Instituciones y crecimiento

Diego Solís Delgadillo

Institucionalismo Económico

Dos supuestos

  1. Individuos buscan beneficios colectivos
  2. Individuos persiguen ventajas distributivas
  • La distinción entre estos dos es de coordinación y conflicto

Enfoque de beneficios colectivos

  • La eficiencia social es la base de las convenciones, normas y reglas
  • Las instituciones eficientes disminuyen los costos de transacción

Important

  • Las instituciones eficientes son las únicas que logran sobrevivir
  • Operan bajo un proceso de selección darwiniano

Instituciones ineficientes

¿Por qué existen i. ineficientes?

  • Los actores no cuentan con la información para producir instituciones eficientes

  • Los costos de producir dichas instituciones superan sus beneficios

¿Por qué diseñan instituciones eficientes?

  • La incertidumbre conduce a que los actores diseñen instituciones socialmente eficientes
  • Se blindan frente a un futuro incierto en este no saben qué papel jugarán

Enfoque distributivo

  • Las instituciones no son neutras
  • Tienen consecuencias distributivas

Tip

  • Pueden generar ganancias derivadas de actuar colectivamente,
  • Pero pueden distribuir beneficios adicionales de manera selectiva

  • Las reglas encarnan los efectos que sus diseñadores desean

Warning

  • No significa que las instituciones reflejen fielmente las preferencias de un actor o grupo

Tip

  • El diseño final de las reglas es producto de conflictos de intereses entre los actores relevantes

Instituciones ineficientes

  • Los actores preferirán i. ineficientes si estas reglas les generan mayor utilidad

  • La eficiencia social no puede ser la motivación de las instituciones

Important

  • No crearán reglas que maximicen el bienestar social a costa de su propia utilidad

Poder

  • El enfoque distributivo pone énfasis en el poder

Definición de poder (Knight, 1992)

  • La capacidad de afectar las alternativas disponibles para una persona o grupo

Instituciones e incertidumbre

Límites al diseño intencional de las instituciones

  • La incertidumbre acerca de las futuras consecuencias de las reglas
  • El futuro es incierto, pero hay aspectos del futuro que la gente si conoce

Tip

  • Un individuo puede no saber si mantendrá el mismo ingreso o estatus político que en el presente
  • Pero sabemos que los cambios radicales son poco probables

Explicaciones del crecimiento

Variables del crecimiento

  • La innovación, las economías de escala, la educación y la acumulación de capital.
  • Más que variables explicativas, son en si mismas indicadores crecimiento (North, 1990)
  • La explicación fundamental del crecimiento son las instituciones

Derechos de propiedad

¿Cómo afectan las instituciones?

  • Estructuran los incentivos de intecambio

Derechos de propiedad

  • Sin ellos los individuos no tendrían incentivos para invertir o adoptar tecnologías más eficientes

Sociedades que prosperan

  • Tienen instituciones que facilitan e incentivan la acumulación, la innovación y la distribución eficiente de recursos

Crecimiento y distribución

  • Las instituciones económicas determinan
    • El potencial de crecimiento económico agregado
    • La distribución de recursos (entre grupos y a través del tiempo).

Important

  • Influyen no sólo en el tamaño del pastel, sino en la manera en que el pastel es dividido

Tipos de instituciones

  • Acemoglu y Robinson identifican dos tipos de instituciones
    • Inclusiva
    • Extractivas

Instituciones inclusivas

  • Permiten e incentivan la participación de un amplio segmento de la sociedad en la economía
  • Permiten el desarrollo de talentos y habilidades
  • Permiten a los individuos tomar sus propias decisiones

Instituciones inclusivas

Características de i. inclusivas

  • Protección de derechos de propiedad
  • Sistema legal no sesgado
  • Provisión de servicios públicos
  • Terreno de competencia nivelado
  • Libre entrada a los mercados
  • Permitir que los individuos decidan su carrera

Instituciones extractivas

  • Tienen las propiedades opuestas a las i. inclusivas

¿Por qué extractivas?

  • Son extractivas porque están diseñadas para extraer ingreso y riqueza de un subconjunto de la sociedad en beneficio de un pequeño grupo

Endogeneidad

  • Las instituciones son endógenas
  • Son determinadas por la sociedad o por un segmento de ella

Important

  • Diferentes arreglos institucionales tienen distintos resultados distributivos
  • Generan diferentes ganadores y perdedores

  • ¿Cómo se determinan los equilibrios institucionales?
  • ¿Qué preferencias prevalecen en la disputa por las ventajas distributivas?

Poder político

  • Los grupos con mayor poder político determinan las instituciones económicas

  • Poder Político ➡️ Instituciones económicas

Tipos de poder político

  • Poder político de jure
  • Poder político de facto

Poder político de jure

  • El poder que se origina de las instituciones políticas de una sociedad.

