Asegúrate de tener un archivo llamado "mermaid.html" en el mismo directorio que tu documento RMarkdown, que contiene el script necesario para renderizar diagramas Mermaid en el documento HTML. El script "mermaid.html" debería contener el siguiente código: ```html
2024-07-04
JR ENGINEERING COMPANY | Capital Facilities Performance Improvement Programme
El siguiente documento sirve como guía de referencia para el seguimiento y validación del Proceso de Ablandamiento de Agua en las instalaciones de producción del Campo Moriche (Activo CATENARE - Ecopetrol). Este proceso es crucial para garantizar el funcionamiento óptimo de los generadores de vapor, así como para aumentar la vida útil de estos equipos y de los equipos asociados en el recobro mejorado de crudo. En este documento se detallan las metodologías y procedimientos para validar el proceso, asegurando su eficacia y cumplimiento con los requerimientos de calidad establecidos.
El proceso de ablandamiento de agua es esencial en las operaciones de producción de hidrocarburos, especialmente en campos que utilizan la inyección cíclica de vapor para la recuperación mejorada de crudo. Antes de evaluar y validar los datos asociados al desempeño del proceso, es importante establecer las expectativas y las hipótesis fundamentales que guiarán nuestro análisis. Estas expectativas se basan en la comprensión del proceso subyacente y en sus objetivos operacionales.
La dureza del agua se puede dividir en varios componentes, siendo los más comunes la dureza total, la dureza temporal y la dureza permanente. Estos términos se utilizan para describir diferentes aspectos de la composición química del agua en relación con su capacidad para formar incrustaciones o reaccionar con jabones y detergentes.
La dureza total del agua se refiere a la concentración total de iones de calcio (Ca²⁺) y magnesio (Mg²⁺) presentes en el agua, expresada típicamente en términos de equivalentes de carbonato de calcio (CaCO₃) en miligramos por litro (mg/L) o partes por millón (ppm).
La dureza total incluye tanto la dureza temporal como la dureza permanente.
La dureza temporal del agua se debe principalmente al bicarbonato de calcio (Ca(HCO₃)₂) y de magnesio (Mg(HCO₃)₂) disueltos en el agua.
Cuando el agua se calienta, los bicarbonatos se descomponen para formar carbonatos insolubles de calcio (CaCO₃) y magnesio (MgCO₃), que precipitan y pueden formar incrustaciones en los sistemas de tuberías y calderas.
La dureza temporal puede ser eliminada mediante la ebullición del agua, ya que los carbonatos formados precipitan fuera de la solución.
La dureza permanente del agua se debe principalmente a los sulfatos, cloruros y otros compuestos de calcio y magnesio disueltos en el agua.
A diferencia de los bicarbonatos, los componentes de la dureza permanente no se eliminan mediante la ebullición del agua y pueden contribuir a la formación de incrustaciones en sistemas de agua caliente y vapor.
La dureza permanente requiere tratamientos de ablandamiento específicos, como el uso de intercambiadores de iones o la adición de productos químicos.
