Análisis variación - Análisis horizontal

Docente: Delio SALGADO.

2024-04-15

Análisis horizontal

El análisis horizontal se ocupa de los cambios en cada una de las cuentas que componen los estados financieros, por lo tanto, parara poder evidenciar cambios es necesario el cálculo de variaciones y debemos requerir:

  1. Dos estados financieros de la misma clase.
  2. Los estados financieros deben estar presentados en períodos iguales de tiempo.
  3. Los períodos deben ser consecutivos.

El análisis horizontal es una tipo de análisis dinámico porque se ocupa del cambio o movimiento de cada una de las cuentas de un período a otro.

Los cálculos los vamos a realizar teniendo en cuenta los estados financieros ejemplo de ACERIAS SA

Para realizar el análisis horizontal de los estados financieros básicos utilizaremos en cada una de las cuentas usaremos las siguientes expresiones:

\[Variación~absoluta=Valor~cuenta_{n+1}-Valor~cuenta_{n}\]

\[Variación~relativa=\frac{Variación~absoluta}{Valor~cuenta_n}\]

Variación absoluta y relativa del activo corriente

Realizando los cálculos de la variación absoluta del activo corriente con el ejemplo de Acerías SA podemos obtener un gráfico como sigue:

Gráfico de variación absoluta del activo corriente
Gráfico de variación absoluta del activo corriente

Realizando los cálculos de la variación relativa del activo corriente con el ejemplo de Acerías SA podemos obtener un gráfico como sigue:

Gráfico de variación relativa del activo corriente
Gráfico de variación relativa del activo corriente

Un ánálisis de la variación del activo corriente de Acerías SA

En términos absolutos la cuenta que más ha tenido variación corresponde al inventario de productos terminados, aumentó en $889.000.000. La empresa ha invertido una cantidad importante de recursos en este rubro. De la misma forma, los materiales y las materias primas tuvieron un aumento en $557.000.000 y $461.000.000 respectivamente. El aumento en inventarios asciende a $1.907.000.000, una cantidad significativa de dinero. Parte del aumento de CxP comerciales, de obligaciones financieras, y la disminución en inversiones temporales se han tomado para colocar dinero en inventarios

En términos relativos, la cuenta que más tuvo variación corresponde al efectivo o equivalente, con un aumento del 70%, sin embargo, este aumento se da debido a que el peso relativo del efectivo o equivalente en el total del activo corriente es bajo, por lo que cualquier cambio, aumento o disminución, puede parecer significativo

Para tener en cuenta en cambio en inventarios:

Los cambios pueden ser por:

  1. Cambios en cantidades o Cambios en precios.
  2. Los cambios en valor de materias primas se pueden dar por
  • Aumentos producción
  • Expectativa en alza de precios
  • Cambios proveedor
  • Restricciones en importaciones…
  1. Cambios en productos en proceso pueden:
  • Problemas en producción.
  • Cuellos de botella
  • Problemas en capacidad instalada…
  1. Cambios en producto terminado pueden ser por:
  • Problemas de distribución
  • Saturación mercado
  • competencia

Para tener en cuenta cambios en cuentas comerciales por cobrar

Los cambios pueden ser por:

  • Aumento o disminución en ventas
  • Cambios en condiciones de ventas a corto plazo
  • Descuentos – financiación
  • Cambios en eficiencia de cobranzas.

Variación absoluta y relativa del activo no corriente de Acerías SA

Realizando los cálculos de la variación absoluta del activo no corriente con el ejemplo de Acerías SA podemos obtener un gráfico como sigue:

Gráfico de variación absoluta del activo no corriente
Gráfico de variación absoluta del activo no corriente

Realizando los cálculos de la variación relativa del activo no corriente con el ejemplo de Acerías SA podemos obtener un gráfico como sigue:

Gráfico de variación relativa del activo no corriente
Gráfico de variación relativa del activo no corriente

Un ánálisis de la variación del activo no corriente de Acerías SA

La cuenta con mayor variación absoluta corresponde a la propiedad planta y equipo, con un aumento de $2.008.000.000, es el cambio más importante experimentado por la compañía, e indica que se han realizado proyectos de gran envergadura en aumento de capacidad instalada

Para tener en cuenta:

Nos deberíamos preguntar:

  • ¿Se justifica la ampliación de planta?
  • ¿Existen estudios de demanda?
  • ¿Retorno de la inversión?
  • ¿Está justificada la inversión con las condiciones del mercado?

