Debilidad institucional

Diego Solís Delgadillo

Reformas institucionales

  • La Tercera Ola fue acompañada de reformas institucionales

Ejemplo reformas

  • Nuevas constituciones
  • Extensión de derechos
    • Sociales, salud, vivienda, medio ambiente
  • Rediseño de sistemas electorales
  • Reformas judiciales y los bacos centrales
  • Descentralización
  • Democracia participativa

  • Las reformas no tuvieron los efectos esperados

Efectos no deseados

  • Los frenos y contrapesos no contuvieron a los presidentes
  • Los bancos centrales y el poder judicial solo eran nominalmente independientes
  • Los sistemas electorales no lograron fortalecer el sistema de partidos
  • Los límites de mandato no fueron respetados
  • Las leyes fueron implementadas de manera desigual

  • Brecha entre las reglas y sus resultados esperados
  • Las reglas no se hicieron cumplir o fueron inestables
  • Moldean débilmente el comportamiento de los actores

Important

  • La democracia no puede funcionar bien sin instituciones fuertes

América Latina

  • Cuenta con estados mínimamente efectivos
  • Con elecciones competidas
  • Variación en la fortaleza de sus instituciones

Ejemplos de debilidad

Nombramiento de ministros de por vida

  • Se espera que les otorgue independencia con respecto al Ejecutivo

Destituciones

  • Pero si la regla es violada repetidamente saben que pueden ser destituidos, su comportamiento cambia

Comportamiento estratégico

  • Votan con el presidente en sus primeros años
  • Comiezan a votar en línea con quien se perfila a ganar las elecciones

Estado de bienestar en AL

  • Los estados de bienestar son pequeños
  • Toleran la informalidad (ambulantaje)
    • Que distrbuye recursos a los pobres
  • La no aplicación de la ley sustituye al estado de bienestar

La “trampa de la tolerancia”

  • Implica menos cobro de impuestos y puede ser preferida por el gobierno y los ciudadanos

Corto o largo plazo

Argumento de largo plazo

  • Actores diseñan instituciones pensando en estrategias de largo plazo
  • Las élties conservadoras de inicios del siglo XX implementaron sistemas de RP
  • Buscaban minimizar sus pérdidas en el futuro (frente al crecimiento de partidos socialistas)

Contextos de debilidad institucional

  • Las reglas cambian rápidamente
  • Los actores piensan en el corto plazo

Cambio institucional

  • En la literatura se identifican dos formas
    • Cambio gradual
    • Cambio discontinuo
  • Las instituciones también pueden cambiar por
    • Cambio en la aplicación (enforcement)
    • Cambio en el cumplimiento

Ejemplo

  • La transición a la democracia llevó a la activación de instituciones preexistentes

Definición institución

Instituciones formales (Crawford y Ostrom)

  • Conjunto de reglas formales que estructuran el comportamiento y las expectativas
  • Especificando los actores y sus papeles
  • Requiriendo, permitiendo y prohibiendo ciertos comportamientos
  • Definiendo las consecuencias de cumplir o no cumplir con las reglas

Tipos de instituciones

Transformativas

  • Buscan cambiar el statu quo

Conservadoras

  • Buscan preservar el statu quo
  • Por ejemplo, reglas de género roles de familia

Reglas informales

  • Son reglas sancionadas fuera de los canales oficiales
  • Pueden coexistir instituciones fuertes o débiles

Instituciones informales

  • Pueden reforzar a las instituciones formales con un segundo mecanismo
  • O minar las instituciones promoviendo un comportamiento alternativo

Normas sociales

  • Las normas sociales refuerzan o inhiben la efectividad de las instituciones
    • Afetan su capacidad de denuncia y aplicación

Duelos en EE.UU.

  • Prohibidos en sur
  • No eran denunciados
  • Cuando eran denunciados las reglas no eran aplicadas

Debilidad institucional

  • Las instituciones fuertes producen resultados
  • Existe una diferencia en el resultado preexistente (\(po\)) y el resultado institucional (\(io\))
  • Esa distancia es la fuerza (\(S\))

Ambición institucional

  • Es el grado en que las instituciones son diseñadas para cambiar resultados
  • Es la distancia entre el resultado preinstitucional (\(po\)) y el objetivo establecido (\(io'\))

Warning

  • La fortaleza se mide en términos absolutos y no relativos
  • Una institución que se propone poco puede lograrlo, pero ni significa que sea fuerte

