1 AGROBIOTECH+

  • Es un proyecto Erasmus+

  • Financiado por la Unión Europea con código: 2023-1-SK01-KA220-HED-000160349

  • Duración: 24 meses


1.1 Objetivos

  • Ayudar estudiantes transición academia-industria agrobiotecnología con herramientas y recursos para éxito

  • Reducir desempleo graduados europeos, mejorar habilidades para industria agrobiotecnologíca

  • Crear plan de estudios para transición academia-trabajo, alineado con avances tecnológicos

  • Desarrollar materiales didácticos apoyo plan de estudios. Resaltar experiencias sector laboral con historias éxito y videos

  • Generar guía para estudiantes sobre carreras en agrobiotecnología

  • Organizar eventos para estudiantes y profesionales del ámbito de la agrobiotecnología, fomentando networking y conocimiento


1.3 Paquetes de trabajo

  • WP1 - Gestión de proyectos

  • WP2- Diseño de planes de Carrera

  • WP3 - Videos tutoriales de historias de éxito

  • WP4 - Manual para la planificación de carreras.

  • WP5 - Eventos AGROBIOTECH+ events


3 Módulos - WP2 - Diseño de planes de Carrera

3.1 Módulo 1: Introducción a las Carreras en Agrobiotecnología

3.1.1 Tipos de carreras

  • Ingeniería Agrónoma

  • Ciencia y Tecnología de los Alimentos

  • Biología

  • Ingeniería Química y Bioquímica

  • Ciencias Ambientales

  • Otras

3.1.2 Competencias

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos - Plan de Estudios UMH

Grado en Biotecnología - Plan de Estudios - UMH

3.1.2.1 Generales

  • Adquisición de conocimiento científico básico

  • Capacidad de utilización de las herramientas e instrumentos necesarios para diseñar experimentos y comprender las limitaciones de la aproximación experimental

  • Capacidad de aplicar métodos analíticos y numéricos para el análisis de problemas

  • Habilidad para la aplicación eficiente de herramientas para la solución de problemas de la rama del conocimiento

  • Capacidad para la mejora continua, la experimentación y la innovación

  • Capacidad crítica y analítica para la toma de decisiones

  • Capacidad para la redacción, representación, análisis e interpretación de documentación científica y de datos

  • Capacidad de transmisión de conocimientos adquiridos en ambientes de expertos y no expertos

  • Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales

  • Otros

3.1.2.2 Específicas

  • Adquirir destreza en las técnicas instrumentales e informáticas utilizadas en biotecnología y saber elegir las más idóneas para un proceso biotecnológico concreto

  • Aplicar tecnologías punteras en el desarrollo de nuevos materiales y su aplicación en biotecnología

  • Capacidad para analizar la utilidad de las enzimas y de su utilización en procesos bioindustriales

  • Diseñar procedimientos de obtención y modificación de moléculas de interés inmunológico: anticuerpos monoclonales, citocinas, antígenos

  • Diseñar protocolos de caracterización de productos biotecnológicos utilizando las técnicas más adecuadas en el control de calidad y seguridad de los procesos biotecnológicos

  • Capacidad para comprender la composición química y las interacciones a nivel molecular de los seres vivos

  • Capacidad para entender las interacciones de los sistemas biológicos con xenobióticos y las bases de la evaluación de toxicidad

  • Capacidad para analizar la estructura, variación, mecanismos de expresión de los genes y los métodos para su estudio y manipulación

  • Saber difundir las ventajas y limitaciones de los productos biotecnológicos

  • Otros

3.1.3 Tendencias y Desafíos Actuales


1. En tu opinión, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrenta actualmente la industria de la agrobiotecnología? ¿Cómo pueden abordarse estos desafíos a través de la innovación y la colaboración?


2. Mirando hacia el futuro, ¿qué tendencias emergentes en agrobiotecnología crees que tendrán un impacto significativo en la industria? ¿Cómo podemos prepararnos para este panorama en constante evolución?


