Movimientos Sociales

Diego Solís Delgadillo

diego.solis@colsan.edu.mx

Qué es un movimiento social

  • Son esfuerzos colectivos de grupos relativamente débiles que buscan cambios políticos o sociales

  • Estos esfuerzos operan fuera de los canales institucionales

Tip

  • Derechos civiles, movimiento feminista, medio ambiente, laboral

¿Cómo difieren de partidos y grupos de interés?

Tip

  • Los partidos buscan que sus miembros ocupen cargos gubernamentales
    • El objetivo de los MS no es este
  • Los grupos de interés empujan temas concretos (muy definidos)
    • Los temas de los MS son más amplios y afectan a toda la sociedad
  • Los movimientos sociales trabajan fuera del sistemas y utilizan tácticas disruptivas

Características

  • Operan fuera de los canales institucionales
  • Aparecen por la exclusión de grupos de las instituciones formales
  • Son resistidos por los actores en posiciones de poder
    • Particularmente si amenaza sus intereses

Características

  • Generalmente son instrumentos de outsiders políticos
  • Suelen ser un fenómeno de masas populares (grassroots)

Objetivos de los MS

  • Distribución equitativa de recursos
    • Movimiento laborista
  • Obtención de ciudadanía plena
    • Derechos civiles, Derechos de las mujeres, Derechos LGBT
  • Redefinir los valores, normas o prioridades de la sociedad
    • Movimiento ambientalista, movimientos anti guerra

Nuevos MS

  • Los nuevos MS se refiere a los movimientos posteriores a 1960
  • Se caracterizan por su orientación posmaterial
    • Se preocupan más por la calidad de vida que por el avance social

Movimiento feminsita

  • Tiene preocupaciones por la igualdad salarial y de oportunidades
  • Pero se alimenta de valores más amplios asociados a la equidad de género y la oposición al patriarcado

Condiciones óptimas para un MS

Tip

  • Angustia social (económica, social, cambios tecnológicos)
  • Recursos disponibles para la movilización
    • Requiere de liderazgo, organización y fondos
  • Un ambiente con el ánimo correcto
    • Que sea compatible con las demandas del movimiento
  • Eficacia de los participantes
    • Los líderes y los seguidores deben estar convecidos de poder cambiar el statu quo
  • Un catalizador

Ejemplos catalizadores

Tácticas y estrategias de los MC

  • Desobediencia civil
    • Violar la ley intencional y abiertamente
  • Protestas callejaras
    • Marchas, desfiles, rallies
  • Huelgas
    • Negarse a trabajar para forzar a que el empleador ceda

  • Boycotts
    • Reusarse a comprar productos de determinadas empresas
  • Destrucción de propiedad
    • Daño intencional de propiedad pública o privada
  • Violencia - Uso de fuerza física en contra de otro actor

Respuestas a los MS

  • Represión - El uso de medios violentos y no violentos (arrestos, imtmidación, uso de la fuerza pública)

  • Coptación - Adoptación de los temas o el reclutamiento de sus líderes

  • Estrategias de deslegitimación

    • Uso de adjetivos como “comunistas”, “terroristas”o “radicales” para referirse a los líderes u objetivos del MS

¿Qué puede alcanzar un MS?

  • Cambios específicas en políticas públicas
  • Cambios en las leyes
  • Cambios en las actitudes, normas y valores

Warning

  • Los MS pueden generar contra-movimientos
  • Por ejemplo, las reacciones conservadoras contra el movimiento feminista

Tipos de MS

Movimientos reformistas

  • Buscan cambios limitados en el sistema social

Movimientos revolucionarios

  • Buscan un cambio completo de la estructura social

Alternativos

  • Buscan el cambio social mediante la transformación de valores y estilos de vida de la comunidad

Tipos de MS

Conservadores/Nueva Derecha

  • Buscan mantener los valores tradicionales y proteger a la sociedad de cambios que consideran peligrosos o inmorales

Resistencia/ Reaccionarios

  • Buscan que la sociedad regrese a un periodo que es visto como un mejor tiempo. Tratan de resistir los cambios progresivos de la sociedad

Movimientos expresivos

  • Buscan mejorar percepción de sus miembros , se enfocan en temas como la identidad y el orgullo, reclaman las etiquetas con las que los han estigmatizado

Tipos de MS

Movimientos de resurgimiento cultural

  • Buscan revivir y proteger las tradiciones culturales en declive , tradiciones que consideran claves para la identidad nacional