  • Las i. políticas determinan las constricciones y los incentivos de los actores claves

Ejemplos

  • El tipo de régimen
  • Formas de gobierno
  • Reglas electorales

Poder político de facto

  • Es el poder político informal

Ejemplo

  • Algunos grupos que pueden
    • Causar revueltas
    • Levantarse en armas
    • Contratar mercenarios
    • Hacer uso de protestas pacíficas

Fuentes poder político de facto

Capacidad de acción colectiva

  • La habilidad para superar el problemas del free rider

Recursos económicos

  • Determinan su habilidad para usar las instituciones políticas existentes
  • Permite contratar y usar la fuerza en contra de otros grupos
  • Distribución de recursos ➡️ poder político de facto

Instituciones económicas

Poder político concentrado

  • I. económicas no proveerán protección a los derechos de propiedad
  • Tampoco generarán igualdad de oportunidades

Important

  • instituciones políticas ➡️ poder político de jure ➡️ instituciones económicas

Jerarquía institucional

  • Las i. políticas influyen sobre las i. económicas
  • Las i. económicas determinan los resultados económicos (distribución)

Las instituciones son endógenas

  • Las i. políticas distribuyen el poder político de jure

  • Quienes ostentan el poder político influyen en la evolución de las instituciones políticas

  • Buscan mantener las i. políticas que les otorgan ese poder político

Cambio en las instituciones

  • El poder político de facto, ocasionalmente crea cambios en las i. políticas

  • Poder político ➡️ instituciones políticas

Important

  • Pero la distribución de recursos influye en la distribución del poder de facto

Cambio instituciones políticas

  • Requiere de un cambio significativo en la distribución de poder político
  • Por ejemplo, el cambio de una dictadura a una democracia

Concentración de riqueza

  • Incrementa su poder de facto
  • Permite empujar i. políticas y económicas favorables a sus intereses
  • Esto tiende a reproducir las disparidades de riqueza en el futuro

Shocks externos

  • Las instituciones también pueden cambiar por shocks externos
    • Cambios en las tecnologías
    • Cambios de régimen
    • Revoluciones
    • Protestas Sociales

Instituciones y desarrollo

  • Las i. económicas que incentivan el desarrollo incluyen:

Protección de derechos de propiedad

  • Para que los individuos tengan incentivos para invertir, innovar y tomar parte de actividades económicas

Equidad de oportundiades

  • Incluyendo la equidad frente a la ley, para que aquellos con buenas oportunidades de inversión (con buenas ideas) puedan aprovecharlas

Efecto de los incentivos

Incentivos equivocados

  • Stalin estableció incentivos al trabajo
  • Los trabajadores recibían bonos al alcanzar cierto nivel de producción
  • Las metas se planteaban de acuerdo con la producción del año pasado
    • Generando un incentivo a nunca incrementar la producción
    • Implicaba producir más en el futuro

  • Las i. inclusivas crean mercados inclusivos

Tip

  • Las personas se ocupan en vocaciones que mejor se ajustan a sus talentos
  • Quienes tienen una buena idea pueden iniciar un negocio
  • Las firmas menos eficientes son reemplazas por otras más eficientes

  • Las i. inclusivas impulsan dos motores del crecimiento
    • Educación
    • Innovación

Bajo acceso educativo

  • Se debe a insticiones que no generan incentivos para envair a la escuela
  • No inducen a al gobierno a invertir en educación
  • Las personas quedan sin oportunidades para perseguir su vocación

Explicaciones del crecimiento

  • Explicaciones previas del crecimiento
    • Geografía
    • Cultura
    • Información

Geografía

El argumento

  • El clima y la ecología determinan tanto las preferencias y oportunidades de los agentes económicos
  • Algunos sostienen que el clima es un determinante del esfuerzo laboral y la productividad

Montesquieu

  • La gente en los lugares cálidos tienen una inclinación a la pasividad y la pereza
  • Quines viven en lugares fríos tienden a ser “vigorosos”

Geografía

  • La pobreza es producto de “carga de enfermedades” (Bloom y Sachs)
  • Las enfermedades infecciosas son más comunes en los trópicos que en las zonas templadas

Tip

  • No logran desarrollarse porque son azotados por enfermedades

Cuestionamientos a la hipótesis geográfica

  • Existen países que comparten geografía, clima y enferemdades con otros países
  • Pero sus resultados son muy diferentes
    • Nogales
    • Corea del Norte y Sur
    • Alemania Oriental y Occidental

Cultura

Argumento

  • La cultura determina los valores, preferencias y creencias de los individuos
  • La cultura explica las diferencia en el desempeño económico

La ética protestante y el espíritu del capitalismo

  • Max Weber encontró una relación entre los valores protestantes y el desarrollo
  • El calvinismo incentivaba el trabajo y el ahorro

Cultura

Críticas al argumento

  • No podría explciarse países católicos desarrollados como Francia
  • Tampoco los casos que operan como experimentos naturales
    • Comparten la cultura y tienen resultados económicos distintos

  • Una segunda corriente se enfoca en las “culturas nacionales”

