Cordial saludo estimada comunidad egresada UTP, espero que se encuentren muy bien.

Comparto informe oficial de la representación de la comunidad egresada ante el Consejo Superior (CSU), en el cual abordaré algunos elementos relacionados con el proceso de designación de Rector y los otros temas abordados en sesión ordinaria del Consejo Superior del mes de Febrero y

Composición Consejo Superior: Delegado de Presidencia, Delegada del Ministerio de Educación, Delegado de la Gobernación, Representante de Ex-Rectores, Representante del Sector Productivo, Representante de la comunidad egresada, Representante de los estudiantes, Representante de los docentes, Representante de las directivas académicas.

Proceso de designación de rector

En esta sesión se realizó el cuarto debate y la cuarta votación para la designación del Rector de la UTP para un período de 4 años. Los candidatos actualmente son Alexander Molina Cabrera y Luis Fernando Gaviria Trujillo.

En la votación interna, Alexander Molina obtuvo 4 votos y Luis Fernando Gaviria obtuvo 5 votos. En las 2 primeras votaciones, la votación fue al contrario Molina (5) y Gaviria (4), en estas 2 últimas ocasiones con un cambio en el voto de los ex-rectores.

Alrededor de esto se ha dado un fuerte debate, ya que no existen reglas claras y hay vacíos sobre la participación en estos espacios estamentarios. Cabe recordar que Alexander Molina obtuvo 9247 votos en la consulta multiestamentaria y Luis Fernando Gaviria obtuvo 3780 votos.

Mi posición permanente ha sido el rechazo absoluto frente a algunas actuaciones que no comparto sobre las cuales he dejado constancia. En mi percepción, la construcción de una universidad democrática implica el reconocimiento de la otredad, la diferencia y la pluralidad, propendiendo por su crecimiento, desarrollo, estabilidad y sostenibilidad. Sino, ¿cuál es el sentido de estos procesos?.

Y por último, pero no menos importante, también he defendido la altísima participación de la comunidad egresada en este proceso, un hito histórico que más de 5000 egresadas y egresados UTP hayan participado del proceso de consulta, algo que nunca había sucedido. Y esto lo menciono, porque lamentablemente algunas personas han afirmado que la participación de nuestro estamento fue baja, en comparación con estamentos donde votan 700 personas como mucho y que permanecen en la institución. Recordar que el estamento de egresados es de más de 40.000 personas, dispersas por todo el mundo y con condiciones bastante diferentes en cada lugar, por lo que recalco, un hito histórico nuestra participación en este proceso.

Proyectos de acuerdo

  • Solicitud de exoneración del porcentaje de administración establecido en el Acuerdo No.21 de 2007 articulo No. 11 al proyecto denominado Ejecución de las obras de infraestructura del proyecto:

Generación - creación de un Centro de Ciencia en Biodiversidad CIBI Convenio 2502 de 2023 – Departamento de Risaralda, código 511-25-123-94 - Convenio interadministrativo suscrito entre el Departamento de Risaralda y la Universidad cuyo objeto es “Convenio Interadministrativo para aunar esfuerzos administrativos y financieros para continuar con la ejecución de las obras de infraestructura del proyecto denominado Generación - Creación de un centro de Ciencia en Biodiversidad en el departamento de Risaralda” a cargo de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión.

Cada proyecto que hace la universidad debe destinar aproximadamente el 20% a una bolsa común según el acuerdo 21 de 2007. Esta solicitud lo que busca es una exoneración de ese 20% ya que el proyecto se ejecuta con diversas fuentes y se tiene un convenio interadministrativo entre la universidad y el departamento de Risaralda. Este es un proceso que se hace con ciertos proyectos que requieren de este apoyo para poder ser ejecutados. La solicitud fue aprobada.

  • Aprobación de período sabático del profesor Álvaro Díaz Gómez de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades

El profesor Álvaro socializó los objetivos y toda la ruta de su proyecto de año sabático, algo que usualmente se hace en el CSU para conocer de primera mano los proyectos que los profesores-investigadores desean desarrollar en estos períodos. Su proyecto analizará las subjetividades juveniles surgidas durante la pandemia del covid-19. Un proyecto que sin duda es interesante, para entender, por ejemplo, por qué se debe incluir mucho más la perspectiva juvenil en la toma de decisiones.

  • Atención de dos (2) derecho de petición enviado por el señor Pedro Pablo Ballesteros Silva; radicado 03 – 1522 del 06 de febrero de 2024 y radicado 03-2083 del 19 de febrero de 2024

Se deliberó alrededor de algunas respuestas que debe brindar el consejo superior sobre varios derechos de petición que han sido allegados con respecto a la situación actual de la universidad y el proceso de designación de rector.

  • Situación de casos de docentes de la Universidad Tecnológica de Pereira, solicitado por el consejero Iván Alberto Vergara Sinisterra.

Se analizó la situación de algunos profesores de la universidad, dada una solicitud previa que realizó el delegado de la Presidencia de la República.

  • Evaluación de 2 solicitudes relacionadas con el Sindicato de Trabajadores - SINTRAUNICOL

  • Hace varias semanas nos enteramos de una sanción que el Ministerio del Trabajo le impuso a la universidad debido a una situación presentada con el sindicato. Ante esto, la universidad usó recursos jurídicos y en este momento la multa no está completamente en pie y el proceso jurídico continúa. Dentro del CSU se abordó este tema ya que surgen preocupaciones sobre el relacionamiento de la administración con los diversos grupos de interés. Ante esto, se propuso escuchar a las partes involucradas en este pleito que son Sintraunicol y el Fasut. Quedó aprobado que se llamará a ambas partes a hablar de esta situación en el consejo superior.

