Comportamiento electoral

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Diego Solís Delgadillo

Papel de los partidos

  • Los partidos políticos simplifican las opciones políticas
  • Ofrecen información a los votantes sobre las plataformas políticas
  • En el legislativo los partidos tienen un papel organizacional
    • Coordinan a los miembros del partido en un bloque unificado

Clivajes electorales

  • Lipset y Rokkan (1967) señalan que los partidos de masas forjaron relaciones profundas con los electores

Tip

  • Partidos que se formaron durante la extensión del sufragio tuvieron una ventaja en la formación de estos lazos

Important

  • Estabilidad en los patrones de competencia 1920-1960
  • Los clivajes “se congelaron” (Lipset y Rokkan, 1967)

Partidos de masas

  • Las estrategias organizacionales de estos partidos fortalecían la relación afectiva entre partido-votante
  • Se caracterizaban por una movilización desde abajo (grassroot)

Note

  • Los votantes mostraban una gran estabilidad en su comportamiento electoral
  • Las elecciones era una competencia sobre qué partido podía desplegar la organización de masas más grande

Cambios en la relación votante-partido

  • La literatura muestra un incremento en la inestabilidad de las relaciones votante-partido
    • Cambios de partido
    • Declive en las afiliaciones a partidos
    • Abstencionismo
    • Nuevos partidos políticos
    • Volatilidad electoral más alta

¿Cómo explicar esta transformación?

  • Kirchheimer (1966) en el modelo de “partido atrapalotodo identificó
    • Disminución en la adherencia a ideologías
    • Los partidos dejan de enfatizar la clase social
    • Fortalecimiento de la autoridad de los líderes partidistas

Cambio en las preferencias del electorado

  • Los clivajes tradicionales provenían de la revolución industrial
    • Capitalismo vs Socialismo
    • Conflicto entre trabajadores y dueños del capital

Tip

  • Izquierda: Amplia intervención en la economía y distribución
  • Derecha: Impulso del libre mercado

Economías orientadas a los servicios

  • Los países desarrollados han pasado a ser economías orientadas a los servicios
  • Las antiguas identidades de clase desaparecen
  • El desarrollo económico lleva a sentimientos de seguridad
  • El conflicto distributivo disminuye y da paso a preocupaciones “posmateriales”

Transformación de estrategias organizativas

  • Dos cambios transformaron a los partidos
    • Aumento en el nivel educativo
    • Innovaciones tecnológicas

Important

  • Los votantes pueden adquirir información por vías no partidistas
  • Los partidos ya no requieren de grandes organizaciones para llegar al electorado

Realineación y dealineación

Realineación

  • Tiene su origen el cambio de preferencias
  • Una mayor distancia entre los votantes y los partidos existentes (fluctuaciones del voto)

Dealineación

  • Surge de un cambio en el votante y en las capacidades de los partidos
  • Los lazos afectivos entre los votantes y todos los partidos son más débiles (abstencionismo)

Cambios en las preferencias

  • En el siglo XIX y XX el principal clivaje su formó a lo largo del espectro izquierda-derecha

Partidos socialistas

  • Formaban alianzas con sindicatos
  • Enfatizaban los intereses de los trabajadores
  • Impulsaban políticas que combatían el desempleo y políticas de seguridad económica

Partidos conservadores

  • Mantenían lazos con los dueños del capital
  • Impulsaban políticas favorables al desarrollo de negocios y la inversión

Cambios demográficos

  • Desde los 1970’s hay un cambio gradual en las preferencias del electorado
  • Esto se debe a cambios demográficos
  • El surgimiento de una nueva clase media dedicada al sector de los servicios
  • Declive del voto basado en la clase social

Libre mercado

  • Los debates entre capitalismo y socialismo se reemplazaron por la mejor forma de manejar la economía
  • La apertura al mercado de capitales también implica menor autonomía de los gobiernos

Tip

  • Menor capacidad de decidir la política fiscal y monetaria
  • La política monetaria fue delegada a bancos centrales independientes

Opciones políticas reducidas

  • Los partidos convergen en temas económicos (al centro del espectro ideológico)

    • Principalmente en sistemas de MR
  • Las opciones de políticas públicas disponibles al elector se han reducido

Cambio de valores

  • Hay un cambio de valores en los países desarrollados
  • Que han disfrutado de prosperidad económica después de la Segunda Guerra Mundial
  • Sus ciudadanos tienen cubiertas sus necesidades materiales
  • Los jóvenes en estas sociedades priorizan temas de “estilos de vida”

Cambio de valores

  • Modifica creencias religiosas, tasas de fertilidad, roles de género

Warning

  • Estos cambios no están sucediendo en países con niveles de vida en declive

Cambios industrializacion vs posindustrializaicón

  • Industrialización: de valores tradicionales a valores seculares-racionales
  • Sociedad posindustrial: cambio de valores de supervivencia o valores de autoexpresión

