Democracia y estabilidad

Diego Solís Delgadillo

Estatalidad y democracia

  • Dos perspectivas
    • La fortaleza del estado debe ser resuelta antes de la democratización
    • La fortaleza del estado puede desarrollarse en la democratización o en la democracia

Democracia y estatalidad

  • La democracia debe ser capaz de garantizar los derechos de los ciudadanos

Preguntas planteadas por Mazzuca y Munk (2016)

  • ¿El orden político precede a la democracia?
  • ¿Puede prosperar la democracia cuando el estado es débil?
  • ¿Se requiere de un estado-nación o pueden existir democracia multinacionales?
  • ¿La democracia amenaza la gobernabilidad con una sobrecarga de demandas?

Democracia y estado territorial

  • El surgimiento del Estado en Europa provee apoyo para la hipótesis “no estado, no democracia”

Tip

  • Los derechos políticos fueron resultado de la formación del estado
  • Particularmente, consecuencia de la recaudación de impuestos (Tilly y Levi)

Argumento de Tilly

  • Los estados enfrentaban amenazas externas
  • Los gobernantes requerían recaudar recursos y comandar grandes ejércitos

Important

  • La recaudación y el reclutamiento militar fueron intercambiados por derechos políticos

La coevolución del estado y la democracia

  • La democracia no creó el estado territorial
  • Pero puede incidir en la ausencia de violencia política
    • Por ejemplo, choques entre grupos o amenazas rebeldes al estado
  • La democracia puede ser un mecanismo de pacificación

Procesos de formación del estado

  1. Un grupo se impone por una victoria militar y no genera concesiones institucionales
  2. Existe una aceptación semi voluntaria al centro político, debido a concesiones

Manejo de conflictos

Acemoglu y Robinson (2006)

  • Ven a la democracia como un medio de manejo de conflictos
  • La transición ocurre por conflictos distributivos
  • Hay un empoderamiento de la oposición (poder de facto)
  • Dos caminos: reprimir o ceder a las demandas
  • Los cambios se reflejan en las instituciones para superar el problema de compromiso

Democracia consocional

  • Lijphart sostiene que la democracia soluciona el conflicto bajo arreglos institucionales específicos

Democracia consocional

  • Establece mecanismos para compartir del poder
  • Por ejemplo, por medio de reglas electorales de RP

Estado: antes o después

Tip

  • Algunos casos proveen evidencia de que la formación del estado precede a la democratización

Warning

  • Pero, la prescripción de posponer la democracia hasta establecer orden político es cuestionable

Important

  • La democracia y el Estado pueden co-evolucionar bajo ciertas circunstancias

Democracia y estado-nación

  • La construcción del estado y la nación son procesos distintos

Formación del estado

  • Implica la penetración por la fuerza en el territorio

Construcción de la nación

  • Es la estandarización por medio de la cultura

Estado-nación como precondición

El estado-nación es una precondición para la democracia (Rustow)

Democracia antes que el estado-nación

  • Pone en riesgo los prospectos de la democracia
  • Se crea un terreno fértil para el nacionalismo y el conflicto étnico
  • La competencia electoral puede incitar al conflicto étnico

Ajuste estado-nación/democracia

  • La idea del estado-nación como precondición encuentra apoyo en Europa
  • En estos casos el nacionalismo precedió a la democratización (1870-1914)

Important

  • Pero el ajuste entre nación y estado fue exitoso en muchos casos de democratización

Ajuste en democracia

  • La democratización **permite la expresión de demandas *nacionalistas**
  • Permite que se cuestione el ser gobernado desde un centro político
  • Los países en procesos de democratización han confrontado esos retos

Democratización y nacionalismo

Tip

  • En algunos casos, la respuesta ha sido la devolución de poder o compartir el poder (España, Checoslovaquia, Sudáfrica)
  • En ocasiones se han formado nuevos estados
    • Secesión (Estonia, Latvia, Lituania de la URSS)
    • Disolución (Rusia 1991)
    • Reunificación (Alemania en 1990)
    • Descolonización (India en 1947)

Nacionalismo en democracia

Lidian con estas con procedimientos democráticos

Ejemplo

  • Los checoslovacos decidieron la disolución de la unión en 1993
  • Lo mismo sucedió en Montenegro al seprarse de Serbia
  • Quebec decidió mantenerse dentro de Canadá en 1995
  • Los esoceses decidieron mantenerse en el Reino Unido en 2014

Crítica al argumento de Rustow

  • Rustow piensa que la decisión del demos debe ocurrir antes
    • Fuera de los procesos democráticos
    • La democracia da legitimidad a las decisiones
  • Asume que solo hay un camino a la democracia

