Propiedad, plata y equipo

Docente: Delio SALGADO.

2024-02-12

Entendimiento de cuentas según NIIF

Se hace necesario entender el tratamiento de las principales cuentas del Estado de Situación Financiera (ESF) teniendo en cuenta los principios NIIF, paso necesario para poder realizar el análisis de los estados financieros.

Un concepto importante para entender el funcionamiento de los estados financieros bajo NIIF es conocer las bases para el reconocimiento, medición o valoración de las distintas cuentas que conforman el estado financiero, es decir, para saber por qué valor deben aparecer las cuentas.

Base de medición

Según las NIIF, las cuentas de los estados financieros, deben estar a Valor razonable

El Valor Razonable es aquel por el cual dos personas, debidamente informadas, están dispuestas a intercambiar un activo o cancelar un pasivo. Por consiguiente, el valor razonable reflejará entonces la realidad en los estados financieros.

Existen cuatro formas de aplicar el valor razonable en las cuentas de loes estados financieros:

  1. Costo histórico: en el momento que se acaba de comprar un equipo, su valor razonable es el costo acordado entre su vendedor y su comprador.

  2. Costo corriente: es la diferencia entre el costo histórico y el valor que se ha perdido del bien: \[Costo~corriente=costo~histórico-depreciación-deterioro\]

  3. Valor de realización: valor mediante el cual se podría vender el bien menos los gastos en que se incurriría para venderlo.

  4. Valor presente: si hay activos o pasivos expresados a valor futuro, es necesario traerlos a valor presente, por ejemplo si dentro de los costo de un equipo se consideró el desmantelamiento del mismo que se pagará cuando se cumpla su vida útil, es necesario que el día de hoy esté expresado en valor presente.

Para cada una de las cuentas las NIIF o NIC establece la metodología de reconocimiento.

Propiedad planta y equipo

La PP&E son activos:

  1. Son tenidos para su uso en la producción o el suministro de bienes y servicios.
  2. Son tenidos para propósitos administrativos.
  3. Se esperan que sean usado por más de un año (largo plazo)

No son PP&E:

  1. Activos (PP&E) mantenidos para la venta.
  2. Activos biológicos relacionados con actividad agrícola y pecuaria.
  3. Derechos minerales y reservas minerales.

Medición y reconocimiento de PP&E

Reconocimiento inicial.

Los activos de propiedad planta y equipo se reconocen por el costo el cual incluye:

  1. Precio de adquisición: precio, intermediación, aranceles de importación, impuestos.
  2. Costos atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y las condiciones necesarias para operar, es decir transporte, entrega, preparación, instalación y montaje.
  3. Estimación inicial de los costos de desmantelamiento futuro, deben ser traídos a valor presente.

\[Reconocimiento~inicial=Precio~de~adquisición+costos ~ubicación+desmantelamiento\]

Ejemplo reconocimiento inicial

Una entidad adquirió en efectivo un equipo por \(\$100.000.000\), aranceles de \(\$8.000.000\), IVA del \(19\%\). El transporte hasta la planta costó \(\$1.850.000\). Se instaló con un costo de \(\$1.700.000\). Al final de 10 años se debe desmantelar el equipo el costo de dicho desmantelamiento se estima en \(\$4.200.000\), se espera que la inflación promedio durante los próximos \(10~años\) sea de \(3,5\%~anual\)

Se pide calcular y contabilizar el reconocimiento, medición o valoración inicial de este activo

Concepto Valor
Precio 100000000
Arancel (7%) 8000000
IVA (19%) 20520000
Transporte 1850000
Instalación 1700000
Desmantelamiento 2977459
Total costo maquina 114527459

Note que el IVA, no hace parte del costo.

Con lo anterior podemos realizar los movimientos de la siguiente manera:

Cuenta Débito Crédito
Efectivo o equivalentes 132070000
Propiedad planta y equipo 114527459
IVA descontable 20520000
Provisiones por desmantelamiento 2977459
TOTALES 135047459 135047459

Reconocimiento posterior

Existen dos modelos de reconocimiento posterior de los activos de PP&E

  1. Modelo del costo corriente

\[Costo~corriente=Costo-depreciación~acumulada-deterioro~de~valor\]

  1. Modelo de revaluación

\[Modelo~revaluación=costo+revaluación-depreciación~acumulada-deterioro~de~valor\]

El modelo más utilizado corresponde al modelo del costo corriente por lo que es necesario conocer que es la depreciación y que es la depreciación acumulada para poder aplicarlo.