3.2 Módule 2: Autoevaluación y Establecimiento de Objetivos

3.2.1 Autoevaluación de habilidades

Esta evaluación te ayudará a identificar las habilidades científicas y áreas de conocimiento en las que eres competente, así como aquellas que podrían necesitar más atención

  • Análisis SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, and Threats



Ejemplo:

Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas.Peligros
Sólida formación en ciencias biológicas Experiencia práctica limitada en entornos industriales Oportunidades de prácticas de investigación en empresas de agrobiotecnología Avances rápidos en biotecnología que pueden requerir una actualización constante de habilidades y conocimientos
Comprensión de los principios y prácticas agrícolas Falta de conocimientos especializados en ciertas áreas de la agrobiotecnología Educación o formación adicional en áreas especializadas de agrobiotecnología Experiencia limitadas en posiciones investigación o industria
Experiencia en técnicas de laboratorio y métodos científicos Necesidad de desarrollo adicional en habilidades específicas de laboratorio Establecimiento de redes con profesionales y expertos en el campo Factores económicos que afectan la financiación de proyectos de agrobiotecnología

3.2.2 Autoevaluación de intereses

Esta evaluación te ayudará a identificar las tareas que disfrutas y quisieras integrar en tu carrera, así como aquellas que preferirías evitar


Ejemplo:

  • Analizar resultados experimentales

  • Escribir manuscritos científicos

  • Representar datos en figuras/ilustraciones

  • Pensar en la ciencia

  • Discutir ciencia con otros

  • Asistir a conferencias o reuniones científicas

  • Utilizar métodos cuantitativos para entender la ciencia (por ejemplo, estadísticas, modelado matemático)

  • Trabajar en equipo

  • Establecer contactos con otros

  • Viajar por trabajo


3.2.3 Autoevaluación de Valores

Esta evaluación tiene como objetivo ayudarte a responder las preguntas: ¿Qué es lo más importante para mí? ¿Qué recompensas o resultados deseo de mi trabajo?


Ejemplo:

  • Ayudar a la sociedad: contribuir al mejoramiento del mundo

  • Atmósfera cordial: trabajar con colegas amigables

  • Desafío intelectual: realizar trabajos que sean intelectualmente estimulantes

  • Creatividad: originar y desarrollar nuevas ideas

  • Reconocimiento: ser reconocido o apreciado por la calidad de mi trabajo

  • Ubicación: vivir en un lugar que sea propicio para mi estilo de vida

  • Amigable con la familia: tener un trabajo con políticas de apoyo a las familias, incluyendo guarderías, horarios de trabajo flexibles, etc

  • Aprender cosas nuevas: ser desafiado para aprender nuevas habilidades o conocimientos de manera regular


3.2.4 Objetivos de Avance Profesional

Ahora que hemos identificado objetivos profesionales a largo plazo a tener en cuenta, el siguiente paso es crear un plan para llegar allí. En esta sección, establecerás objetivos a corto plazo (objetivos de avance profesional, objetivos de desarrollo de habilidades y objetivos de proyecto):


Cómo establecer un objetivo SMART

S – Specific – ¿Está enfocado y sin ambigüedades?

M – Measureable – ¿Podría alguien determinar si has alcanzado este objetivo o no?

A – Action-oriented – ¿Especificaste la acción que tomarás?

R – Realistic – Considerando la dificultad y el plazo, ¿es alcanzable este objetivo?

T – Time-bound – ¿Especificaste una fecha límite?


Ejemplo:

Pregunta Respuesta
Objetivo SMART Leer artículos/libros sobre la industria agrobiotecnológica
¿Es una actividad recurrente? Sí, semanalmente
Fecha de inicio 1 de mayo de 2024
Fecha de finalización objetivo 1 de junio de 2024
¿Qué medidas tomarás para mantener un seguimiento de tu progreso y cumplimiento? Ir con mi amigo a tomar café cada miércoles y contarle lo que he aprendido

3.2.5 Tormenta de ideas y discusiones grupales


1. Comparte un ejemplo de una vez en la que superaste con éxito una debilidad o desafío en tu trayectoria académica o profesional. ¿Qué aprendiste de esta experiencia?