Instituciones insignificantes

  • Son reglas formales con nula ambición
    • \(S\) se aproxima a \(0\)
  • No alteran el statu quo (\(po\))
  • Aún cuando los individuos se apegan a la regla

Tip

  • El comportamiento sería el mismo sin la regla

Instituciones insignificantes

Leyes extranjeras en Alabama

  • Prohibía la adopción de leyes que contravinieran los derechos de los ciudadanos
  • Dirigida a la Ley Sharia
  • La asuencia de esta ley dificilmente puede ser atribuida a las fuerza de las instituciones

Consultas indígenas en México

  • Proyectos de extracción de recursos debían consultar a pueblos indígenas
  • No establecieron mecanismos para detener los proyectos
  • El resultado siempre es el mismo: los proyectos siguen adelante

  • Las instituciones fuertes modifican las preferencias los actores en el tiempo
  • Las más efectivas logran internalizar las normas

Tip

  • El fuerza ya no es necesaria para hacer cumplir la regla
  • El cumplimiento es voluntario

Fuentes de debilidad

  • No cumplimiento
  • Inestabilidad

No cumplimiento

  • El valor de \(S\) debe ser superior de cero
  • Pero los actores ignoran y no cumplen con la regla
  • El no cummpliento puede tener dos formas
    1. No se hace cumplir la regla
    2. No hay capacidad para hacer cumplir la regla

El Estado no hace cumplir la ley

  • Las reglas son instituciones de aparador
  • Son creadas sin la intención de hacerlas cumplir

Reglas ambientales en Brasil

  • Cuenta con reglas ambientales fuertes
  • Pero no son aplicadas
  • Sirven como una cortina de humo

  • En ocasiones las legislaturas implementan reglas que buscan cun cambio real
  • Pero las burocracias y gobiernos locales se niegan a implementarlas
  • La aplicación de las reglas también puede ser selectiva

Tip

  • Por ejemplo, aplicadas con base en lazos partidistas, clase, etnicidad y religión

  • Algunas instituciones imponen sanciones muy pequeñas
  • Su tamaño es muy pequeño en comparación con \(S\)
  • No generan incentivos para su cumplimiento

Reglas de paridad en Francia

  • Requería paridad en las candidaturas
  • Quienes no cumplían debían pagar una multa
  • Pero la multa era muy pequeña
  • Los partidos estaban dispuestos a pagarla

Incapacidad estatal

  • El gobierno tiene la intención de aplciar la regla, pero no tiene la capacidad
  • En particular cuando se quiere de un amplio monitoreo

Tip

  • Los gobiernos pueden no aplicar reglas laborales, de inmigración o medio ambiente porque no tiene sufientes inspectores o falta de recursos

Warning

  • El Estado puede carecer de la capacidad de hacer cumplir el imperio de la ley (zonas marrones)

Estados distantes

  • Estados que pueden aplicar algunas reglas en algunas ocasiones
  • Pero carecen de los recursos para hacerlas cumplir todo el tiempo
  • La aplicación de la regla es intermitente o selectiva

Cooperación social

  • El cumplimiento depende de la cooperación social o su resistencia
  • La respuesta a las instituciones varía de
    • Cooperación activa con las reglas
    • Activa resistencia

Warning

  • La respuesta depende de si las reglas se alinean o no con las normas sociales y la distribución de poder

Cooperación social

Important

  • El grado en que se requiere de la fuerza para hacer cumplir depende la cooperación o resistencia

Tip

  • Hacer cumplir las reglas es costoso
  • Los gobierno se ajustan al grado de resistencia esperado
  • Si la resistencia es muy grande puede que no hagan cumplir la regla

Regla y normas sociales alineadas

  • No hay necesidad de invertir en aplicación (enforcement)
  • El cumplimiento es alto, incluso en estados débiles

Reglas y normas sociales en competencia

  • Hay resistencia
  • Se requiere de mayor esfuerzo para hacerlas cumplir
  • No hay cooperación social con las normas
    • Por ejemplo, no se reporta el incumpliemnto

No cumplimiento

  • El no cumplimiento es el resultado de la interacción entre
    • La aplicación estatal
    • Las respuestas de la sociedad

Warning

  • El cumplimiento puede ser bajo incluso en lugares con alta capacidad estatal

Inestabilidad

  • Las instituciones importan cuando se mantienen en el tiempo
  • Necesitan tiempo para desarrollar expecatativas compartidas ::: callout-tip
  • Si hay un cambio frecuente de reglas, las instituciones no son fuertes :::

