1. Ecuación de primer grado.

Definición 1.1

Una El ecuación de primer grado con una incógnita es una ecuación lineal que puede escribirse en la forma \(ax + b = 0\), donde \(a\) y \(b\) son números reales y \(a \neq 0\). La solución de esta ecuación es el valor de \(x\) que hace que la ecuación sea verdadera.

Ejemplo 1.2

Ecuación de primero grado con una incógnita.

\(\Rightarrow\) \(8x+7=0\)

Ejemplo 1.3

Ecuación de primero grado con incógnita distinta de \(x\).

\(\Rightarrow\) \(15m+27=0\)

Ejemplo 1.3

Ecuación de primero grado con una incógnita.

\(\Rightarrow\) \(21x-3=12x+34\)

Propiedad 1.5

Para resolver una ecuación de primer grado con una incógnita de la forma \(ax + b = 0\), donde \(a\) y \(b\) son números reales y \(a \neq 0\), se siguen los siguientes pasos:

  • Paso 1: Ordenar los términos de la ecuación de tal manera que las incógnitas con sus correspondientes coefientes queden en el lado izquierdo (derecho) de la igualdad, y en el lado opuesto las cantidades numéricas conocidas.

  • Paso 2: Reducir términos semejantes presentes en cada lado de la igualdad.

  • Paso 3: Despejar la incógnita.

Ecuaciones con coeficientes en \(\mathbb{Z}\).

Ejemplo 1.6

Resolver   \(12x-36=0\)

Respuesta

\(\Rightarrow\) \(12x-36=0\)

\(\Rightarrow\) \(12x=36\)

\(\Rightarrow\) \(x=\dfrac{36}{12}\)

\(\Rightarrow\) \(x=3\)

Ejemplo 1.7

Resolver   \(7x-3=2x+9\)

Respuesta

\(\Rightarrow\) \(7x-3=2x+9\)

\(\Rightarrow\) \(7x-2x=9+3\)

\(\Rightarrow\) \(5x=12\)

\(\Rightarrow\) \(x=\dfrac{12}{5}\)

Ecuaciones con coeficientes en \(\mathbb{Q}\)

Ejemplo 1.8

Resolver   \(\dfrac{x}{3}+2=\dfrac{x}{5}\)

Respuesta

\(\Rightarrow\) \(\dfrac{x}{3}+2=\dfrac{x}{5}\)

\(\Rightarrow\) \(\dfrac{x}{3}\bigg|^{5}+\dfrac{2}{1}\bigg|^{15}=\dfrac{x}{5}\bigg|^{3}\)

\(\Rightarrow\) \(\dfrac{5x}{15}+\dfrac{30}{15}=\dfrac{3x}{15}\)

\(\Rightarrow\) \(5x+30=3x\)

\(\Rightarrow\) \(5x-3x=-30\)

\(\Rightarrow\) \(2x=-30\)

\(\Rightarrow\) \(x=-\dfrac{30}{2}\)

\(\Rightarrow\) \(x=-15\)

Calculo 1

\(3\) \(5\) \(MCM\)
\(\cancel{1}\) \(5\) \(3\)
\(\cancel{1}\) \(5\)

Ejemplo 1.9

Resolver   \(\dfrac{5p}{2}+\dfrac{p}{4}=\dfrac{5}{3}-\dfrac{p}{6}\)

Respuesta

\(\Rightarrow\) \(\dfrac{5p}{2}+\dfrac{p}{4}=\dfrac{5}{3}-\dfrac{p}{6}\)

\(\Rightarrow\) \(\dfrac{5p}{2}\bigg|^{6}+\dfrac{p}{4}\bigg|^{3}=\dfrac{5}{3}\bigg|^{4}-\dfrac{p}{6}\bigg|^{2}\)

\(\Rightarrow\) \(\dfrac{30p}{12}+\dfrac{3p}{12}=\dfrac{20}{12}-\dfrac{2p}{12}\)

\(\Rightarrow\) \(30p+3p=20-2p\)

\(\Rightarrow\) \(30p+3p+2p=20\)

\(\Rightarrow\) \(35p=20\)

\(\Rightarrow\) \(p=\dfrac{20}{35}\bigg|_5\)

\(\Rightarrow\) \(p=\dfrac{4}{7}\)

Calculo 1

\(2\) \(4\) \(3\) \(6\) \(MCM\)
\(\cancel{1}\) \(2\) \(3\) \(3\) \(2\)
\(\cancel{1}\) \(3\) \(3\) \(2\)
\(\cancel{1}\) \(\cancel{1}\) \(3\)

Ecuaciones con paréntesis.

Ejemplo 1.10

Resolver   \(3(x-2)=-x+13\)

Respuesta

\(\Rightarrow\) \(3(x-2)=-x+13\)

\(\Rightarrow\) \(6x-12=-x+13\)

\(\Rightarrow\) \(6x+x=13+12\)

\(\Rightarrow\) \(7x=25\)

\(\Rightarrow\) \(x=\dfrac{25}{7}\)

Ejemplo 1.11

Resolver   \(5(2x-3)=2(x-4)=\)

Respuesta

\(\Rightarrow\) \(5(2x-3)=2(x-4)=\)

\(\Rightarrow\) \(10x-21=2x-8\)

\(\Rightarrow\) \(10x-2x=-8+21\)

\(\Rightarrow\) \(8x=13\)

\(\Rightarrow\) \(x=\dfrac{13}{8}\)

Ejemplo 1.12

El triple del antecesor de un número es equivalente a 27. Determinar el valor de dicha cantidad.

Respuesta

Paso 1: Determinar el modelo algebraico.

\(\Rightarrow\) Sea \(x\) la cantidad buscada, su correspondiente antecesor es \(x-1\).

\(\Rightarrow\) El modelo algebraico del enunciado es \(3(x-1)=27\)

Paso 2: Resolver

\(\Rightarrow\) \(3(x-1)=27\)

\(\Rightarrow\) \(3x-3=27\)

\(\Rightarrow\) \(3x=27+3\)

\(\Rightarrow\) \(3x=30\)

\(\Rightarrow\) \(x=\dfrac{30}{3}\)

\(\Rightarrow\) \(x=10\)