1 Introducción a la estadística

  1. Clasificar según su naturaleza (cualitativa, cuantitativa discreta, cuantitativa continua) y establecer la escala de medición de las siguientes variables.
  • Estrato socio-económico.
  • Sexo.
  • Calificación de un examen (valores: aprobado, no aprobado).
  • Nivel educativo (valores: básica, pregrado, posgrado).
  • Estatura (en metros).
  • Temperatura (en grados centígrados).
  • Edad (en años cumplidos).
  • Opinión (valores: a favor, en contra, no sabe/no responde).
  • Raza.
  • Número de hermanos.
  • Utilidades anuales (en millones pesos).
  • Índice de masa corporal (en kg/m\(^2\)).
  • Concentración de dióxido de carbono (CO\(_2\), en ppm).
  • pH (valores: básico, neutro, ácido).
  • Densidad (en kg/m\(^3\)).
  • Latitud/longitud (en grados, minutos y segundos).
  • Paridad (Definida como el número de partos de una hembra).
  • Especie.
  1. En los siguientes estudios, identificar: (a) la pregunta principal de investigación , (b) tipo de estudio, (c) la población de interés ,(d) las variables, su clasificación y escala de medición y (e) la muestra en este estudio. ¿Los resultados del estudio se pueden generalizar o no a la población? ¿Los resultados del estudio se pueden utilizar para establecer relaciones causales?
  • Los investigadores recopilaron datos para examinar la relación entre contaminantes del aire y nacimientos prematuros en el sur de California. Durante el estudio, los niveles de contaminación del aire se midieron mediante estaciones de monitoreo de la calidad del aire. Específicamente, los niveles de monóxido de carbono se registraron en partes por millón, dióxido de nitrógeno y ozono en partes por cien millones, y finalmente, materia particulada gruesa (PM10) en mg/m\(^3\). Se recopilaron datos sobre la duración de la gestación de 143,196 nacimientos entre los años 1989 y 1993, y se calculó la exposición a la contaminación del aire durante la gestación para cada nacimiento. El análisis sugirió que el aumento de PM10 ambiental y, en menor grado, las concentraciones de CO pueden estar asociados con la ocurrencia de partos prematuros. B. Ritz et al. Effect of air pollution on preterm birth among children born in Southern California between 1989 and 1993. In: Epidemiology 11.5 (2000), pp. 502–511.
  • El método Buteyko es una técnica de respiración superficial desarrollada por Konstantin Buteyko, un médico ruso, en 1952. La evidencia anecdótica sugiere que el método Buteyko puede reducir los síntomas del asma y mejorar la calidad de vida. En un estudio para determinar la efectividad de este método, los investigadores reclutaron a 600 pacientes con asma de entre 18 y 69 años que dependían de medicamentos para el tratamiento del asma. Estos pacientes se dividieron en dos grupos de investigación: uno practicaba el método Buteyko y el otro no. Los pacientes fueron observados en calidad de vida, actividad, síntomas de asma y reducción de medicación en una escala de 0 a 10. En promedio, los participantes del grupo de Buteyko experimentaron una reducción significativa de los síntomas de asma y una mejora de la calidad de vida. J. McGowan. Health Education: Does the Buteyko Institute Method make a diference? In: Thorax 58 (2003).
  • Los investigadores que estudiaron la relación entre la honestidad, la edad y el autocontrol llevaron a cabo un experimento en 160 niños entre 5 y 15 años. Los participantes informaron su edad, sexo y si eran hijos únicos o no. Los investigadores pidieron a cada niño que lanzara una moneda justa en privado y que registrara el resultado (blanco o negro) en una hoja de papel, y dijeron que solo recompensarían a los niños que informaran que eran blancos. A la mitad de los estudiantes se les dijo explícitamente que no hicieran trampa y al resto no se les dio ninguna instrucción explícita. En el grupo sin instrucción, se encontró que la probabilidad de hacer trampas era uniforme en todos los grupos según las características del niño. En el grupo al que se les dijo explícitamente que no hicieran trampa, las niñas eran menos propensas a hacerlo, y aunque la tasa de trampas no varió según la edad para los niños, disminuyó con la edad para las niñas. Alessandro Bucciol and Marco Piovesan. Luck or cheating? A field experiment on honesty with children. In: Journal of Economic Psychology 32.1 (2011), pp. 73–78.
  • En un estudio de la relación entre la clase socioeconómica y el comportamiento poco ético, se pidió a 129 estudiantes universitarios de la Universidad de California en Berkeley que se identificaran como de clase social baja o alta, comparándose con otros con más (menos) dinero, más (menos) educación y trabajos más (menos) respetados. También se les presentó un frasco de caramelos envueltos individualmente y se les informó que los caramelos eran para niños en un laboratorio cercano, pero que podían tomar algunos si querían. Después de completar algunas tareas no relacionadas, los participantes informaron la cantidad de dulces que habían tomado. Se encontró que aquellos que fueron identificados como de clase alta tomaban más dulces que otros. 56P.K. Piff et al. Higher social class predicts increased unethical behavior. In: Proceedings of the National Academy of Sciences (2012).
  1. Haciendo un estudio sobre la intención de voto en una población conformada por 5 millones de votantes, de los cuales 2,900,000 son mujeres, se elige una muestra formada por 3,000 personas. ¿Cuántas mujeres y cuántos hombres deberá haber en la muestra elegida guardando las proporciones dadas en la población?