Satisfacción con la democracia

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Diego Solís Delgadillo

Democratic deficit (Norris)

Sistema de apoyo

  • Las orientaciones hacia el estado-nación, sus agencias y actores
  • Cuando las orientaciones son positivas los ciudadanos aceptan la legitimidad del estado
  • Son una orientación psicológica

Acciones y creencias

  • Algunos estudios analizan acciones de los individuos
    • Pagar impuestos, votar, obedecer la ley
  • Los individuos pueden actuar por diferentes razones

Caida en la participación política

  • No necesariamente es un síntoma de crisis
  • Puede ser un reflejo de indiferencia o satisfacción con el statu quo
  • Las orientaciones psicológicas solo se conocen preguntando a los individuos

Tipos de apoyo

  • David Easton distingue entre dos tipos

Difuso

  • Son evaluaciones de lo que un objeto representa (no lo que hace)
  • Es un apoyo generalizado de apoyo
  • Son sentimientos más abstractos como el orgullo nacional

Específico

  • El apoyo otorgado a actores específicos
  • Por ejemplo, la aprobación del presidente

Componentes del apoyo político

  • Easton distingue entre tres componentes del sistema político

Note

  1. El estado-nación: la comunidad a la que las personas pertenecen
  2. El régimen: el marco básico para gobernar el estado nación
  3. Las autoridades: los actores electos que ostentan cargos públicos

Identidades nacionales

  • Son las orientaciones de pertenencia a una nación común

Tip

  • Sentimientos que surgen de compartir una patria, mitos culturales, símbolos, memoria histórica, recursos naturales, derechos políticos y deberes
  • Estas identidades contribuyen a la cohesión social

Identidades nacionales

Identidades cosmopolitas

  • La globalización fortalece identidades cosmopolitias
  • Comportamientos y sentimientos que trascienden a las fronteras nacionales
  • Suelen ser tolerantes a diversas prácticas culturales, valoran las diferencias y tienen vínculos territoriales más débiles
  • Nacionalismo y cosmopolitismo son opuestos

Aprobación del régimen

  • Es la legitimidad de las reglas del juego

Democracia (Dahl)

  1. Oficiales electos
  2. Elecciones libres y justas
  3. Sufragio inclusivo
  4. Derecho a ser votado
  5. Libertad de expresión
  6. Fuentes alternativas de información
  7. Libertad de asociación

Aprobación del régimen

Valores democráticos

  • Libertad, oportunidades para la participación
  • Igualdad de derechos
  • Tolerancia a las minorías
  • Respeto a los derechos humanos
  • Imperio de la ley.

Evaluaciones del desempeño del régimen

  • Es la evaluación de cómo funcionan los régimen democráticos o autocráticos en la práctica

Tip

  • Generalmente medido con “satisfacción con la manera en que la democracia funciona”
  • “¿En general, está usted satisfecho, algo satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho con la forma en que funciona la democracia en tu país?

Confianza en las instituciones

  • Es la confianza en las instituciones centrales del estado
  • Como la legislatura, ejecutivo y judicial

Aprobación de los actores en el poder

  • Son las actitudes a líderes particulares en posiciones de autoridad

Note

  • La satisfacción con el presidente o primer ministro o el apoyo a partidos políticos
  • Se evalúan con encuestas nacionales o encuestas mundiales (cross-national)

Déficit democrático

  • Es la distancia entre la aprobación de los valores democráticos y la evaluación del desempeño del gobierno

Tipós de orientaciones (Almond y Verba)

  • Cognitivas (conocimiento del sistema político)
  • Afectivas (sentimientos sobre el sistema político)
  • Evaluativas (juicios y opiniones basados en información y sentimientos)

Aspiraciones democráticas

  • Los valores aspiracionales reflejan los objetivos deseables
  • Son lo que las personas quieren y consideran importante
  • Son aspectos relativamente durables de la psicología social

Cultura escandinava

  • Se caracterizan por valores igualitarios
  • Apoyan políticas de redistribución
  • Estado de bienestar, redistribución fiscal
  • Las mismas políticas no serían bien recibidas en países con valores más individualistas

