generar aprendizaje, al despertar la curiosidad del estudiante se podrá generar la inquietud del conocimiento y si esto se puede establecer mediante la investigación científica, que mejor manera de lograr enfrentar los problemas del ámbito escolar a los que hace referencia", "menciona que una investigación sistemática es muy relevante para la mejoría social y sobre la importancia de construirla con formalidad, por lo cual estoy de acuerdo contigo ya que una investigación de carácter cuantitativo como creo que es al que se refiere el doctorado lleva un proceso sistemático por ser de carácter científico en el campo de lo educativo, de tal forma que las investigaciones realizadas en esta área tienen por objetivo modificar la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes y docentes con diversas metodologías propuestas que impacten en el proceso de la vida de los mismos.", "Es correcto tu afirmación de que se debe de realizar una investigación como se debe sin ambigüedades y lo más clara posible para que se pueda compartir el conocimiento y en cuento a desafíos además de los que indicas considero que otro desafío es ser un humano ético para poder realizar investigación de calidad y poder enfrentar el doctorado con motivación y empuje ya que, cada materia que cursaremos necesitará de todas nuestra atención para llevarla a la meta deseada.","una investigación debe de llevarse a cabo paso por paso con una metodología que ya haya sido probada por expertos y mucho más a nivel educativo, ya que, esta investigación puede generar nuevos conocimientos para la humanidad y debe de estar realizada con profesionalismo y una ética incuestionable, la sistematización en una investigación es más que necesaria y debe de dar certeza de lo que se investiga, he leído algunas investigaciones sin fundamentos que no permiten realizar un razonamiento por la errónea metodología realizada y más sin en cambio lo conciben como una investigación seria .")
# Crear un corpus
corpus <- Corpus(VectorSource(text_Q1))
# Limpiar y procesar los datos
corpus <- tm_map(corpus, content_transformer(tolower))
corpus <- tm_map(corpus, removePunctuation)
corpus <- tm_map(corpus, removeNumbers)
corpus <- tm_map(corpus, removeWords, stopwords("spanish"))
# Crear una matriz de términos de documentos
dtm <- DocumentTermMatrix(corpus)
# Sumar las frecuencias de las palabras
word_freq <- colSums(as.matrix(dtm))
# Crear una nube de palabras
set.seed(1234)
wordcloud(names(word_freq), word_freq, min.freq = 3, colors = brewer.pal(8, "Dark2"))
Palabras clave en la pregunta 2: ¿Cuáles consideras que son los principales desafíos a los que te enfrentarás como estudiante de doctorado para realizar una investigación científica, retomando como fenómeno de estudio un objeto educativo?
text_Q2 <- c("Resulta un reto personal y profesional, ya que es una invitación a aplicar los conocimientos, intereses e inquietudes en mi campo laboral, con la finalidad de resolver, aportar y desarrollar propuestas educativas de valor.", "Los principales desafíos a los que me enfrentare como estudiante de doctorado para realizar una investigación científica donde retomo como fenómeno de estudio un objeto educativo; entre ellos es reconocer la problemática u objeto de estudio que se manifiesta en los estudiantes de bachillerato, otro de los desafíos es desarrollar una metodología de investigación cualitativa y cuantitativa donde también se puedan diseñar y aplicar instrumentos para modificar el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes.","los desafíos en una investigación siempre existirán y como bien comentas uno de los grandes desafíos en cuestiones educativas es modificar el desarrollo del aprendizaje de las y los estudiantes, ya que, tenemos un sistema educativo tradicional el cual en los tiempos actuales se debe de modificar la forma en la que se enseña y más en estos tiempos con todas las herramientas pedagógicas y tecnológicas que tenemos a la mano, la cuestión a mi parecer es como dicen “cambiar el chip” de las personas para lograr mejorar en el aspecto educativo y si es posible en todos los demás del ser humano.", "el comprender a detalle las diferentes metodologías de investigación educativa y saber cual elegir en función del objeto de estudio seleccionado.", "Como bien mencionas el campo educativo resulta ser relevante para la sociedad debido a que éste es un pilar de la sociedad, la generacion de datos válidos y sobretodo reales son esenciales. Por otro lado la apropiacion de las diferentes metodologías resulta una tarea práctica y de estudio constante, sin duda serán herramientas de gran reto. Saludos cordiales.", "comentas sobre los desafíos que enfrenta el estudiante de doctorado al realizar una investigación científica donde das a conocer sobre el posible obstáculo de comprender diversas metodologías de la investigación en la educación y que para ello permita una selección adecuada. En lo personal con base a la experiencia para iniciar una investigación se inicia con un tema que vaya enfocada a la problemática educativa, posteriormente se construye de manera estrategia el estudio del arte donde se dan a conocer las investigaciones que se han realizado en orden cronológico lo anterior visualizara el