Entendimiento de cuentas según NIIF
Se hace necesario entender el tratamiento de las principales cuentas del Estado de Situación Financiera (ESF) teniendo en cuenta los principios NIIF, paso necesario para poder realizar el análisis de los estados financieros.
Un concepto importante para entender el funcionamiento de los estados financieros bajo NIIF es conocer las bases para el reconocimiento, medición o valoración de las distintas cuentas que conforman el estado financiero, es decir, para saber por qué valor deben aparecer las cuentas.
Base de medición
Según las NIIF, las cuentas de los estados financieros, deben estar a Valor razonable
El Valor Razonable es aquel por el cual dos personas, debidamente informadas, están dispuestas a intercambiar un activo o cancelar un pasivo. Por consiguiente, el valor razonable reflejará entonces la realidad en los estados financieros.
Existen cuatro formas de aplicar el valor razonable en las cuentas de loes estados financieros:
Costo histórico: en el momento que se acaba de comprar un equipo, su valor razonable es el costo acordado entre su vendedor y su comprador.
Costo corriente: es la diferencia entre el costo histórico y el valor que se ha perdido del bien: \[Costo~corriente=costo~histórico-depreciación-deterioro\]
Valor de realización: valor mediante el cual se podría vender el bien menos los gastos en que se incurriría para venderlo.
Valor presente: si hay activos o pasivos expresados a valor futuro, es necesario traerlos a valor presente, por ejemplo si dentro de los costo de un equipo se consideró el desmantelamiento del mismo que se pagará cuando se cumpla su vida útil, es necesario que el día de hoy esté expresado en valor presente.
Para cada una de las cuentas las NIIF o NIC establece la metodología de reconocimiento.
Instrumentos financieros
Un instrumento financiero es cualquier contrato que da lugar simultáneamente a un derecho activo financiero o a una obligación pasivo financiero. Dan derecho a recibir o entregar efectivo o equivalente en el futuro. Son ejemplos de instrumentos financieros los siguientes:
- Cuentas por cobrar o pagar comerciales.
- Préstamos por cobrar o pagar.
- Acciones de otras entidades.
- Bonos por pagar.
- Cuentas bancarias.
- Derivados financieros.
Activos financieros
Cuando un instrumento financiero da lugar a un derecho contractual de recibir dinero en el futuro se conoce como activo financiero, son comunes activos financieros en las empresas las cuentas por cobrar comerciales, las cuentas bancarias, las inversiones temporales, los bonos por cobrar, los derivados financieros.
Reconocimiento.
Existen dos opciones de reconocimiento de activos financieros según el propósito de la entidad.
- Si mantengo el activo financiero hasta su vencimiento lo reconozco a Costo Amortizado.
- Si los mantengo con fines de negociación lo reconozco a valor razonable.
Ejemplo Inversiones.
El 15 de febrero de 2023 una empresa adquiere \(1.000\) acciones Preferencial Davivienda a \(\$25.000\) cada acción en la BVC con un gasto por comisiones de \(\$750.000\) con el fin de mantenerlo para negociar. Al cierre del mes la acción tiene un valor de mercado de \(\$25.345\). Reconozca el activo y contabilice las transacciones en las dos fechas de interés.
Solución
El activo financiero, acciones, las mantengo con fines de negociación por lo que se deben reconocer a valor razonable
- \(15~de~febrero:~Valor~razonable:1.000~acciones*\frac{\$25.345}{acción}=\$25.345.000\)
La contabilización sería la siguiente:
Cuenta | Débitos | Créditos |
---|---|---|
Inversiones mantenidas para negociar | 25000000 | |
Gastos por comisión | 750000 | |
Efectivo o equivalentes | 25750000 | |
TOTALES | 25750000 | 25750000 |
- \(28~de~febrero:~Valor~razonable:1.000~acciones*\frac{\$25.345}{acción}=\$25.345.00\)
La contabilización sería la siguiente:
Cuenta | Débitos | Créditos |
---|---|---|
Inversiones mantenidas para negociar | 345000 | |
Ingresos por valoración de inversiones | 345000 | |
TOTALES | 345000 | 345000 |
Ejemplo Cuentas por cobrar comerciales
La empresa Los Mejores Ingenieros Industriales S.A realiza una venta por \(\$1.200.000\) con seis meses de plazo. El costo de la venta asciende a \(\$720.000\) con un \(IVA~del~19\%\). En el caso de que el cliente hiciera el pago de contado debería pagar \(\$1.000.000\). Realice el reconocimiento y contabilización de la transacción.
Solución
Si no conociéramos las condiciones del crédito reconoceríamos la cuenta por cobrar comercial al costo, y lo contabilizamos de la siguiente manera:
Cuenta | Débitos | Créditos |
---|---|---|
Ingreso por actividades | 1200000 | |
Costo de mercancia vendida | 720000 | |
Inventario | 720000 | |
Iva descontable | 228000 | |
Cuentas por cobrar comerciales | 1428000 | |
TOTALES | 2148000 | 2148000 |
Ya que conocemos las condiciones del crédito podemos contabilizarlo a costo amortizado, es decir, teniendo en cuenta la amortización del crédito. Inicialmente construimos una tabla de amortización como sigue:
Calculamos el interés efectivo mensual (por los seis meses de plazo.) así:
\[S=P(1+i)^n\Rightarrow1.200.000=1.000.000(1+i)^6\]
\[\frac{1.200.000}{1.000.000}=(1+i)^6\Rightarrow\sqrt[6]{\frac{1.200.000}{1.000.000}}-1=i\Rightarrow\ i=3,085\%~EM\]
Con la tasa de interés efectiva podemos construir una tabla de amortización como sigue:
Periodo | VP | Tasa | Intereses | VF |
---|---|---|---|---|
0 | 1000000 | 1000000 | ||
1 | 1000000 | 0.0308533208864445 | 30853.3208864445 | 1030853 |
2 | 1030853 | 0.0308533208864445 | 31805.2482961665 | 1062659 |
3 | 1062659 | 0.0308533208864445 | 32786.5458277211 | 1095445 |
4 | 1095445 | 0.0308533208864445 | 33798.1196469019 | 1129243 |
5 | 1129243 | 0.0308533208864445 | 34840.9038777262 | 1164084 |
6 | 1164084 | 0.0308533208864445 | 35915.8614650395 | 1200000 |
Y podemos realizar la contabilización inicial, como sigue:
Cuenta | Débitos | Créditos |
---|---|---|
Ingresos por actividades ordinarias | 1000000 | |
Intereses no devengados | 200000 | |
Costo de mercancia vendida | 720000 | |
Inventario | 720000 | |
Iva descontable | 228000 | |
Cuentas comerciales por cobrar | 1428000 | |
TOTALES | 2148000 | 2148000 |
Pasado un mes debemos empezar a generar ingresos provenientes de los intereses devengados y la contabilización sería la siguiente:
Cuenta | Débitos | Créditos |
---|---|---|
Ingresos por actividades ordinarias | 30853 | |
Intereses no devengados | 30853 | |
TOTALES | 30853 | 30853 |