Variación absoluta y relativa del pasivo corriente

Realizando los cálculos de la variación absoluta del pasivo corriente con el ejemplo de Acerías SA podemos obtener un gráfico como sigue:

Gráfico de variación absoluta del pasivo corriente
Gráfico de variación absoluta del pasivo corriente

Realizando los cálculos de la variación relativa del pasivo corriente con el ejemplo de Acerías SA podemos obtener un gráfico como sigue:

Gráfico de variación relativa del pasivo corriente
Gráfico de variación relativa del pasivo corriente

Un ánálisis de la variación del pasivo corriente de Acerías SA

Tanto a nivel absoluto, como a nivel relativo, la cuenta que sufrió mayor variación corresponde a las cuentas por pagar comerciales, con un aumento del 60% representado en $886.000.000. El aumento de deudas corrientes con proveedores tiene un aumento considerable. Lo que se vio representado en el aumento de inventarios en el activo.

Las deudas a corto plazo de la empresa subieron en $1.857.000.000, lo que exige un gran esfuerzo en pago de deuda corriente.

Variación absoluta y relativa del pasivo no corriente

Realizando los cálculos de la variación absoluta del pasivo no corriente con el ejemplo de Acerías SA podemos obtener un gráfico como sigue:

Gráfico de variación absoluta del pasivo no corriente
Gráfico de variación absoluta del pasivo no corriente

Realizando los cálculos de la variación relativa del pasivo no corriente con el ejemplo de Acerías SA podemos obtener un gráfico como sigue:

Gráfico de variación relativa del pasivo no corriente
Gráfico de variación relativa del pasivo no corriente

Un análisis de la variación del pasivo no corriente

La cuenta con mayor variación, en términos absolutos, son las obligaciones no corrientes, el endeudamiento a largo plazo con el sistema financiero subió en $1.370.000.000, un aumento del 55%. Usado principalmente para el financiamiento del activo fijo.

En términos relativos la cuenta de pasivo por impuesto de renta diferido experimentó un aumento del 91%, aunque en términos absolutos representa $31.000.000

Variación absoluta y relativa del patrimonio

Realizando los cálculos de la variación absoluta del patrimonio con el ejemplo de Acerías SA podemos obtener un gráfico como sigue:

Gráfico de variación absoluta del patrimonio
Gráfico de variación absoluta del patrimonio

Realizando los cálculos de la **variación reativa del *patrimonio con el ejemplo de Acerías SA** podemos obtener un gráfico como sigue:

Gráfico de variación relativa del patrimonio
Gráfico de variación relativa del patrimonio

Variación estado de resultados

Haciendo los cálculos obtenemos los siguientes datos:

Cuentas Año 1 Año 2 Variación absoluta Variación porcentual
Ingreso por actividades ordinarias 19116 24865 5749 0.3007428
Costos de ventas 13893 19765 5872 0.4226589
Ganancia bruta 5223 5100 -123 -0.0235497
Gastos de administración 1027 1265 238 0.2317429
Costos de distribución 2986 3286 300 0.1004689
Ganancia de operación 1210 549 -661 -0.5462810
Ingresos por financiación 296 296 0 0.0000000
Otros ingresos 19 19 0 0.0000000
Costos financieros 642 658 16 0.0249221
Ganancia antes de impuestos 883 206 -677 -0.7667044
Gasto por impuesto de renta 158 159 1 0.0063291
Resultado del ejercicio 725 47 -678 -0.9351724