  • Vinculaban la cultura inglesa con el desarrollo económico

    • Sus ejemplos son EE.UU. y Australia

Ex colonias ingleas subdesarrolladas

  • Por ejemplo, Sierra Leona o Nigeria

Ignorancia

Argumento

  • El desarrolo se explica por la información disponible
  • Los países pobres tienen fallas en sus mercados
    • Sus economistas y políticos no saben cómo superarlas
  • Necesita aplicar los conocimientos de la economía

México y EE.UU

  • Tomaron caminos distintos a inicios del siglo XX

  • No se debe a diferencias de conocimientos

  • La diferencia fueron las constricciones institucionales que cada presidente enfrentó

Las dos Coreas

  • Hasta la SGM, Corea estaba bajo ocupación Japonesa

  • La independencia de Corea llegó en 1945

  • Las fuerzas soviéticas tomaron control de las provincias del norte

  • Estados Unidos tomó control del sur

  • EE.UU temía que la URSS tomara control de toda la península
    • Apoyaron la separación del sur
  • En 1948 se estableció la República de Corea al sur en el paralelo 38

  • El norte se convirtió en la República Democrática de Corea

  • Estos dos países adoptaron instituciones completamente diferentes

Instituciones Corea del Norte

  • Siguió el modelo soviético aboliendo la propiedad privada
  • Las decisiones económicas no eran mediadas por el mercado, sino por el estado comunista

Instituciones Corea del Sur

  • Mantuvieron un sistema de propiedad privada
  • Los gobiernos buscaron usar los mercados y los incentivos privados para desarrollar la economía

Características compartidas

  • Compartían la misma historia y raíces culturales
  • Tenían homogeneidad, étnica, lingüística, cultural y geográfica
  • Contaban con un PIB per capita similar

Tip

  • Las condiciones iniciales eran similares
  • Había una industrialización significativa de firmas japonesas en el norte

Resultados económicos

  • Corea del Sur experimentó uno de los aumentos más rápidos de prosperidad económica en la historia

  • Mientras que Corea del Norte se estancó

Resultados

Corea del Sur

  • Tiene un nivel de vida similar a países como España o Portugal

Corea del Norte

  • El estándar de vida es parecido al de países sub-saharianos
  • Su ingreso equivale a un décimo del ingreso de Corea del Sur
  • La esperanza de vida es diez años menos que Corea del Sur

¿Carecían de información los líderes

  • Es posible que los líderes del norte creyearn que las políticas comunistas serían mejores
  • Pero, para los 1980 era claro que las políticas económicas no estaban funcionando

¿Por qué se mantuvieron las instituciones?

  • Las instituciones no generaron crecimiento
    • Eran contrarias al interés social
  • Pero eran altamente rentables para los líderes

Derechos de propiedad en la Edad Media

  • Las i. políticas concentraban el poder político en las manos del rey
    • Los derechos de propiedad eran decididos por el monarca

Important

  • Los monarcas tenían incentivos para proteger sus derechos de propiedad
  • Pero no protegían los derechos de propiedad de los demás

Los monarcas utilizaban su poder para

  • Expropiar a los productores
  • Imponer impuestos arbitrariamente
  • Para no pagar sus deudas
  • Para colocar los recursos productivos de la sociedad en las manos de sus aliados a cambio de apoyo político

Edad Media

  • Pocos incentivos para invertir en la tierra, en capital físico y humano, o tecnología
  • Esto detuvo el crecimiento económico
  • En el siglo XVII ocurrieron cambios en las i. económicas y políticas
    • Desarrollo de los derechos de propiedad
    • Límites del poder de los monarcas

Cambios en el poder político en Inglaterra

Siglo XVI y XVII

  • Terratenientes y los comerciantes comenzaron a incrementar sus fortunas
    • Obtuvieron poder político de facto
  • Sus intereses estaban en conflicto con los del rey
  • Los reyes estaban interesados en extraer recursos de la sociedad
  • La burguesía y los comerciantes querían fortalecer sus derechos de propiedad

Poder facto de la burguesía

  • Conformaron fuerzas militares capaces de derrotar al rey
  • Superaron a la dinastía Estuardo en la Guerra Civil y la Revolución Gloriosa
  • El resultado fue un cambio en las i. políticas
    • Despojaron al rey de muchos de sus poderes
  • Cambios en las i. económicas
    • Fortalecieron los derechos de propiedad

  • ¿Por qué la monarquía no aseguró los derechos de propiedad para impulsar el crecimiento económico y después obtener beneficios a través de los impuestos?

Problema de compromiso

  • No hubiese sido creíble mientras el monarca ostentara el monopolio del poder político

  • Los individuos no solo se preocupan por el presente sino también por el futuro

  • Requerían garantías que los cambios se mantuvieran

  • Utilizaron su poder político para cambiar las i. econmómicas

  • El poder político de facto es frecuentemente transitorio

    • Requerían institucionalizarlo