Evaluaciones del desempeño democrático

  • Congruencia entre las aspiraciones y desempeño refuerza la estabilidad del régimen
  • Si no hay valance entre la oferta y demanda el réigmen es más frágil

Conciencia cognitiva

  • Los ciudadanos pueden estar bien o mal informados de los principios y procedimientos de la democracia

Ciudadanos críticos

  • Son los que tienen conocimiento de los procedimientos de la democracia liberal
  • Consideran importantes los valores democráticos
  • Pero al mismo tiempo están insatisfechos con el desempeño de la democracia

Efectividad y apoyo a la democracia

Efectividad y apoyo a la democracia

  • El apoyo a la democracia varía entre los países
  • La literatura sostiene que el desempeño gubernamental afecta el apoyo específico al réigmen
  • Pero no tiene incidencia sobre el apoyo difuso
  • Magalhaes cuestiona este argumento

  • Magalhaes analiza cómo la efectividad gubernamental afecta la preferencia por el réigmen

Efectividad gubernamental

  • Laq calidad de la formulación e implementación de la política pública

Tip

  • Dahl, Lipset y Linz argumentan que la legimitidad del réigmen es afectada por su efectividad

Evaluación del desempeño

  • Los ciudadanos son capaces de hacer evaluaciones racionales
  • Evalúan si el gobierno atiende sus necesidad y demandas
  • El apoyo al régimen debe mejorar si esas demandas son atendidas

Desempeño y apoyo difuso

  • Hay evidencia de que el desempeño afecta el apoyo específico a los gobiernos
  • Pero también puede afectar el apoyo difuso
    • Los deseable del régimen

Satisfacción y apoyo al régimen

  • Son cosas distintas
  • La democracia es un valor cognitivo cultivado por la socialización
    • Es la creencia en la superioridad de la demcoracia
  • La satisfacción está guiada por el desempeño de sus gobiernos

Apoyo difuso y desempeño

  • Easton sostenía que el apoyo difuso también está relacionado con el desempeño

Note

  • Los individuos no solo se identifican a los objetos políticos porque aprendieron de otros
  • También juzan el valor de los objetos
  • El apego a los objetos puede ser resultado de evaluaciones de resultados en largos periodos de tiempo

Hipótesis Magalhaes

  • H1. En regímenes democráticos, mayores niveles de efectividad proudce mayor apoyo difuso a la democracia

  • H2. En regímenes no democráticos, mayores niveles de efectividad producen menor apoyo difuso por la democracia

Variable dependiente

  • Miden el apoyo difuso con tres medidas
    • Preferencia democracia-autocracia (DAP)
    • Evaluación de desempeño de la democracia (DPE)
    • Apoyo explícito por la democracia (EDS)

Efectividad

  • Utiliza el indicador Efectividad del Banco Mundial

Tip

  • Mide la percepción de la calidad de los servicios públicos y del servicio civil
  • Considera el grado de independencia de presiones políticas en la formulación e implementación de políticas
  • Y la credibilidad del compromiso del gobierno con esas políticas

Democracia

  • H1 y H2 distinguen entre regímenes democráticos y autocráticos
  • Utiliza dos formas para medir el régimen
    • Democracy and Dictatorship Revisited (Cheibub et al. 2010)
    • Freedom House

Controles

  • Desarrollo Económico (Log PIBpc)
  • Edad de la democracia
  • Desigualdad (Gini)
  • Fraccionalización étnica (Alesina et al, 2003)

Controles individuales

  • Genero
  • Ingreso
  • Educación
  • Estado civil
  • Desempeño
  • Confianza interpersonal

Tip

  • La efectividad está positivamente correlacionada con una buena percepción del desmpeño democrático (DPE)
  • Países con alta efectividad (Noruega, Suecia, Finlandia, Canada, Suiza, Nueva Zelanda) tienen alto apoyo a la democracia
  • Países con baja efectividad tienen menor apoyo por la democracia

Tip

  • También hay una correlación entre efectividad y preferencia por el régimen democrático (DAP)

Resultados

Resultado electoral y satisfacción a la democracia

Resultado electoral y satisfacción a la democracia

Resultado electoral y satisfacción

  • Singh,Karakoç y Blais analizan el efecto del resutlado electoral sobre la satisfacción con el régimen

  • Estudian si ganar una elección está relacionado con mayor satisfacción

    • Quienes apoyan al partido ganador tienen mayor satisfacción con la democracia

¿Que es ganar?