Cambio evolutivo de valores

  • El cambio de valores es evolutivo
  • Los valores más aptos para lidiar con las condiciones existentes tienen una ventaja
  • Si las condiciones cambian, los valores posiblemente cambien

Tip

  • Las nuevas estrategias de vida tienden a ser adoptadas por los más jóvenes
  • Para los mayores es más difícil abandonar visiones del mundo y hábitos

Cambios en condiciones existentes

Factores socioeconómicos

  • Son cruciales porque impactan en las condiciones existentes
  • Las sociedades posindustriales han experimentado niveles de seguridad existencial sin precedentes
  • Los estados de bienestar ofrecen una red de seguridad para los ciudadanos
  • Este cambio afecta profundamente los valores de las personas

Consecuencias desarrollo económico

Note

  • Otorga seguridad al individuo
  • Incrementa los nvieles educativos
  • Ofrece mayor acceso a la información a través de los medios masivos
  • Disminuye los límites cognitivos de las personas (independencia intelectual)
  • Diversifica las interacciones humanas

Consecuencias del desarrollo

Diversificación de interacciones

  • Libera a las personas de lazos adscriptivos y de círculos sociales cerrados
  • Libera de papeles social predeterminados
  • Hay un cambio de “comunidades de necesidad” a “afinidades electivas”
  • La socialización de vuelve un asunto de elección

Manifestaciones institucionales del cambio

Divorcio

  • En Italia y España el divorcio estaba prohibido hasta la década de 1970
  • Tras la legalización muchas personas se divorciaron
  • Pero el divorcio no se volvió súbitamente legal en estos países
  • Era prohibido porque violaba normas religiosas profundamente enraizadas
  • Pero progresivamente el apoyo al divorcio fue creciendo estos países hasta la legalización

Manifestaciones institucionales del cambio

Matrimonio igualitario

  • Uno de los primeros países en aprobar el matrimonio igualitario fue Países Bajos
  • De los países más tolerantes a la homosexualidad
  • En 1981 52% de las personas sentían que la homosexualidad no podía ser justificada
  • Para 1999 el porcentaje que desaprobaba de la homosexualidad era solo 7%

Nuevos temas

  • Temas no económicos como el ambiente y la migración aparecen en las sociedades postindustriales

  • El eje izquierda-derecha ha incorporado una nueva dimensión

Tip

  • Izquierda-libertaria: Trabajadores de la nueva economía que cuentan con valores posmateriales
  • Derecha-autoritaria Perciben que su bienestar y seguridad económica está amenazada por la apertura económica

Tipos de partidos emergentes

Izquierda-libertaria

  • Representados principalmente por los ecologistas o verdes
  • Se relacionan con el crecimiento de preocupaciones posmateriales con el medio ambiente

Nueva Derecha Radical

  • Un fenómeno principalmente europeo
  • Asociado con preocupaciones sobre la migración que proviene de países en desarrollo
  • Se caracterizan por su postura xenofóbica ante los inmigrantes

Tipos de partidos emergentes

Partidos regionalistas

  • Pugnan por mayor independencia de sus terriotirios
  • No se posicionan en el eje izquierda-derecha
  • Se encuentran con frecuencia en países fragmentados (Bélgica, España)

Cambios organizacionales de los partidos

Partido de masas

  • Funcionaba cuando los partidos no podían monitorear las tendencias de los sentimientos populares
  • Los votantes tenían poco acceso a la información política
  • Con el tiempo la estrategia de movilización desde abajo declinó

Debilitamiento de lazos afectivos

  • Hay una mayor disposición de los electores a dividir su voto
  • Los votantes abandonan sus lealtades partidistas
  • Especialmente entre las generaciones más jóvenes

Important

  • Esta transformación es impulsada por dos cambios exógenos
    • Mejor educación y nueva tecnología

Estrategias partidistas

  • Los partidos dejaron de depender de movimientos desde abajo
  • Pueden desplegar campañas sin la necesidad de grandes estructuras
    • Por el alcance de los medios de comunicación

Consecuencias

  • Disminución en la participación electoral
    • Reducción en la capacidad de movilización de los partidos

Competencia electoral

  • Dos hipótesis de cambio en la competencia
    • Cambio de preferencias
    • Cambio organizacional de los partidos

Diseño

  • La variable dependiente es la proporción de voto de los partidos tradicionales
  • Modelo OLS panel con errores estándar corregidos
  • Las observaciones son elecciones-país
  • Se incluye variables retrasadas (t-1) sobre los cambios en las preferencias y organización

Variables independientes

Variables independientes

  • Utilizan el Índice Pedersen de volatilidad (lag Pedersen)
    • Indicador de cambio de preferencias
  • Participación electoral (Lag turnout)
    • Indicador de declvie de capacidad organizacional
  • Nuevos partidos (conteo de nuevos partidos en una elección)

