Impuesto a las ganancias

Docente: Delio SALGADO.

2024-04-02

Entendimiento de cuentas según NIIF

Se hace necesario entender el tratamiento de las principales cuentas del Estado de Situación Financiera (ESF) teniendo en cuenta los principios NIIF, paso necesario para poder realizar el análisis de los estados financieros.

Un concepto importante para entender el funcionamiento de los estados financieros bajo NIIF es conocer las bases para el reconocimiento, medición o valoración de las distintas cuentas que conforman el estado financiero, es decir, para saber por qué valor deben aparecer las cuentas.

Base de medición

Según las NIIF, las cuentas de los estados financieros, deben estar a Valor razonable

El Valor Razonable es aquel por el cual dos personas, debidamente informadas, están dispuestas a intercambiar un activo o cancelar un pasivo. Por consiguiente, el valor razonable reflejará entonces la realidad en los estados financieros.

Existen cuatro formas de aplicar el valor razonable en las cuentas de loes estados financieros:

  1. Costo histórico: en el momento que se acaba de comprar un equipo, su valor razonable es el costo acordado entre su vendedor y su comprador.

  2. Costo corriente: es la diferencia entre el costo histórico y el valor que se ha perdido del bien: \[Costo~corriente=costo~histórico-depreciación-deterioro\]

  3. Valor de realización: valor mediante el cual se podría vender el bien menos los gastos en que se incurriría para venderlo.

  4. Valor presente: si hay activos o pasivos expresados a valor futuro, es necesario traerlos a valor presente, por ejemplo si dentro de los costo de un equipo se consideró el desmantelamiento del mismo que se pagará cuando se cumpla su vida útil, es necesario que el día de hoy esté expresado en valor presente.

Para cada una de las cuentas las NIIF o NIC establece la metodología de reconocimiento.

Ganancias

En términos de NIIF es necesario conocer el concepto de dos tipos de ganancias:

Ganancia contable

Es la utilidad de un período de tiempo teniendo en cuenta normas NIIF.

Ganancia fiscal

Es la utilidad de un período de tiempo teniendo en cuenta las reglas establecidas por la Autoridad Fiscal

Dado lo anterior para el cálculo del Impuesto de renta es necesario calcular un Estado de Resultados NIIF y un Estado de Resultados FISCAL

Una estructura de estado de resultados

A continuación se presenta una estructura general (pueden existir muchos tipos) de estado de resultados, para poder calcular ganancias desde el punto de vista fiscal y desde el punto de vista contable o NIIF.

ESTADO DE RESULTADOS
+ Ingresos por actividades ordinarias
- Costo de la mercancía vendida
= Ganancia bruta
- Gastos de administración
- Gastos de ventas
- Gastos de distribución
- Gastos de investigación
- Gastos de desarrollo
= Ganancia por actividades de operación
+ Ingresos no operacionales
- Egresos no operacionales
= Ganancia antes de impuesto
- Impuesto a la ganancia
= Ganancia del ejercicio

Principal diferencia NIIF vs FISCAL

La principal diferencia entre el estado de resultados contable y estado de resultado fiscal radica en el cálculo de la Depreciación esto es debido a que existe diferencia entre vida útil contable y vida útil fiscal.

Vida útil contable: Período de tiempo durante el cual la entidad espera utilizar el activo.

Vida útil fiscal: Período de tiempo determinado por la autoridad fiscal en el cual se espera se deprecie un activo.