Depreciación

La depreciación es la distribución sistemática del valor depreciable de un activo a lo largo de su vida útil

  1. Vida útil: la vida útil de un activo corresponde al período de tiempo se espera utilizar el activo por parte de la empresa o el número de unidades de producción que una empresa espera obtener del activo. Para determinar la vida útil se debe tener en cuenta:
  1. La utilización prevista del activo.
  2. El desgaste físico esperado que depende de los factores operativos como turnos de trabajo, programa de mantenimiento, entre otros.
  3. La obsolescencia técnica o comercial.
  4. Los límites legales o restricciones de uso
  1. Valor depreciable:

\[Valor~depreciable=costo~del~activo-valor~residual~(a~valor~presente)\]

  1. Valor residual: valor estimado que una empresa podría obtener por la venta del activo. Para el cálculo del valor depreciable es necesario utilizar el valor presente del valor residual.

Existen tres métodos de depreciación posibles:

  1. Depreciación lineal o mediante línea recta.
  2. Métodos basados en el uso o por unidades producidas.
  3. Método depreciación decreciente

Método de líneal

\[Depreciación~periódica=\frac{valor~depreciable}{vida~útil}\]

Ejemplo

Calcule y contabilice la depreciación anual y mensual para un vehículo de vicepresidencia de Bancolombia, teniendo en cuenta los siguientes datos:

  • Por política los vehículos de vicepresidencias se reemplazan cada 2 años.
  • Costo del vehículo: $200.000.000
  • Se espera vender dentro de 2 años a $80.000.000

Use una tasa de descuento de 15% nominal anual compuesto mensual

Solución

Para solucionar este punto debemos calcular la vida útil y el valor depreciable

  • \(Vida~útil=2~años\)

  • \(Valor~depreciable=costo~activo-valor~presente(valor~residual)\)

    • \(Costo=\$200.000.000\)
    • \(VP(valor~residual)=\frac{\$80.000.000}{(1+16,08\%)^2}=\$59.375.765,49\)
    • \(Valor~depreciable=\$200.000.000-\$59.375.765,49=\$140.624.234,51\)

Por lo tanto la depreciación mediante método de línea recta es:

\[Depreciación~(anual)=\frac{\$140.624.234,51}{2}=\$70.312.117,26~anuales\] \[Depreciación~(mensual)=\frac{\$70.312.117,26}{12}=\$5.859.343,10~mensuales\] La depreciación funciona como una gasto en el Estado de Resultados por lo que la contabilización del primer año de uso de los vehículos es la siguiente:

Cuenta Débito Crédito
Depreciación acumulada 70312117.25
Gasto por depreciación 70312117.25
TOTALES 70312117.25 70312117.25

Depreciación por unidades de producción

\[Depreciación~unitaria=\frac{Valor~depreciable}{Capacidad~producción}\]

\[Depreciación~periódica=depreciación~unitaria*unidades~producidas\]

Ejemplo

Una empresa utiliza un equipo en la fabricación de materias primas para la industria, el equipo tiene capacidad para producir 2.000.000 de unidades. Alcanzado el número se debe desmantelar, desinfectar y reciclar el equipo. Se proyecta la producción de las unidades totales se logrará en 4 años. Tenga en cuenta los siguientes datos y calcule la depreciación para el primer mes.

  • Costo del equipo sin desmantelamiento: $20.000.000
  • Costo del desmantelamiento en 4 años: $900.000
  • Capacidad de producción: 2.000.000 unidades
    • Producción año 1: 800.000 unidades
    • Producción año 2: 600.000 unidades
    • Producción año 3: 400.000 unidades
    • Producción año 4: 200.000 unidades

Tasa: 15% nominal anual capitalizable mensual

Calcule y contabilice la depreciación para el año 1

Solución

Para solucionar este punto debemos calcular la unidades producidas y el valor depreciable, en este escenario no habrá valor residual pero el costo debe incluir el valor presente del desmantelamiento

  • \(Unidades~producidas=2.000.000~unidades\)

  • \(Valor~depreciable=costo~activo-VP~(valor~residual)\)