Movimientos redentores / Renacimiento religioso

  • Buscan una trasnformación personal y social a través de cruzadas religiosas

Temas en la agenda

  • Las instituciones puuden procesar temas que están establecidos en la agenda política

Tip

  • Los políticos pueden monitorear la opinión pública en esos temas
  • En las campañas pueden informar a los votantes de sus posturas en esos temas
  • Los ciudadanos los pueden hacer rendir cuentas sobre ellos

Nuevos temas

  • Las instituciones no están preparadas (o interesadas) en introducir nuevos temas

Tema ambiental

  • Fue lanzado por fuera de los canales institucionales regulares por expertos, iniciativas locales de ciudadanos y organizaciones ambientales
  • Esto abrió la oportundiad para establecimiento de nuevos partidos (los verdes)

Movmiento feminista

  • En los años 1960’s y 1970’s impulsaron temas como
    • Derechos reproductivos
    • Homosexualidad
    • Distribución de tareas en la famiia
  • Temas que estaban fuera de la esfera pública

TEORÍAS

TEORÍAS

APROXIMACIONES CLÁSICAS

  • Hasta los 1960’s prevalecía una visión negativa de los MS
  • Existía un consenso de que este comportamiento colectivo era irracional y destructivo

Tip

  • Dentro del grupo las personas pierden su individualidad y se vuelven suceptibles a comportamientos irracionales

Totalitarismo y MS

  • La experiencia del totalitarismo contribuyó a la visión negativa de los MS

Fromm (1941)

  • Veía a los MS como una “huída de la libertad”
  • Un intento de individuos exlcuidos para alcanzar seguridad e identidad por medio del compromiso fanático a una causa y obediencia a un líder

Cambios rápidos

  • Las teorías de posguerra se enfocaron en explicaciones estructurales
  • Estuvieron basadas en el concepto de anomia (Durkheim)

Important

  • Los cambios sociales rápidos rompen con los lazos sociales tradicionales y sus normas
  • Estos movimientos atraen a personalidades autoritarias

Privación relativa

  • La privación relativa es la brecha entre lo que la gente obtiene lo que aspira a obtener
  • La privación genera frustración psicológica que los lleva a actuar violentamente

Warning

  • No solo ocurre en tiempos de crisis económicas
  • Es suficiente que las aspiraciones excedan la capacidad de respuesta del sistema

MOVILIZACIÓN DE RECURSOS

  • Mancur Olson introdujo la explicación económica de la acción colectiva
  • Partió e supuestos de racionalidad y maximización de la utilidad
  • Mostraba las dificultades para emprender la acción colectiva

McCarthy y Zald (1977)

  • La claves para la acción colectiva (como un MS) son:
    • La motivación para comenzar el movimiento
    • Los recursos (humanos, sociales y monetarios) para manter el movimiento
    • Pero el recurso más importante es la prosperidad económica

Recursos principales de los MS

Recursos en el trabajo de McCarthy y Zald

  • Dinero
  • Organización y recursos gerenciales
  • Estrategias mediáticas / estrategias de definición
  • Liderazgo
  • Disposición a participar
    • Verdaderos creyentes

Sectores e Industrias de MS

Organizaciones de Movimientos Sociales

  • Son organizaciones que se identifican con el MS

Industria de Movimientos Sociales

  • Movimientos sociales que se especializan en un área específica
  • Por ejemplo, Movimiento de Derechos Civiles, el Movimiento LGBT

Sector de Movimientos Sociales

  • Consiste en todas las Industrias de Movimientos Sociales

Criticas al enfoque de recursos

Críticas desde la sociología

  • Los individuos de MS tienden a estar bien integrados en sus comunidades
  • Son movilizados por redes sociales y no individualmente
  • La provisión de incentivos selectivos en improbable en MS con pocos recursos y organización débil

ESTRUCTURAS DE OPORTUNIDAD

  • Sotiene que las varaciones en MS depende de los diferentes contextos

Ejemplos

  • Eisinger encontró que los movimientos urbanos varían depndiendo de la apertura de la política local
  • McAdams explica el surgimiento del movimiento de derechos civiles con base a la migración de negros a los estados del norte y la desalineación de votantes blancos en el sur del Partido Demócrata

  • Kreisi et al sostienen que los movimientos sociales reflejan las características de los sistemas que enfrentan

Ejemplo

  • Suiza con múltiples canales y una élite orientada al consenso tiende a MS moderados y descentralizados
  • Francia centralizado y élites políticas aisladas de las presiones ciudadanas, genera MS radicales y centralizados