Criterio | Descripción | Evidencia |
---|---|---|
Estabilidad Operacional | Se espera que el proceso de ablandamiento de agua funcione de manera estable y consistente, manteniendo la calidad del agua dentro de los parámetros especificados en todo momento. Esto incluye mantener una dureza total, pH y conductividad dentro de rangos aceptables para la alimentación de los generadores de vapor. | Prueba de Breusch-Pagan o Prueba de White. |
Eficiencia en la Remoción de Impurezas | Se supone que el sistema de tratamiento de agua es eficiente en la eliminación de impurezas como calcio, magnesio y otros minerales que contribuyen a la dureza del agua. Esto se reflejará en mediciones consistentemente bajas de dureza total en el agua tratada. | Prueba de diferencia de medias (t-test) + Coeficiente de variación. |
Consistencia en las Mediciones | Se anticipa que las mediciones de calidad del agua, incluida la dureza total, serán consistentes y reproducibles a lo largo del tiempo y en diferentes puntos de muestreo. Cualquier variación significativa en las mediciones podría indicar problemas en el proceso de medición o en la estabilidad del proceso de tratamiento. | Prueba de Estacionalidad de Canova-Hansen + Coeficiente de correlación intraclase (ICC). |
Cumplimiento con los Requerimientos de Calidad | Se espera que el agua tratada cumpla con los estándares de calidad establecidos para la alimentación de los generadores de vapor, como se detalla en los criterios para Fire-Tube Boilers y Water-Tube Boilers. Esto garantiza la seguridad operativa y la eficacia del proceso de generación de vapor. | Pruebas de hipótesis para comparación de medias o proporciones. |
Sistema | Descripción |
---|---|
Utilización de agua ablandada | Para la inyección de vapor, reduciendo la viscosidad del crudo y aumentando la producción. |
Capacidad del sistema | Plantas de ablandamiento con capacidad total de 1,300 gpm. |
Características del agua de alimentación | TDS 184 ppm, dureza total 20 ppm CaCO3, pH 8.28, conductividad 382 μΩ/cm y turbidez <1 NTU. |
Proceso de tratamiento | Filtración con arena, antracita y carbón activado. |
Proceso de ablandamiento: | Resinas de intercambio catiónico para eliminar calcio y magnesio. |
Almacenamiento y distribución | Tanque de 10,000 bbl (TK-ETR-003) con sistema de inertización. |
Sistema de control | Monitorización y control de la operación del sistema. |
Transferencia de agua | Seis bombas, controladas mediante un lazo de control de flujo y una válvula de control. |
El análisis de los datos asociados al proceso de ablandamiento de agua tiene como objetivo principal evaluar el cumplimiento de las expectativas y requerimientos establecidos anteriormente. Este análisis proporcionará una línea base para identificar áreas de mejora en la medición, recolección, análisis de información y eficiencias operativas, con el fin de optimizar el rendimiento y la confiabilidad del proceso.
Presión (bar) | Presión (psi) | Dureza Total (CaCO3) | pH | Fe (mg/L) | Ba (mg/L) | Cl (mg/L) | Conductancia (µΩ/cm) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
≤ 20 bar | ≤ 290 psi | < 5 ppm | 10.5 | < 0.1 | < 1 | < 300 | < 700 |
20-60 bar | 290-870 psi | < 1 ppm | 9-11 | < 0.05 | < 0.1 | < 150 | < 200 |
Presión (bar) | Presión (psi) | Dureza Total (CaCO3) | pH | Fe (mg/L) | Ba (mg/L) | Cl (mg/L) | Conductancia (µΩ/cm) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
≤ 20 bar | ≤ 290 psi | < 5 ppm | 10.5 | < 0.1 | < 1 | < 300 | < 700 |
20-60 bar | 290-870 psi | < 1 ppm | 9-11 | < 0.05 | < 0.1 | < 150 | < 200 |
> 60 bar | > 870 psi | ~ 0 ppm | 8.5-9 | < 0.01 | < 0.05 | < 50 | < 50 |
El proceso de verificación y validación (V&V) de los datos del proceso de ablandamiento de agua sigue una serie de pasos metódicos para asegurar que los datos sean precisos, completos y coherentes. Estas actividades incluyen:
Verificación de la Completitud de los Datos: Asegurar que todos los datos necesarios han sido recopilados sin lagunas significativas.
Verificación de la Consistencia de los Datos: Evaluar la coherencia interna de los datos recopilados.
Verificación de la Estacionariedad: Comprobar que las propiedades estadísticas de los datos no cambian con el tiempo.
Verificación de la Estabilidad: Asegurar que el proceso de ablandamiento de agua opera de manera estable a lo largo del tiempo.
Verificación de la Estacionalidad: Identificar y evaluar cualquier patrón estacional en los datos que pueda afectar el proceso.
