La evolución de la línea de indigencia y la conflictividad contra el hambre en el PGP

En el Partido de General Pueyrredon (PGP), la Canasta Básica de Alimentos (CBA) ha seguido una tendencia similar a la del INDEC, aunque con algunas variaciones específicas. Este análisis proporciona el valor específico de la CBA en el municipio, teniendo en cuenta que los precios de los alimentos varían según las características de la estructura socio-productivas y el marcado caracter estacional de actividades como la industria turística y la pesquera. La observación sobre la CBA se basa en referencias de precios de comercios locales, y se utiliza el concepto de “adulto equivalente” para estimar los valores energéticos que necesita un hombre adulto de entre 30 y 60 años. A partir de esta estimación, se calcula el valor de la CBA para diferentes tipos de hogares, compuestos por tres, cuatro o cinco integrantes.

Evolución del precio de la CBA para un AE

Variación mensual de precios

Desde diciembre 2023, la brecha entre los valores de la CBA del INDEC y los del PGP se ha ampliado. En el PGP, el aumento de precios fue más significativo y pronunciado hasta marzo de 2024, probablemente afectado por el impacto de la temporada estival. A partir de marzo, los precios se estabilizaron y muestran una caída suave manteniéndose en precios altos, mientras que la tendencia al ascenso en el INDEC fue más moderada pero constante.

Ambas estimaciones coincidieron en un pico abrupto en diciembre de 2023, con un aumento del 52% en el PGP y del 30% en el INDEC. En febrero, el PGP mostró un aumento del 22% frente al 13% del INDEC. Desde marzo, los valores en el PGP se estancaron, mientras que en el INDEC continuaron aumentando, aunque a un ritmo menor. A continuación, se muestra la evolución del valor de la CBA en el PGP según el tipo de hogar.

Evolución del precio de la CBA para diferentes Hogares

Evolución del precio de la CBA para adulto equivalente, monto tarjeta alimentar, conflictividad en torno al hambre

En el PGP, el costo de la CBA para un “adulto equivalente” ha experimentado un aumento significativo desde octubre de 2022 hasta junio de 2024. Este incremento ha sido especialmente notable en diciembre de 2023, momento en el que los precios subieron considerablemente debido a la fluctuación del dólar estadounidense. A medida que el precio de la CBA sube, se observa un aumento en el Índice de Conflictividad Contra el Hambre (ICCH), esto indica que el alto costo de los alimentos afecta a las familias de las clases populares y genera un estado de mayor tensión social.

El gráfico también revela cómo el índice de salarios ha ido aumentando gradualmente durante el mismo período, aunque no al mismo ritmo que los precios de la CBA. Esto significa que, a pesar de los incrementos salariales, la capacidad adquisitiva de muchas familias no ha sido suficiente para mantener el ritmo de los precios de los alimentos. La brecha entre ingresos y el costo de la CBA se ha ampliado, lo que sugiere que muchas familias están luchando cotidianamente para cubrir sus necesidades básicas de alimentación.

Un aspecto importante mostrado en el gráfico es el monto de la Tarjeta Alimentar (TA), una ayuda crucial para muchas familias. Aunque ha habido aumentos en ciertos momentos, como en enero y abril de 2024, estos ajustes han sido insuficientes para compensar totalmente el incremento del precio de la CBA. Esto subraya la necesidad de aumentar el monto de la TA para que pueda cumplir mejor su objetivo de apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad. Por su parte, la tasa de desocupación en Mar del Plata, presentada en el gráfico, muestra fluctuaciones importantes durante el período. En diciembre de 2023 alcanzó el pico de 9.3% coincidiendo con el pico de conflictividad.

La conjunción del incremento de la brecha entre el precio de la CBA y los salarios, más el aumento de la desocupación y subocupación contribuye a la inseguridad alimentaria y a la tensión social. En este contexto es imprescindible que se implementen políticas efectivas que estabilicen los precios de la CBA y que se ajusten las ayudas sociales como la Tarjeta Alimentar para mitigar estos efectos y mejorar la calidad de vida de las familias de las clases populares.