  • La literatura ha entendido a “ganar” como formar parte del gobierno

Important

  • Pero pequeños partidos que mejoran sus resultados pueden considerarlo una victoria
  • La victoria puede ser también obtener más votos o más asientos en el legislativo
  • O obtener representación por primera vez

Estudio de caso

  • El estudio analiza una elección regional en Alemania
  • El objetivo es ver si los resutlados modifican la evaluación del funcionamiento de la democracia
  • Utilizan una encuesta panel en el estado de Renania del Norte-Westfalia

Efectos del resultado

  • En general, después de las elecciones, la satisfacción con la democracia aumenta
  • Los ganadores están satisfechos porque partidos con sus intereses están en el gobierno
  • Los perdedores confiarán menos en el gobierno que no representa sus preferencias
    • Son más cínicos acerca de cómo funciona la democracia

Efecto psicológico

  • El efecto de psicológico de ganar aumenta la satisfacción
  • Es un beneficio no relacionado con consideraciones de política pública

Important

  • Ganar produce una serie de emociones positivas
  • Perder produce sentimientos de enojo, mal humor y desilusión

Factores institucionales

  • Los sistemas electorales consensuales están asociados con mayor satisfacción
  • Fortalecen una percepción de justicia y sentimientos de representación
  • Hay una relación entre sistemas de RP y satisfacción

Factores institucionales

  • Rohrschneider (2005) encuentra que los ganadores están más satisfechos en sistemas de MR
  • Pero los perdedores están menos satisfechos en sistemas MR que en sistemas consensuales

El papel del desempeño

  • El desempeño afecta las actitudes frente a la democracia
  • En particular las percepciones sobre el desempeño económico

Tipos de percepciones económicas}

  • Egotrópicas: evaluaciones personales del desempeño
  • Sociotrópicas: consideraciones sobre el efecto del gobierno sobre la situación económica del país

Elección de Renania del Norte-Westfalia 2010

  • El partido más grande era la Unión Democrática Cristiana (CDU) (48%)
  • El CDU gobernaba con el Partido Democrático Libre (FDP) (6%)
  • Otros partidos con representación era el Partido Socialdemócrata (40%) y Grüne -Verdes- (6)

Reglas electorales

  • Renania del Norte-Westfalia tiene un sistema electoral mixto
    • Un voto por el candidato local (MR)
    • Un voto por listas estatales (RP)
  • En juego habían 128 asientos de MR y 53 de RP

Resultado electoral

  • CDU y SPD ganaron 35% cada uno, Grüne 12% y el FDP 7%
  • Linke obtuvo representación por primera vez (6%)
  • Cerca del 6% del voto fue a partidos pequeños
    • Que no lograron el umbral de 5% para obtener representación

¿Quién debería estar más satisfecho?

Tip

  • Si ganar es estar en el *gobierno los ganadores fueron SPD y Grüne
  • Si ganar es tener más votos y asientos en comparación con el pasado los ganadores son Grüne y Linke
  • Los simpatizantes de CDU deben estar más insatisfechos (fuera del gobierno y con menos asientos)
  • Quienes no obtiveron representación (partidos pequeños) deben estar menos satisfechos

Diseño

  • Recogieron los datos con una encuesta panel en internet
  • Levantaron la opinión antes y después de la elección
    • En la primera ronda participaron 1016 y solo retuvieron 809 en la segunda
  • La muestra es representativa de las características del electorado

Satisfacción con la democracia1

¿Quíen se considera ganador?

Tip

  • La mayoría de los votantes de SPD y Grüne (70% y 90%) se consideraron ganadores
  • La mayoría de CDU y FDP expresaron no ser ni ganadores ni perdedores
  • Quienes votaron por Linke se consieraban ganadores
  • Los que no obtuvieron representación fueron más propensos a decir que habían perdido la elección