Logo FCA Logo UNCA

Cátedra de Biometría y Técnica Experimental

_______________________________________________________________________________________________________

T.P.N° 12: Experimentos Factoriales


Autores: Prof. Adj. Ing. Agr. Esp. Sebastian Bustos
         JTP Ing. Agr. Arnaldo Romero

Contacto: estadistica@agrarias.unca.edu.ar


Motivación


Los experimentos factoriales permiten estudiar simultáneamente los efectos de dos o más factores y sus interacciones sobre una o más variables de interés. En estos diseños, se aplican todas las combinaciones posibles de los niveles de los factores en una serie de ensayos o unidades experimentales. Esta metodología mejora significativamente la eficiencia, ya que, en lugar de examinar cada factor de forma aislada, evalúa todos los factores de manera conjunta. De este modo, proporciona una visión integral de cómo interactúan entre sí y cómo influyen en los resultados, ofreciendo una comprensión más completa y precisa de los fenómenos estudiados.


Actividades


Ejercicio 1. En un experimento para determinar la incidencia de una virosis sobre el perímetro de las cabezas de ajo blanco, se comparó el perímetro medio de las cabezas obtenidas de plantas libres de virus y de plantas enfermas, bajo dos frecuencias de riego (cada 15 días y cada 30 días). El experimento se realizó siguiendo un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones donde la unidad experimental era una parcela de 3 surcos de 5 metros cada uno y de los cuales solo se tomó el surco central para evitar efectos de bordura. Los resultados fueron los siguientes:

Plantas sanas Plantas enfermas
Riego c/15 d. Riego c/ 30 d. Riego c/ 15 d. Riego c/30 d.
45.5 40.1 41.5 35.8
43.0 37.3 37.0 31.4
41.3 38.1 36.3 38.0


Responder:

  1. Identificar:

    • Los factores y los niveles de cada uno.

    • Diseño número de repeticiones y tamaño de la u.e.

    • La variable respuesta.

  2. Graficar e interpretar.

  3. Indique modelo matemático.

  4. Efectuar el análisis estadístico correspondiente.

  5. Concluir sobre el efecto de la virosis, el riego y su eventual interacción, usando un α = 0,05.


Ejercicio 2. Se desea estudiar el efecto de dos tratamientos de insecticida sobre las semillas de 2 variedades de poroto. El primer tratamiento consiste en comparar semillas tratadas y no tratadas con un insecticida. Los datos de rendimiento en kg/parcela son los siguientes:

Variedad V1 V1 V2 V2
Insecticida D0 D1 D0 D1
I 0.89 1.78 1.87 2.5
II 0.94 2.00 2.10 2.7
III 0.85 1.86 1.40 2.6
IV 1.12 2.30 1.76 2.7
V 1.35 2.40 2.00 2.8
VI 1.05 1.93 1.33 2.5

Responder:

  1. Identificar:

    • Los factores y la cantidad de niveles de cada uno.
    • Diseño, número de repeticiones cantidad de U.E.
    • La variable respuesta.
  2. Modelo matemático.

  3. Realice un análisis de la varianza y saque conclusiones.

  4. En caso en que exista alguna interacción significativa interprete mediante un gráficos de perfiles.


Bibliografía

  • Balzarini, M., Di Rienzo, J. Tablada, M. González, L. Bruno, C., Córdoba, M. Robledo, W., Casanoves, F. (2016). Estadística y biometría: ilustraciones del uso de InfoStat en problemas de agronomía - 2a ed. Córdoba: Editorial Brujas; UNC.

  • Batista, W. B., (2018). Introducción a la inferencia estadística aplicada: teoría, cálculo e interpretación - 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Facultad de Agronomía.