Interpretación judicial

  • El poder judicial ofrece una forma de cambio institucional
    • Reinterpretan reglas
    • Otorga flexibilidad al marco institucional

Warning

  • Pero la interpretación también puede ser manipulada de forma que responde a los cambios de preferencias

Interpretación judicial

Reelección de Fujimori

  • La ley establecía un límite de dos periodos
  • En el año 2000, Fujimori se postuló a un tercer periodo
  • La Corte lo justificó señalaando que sería el primero bajo la nueva Constitución

¿Qué explcia la debilidad

  • \(S\) es un costo para los actores que prefieren el arreglo preinstitucional
  • Para cada institución hay una coalición en favor y otra en contra

Alternativas para los opositores

  • Cumplr con la regla al costo \(S\)
  • Inclumplir con relaga al costo de violarla \(V\)
  • Cambiar la institución al costo \(C\) u crear una nueva \(S\)

Instituciones débiles y cambio

  • Cuando la institución es débil el costo de violar las reglas o cambiarlas es menor a \(S\)

  • Las instituciones son estables cuando el costo de cambiarlas es superior a (\(S\))

Fuentes de incumplimiento

  • Las reglas pueden fracasar por
    1. Incapacidad de aplicación
    2. Indisposición a aplicar la regla

Debilidad desde el diseño

  • Las instituciones son débiles por la falta de interés en aplicarlas
  • ¿Por qué genear instituciones que no tienen efectos?
  • La respuesta está en el valor de audiencia

Ejemplo

  • Los países implementan reformas para satisfacer a la audiencia internacional
  • Sin interés en aplicar la regla (instituciones de aparador)
  • Obtienen un beneficio por su sola creación

Leyes aspiracionales

  • Instituciones con la esperanza de hacerlas cumplir en el futuro
    • Su aplicación no es viable por resistencia de las normas sociales
  • Su activación suele darse por demanda de movimientos o interpretación judicial

Tip

  • Sirven más bien como un objetivo
  • Por ejemplo, los derechos sociales en las constituciones latinoamericanas

Brechas de implementación

  • Falta de alineación entre quienes escriben la regla y quienes la aplican

Ejemplo

  • La distancia entre el Congreso y los gobiernos locales y burocracias
  • Estos tienen discrecionalidad para aplicar la ley o no

Warning

  • La aplicación de la reglas en el nivel local pueden afectar intereses que son relevantes en términos electorales

Aplicación selectiva

  • Los agentes estatales carecen de las habildiades y recursos para aplicar la ley
  • Con recursos limitados pueden recurrir a una aplicación selectiva de la ley
    • Por ejemplo, cuando hay un movilización social para aplicarla

Tip

  • En democracias desiguales, los más ricos pueden resistir los intentos de aplicación

Fuentes sociales de cumplimiento

  • Las reglas son dificiles de aplicar si compiten con normas sociales
  • No hay cooperación social para su cumplimiento
  • Compiten con normas enraizadas en el comportamiento de las personas

Ejemplo

  • Cuando las mujeres no reportan la violencia doméstica porque contraviene las normas que consideran a ese tema como algo privado

Fuentes de inestabilidad

  • El costo de sustiuir las instituciones es menor que aceptar su resultado \(S\)

Inestabilidad económica

  • Los cambios suceden en países vulnerables a crisis económicas
  • El apoyo por las instituciones cae
  • Se concluye que el costo de mantener la institución \(S\) es inaceptable
  • La crisis aumenta el tamaño de \(S\) por encima del costo de sustitución

Fuentes de inestabilidad

Coaliciones inestables

  • Cambio frecuente en los tomadores de decisiones
  • La distribución de poder es fluida
  • Las personas que cargan con el costo \(S\) llegan a posiciones capaces de modificar las reglas
  • Por ejemplo, contextos de alta volatilidad electoral
    • Cambios frecuentes en reglas electorales

Trampas de inestabilidad

  • Las instituciones toman tiempo generar raíces
  • Las i. son más endebles en los primeros años de vida

Tip

  • No pueden desarrollar legitimidad
  • Los actores no esperan que las reglas duren mucho tiempo
  • El cambio temprano de instituciones reduce los costos de reemplazo en el futuro

Cumplimiento y estabilidad

  • El cumplimiento y la esabilidad son complementarias
    • Reglas que son violadas carecen de legitimidad
    • Son reglas vulnerables (pueden ser disputadas)

Tip

  • La estabilidad de reglas débilmente aplicadas es reforzada por la existencia de reglas informales paralelas