Crítica al argumento de Rustow

  • Ignora los nuevos modelos de sociedades multinacionales

  • Minimiza los costos de tomar dicha decisión en contextos autocráticos

    • Supresión de minorías, reubicaciones forzadas, genocidio

Democracia y estado administrativo

  • El estado administrativo son las oficinas que entregan bienes públicos
    • Por ejemplo, bienestar económico y social
    • Implica la expansión del alcance del estado

Tip

  • El estado administrativo creció después de la Gran Depresión (impulsado por el keynesianismo)

Gobernabilidad

  • La ampliación de la participación política llevaba a una sobrecarga de demandas
  • El gobierno era incapaz de responder la creciente cantidad de demandas

Gobernabilidad

  • Capacidad para dar respuesta a las demandas ciudadanas

Gobernabilidad

  • El problema para distribuir bienes públicos no es exclusivo de la democracia
  • La tesis no se sostiene frente a la evidencia empírica

Tip

  • Existen muchos países democráticos con estados capaces
  • También muchos países con bajas capacidades

Administración patrimonialista

  • Los gobiernos democráticos tienen incentivos para proveer bienes públicos

Warning

  • Hay un riesgo de que se utilice la administracion pública como una fuente de patronazgo
    • Fines particulares y no públicos

Administración burocrática

Características

  • Mérito en reclutamiento
  • Carreras predecibles
  • Reglas impersonales
  • Separación de la esfera pública y privada
  • ¿En qué condiciones la democracia se combina con una administración burocrática?

¿Qué explica el patronazgo?

  • Shefter sostiene que el momento de la democratización y burocratización determinan el grado de patronazgo

Previo a política de masas

  • Donde el reclutamiento civil precedió a la política de masas de los partidos no pudieron invadir la burocracia

Posterior a política de masas

  • Cuando el servicio civil no precedió a la democracia los políticos invadieron la burocracia

Críticas a Shefter

Consecuencias burocracia fuerte en autocracias

  • Puede resistir la democratización
  • Puede mejorar los resultados del régimen
    • Legitimando al gobierno autoritario

Warning

  • El argumento puede llevar a una administración burocrática, pero sin democracia

Crítica a Shefter

Efectos de la democracia en la burocracia

  • Puede inducir a los políticos a profesionalizar la burocracia
  • Puede generar presiones para reducir el uso de la administración como fuente de patronazgo

Capacidad y estabilidad

Capacidad y estabilidad

Anderson, Moller, Rorbaek y Skaaning

  • La capacidad estatal facilita la sobrevivencia de la democracia y la autocracia

Dimensiones capacidad estatal

  • Monopolio de la violencia
  • Efectividad administrativa

Important

  • Un estado capaz puede incrementar la legitimidad de la democracia
  • Y fortalecer el control de los autócratas para mantenerse en el poder

Capacidad estatal y estabilidad

Estado fuerte

  • Puede garantizar derechos civiles en democracia
  • O ser una herramienta para suprimir esos derechos

Warning

  • Hay estados capaces tanto autocráticos como democráticos (Singapur y Noruega)

Dimensiones

Capacidad coercitiva

  • Es la capacidad del ejército y la policía para garantizar orden en el territorio

Efectividad administrativa

  • Es la capacidad de la burocracia para construir e implementar políticas

Warning

  • Afectan a la estabilidad del régimen de diferentes formas

Capacidad estatal y autocracia

  • Las autocracias suelen recurrir a la coerción
    • Reprimen e intimidan a la oposición
    • La oposición se abstiene de rebelarse si perciben pocas posibilidades de éxito

Warning

  • Si cambian los cálculos de la oposición la autocracia puede caer (Egipto/Libia)

Represión o resultados

  • Los autócratas pueden permanecer en el poder por medio de represión y cooptación de élites

  • En el largo plazo serán más estables si cuentan con efectividad administrativa

Warning

  • Depender solamente del patronazgo es una estrategia de corto plazo

Tip

  • La estrategia más racional sería invertir en la provisión de bienes públicos

Autocracias efectivas

  • Las autocracias con mayor efectividad administrativa son más estables

Tip

  • Por ejemplo, Malasia, Singapur y, en menor medida, en China
  • Esto contrasta con la inestabilidad de burocracias patrimonialistas en África subsahariana

Diseño de Investigación

  • Analizan la estabilidad del régimen político y la capacidad estatal
  • Miden la estabilidad con el indicador quiebres de régimen
  • Toman una definición minimalista de la democracia
    • No incluye elementos de capacidad estatal (imperio de la ley)

Diseño de investigación

  • Identifican 232 quiebres autocráticos y 78 quiebres democráticos
    • Entre 1946 a 2010
  • Solo encontraron datos para 165 quiebres autocráticos y 67 democráticos

