Informe sesión del Consejo Superior UTP

Marzo

Carlos Andrés Gómez Florez - Representante comunidad egresada UTP ante el CSU

24 marzo 2024

Representante comunidad egresada ante el CSU

Representante comunidad egresada ante el CSU

Cordial saludo estimada comunidad egresada UTP, espero que se encuentren muy bien.

Comparto informe oficial de la representación de la comunidad egresada ante el Consejo Superior (CSU), en el cual abordaré algunos elementos relacionados con el proceso de designación de Rector y los otros temas abordados en sesión extraordinaria del Consejo Superior del 20 de marzo de 2024.

Composición Consejo Superior: Delegado de Presidencia, Delegada del Ministerio de Educación, Delegado de la Gobernación, Representante de Ex-Rectores, Representante del Sector Productivo, Representante de la comunidad egresada, Representante de los estudiantes, Representante de los docentes, Representante de las directivas académicas.

Respuesta al derecho de petición de información, presentado por el señor Germán Toro Zuluaga, mediante el radicado 03-2479 de 2024

En días pasados se presentó un derecho de petición dirigido al CSU en el cual desde una perspectiva jurídica se alegaba una posible inhabilidad del ex-rector Luis Fernando Gaviria para participar en este proceso. A raíz de esto, el CSU debía responder en unos términos de tiempo y para ello se convocó esta sesión extraordinaria. El día 19 de marzo llegó a nuestros correos un modelo de respuesta al derecho de petición y un concepto jurídico que se elaboró para sustentar la respuesta.

Como lo he mencionado, el debate que planteé fue más desde la arista política que desde la arista jurídica. Pues en el CSU practicamente ningún miembro tiene conocimiento profundo en derecho, por lo que nuestro norte en este tema son los conceptos que podemos obtener desde la oficina jurídica de la universidad y los conceptos que logramos obtener por asesoría externa.

Manifesté en la sesión que más allá de la respuesta, incomodaba la manera en la cual se hace. Para elaborarla, se solicitó apoyo jurídico externo y se contrató una consultoría, sin conocimiento del Consejo Superior. Y en este punto centré mi debate, ya que no comparto en lo absoluto la forma en la que se están haciendo las cosas de parte de la administración.

A través de la orden de prestación de servicios 2130 del 18/03/2024 se contrató a un ex magistrado de la corte constitucional y ex presidente de la misma, hasta ahí, como consejero me generaría tranquilidad el concepto jurídico. La incomodidad radica en que este ex-magistrado, al cual no conozco y aclaro no tengo nada en contra de su persona, fue nombrado el día 6/03/2024 por el expresidente Cesar Gaviria Trujillo, hermano del candidato a la rectoría, como director del Centro de Pensamiento del Partido Liberal Colombiano. Basado en esto, entramos en una contradicción, pues considero que no es un proceso transparente y donde claramente existe un interés ideológico-político. A raíz de esto, he manifestado y considerado que estos asuntos deben ser transparentes y sin la intromisión política de estos agentes partidatios externos. Así mismo, alegué que incluso al señor ex magistrado se le han hecho reconocimientos en la institución como probaré en los enlaces anexos a continuación y pregunté: ¿No existen más magistrados que puedan tener una perspectiva más neutral y garantista?. Independiente de que el concepto jurídico indique que tal inhabilidad no existe, debe ser un proceso que brinde garantías plenas. Lamentablemente, algunos consejeros defendieron esta contratación y a raíz de mis comentarios el Ministerio de Educación Nacional propuso que se respondiera pidiendo más tiempo mientras el MEN analiza el concepto, lo cual fue aprobado.

Publicación en Twitter sobre nombramiento del ex magistrado

Nota de periodico el expreso

Reconocimiento al ex-magistrado en la universidad

Por último, debo mencionar en aras de la transparencia, que la orden de servicios celebrada tiene un término de 6 meses, por un valor de 107’100.000 CIENTO SIENTE MILLONES CIEN MIL PESOS. Por lo cual indagué sobre el rol y capacidades de nuestra oficina jurídica y secretaría general para solucionar este tipo de derechos de petición.

Respuesta al derecho de petición de información, presentado por representantes estudiantiles, mediante el radicado 03-2645 de 2024

Se presentó al CSU un modelo de respuesta a un derecho de petición allegado por parte de una representante estudiantil ante el Consejo Académico y un representante estudiantil ante el Comité Electoral de la universidad. Este derecho de petición hace parte del universo de ideas que habitan la universidad, se presentó un modelo de respuesta que fue aprobado.

En este derecho se petición se solicitó una información sobre afectaciones en la infraestructura como costos asociados a paredes rayadas, cámaras dañadas, entre otros. Parte de ello fueron los torniquetes de acceso, los cuáles sufrieron afectaciones en su funcionamiento durante el año 2023. Frente a esto pregunté si esta infraestructura estaba asegurada, a lo cual se me respondió que sí pero no tengo respuesta aún sobre el ¿Por qué no ha actuado el seguro en este caso y cómo es el trámite allí?. Como otra consejera y otro consejero igualmente preguntaron sobre varios de estos temas se realizará una sesión de trabajo con el jefe de la división de servicios para conocer esto en mayor detalle.

Derechos de petición para su conocimiento

¡Muchas gracias por su atención!

Cualquier aporte que tengan me lo pueden hacer saber al correo o al WhatsApp 3225131284.

Con mucho amor y compromiso por una UTP Siempre Pública.