Sidney Tarrow

  • Los movimientos se producen cuando las oportunidades se amplían
    • Estas oportundiades pueden ser cambios de gobierno o cambios en las alianzas políticas
  • Cuando se muestra la existencia de aliados
  • Cuando se muestran vulnerabilidades de sus oponentes

Estructuras de movilización (Tarrow)

  • Se refieren a los recursos organizacionales disponbles para el MS
    • Redes, liderazgo y apoyo financiero
  • Los movimientos con fuertes estructuras de movilizaicón son mejores para coordinar acciones y mantener el movimiento por largos periodos de tiempo

Repertorio de contención

  • Se reiere a las formas de protesta disponbiles para movmientos sociales no violentos

Tip

  • El repertorio incluye demostraciones masivas, platones, peticiones, referendums, vigilias, hulegas, boycotts, etc

Important

  • Tarrow sostiene que los repertorios evolucionan a través eel tiempo en respuesta a cambios políticos, social y tecnológicos

Repertorio de contención

Cultura y discurso

  • Critica la visión que sobre politiza los MS
  • Consideran que descuida la dimensión cultural
    • Particularmente el discurso

Tip

  • Hay MS que tienen demandas más grandes que que cambios políticos
  • Muchas de sus demandas están la esfera privada
  • Por ejemplo, el movmientos feministas y LBGT

Definición del tema

  • El enfoque pone atención en las luchas discursivas
  • El éxito de un tema (su entrada en la agenda pública) depende de cómo es definido
  • Los medios dan credibilidad y relevancia a algunos temas y a otros no

Warning

  • La definición es fundamental para movilziar y atraer apoyo al tema

Ejemplo

Ejemplo aborto

  • Feree et al (2004) muestran cómo el discurso sobre el aborto es radicalmente opuestos en EE.UU y Alemania
  • Esto tiene consecuencias sobre las oportunidades de movilizaicón de los movimientos feministas

Agencia y emociones

  • La visión de oportunidades políticas deja poco papel para la agencia
    • Los MS son afectados por las estructuras
  • El enfoque sostiene que el enojo, la indiganación y el orgullo afectan la participación en MS
  • Son vistas como fuerzas que facilitan la agencia

Cascadas de información

  • Las cascadas de información ocurren cuando individuos basan sus acciones en las decisiones de otros
    • En lugar de su propio juicio independiente
  • La gente imita el comportamiento de los individuos a su alrededor debido a la incertidumbre

Cascadas de información y MS

  • Las casacadas de información pueden incidir en la decisión de unirse o apoyar a un MS
  • Cuando la gente ve a otros particpar en protestas o en activismo, puede inclinarse a unirse
    • Pueden asumir que estas personas tienen información que ellos carecen

Validación

  • Los individuos pueden interpretar las acciones de otros como indicador de que la causa es legítima o urgente , reforzando su compromiso con la causa

Amplificación

  • Las cascadas de informaicón amplifican la velocidad con la que viaja la información
  • Entre más gente de une o exprese su apoyo, puede crear un efecto de bola de nieve
    • Atrayendo más participantes

Redes sociales

  • Las redes sociales facilitan las cascadas de información
  • Facilitan la diseminación de información
  • Permiten al MS llegar a audiencias más amplias y movilizar más efectivamente a quienes apoyan al MS

Retos y riesgos

Cámaras de resonancia

  • Las cascadas de información pueden contribuir a cámaras de resonancia
  • Los individuos están expuestos principalmente a los puntos de vista e información que refuerza sus creencias preexistentes
  • Esto puede minar el diálogo y la cooperación entre diferentes grupos

Información falsa

  • Las cascadas pueden propagar información falsa o engañosa
  • Conduciendo a desinformación y confusión dentro del movimiento

Duración de los MS

  • Los MS varían en su longevidad
    • Algunos son cortos y otros duran por años o décadas
  • La duración depende de varios factores
    • Los objetivos del movimiento
    • Los [r]ecursos de la organizaicón]{style=“color: #3399ff”}
    • Capacidad organizativa
    • Condiciones políticas y sociales

Duración de los MS

  • Los MS con objetivos alcazables tienen menor duración porque tienen mayores posiblidades de éxito
  • Los MS con objetivos más ambiciosos o difusos perduran por más tiempo

Tip

  • Los MS pueden experimentar fluctuaciones en la intensidad de participación en el tiempo
  • Esto se debe a cambios en las oportundiades políticas, represión o divisiones internas.