impacto de nuestra investiga científica.", "Para realizar investigación educativa primeramente se requiere conciencia y actitud ante problemas que enfrentamos en el ámbito escolar. Actitud por buscar solucionar antes comprender el porqué del problema, entenderlo y en la medida de nuestras posibilidades plantear soluciones al mismo.", "Considero que los desafíos son muchos y muy variados, la investigación científica es un factor complejo en su realización, identificando el objeto educativo como un eje de análisis se puede vislumbrar que el tema es muy amplio, por lo que a manera personal, creo que uno de los grandes retos es la delimitación del tema de investigación, ya que al ser un tema tan amplio y complejo es fácil perder la brújula y desviar el camino. Espero poder contar con los asesores que puedan servir de guía para lograr el cometido. Sin embargo considero que la investigación es un camino, aunque no llano si muy satisfactorio, con muchas posibilidades de generar aportes a la educación, la cual es el motor de cualquier sociedad para generar un mundo mas justo y equitativo.", "Comparto las mismas dudas y preocupaciones que plantes en la segunda pregunta, me pasa algo similar si no es que, en mayor grado, creo que generar un nuevo conocimiento con tods la rigurosidad y veracidad que se requiere no es una tarea menor y mucho menos sencilla; pese a ello comparto el mismo entusiasmo que tienes y creo que con la guía y ayuda de los asesores todos llegaremos a buen puerto con nuestra tesis doctoral.", "Sin duda serán muchos los desafíos por afrontar, iniciando desde definir el fenómeno que se va a estudiar en el área donde trabajo y que justifique la realización de una investigación científica, ya que en muchos casos basta con realizar implementaciones o mejoras de algo ya establecido para solucionar los problemas. Si bien trabajo en el sector educativo, mi formación profesional es el área de TI, esto representa otro desafío, que será relacionar lo que hago con lo que se para generar un nuevo conocimiento, esto es emocionante y espero poder lograr una buena investigación.", "Los principales desafíos que puedo encontrarme al realizar el doctorado es la primeramente la administración de tiempo, ya que, las demás responsabilidades que tengo como trabajo y familia ocupan la mayoría de las horas de un día, otro desafío será demostrar a las y los asesores la justificación del proyecto o proyectos de investigación a lo largo del doctorado, también será otro desafío la calidad de vida tanto para mi persona como mi familia, esto derivado de que tendré que reorganizar mis horarios para cumplir en tiempo y forma con lo solicitado en el doctorado, pero todo esto será con el fin de lograr más conocimiento y estar mejor preparado para lo que me corresponda realizar a nivel educativo.", "sobre los desafíos a realizar unas investigaciones científicas menciona sobre la administración del tiempo con el trabajo y cuestiones familiares ello es real ya que muchas veces la exploración de todos los criterios que construyen una investigación lleva un tiempo determinado, pero como se menciona en diversas asignaturas esto se puede ir complementando a medida que se vaya avanzando en los procesos de las asignaturas. Otro de los comentarios que en lo personal me ha servido para realizar la investigación en la educación es ser autodidacta y tener la claridad de la problemática a investigar, así como de las categorías a desarrollar, así mismo también impactara una buena construcción de los objetivos generales y específicos mismos que determinaran el éxito de nuestra investigación.", "Coincido contigo el tiempo es un factor complicado en nuestros días, estamos viviendo de una manera tan acelerada que en ocasiones es difícil encontrar el tiempo necesario para realizar nuestros sueños. Creo que como compañeros podemos apoyarnos y motivarnos, ya que al compartir la carga y sentir acompañamiento esta puede ser mas llevadera", "Uno de los principales desafíos a los que me enfrentaré será el no estar directamente frente a un salón de clases, por lo tanto, el análisis y desarrollo de una investigación científica será en su totalidad desde un enfoque administrativo. Otro desafío al cual me enfrentaré es al uso de plataformas digitales completamente desconocidas. No obstante, mi compromiso está al 100% con el Doctorado y con las necesidades del mismo.", "Con relación a los retos que planteas, creo que son similares a los de todos, iniciamos con cierto temor y siempre buscamos hacer un buen trabajo, pero como dices, comprometiéndonos mucho y el apoyo de los asesores, seguro obtendremos buenos resultados.", "resalto que los contenidos de la investigación hay que tener presente que esta debe cubrir los principales sectores de la actividad educacional, se trata por una parte, de los aspectos del contenido de la enseñanza que se ofrece a la investigación y por otra parte con el contenido de la investigación relativo a la formación de la varias componente del perfil moral-político del egresado. Los problemas educativos ocuparán su lugar merecido y la investigación no se limitará a temas menores estrechos y no eficientes, sino enfocará el sistema, la estructura, la tecnología, la eficiencia.")