  • El año anterior Sintraunicol tuvo un proceso de negociación con el gobierno nacional y llegaron a varios acuerdos. El Ministerio de Educación se comprometió a gestionar la apertura de espacios dentro de los consejos superiores para socializar estos acuerdos y buscar maneras de que sean acogidos en las universidad. Este tema se había tratado previamente, obteniendo una negativa para recibir al sindicato, se volvió a discutir y la votación quedó empatada, se espera que en la próxima sesión se defina. Frente a esto, debo manifestar que me parece lamentable que en vez de tener mayores niveles de diálogo, se le cierren las puertas a estos grupos de interés. Soy de los que piensa que entre más diálogo, mejor, entre más escuchemos las ideas contrarias, mejor, entre más aceptemos la diversidad y la diferencia de opiniones, mejor…

Proyectos de acuerdo sesiones del 26 de enero y 9 de febrero

En estas sesiones se aprobaron múltiples proyectos de interés para la universidad y la región:

Se aprobaron los siguientes programas de posgrado:

  • Por medio del cual se aprueba el programa de Especialización en Cirugía General, a cargo de la Vicerrectoría Académica

  • Por medio del cual se aprueba el programa de Especialización en Entrenamiento Deportivo, a cargo de la Vicerrectoría Académica

  • Por medio del cual se aprueba el programa de Especialización en Entrenamiento Deportivo, a cargo de la Vicerrectoría Académica

Se aprobaron los siguientes programas de pregrado, los cuales se encuentran dentro de la iniciativa del plan nacional de cobertura del gobierno nacional, con el cual se busca incrementar la cobertura de estudiantes en el régimen de educación superior principalmente en el departamento de Risaralda:

  • Por medio del cual se aprueba el programa de Tecnología en Procesos Químicos, adscrito a la Facultad de Tecnología, a cargo de la Vicerrectoría Académica

  • Por medio del cual se aprueba el programa de Tecnología en Diseño y Construcción de Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión, adscrito a la Facultad de Tecnología, a cargo de la Vicerrectoría Académica

  • Por medio del cual se aprueba el programa de Tecnología en Gestión Logística, adscrito a la Facultad de Tecnología, a cargo de la Vicerrectoría Académica

  • Por medio del cual se aprueba el programa de Tecnología en procesos de fabricación metalmecánica, adscrito a la Facultad de Tecnología, a cargo de la Vicerrectoría Académica

  • Por medio del cual se aprueba el programa de Tecnología en Regencia de Farmacia (modalidad virtual), adscrito a la Facultad de Tecnología, a cargo de la Vicerrectoría Académica

  • Por medio del cual se aprueba el programa de Tecnología en Producción Agrícola Integral con registro unificado, adscrito a la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, a cargo de la Vicerrectoría Académica

Por último, se realizaron las siguientes adiciones presupuestales:

  • Por medio del cual se adiciona el presupuesto de rentas y gastos de la Universidad para la vigencia 2024 (Proyecto de Aulas) a cargo de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Se realizó una adición presupuestal por una cuantía de ONCE MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO PESOS ($11.462.435.388) M/CTE, destinados al desarrollo de un proyecto del pilar del PDI de Gestión Integral de la infraestructura física llamado “Construcción de la infraestructura para ampliación de la cobertura en aulas, laboratorios y áreas administrativas en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP)”.

  • Por medio del cual se adiciona el presupuesto de rentas y gastos de la Universidad (Recursos Plan integral de Cobertura) a cargo de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Se aprobó una adición presupuestal por una cuantía de DOS MIL SEISCIENTOS NUEVE MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL CIENTO CUATRO PESOS ($2.609.398.104) M/CTE para dar cumplimiento a las actividades aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional para el Plan Integral de cobertura – PIC para los siguientes proyectos: Articulación, fundamentación y formación académica, transformación social en municipios de Risaralda a través de la formación tecnológica, consolidación de registros calificados únicos para 7 programas de formación tecnológica, ampliación de capacidades para la oferta de la educación virtual y adecuación tecnológica en los municipios de Risaralda que son sujetos de intervención en el marco del plan integral de cobertura PIC.

  • Por medio del cual se adiciona el presupuesto de rentas y gastos de la Universidad (Recursos de Balance de destinación específica) a cargo de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Se aprobó una adición presupuestal por la suma de DOS MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO MILLONES CIENTOS SETENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y DOS PESOS CON DIECIOCHO CENTAVOS ($2.385.172.882,18) M/CTE, para atender las actividades priorizadas en el Plan de Fomento a la Calidad y dar cumplimiento a las apuestas del Plan de Desarrollo Institucional 2020-2028 “Aquí construimos futuro”.

  • Por medio del cual se adiciona el presupuesto de rentas y gastos de la Universidad (Recursos del balance contrapartida maderas) a cargo de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Se aprobó la adición presupuestal de MIL OCHOCIENTOS MILLONES DE PESOS ($1.800.000.000) M/CTE, para las contrapartidas requeridas para el programa de Madera”. Que mediante Acuerdo 57 del 1 de diciembre del 2023, el Consejo Superior aprobó el presupuesto general de la Universidad para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2024.

Como representante de la comunidad egresada ante el Consejo Superior Universitario seguiré defendiendo la idea de profundizar la democracia participativa y vinculante, para que realmente las decisiones que la comunidad universitaria toma sean tenidas en cuenta con verdadero valor y compromiso, para continuar construyendo universidad pública, diversa, pluralista y alejada de todo tipo de intromisión política y de agentes que más que preocupaciones por la universidad, tienen intereses particulares.

¡Muchas gracias por su atención!

Cualquier aporte que tengan me lo pueden hacer saber al correo o al WhatsApp 3225131284.

Con mucho amor y compromiso por una UTP Siempre Pública.