    • \(Costo=\$20.000.000 + VP~(desmantelamiento)\)
    • \(VP(desmantelamiento)=\frac{\$900.000}{(1+16,08\%)^4}=\$495.770,84\)
    • \(Costo=\$20.000.000+\$495.770,84=\$20.495.770,84\)
    • \(Valor~depreciable=\$20.495.770,84+\$0=\$20.495.770,84\)

Por lo tanto la depreciación mediante método de unidades producidas para el primer año es:

\[Depreciación~unitaria=\frac{\$20.495.770,84}{2.000.000}=\frac{\$10,25}{Unidad}\]

\[Depreciación~año~1=\frac{$10,25}{unidad}*800.000~unidades=\$8.198.308,33\]

La contabilización de esta operación es la siguiente:

Cuenta Débito Crédito
Depreciación acumulada 8198308.33
Gasto por depreciación 8198308.33
TOTALES 8198308.33 8198308.33

Activos en arrendamiento financiero (LEASING).

El leasing es un mediante el cual el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a su arrendatario a cambio del pago de un canon de arrendamiento durante un plazo determinado, al final del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando una cantidad determinada de dinero, devolver el bien, o renovar el contrato.

Los activos adquiridos mediante operaciones de leasing se tratan como PP&E y como tal se deben depreciar, revaluar y deteriorar.

Reconocimiento inicial activos en leasing

La empresa que toma el activo en forma de leasing lo debe reconocer y contabilizar por El valor presente de los cánones de arrendamiento más la cuota inicial, si esta existe

Ejemplo recococimiento de activo por leasing

En enero del año 2023 se toma en arrendamiento por leasing una máquina para producción. Se paga una cuota inicial de \(\$35.000.000\), la entidad arrendataria financia el resto del valor que es de \(\$140.000.000\). El periodo de operación de la máquina es a \(4~años\) pagando un canon de arrendamiento a una tasa de interés del leasing del \(18\%~EA\).

Reconozca inicialmente y contabilice la operación de adquisición del activo mediante leasing.

El resumen de operación del leasing es:

Dato Valor
Cuota inicial 35000000.00
Valor financiado 140000000.00
Plazo operación anual 4.00
Tasa de interés EA 0.18
Cuota anual 52043413.93

La cuota del leasing se calcula mediante fórmula de anualidad dada un valor presente

\[A=P\frac{i(1+i)^n}{(1+i)^n-1}\]

Para hacer el reconocimiento inicial de esta PP&E es necesario el valor presente del arrendamiento más la cuota inicial pagada de la siguiente manera. Recuerde que un valor presente se halla así:

\[P=\frac{S}{(1+i)^n}\]

Por lo que el valor presente del leasing sería:

\[P=\$35.000.000+\frac{52.043.413,93}{(1+18\%)^1}+\frac{52.043.413,93}{(1+18\%)^2}+\frac{52.043.413,93}{(1+18\%)^3}+\frac{52.043.413,93}{(1+18\%)^4}=\$\$175.000.000\]

La contabilización de la adquisición de un activo mediante leasing para propiedad, planta y equipo se realiza de la siguiente manera:

Cuenta Débito Crédito
Efectivo o equivalentes 35000000
Propiedad, planta y equipo 175000000
Otros pasivos financieros 140000000
TOTAL 175000000 175000000

Reconocimiento posterior activos adquiridos por Leasing

Para poder realizar el reconocimiento posterior de un activo adquirido mediante leasing debo construir un atabla de amortización que me ayude a ver período a período el movimiento de saldo de la deuda, de pago de intereses y de pago a capital, de la siguiente manera:

Período años Pago intereses Pago capital Cuota Saldo
0 140000000
1 25200000 26843413.9300445 52043413.9300445 113156586
2 20368185.492592 31675228.4374525 52043413.9300445 81481358
3 14666644.3738505 37376769.556194 52043413.9300445 44104588
4 7938825.8537356 44104588.0763089 52043413.9300445 0

La contabilización mediante débitos y créditos del primer año del leasing sería sería la siguiente:

Cuenta Débitos Créditos
Efectivo o equivalentes 52043413.9300445
Otros pasivos financieros 26843413.9300445
Gasto financieros 25200000
TOTALES 52043413.9300445 52043413.9300445