Dentro de los 32 estados de la república, es observable que se registraron casos positivos de covid cuando la persona diagnosticada padecía de obesidad. La Ciudad de México, es el estado que más casos registró con personas con obesidad (código del estado 9). Sin embargo, esto se podría explicar debido a que este estado es el que más población alberga.
Al igual que la obesidad, la hipertensión se ha convertido en una
enfermedad cada vez más frecuente dentro de la población. En este caso,
la Ciudad de México y el Estado de México son aquellos estados que más
casos presentaron.
Durante la pandemia, el covid trajo problemas de salud a los afectados.
Aquellas personas que ya padecían de problemas respiatorios como el
asma, a nivel salud sufieron de complicaciones más severas en términos
respiratorios. En este caso, sería interesante analizar de fondo
aquellos casos con covid y asma que resultaron en problemas
respiratorios severos debido a las complicaciones que el asma por sí
solo genera en el sistema respiratorio.
En México, la diabetes es una enfermedad cada vez común entre la
población, por lo que no es de sorprenderse que haya personas que
cuenten con ambas características, donde la Ciudad de México, es el
estado con más casos registrados.
Cuando se analiza casos positivos de COVID-19 con un estado de embarazo,
se puede observar que en contraste del resto de padecimientos, son menos
personas que estuvieron tanto embarazadas como con COVID al mismo
tiempo. Por otro lado, debido a la población total, la Ciudad de México
es el estado que más casos registró, aunque, de igual manera se destaca
que estados como Baja California, Guanajuato y el Estado de México
tuvieron más casos positivos estando en condición de embarazo. Esto de
igual manera podría atribuirse a la población total dentro del estado,
aunque pueden haber otras variables relevantes.