Aspecto | Criterio | Actividad |
---|---|---|
Completitud | Ausencia de valores faltantes | Verificar y manejar valores NA mediante imputación o eliminación según la naturaleza de los datos |
Consistencia | Coherencia en los registros | Identificar y corregir inconsistencias (e.g., valores fuera de rango, errores de formato) |
Estacionariedad | Las propiedades estadísticas (media, varianza) son constantes a lo largo del tiempo | Realizar pruebas como ADF (Augmented Dickey-Fuller) o KPSS (Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin) |
Estabilidad | La serie no presenta cambios estructurales significativos | Detectar rupturas en la tendencia con pruebas de cambio estructural (e.g., prueba de Chow) |
Estacionalidad | Patrones que se repiten | Prueba de Estacionalidad de Canova-Hansen |
Acción | Los resultados del análisis permiten la toma de decisiones prácticas | Implementar un sistema de feedback para ajustar y mejorar continuamente el proceso de captura y análisis |
Hipótesis | Prueba | Criterio de Confirmación/Rechazo |
---|---|---|
La serie de tiempo es estacionaria con respecto a la media | Prueba de Dickey-Fuller Aumentada (ADF) | p-value < 0.05 para rechazar la hipótesis nula de no estacionariedad. |
La serie de tiempo es estacionaria con respecto a la tendencia | Prueba de Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin (KPSS) | p-value < 0.05 para rechazar la hipótesis nula de estacionariedad. |
La varianza es constante en el tiempo | Prueba de Breusch-Pagan | p-value < 0.05 para rechazar la hipótesis nula de homocedasticidad. |
Los datos tienen un comportamiento estacionalidad estable | Prueba de Estacionalidad de Canova-Hansen | p-value < 0.05 para rechazar la hipótesis nula de estabilidad estacional. |
Los datos cumplen con los requerimientos de calidad establecidos | Prueba de hipótesis para comparación de medias o proporciones | p-value < 0.05 para rechazar la hipótesis nula de no cumplimiento. |
Acciones:
- Recolección de Datos: Asegurar la captura completa y precisa de todos los datos relevantes del proceso de ablandamiento de agua. - Limpieza de Datos: Identificar y corregir errores, eliminar duplicados y gestionar datos faltantes. - Organización de Datos: Estructurar los datos en formatos adecuados para análisis, como bases de datos relacionales o data warehouses.
Resultado Esperado:
- Datos limpios, organizados y listos para su análisis.
Acciones:
- Análisis Descriptivo: Utilizar estadísticas descriptivas para resumir y describir las características de los datos. - Visualización de Datos: Crear gráficos y tablas para identificar patrones, tendencias y anomalías en los datos. - Exploración de Datos: Realizar análisis exploratorio para descubrir relaciones y correlaciones significativas.
Resultado Esperado:
- Conocimiento detallado del comportamiento y las características del proceso de ablandamiento de agua.
Acciones:
- Análisis Predictivo: Aplicar técnicas de modelado predictivo para anticipar resultados futuros y comportamientos del sistema. - Análisis de Causas Raíz: Identificar las causas subyacentes de problemas y variaciones en el proceso. - Simulación y Modelado: Utilizar modelos para simular diferentes escenarios y evaluar el impacto de posibles cambios.
Resultado Esperado:
- Insights valiosos que revelan cómo optimizar y mejorar el proceso de ablandamiento de agua.
Acciones:
- Implementación de Mejoras: Aplicar los insights obtenidos para hacer cambios informados en el proceso y las operaciones. - Monitoreo Continuo: Establecer un sistema de monitoreo continuo para evaluar el impacto de las mejoras implementadas y ajustar según sea necesario. - Capacitación y Desarrollo: Formar al personal en el uso de nuevas herramientas y técnicas basadas en los insights obtenidos.
Resultado Esperado:
- Sabiduría operacional que permite una toma de decisiones más eficiente, mejor rendimiento del sistema y una cultura de mejora continua.