Luciano Martínez Balbuena
Universidad Digital del Estado de México
Crear un documento de alta calidad en \(\LaTeX\) que integre elementos de análisis básicos generados en \(R\), con el fin de que los estudiantes desarrollen familiaridad con herramientas científicas.
jueves 25 de julio de 2024; 23:59 horas.
¡Y eso es todo! Ahora tienes una cuenta en Overleaf y puedes comenzar a crear y colaborar en documentos \(\LaTeX\) en línea.
Una forma simple de generar citas y referencias bibliográficas en
\(\LaTeX\) es utilizando el paquete
natbib
. Para hacerlo necesitas lo siguiente:
Archivo .bib
. Este archivo se puede
crear manualmente o gestionado mediante gestores bibliográficos como
Zotero, Mendeley y BibTeX.
Paquete natbib
. Asegúrate de cargar
el paquete natbib
en el preámbulo de tu documento
LaTeX.
Para citar una referencia en el texto, utiliza comandos como
\citet
(para citas en formato textual) o
\citep
(para citas en paréntesis). Por ejemplo:
Donde autorAño
es la clave de la entrada correspondiente
en tu archivo .bib
.
Para generar la lista de referencias debes agregar a tu documento las siguientes líneas
donde references.bib
es el nombre del archivo con las
referencias y plainnat
es el estilo en que se van a
citar.
natbib
en un documento editado con
Overleaf:Estilos Bibliográficos: natbib
soporta
varios estilos bibliográficos como plainnat
,
abbrvnat
, unsrtnat
, apalike-ejor
entre otros. Puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades
cambiando el valor de biblio-style
.
Es una plataforma en línea que permite a los usuarios desarrollar, analizar, y compartir proyectos de datos utilizando R y RStudio directamente desde un navegador web.
Accede al sitio web de Posit Cloud: Posit Cloud.
Registra un usuario: en la página de inicio de Posit Cloud, busca y haz clic en el botón de “Sign Up” (Registrarse).
Elige un método de registro: Posit Cloud ofrece varias opciones para registrarse:
Registro con correo electrónico:
Configura tu Perfil:
Explora y Crea Proyectos:
Recursos y Ayuda: si necesitas ayuda para empezar, Posit Cloud proporciona una serie de tutoriales y recursos de ayuda. Busca la sección de “Help” o “Documentation” en la plataforma.
Comunidad: considera unirte a la comunidad de usuarios de Posit Cloud para compartir experiencias, obtener consejos y resolver dudas. La comunidad puede ser un recurso valioso para aprender y mejorar tus habilidades.
A continuación, se presenta una selección de funciones y comandos recomendables para inicia en el mundo de R:
1. Manejo de datos:
read.csv()
: permite leer datos de un archivo CSV, el
formato de datos más común.data.frame()
: crea un marco de datos, la estructura
principal para almacenar y organizar conjuntos de datos en R.ls()
: muestra una lista de los objetos (variables,
marcos de datos, etc.) que se encuentran en el entorno de trabajo
actual.str()
: visualiza la estructura de un objeto, incluyendo
su tipo, dimensiones y las primeras filas de datos.summary()
: genera un resumen estadístico básico de un
marco de datos, incluyendo medidas de tendencia central, dispersión y
distribuciones de frecuencia.3. Análisis estadístico:
mean()
: calcula la media aritmética de una variable
numérica.median()
: calcula la mediana de una variable
numérica.sd()
: calcula la desviación estándar de una variable
numérica.var()
: calcula la varianza de una variable
numérica.hist()
: crea un histograma para visualizar la
distribución de una variable numérica.boxplot()
: crea un diagrama de cajas para comparar la
distribución de una variable numérica entre diferentes grupos.4. Visualización de datos:
plot()
: crea un gráfico básico de dispersión o
líneas.barplot()
: crea un diagrama de barras.qqplot()
: genera un diagrama de quantiles-quantiles
para evaluar la normalidad de una variable.ggplot2
: un paquete más avanzado para crear
visualizaciones de datos personalizadas y de alta calidad.5. Entorno de trabajo:
getwd()
: obtiene la ruta del directorio de trabajo
actual.setwd()
: cambia el directorio de trabajo actual.install.packages()
: instala un nuevo paquete de R desde
un repositorio.library()
: carga un paquete de R para que sus funciones
estén disponibles.help()
: muestra información de ayuda sobre un comando o
función específica.Recursos adicionales:
Analizamos una muestra de observaciones sobre la radiación solar entrante en un invernadero:
solar.radiation
.## [1] 9.975
## [1] 10.65
## [1] 3.525
rs10
.
Calculamos nuevamente la media, la mediana y la
varianza de sr10
. ¿Qué estadísticas cambian y en
qué medida? ¿Por qué cambian?## [1] 19.975
## [1] 20.65
## [1] 3.525
rsm2
. Calculamos la media, la mediana y
la varianza de rsm2
. ¿Cómo funcionan las
estadísticas? ¿Cambia ahora?## [1] -19.95
## [1] -21.3
## [1] 14.1
radiacion.solar
,
sr10
y srm2
.par(mfrow = c(1, 3))
hist(radiacion.solar, breaks=2, main = "Histograma de radiacion.solar", xlab = "Valores de radiacion.solar", ylab = "Frecuencia", col = rgb(0, 0, 1, alpha = 0.5))
hist(rs10, breaks=60, main = "Histograma de rs10", xlab = "Valores de rs10", ylab = "Frecuencia", col = rgb(0, 1, 0, alpha = 0.5))
hist(rsm2, main = "Histograma de rsm2", xlab = "Valores de rsm2", ylab = "Frecuencia", col = rgb(1, 0, 0, alpha = 0.5))
var()
en R?