La vida útil fiscal de algunos activos se encuentra en la siguiente tabla:

ACTIVO VIDA ÚTIL (Años)
Construcciones y edificaciones 45
Acueducto y redes 40
Vías de comunicación 40
Flota y equipo aéreo 30
Flota y equipo férreo 20
Flota y equipo fluvial 15
Flota y equipo terrestre 10
Armamento y vigilancia 10
Equipo eléctrico 10
Maquinaria y equipos 10
Muebles y enseres 10
Equipo médico 8
Equipo de cómputo 5
Redes para datos y equipo de comunicación 5

Ejemplo: Cálculo de ganancia contable (NIIF) y Fiscal

La compañía XYZ S.A.S, tiene una máquina reconocida inicialmente por \(\$100.000.000\) Los ingresos netos para el año fueron \(\$250.000.000\). Suponemos que no tiene más actividad. La empresa XYZ S.A.S espera usar la máquina 20 años y tiene valor Residual de \(\$0\). Impuesto de renta del \(35\%\). Calcule las ganancias teniendo en cuenta normas NIIF y norma Fiscal.

Solución.

LO primero que debemos calcular es la depreciación, tanto desde el punto de vista NIIF como desde el punto de vista fiscal. Lo calcularemos mediante el método de línea recta.

\[D_{NIIF}=\frac{\$100.000.000}{20~años}=\$5.000.000/año\]

\[D_{Fiscal}=\frac{\$100.000.000}{10~años}=\$10.000.000/año\]

Ahora calcularemos las ganancias en términos Contables o NIIF Utilizando un Estado de resultados

ESTADO DE RESULTADOS NIIF VALOR
+ Ingresos por actividades ordinarias 250000000
- Costo de la mercancía vendida 0
= Ganancia bruta 250000000
- Gastos de depreciación 5000000
- Gastos de administración 0
- Gastos de ventas 0
- Gastos de distribución 0
- Gastos de investigación 0
- Gastos de desarrollo 0
= Ganancia por actividades de operación 245000000
+ Ingresos no operacionales 0
- Egresos no operacionales 0
= Ganancia antes de impuesto 245000000
- Impuesto a la ganancia (35%) 85750000
= Ganancia del ejercicio 159250000

calcularemos las ganancias en términos Fiscales Utilizando un Estado de resultados

ESTADO DE RESULTADOS FISCAL VALOR
+ Ingresos por actividades ordinarias 250000000
- Costo de la mercancía vendida 0
= Ganancia bruta 250000000
- Gastos de depreciación 10000000
- Gastos de administración 0
- Gastos de ventas 0
- Gastos de distribución 0
- Gastos de investigación 0
- Gastos de desarrollo 0
= Ganancia por actividades de operación 240000000
+ Ingresos no operacionales 0
- Egresos no operacionales 0
= Ganancia antes de impuesto 240000000
- Impuesto a la ganancia (35%) 84000000
= Ganancia del ejercicio 156000000

De esta manera hemos calculados “dos” gastos por impuestos como sigue:

  1. Gasto por impuesto en términos contables: \(\$85.750.000\)
  2. Gasto por impuesto en términos fiscales: \(\$84.000.000\)

Impuesto a la ganancia corriente

Al impuesto calculado en Términos fiscales lo llamamos Impuesto a la Ganancia Corriente y lo reconocemos como un gasto.

EL impuesto a la ganancia corriente es la cantidad a pagar por carga impositiva correspondiente al impuesto fiscal del período de tiempo.

Cuenta Débitos Créditos
Impuestos corrientes 84000000
Gasto impuesto de renta 8400000
TOTALES 8400000 84000000

Impuesto a la ganancia diferido

Son valores originados en las diferencias entre el impuesto calculado con normas NIIF y el impuesto calculado por contabilidad fiscal es decir:

\[Impuesto~diferido=Impuesto~contable-Impuesto~fiscal\]

En el ejemplo el impuesto diferido:

\[Impuesto~diferido=\$85.750.000-\$84.000.000=\$1.750.000\]

En este caso existen dos opciones:

  1. Que el \(Impuesto~diferido>0\) entonces se convierte en un \(Pasivo~por~impuesto~diferido\)
  2. Que el \(Impuesto~diferido<0\) entonces se convierte en un \(Activo~por~impuesto~diferido\)

Se contabiliza de la siguiente manera:

Cuenta Débitos Créditos
Impuestos diferido (pasivo) 1750000
Gasto impuesto diferido 1750000
TOTALES 1750000 1750000