Resultados

Nuevos partidos

  • El coeficiente New party count es negativo
  • La entrada de nuevos partidos reduce la proporción de votos por partidos tradicionales
  • Los nuevos partidos compiten exitosamente en nuevos temas

Cambio de preferencias

  • El indicador Lag Pedersen es negativo, más volatilidad menos votos por partidos tradicionales
  • El aumento en la volatilidad electoral ha dañado más a los partidos tradicionales
  • Pierden votantes frente a nuevos partidos

Resultados

Cambio organizacional

  • Una disminución en la participación electoral en el periodo previo disminuye la proporción de voto de los partidos tradicionales
  • Los partidos pierden votantes por la caída en su capacidad de movilizar electores

Estudios sobre creencias

  • La investigación empírica de los sistemas de creencias comenzó en estudios de psicología

Tip

  • Adorno et al (1950) hablatan de la “personalidad autoritaria”
    • Fortalecida por una baja autoestima, misantropía y rigidez dogmática
  • Rokeach (1960) sostenía que el autoritarismo y la xenofobía estaban relacionados con sistemas de creencias cerrados
    • Relacionados con amenazas existenciales
    • El liberalismo y el altruismo estaba relacionado con sistemas de creencias abiertos y seguridad existencial

Sistemas cerrados

Sistema de creencias cerrado

  • Las presiones existenciales conducen a estos sistemas
    • Condiciones económicas precarias, crimen y guerra, polarización social
  • Las condiciones hacen que los individuos se sientan vulenerables
  • Buscan protección bajo la cohesión social, la autoridad y las reglas

Sistemas abiertos

Sistema de creencias abierto

  • Son inducidas por condiciones de seguridad existencial
  • Estas condicioens disminuyen la ansiedad y la necesidad por protección
  • Permite que las personas enfaticen su autonomía, libertad, tolerancia y confianza

Sistemas y legitimidad

  • El sistema de valores legitima el entramado institucional
    • Sistemas cerrados => sistemas autoritrios
    • Sistemas abiertos => Sistemas democráticos

Tip

  • Si los sistemas cerrados se transforman en abiertos en sistemas autoritarios, el sistema de vuelve ilegítimo
  • Hace el cambio a la democracia más probable

Condiciones económicas

  • Las crisis económicas tienden a cerrar la mente de las personas
    • Las hace más receptivas a soluciones autoritarias

Note

  • Dahl (1973) identifica orientaciones conducentes a la democracia (tolerancia y moderación)
  • Sostenía que estas surgien en condicioness específicas
    • Sociedad dominada por la clase media y mercados meritoricráticos

Diferencias T. Modernización

  • La diferencia con la Teoría de la Modernizaicón es que considera las creencias
  • Las creencias son una variable interviniente entre desempeño económico y acción colectiva

Efectos agregados

  • Los estudios de cultura política analizan los determinantes de las actitudes a nivel individual
  • Asumen que estos determinantes afectan a nivel social

Warning

  • Este supuesto es erroneo
  • Por ejemplo, lo que genera ingreso a nivel individual no nos dice qué incrementa el ingreso a nivel agregado

Efectos agregados

Ejemplo

  • Si conocemos lo que incrementa el apoyo por la democracia a nivel individual, también sabemos qué fotalece a la democracia a nivel agregado

Tipos de falacias

  • Falacia Ecológica
    • Asume que una relación en el nivel agregado también existe a nivel individual
  • Falacia Individual
    • Asume que una relación individual también existe a nivel agregado

Ejemplo Alemania

Voto en Alemania

  • Relación agregada entre el voto Nazi y las tasas de desempleo en Alemania
  • La gente desempleada no tenía más probabilidades de votar por el partido Nazi

Mecanismo ecológico

  • El desempleo no tenía influencia en el comportamietno individual
  • Pero influía en el comportamiento agregado
  • Los individuos eran más propensos a votar por los Nazis si el desempleo era alto en su región
  • El desempleo generaba ansiedad que afectaba a todos los individuos de la region

Democratización

  • Hay dos corrientes prominentes
    • Centrada en los actores
    • Corrientes estructurales

Warning

  • Ninguna de las dos considera las creencias

Important

  • Las actitudes intervienen entre las condiciones socioeconómicas y la acción coletiva

Orientaciones y democracia

  • Welzer e Inglehart (2005) muestra un síndrome ecológico de las orientaciones emancipativas

Tip

  • Aspiraciones de libertad, tolerancia, afinidad con la acción colectiva, confianza en otras personas y autoestima

Important

  • Estas orientaciones son conductivas a una democracia efectiva

Orientaciones emancipativas

Important

  • Tienen un efecto más fuerte sobre la democracia que el apoyo a explícito a la democracia
  • Afectan la democracia porque motivan la acción masiva que sostiene las libertades