library(tm)
corpus <- Corpus(VectorSource(text_Q2))
corpus <- tm_map(corpus, content_transformer(tolower))
corpus <- tm_map(corpus, removePunctuation)
corpus <- tm_map(corpus, removeNumbers)
corpus <- tm_map(corpus, removeWords, stopwords("spanish"))
# Crear una matriz de términos de documentos
dtm <- DocumentTermMatrix(corpus)
# Sumar las frecuencias de las palabras
word_freq <- colSums(as.matrix(dtm))
# Crear una nube de palabras
library(wordcloud)
library(RColorBrewer)
set.seed(1234)
wordcloud(names(word_freq), word_freq, min.freq = 2, colors = brewer.pal(8, "Dark2"))
# Instalar y cargar el paquete necesario
#install.packages("syuzhet")
library(syuzhet)
# Obtener los sentimientos de los textos
sentimientos <- get_nrc_sentiment(text_Q2)
# Mostrar los resultados
print(sentimientos)
## anger anticipation disgust fear joy sadness surprise trust negative positive
## 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1
## 2 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0
## 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 4 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0
## 5 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0
## 6 0 0 0 1 0 1 0 2 1 0
## 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 8 1 0 1 1 0 1 0 1 2 0
## 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
## 10 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0
## 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
## 12 0 0 0 1 0 1 0 2 1 1
## 13 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0
## 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 16 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1
## Instalar y cargar el paquete ggplot2 para visualización
#install.packages("ggplot2")
library(ggplot2)
# Convertir los resultados a un data frame adecuado para ggplot2
df_sentimientos <- data.frame(sentimiento = names(total_sentimientos),
puntuacion = total_sentimientos)
# Crear el gráfico de barras
ggplot(df_sentimientos, aes(x = sentimiento, y = puntuacion)) +
geom_bar(stat = "identity") +
theme_minimal() +
labs(title = "Distribución de Sentimientos", x = "Sentimiento", y = "Puntuación")
Usa el siguiente código para generar una
base de datos. Luego realiza un análisis de palabras clave y de
sentimientos. Usa ggplot2
para visualizar los
resultados. En base a tu análisis ¿Cómo calificarías el desempeño del
docente?
evaluacion_satisfaccion <- data.frame(
id = 1:10,
alumno = c("Ana", "Carlos", "Beatriz", "David", "Elena", "Fernando", "Gabriela", "Hugo", "Irene", "Jorge"),
comentario = c(
"El profesor es muy bueno explicando, sus clases son claras y concisas.",
"No me gustan mucho sus métodos de enseñanza, son aburridos.",
"El docente es excelente, siempre está dispuesto a ayudar.",
"Me parece que el profesor no tiene paciencia para responder preguntas.",
"Las clases son muy dinámicas y participativas.",
"La materia es interesante, pero el profesor no sabe transmitir bien los conceptos.",
"El profesor es muy puntual y organizado.",
"Las clases son demasiado teóricas y poco prácticas.",
"Es un excelente docente, siempre motiva a sus alumnos.",
"No me gusta cómo explica, es confuso y poco claro."
),
puntuacion = c(5, 2, 5, 2, 4, 3, 4, 2, 5, 1)
)
# Mostrar la base de datos
print(evaluacion_satisfaccion)
## id alumno
## 1 1 Ana
## 2 2 Carlos
## 3 3 Beatriz
## 4 4 David
## 5 5 Elena
## 6 6 Fernando
## 7 7 Gabriela
## 8 8 Hugo
## 9 9 Irene
## 10 10 Jorge
## comentario
## 1 El profesor es muy bueno explicando, sus clases son claras y concisas.
## 2 No me gustan mucho sus métodos de enseñanza, son aburridos.
## 3 El docente es excelente, siempre está dispuesto a ayudar.
## 4 Me parece que el profesor no tiene paciencia para responder preguntas.
## 5 Las clases son muy dinámicas y participativas.
## 6 La materia es interesante, pero el profesor no sabe transmitir bien los conceptos.
## 7 El profesor es muy puntual y organizado.
## 8 Las clases son demasiado teóricas y poco prácticas.
## 9 Es un excelente docente, siempre motiva a sus alumnos.
## 10 No me gusta cómo explica, es confuso y poco claro.
## puntuacion
## 1 5
## 2 2
## 3 5
## 4 2
## 5 4
## 6 3
## 7 4
## 8 2
## 9 5
## 10 1