2. Imagina un entorno laboral ideal y responsabilidades dentro del sector de la agrobiotecnología. ¿Qué habilidades y cualidades crees que son esenciales para prosperar en dicho entorno?


3. Discute las estrategias para establecer metas SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con límite de tiempo) para el desarrollo profesional en la industria de la agrobiotecnología.


3.3 Módulo 3: Estrategias de Redes y Búsqueda de Empleo

  • Construcción de Redes Profesionales

  • Identificación de Oportunidades Laborales

  • Preparación de Solicitudes de Empleo Efectivas

  • Seguimiento y Persistencia


1. Describe una experiencia de networking que haya sido especialmente valiosa en tu trayectoria profesional. ¿Qué consejos darías a otros para construir una red profesional sólida?


2. Más allá de los tablones de empleo tradicionales, ¿qué estrategias innovadoras de búsqueda de empleo has utilizado o encontrado en el sector de la agrobiotecnología?


2. El proceso de entrevista de trabajo puede ser estresante. ¿Puedes compartir tus experiencias y estrategias para prepararte de manera efectiva y destacarte en las entrevistas de trabajo dentro de la industria agrobiotecnológica?


3.4 Módulo 4: Desarrollo Profesional y Capacitación en Agrobiotecnología

  • Cursos de Educación Continua

  • Conferencias y Talleres

  • Certificaciones

  • Investigación y Publicaciones

  • Plataformas de Aprendizaje en Línea

  • Asociaciones Profesionales


1. ¿Cuáles son algunos de los mayores obstáculos a los que se enfrentan las personas al buscar oportunidades de educación continua o desarrollo profesional en el sector de la agrobiotecnología? ¿Cómo se pueden superar estas barreras?


2. En tu opinión, ¿cuál es el equilibrio ideal entre el conocimiento teórico adquirido a través de cursos y la experiencia práctica obtenida mediante la formación práctica en el campo de la agrobiotecnología?


2. Comparte ejemplos de programas de formación efectivos en los que hayas participado o encontrado dentro de la industria de la agrobiotecnología. ¿Qué hizo que estos programas fueran exitosos?


3.5 Módulo 5: Avance Profesional en Agrobiotecnología

  • Desarrollo de Habilidades de Liderazgo

  • Búsqueda de Mentoría y Coaching

  • Trayectorias Profesionales en Agrobiotecnología

  • Aprendizaje Continuo y Crecimiento Profesional

  • Construcción de una Reputación


1. El mentoring puede desempeñar un papel crucial en el desarrollo profesional. Describe las cualidades que buscarías en un mentor dentro de la industria de la agrobiotecnología.


2. Más allá de las habilidades técnicas y la experiencia, ¿qué cualidades de liderazgo consideras esenciales para las personas que aspiran a puestos directivos en el sector de la agrobiotecnología?


3. Imagina que estás liderando un equipo que trabaja en un proyecto innovador en agrobiotecnología. ¿Cómo abordarías el fomento de un entorno de trabajo colaborativo e innovador?


4 Herramienta para planificar la carrera

American Association for the Advacement of Science

myIDP Sciencecareers


6 References

myIDP Sciencecareers - https://myidp.sciencecareers.org/

Slovak University of Agriculture in Nitra - Slovakia - https://www.uniag.sk/en/main-page

Miguel Hernández University of Elche - Spain - https://www.umh.es

University of Life Sciences “King Mihai I” from Timisoara - Romania- https://www.usab-tm.ro/en

The Polish Farm Advisory and Training Centre - Poland- https://farm-advisory.eu/en/

Mellis Educational Technologies - Turkey- https://mellis.com.tr/

Tomas Bata University – Czech Republic - https://www.utb.cz/en/