Operacionalización

  • Miden la capacidad estatal con la recaudación fiscal
  • Lo complementan con dos indicadores
    • Proxy de capacidad coercitiva: log del gasto militar per capita
    • Capacidad administrativa: Bureaucratic Quality Indicator

Resultados

Resultados quiebres democráticos

  • No se encuentra relación entre recaudación fiscal y estabilidad del régimen
  • Pero los coeficientes para gasto militar y calidad burocrática son negativos y significativos
  • Pero al controlar por el nivel de desarrollo económico el efecto del gasto militar desaparece - El no efecto puede deberse a que este indicador no mide la capacidad de la policía

Resultados quiebres democráticos

  • A mayor recaudación fiscal hay menos riesgo de quiebres
  • También mayor gasto militar está negativamente asociado con quiebres del régimen
  • Pero no se encuentra relación de la calidad burocrática

  • La capacidad administrativa es más importante en democracias

  • La capacidad coercitiva es más importante en regímenes autocráticos

Democracia en lugares difíciles

Democracia en lugares difíciles

Declive democrático

  • V-DEM muestra una caída en la demcoracia ::: callout-tip # Retroceso democrático
  • Libertades civiles
  • Imperio de la ley
  • Independencia judicial
  • Frenos sobre el ejecutivo
  • Integridad electoral :::

Democracia en lugares dificiles

  • Tarek y Mainwaring se enfocan democracias que enfrentan contextos difíciles

Tip

  • Argentinaes democrática a pesar de tres depresiones económicas, motines militares y una historia de repetidos fracasos democráticos
  • Sudáfrica construyó una democracia sobre un sistema de supremacía blanca
  • Timor Oriental estableció una democracia multiétnica después de décadas de conflicto civil

Actores y democracia

  • ¿Por qué los actores se apegan a la democracia?

Explicación racional

  • Lo hacen por autointerés
  • Reciben más poder e ingreso en la democracia, en comparación con otro arreglo institucional

Explicación normativa

  • Los actores creen en las reglas del juego
  • Depnde de los valores y compromisos normativos de los actores

Efectos del contexto

Condiciones favorables a la democracia

  • Desarrollo económico
  • Desempeño macroeconómico
  • Ausencia de desigualdad económica
  • Capacidad estatal
  • Homogeneidad étnica
  • Cultura democrática
  • Ambiente internacional pro-democrático

  • Tarek y Mainwaring analizan empíricamente el efecto de estas variables sobre los quiebres democrátcios

Resultados

  • PIB, crecimiento del PIB, condiciones regionales y capacidad estatal están negativamente racionadas con quiebres democráticos

Warning

  • La evidencia no logra explicar casos de países pobres, fragmentados, en zonas de influencia de autocracias, con economías débiles y que son democráticos

Casos analizados

  • Argentina, Benin, Georgia, India, Indonesia, Moldava, Sudáfrica, Timor Oriental y Ucrania

Características de los casos

  • Bajos niveles de desarrollo económico y de logro educativo
  • Aparatos administrativos débiles
  • Ejércitos propensos a golpes militares
  • Crisis económicas repetidas
  • Ubicación en lugares donde existen pocas democracias
  • Culturas diferentes a dónde la democracia ha prosperado
  • Contextos de alta desigualdad

India

  • Es un país pobre, étnicamente heterogéneo
  • Con un sistema de castas incompatible con la igualdad democrática
  • Está situada en una zona con pocas democracias

Important

  • Aún así, India ha sido una democracia por más de 70 años

India

  • Las creencias y valores de sus padres fundadores fueron fundamentales
  • Jawaharlal Nehru creía en la soberanía popular y en la igualdad

Tip

  • Escribieron una constitución que garantizó el derecho a la organización política y enfatizaba la inviolabilidad del proceso democrático

Important

  • Las élites están convencidas de está en su interés el mantenimiento de la democracia

Compromisos normativos

  • Los actores importan
  • Algunos pudieron haber abrogado o debilitado la democracia

Important

  • Pero fueron detenidos por factores externos en la forma de frenos institucionales o el poder de otros actores
  • O por restricciones internas, en la forma de compromisos normativos de los actores

Instituciones formales

  • Las instituciones formales (como las cortes o legislaturas) en ocasiones constriñen a los gobernantes
  • Pero estas instituciones tienden a ser débiles en democracias en lugares inhóspitos
  • Los ejecutivos pueden controlarlas, manipularlas o pasar encima de ellas

Oportunidades de autocratización

  • En Benin, Georgia, India y Sudáfrica, en ocasiones obtuvieron importantes victorias electorales
  • Tuvieron la oportunidad de marginar a la oposición, pero se contuvieron

Important

  • Las preferencias de los actores sobre el tipo de régimen importan
  • Algunos actores valoran los derechos y procedimientos de la democracia
  • Sus valores ayudan a mantener la democracia