Indicadores de Rentabilidad

Docente: Delio SALGADO.

2024-04-30

Aspectos básicos de indicadores financieros

Los indicadores financieros constituyen la herramienta más común y completa del análisis o diagnóstico financiero de una empresa, se les suele conocer como:

  • Índices financieros.
  • Indicadores financieros.
  • Ratios financieros.
  • Razones financieras.

Indicador: relación numérica entre dos o más cantidades mediante cualquier operación matemática. En el caso financiero corresponden a relaciones entre las cuentas de los estados financieros.

Las relaciones financieras, en términos de razones o indicadores tienen poco significado por si mismas, la gran mayoría no dan suficiente información para establecer situaciones favorables o desfavorables a menos que exista la manera de compararlo, lo podemos hacer con:

  • Meta empresarial.
  • Indicador anterior.
  • Competidor principal.
  • Referente del sector.
  • Grupo representativo del sector.
  • Promedio del sector.

Indicadores de Rentabilidad

Los indicadores de rentabilidad permiten apreciar el manejo adecuado de los ingresos, costos y gastos con la consecuente habilidad para producir utilidades. Son también llamados indicadores de Rendimiento. La idea es que se evalue la transformación de gastos en ingresos.

Los inversionistas pueden analizar la manera cómo se está produciendo el retorno delo invertido, si analizamos la rentabilidad del patrimonio y la del activo.

En general se espera que las empresas manufactureras tengan márgenes mayores que las empresas comercializadoras, esto debido a que las primeras, en teoría venden menos cantidades o volúmenes.

Los indicadores que vamos a ver en esta sección son:

  1. Margen de ganancia bruta.
  2. Margen de ganancia operacional.
  3. Margen de ganancia neta.
  4. ROE.
  5. ROA.
  6. EBITDA

Margen de ganancia bruta

Ecuación

\[Margen~ganancia~bruta~(MB)=\frac{Ganancia~bruta~(GB)}{Ingreso~actividades~ordinarias(I)}=[\%]\]

Ejemplo de cálculo

Los ejemplos de cálculo lo haremos para la empresa Acerías SA con los siguientes estados financieros: Acerías SA

\[Margen~Bruto=\frac{5100}{24865}=20,51\%\]

Descripción

Para la empresa Acerías SA el margen bruto del año 2 fue de \(20,51\%\)

Análisis

  • Sector manufactura: \(30\%\leq~MB~\leq40\%\)
  • Sector comercio: \(20\%\leq~MB~\leq30\%\)

El resultado de la empresa Acerías SA indica que los ingresos generaron \(20,51\%\) de ganancia bruta. En otras palabras por cada \(\$1\) vendido generó \(20,51~centavos\) de utilidad, descontando solo los costos de la mercancía vendida. Para el nivel de ingresos que tiene la empresa los costos son relativamente elevados.

Margen de ganancia operacional

Ecuación

\[Margen~ganancia~operacional~(MO)=\frac{Ganancia~operacional~(GO)}{Ingreso~actividades~ordinarias(I)}=[\%]\]

Ejemplo de cálculo

\[Margen~ganancia~operacional~(MO)=\frac{549}{24865}=2,21\%\]

Descripción

Para la empresa Acerías SA el margen operacional del año 2 fue de \(2,21\%\)

Análisis

  • Sector manufactura: \(10\%\leq~MB~\leq20\%\)
  • Sector comercio: \(5\%\leq~MB~\leq10\%\)
  • El \(MO\) indica si el negocio es lucrativo independientemente de la forma cómo ha sido financiado y sin tener en cuenta negocios ajenos a la actividad propia.

El resultado de la empresa Acerías SA indica que los ingresos generaron \(2,21\%\) de ganancia Operaciones. En otras palabras por cada \(\$1\) vendido generó \(2,21~centavos\) de utilidad, descontando los costos de la mercancía vendida y gastos de operación. Para el nivel de ingresos que tiene la empresa los costos y los gastos son relativamente elevados.

Margen de ganancia neta

Ecuación

\[Margen~ganancia~neta~(MN)=\frac{Ganancia~neta~(GN)~o~ Resultado~del~ período}{Ingreso~actividades~ordinarias(I)}=[\%]\]

Descripción

Para la empresa Acerías SA el margen neto del año 2 fue de \(0,19\%\)

Análisis

  • Sector manufactura: \(5\%\leq~MB~\leq10\%\)
  • Sector comercio: \(2\%\leq~MB~\leq3\%\)
  • El \(MN\) se ve influenciado por:
    • Ingresos y egresos no operacionales.
    • Gasto por impuesto de ventas.
  • Lo normal es que \(MO>MN\)

El resultado de la empresa Acerías SA indica que la ganancia neta correspondió a \(0,19\%\) de los ingresos del año 2. Por cada \(\1\) vendido no se alcanzó a generar \(1\) centavo de ganancia neta descontando costos, gastos operacionales y no operacionales. El resultado se considera bastante regular,

ROE

Corresponde al porcentaje de utilidad que los dueños ganan sobre su inversión a la lus de las cifras de los estados financieros.

Ecuación

\[Return~on~equity~(ROE)=\frac{Ganancia~neta~(GN)}{Patrimonio~promedio(PP)}=[\%]\]

Ejemplo de cálculo

\[ROE=\frac{47}{15297,5}=0.30\%\]

Descripción

Para la empresa Acerías SA el ROE del año 2 fue de \(0,30\%\)

Análisis

La utilidad neta corresponde al \(0.30\%\) del patrimonio que la empresa mantuvo durante el año 2.

  • Se debe comparar con costo de oportunidad del inversionista. Este costo de oportunidad suele calcularse con un modelo llamado \[WACC\]

\[WACC = \frac{Pasivo}{Activo}K_d(1-T_x)+\frac{Patrimonio}{Activo}K_e\]

Donde: - \(WACC:~costo~de~capital~promedio~ponderado\) - \(K_d:~costo~de~la~deuda\) - \(T_x:~impuestos\) - \(K_e:~costo~del patrimonio\)

El \(K_e se puede estimar mediante el siguiente modelo\)

\[Ke=R_f+\beta_l(R_m-R_f)+R_c\] Donde:

  • \(R_f-=tasa~libre~riesgo\)
  • \(B_l: beta levered\)
  • \(R_m: rentabilidad~mercado\)
  • \(R_c: riesgo~de~la~compañía\)

ROA

El ROA indica la capacidad del activo de generar utilidades independientemente de la fuente de financiación

Ecuación

\[Return~on~assets~(ROA)=\frac{Ganancia~neta~(GN)}{Activo~promedio(AP)}=[\%]\]

Ejemplo de cálculo

\[ROA=\frac{47}{36899,5}=0,13\%\]

Descripción

Para e año 2, la empresa Acerías SA tuvo un ROA de \(0,13\%\)

Análisis

  • \(ROA>10\%\)

El indicador calculado significa que la utilidad neta corresponde al \(0,13\%\) del activo total. Es decir, por cada \(\$1\) invertido en activos se generaron \(0,13~ centavos\) de ganancia neta en el período.

Nos muestra la capacidad del activo de producir utilidades, independientemente de como haya sido financiado.

EBITDA

Significa el valor de la utilidad operacional en términos de efectivo se calcula sumándole a la utilidad operacional los costos y gastos que no generen salidas efectivas de dinero y restándole todos los ingresos que no generen entradas efectivas de dinero

El ejemplo de cálculo lo haremos con el siguiente estado de resultados: Artesanías de Colombia SAS

Ejemplo de cálculo

\[EBITDA=52497+8900+10564+2369+18360+890+1777+2786+590-2000=\$96733\]

Descripción

Artesanías de Colombia S.A.S tiene un EBITDA de \(\$96.693\) , a 31 de diciembre del año 2020.

Análisis

La ganancia operacional en términos efectivos para la empresa fue de \(\$96.693\)

  • La ganancia operacional del ER fue de $52.457 , pero realmente se disponiá de $96.693
  • EBITDA suele compararse con la deuda financiera.
  • Suele ser usado por acreedores financieros