Inventarios

Docente: Delio SALGADO.

2024-02-05

Entendimiento de cuentas según NIIF

Se hace necesario entender el tratamiento de las principales cuentas del Estado de Situación Financiera (ESF) teniendo en cuenta los principios NIIF, paso necesario para poder realizar el análisis de los estados financieros.

Un concepto importante para entender el funcionamiento de los estados financieros bajo NIIF es conocer las bases para el reconocimiento, medición o valoración de las distintas cuentas que conforman el estado financiero, es decir, para saber por qué valor deben aparecer las cuentas.

Base de medición

Según las NIIF, las cuentas de los estados financieros, deben estar a Valor razonable

El Valor Razonable es aquel por el cual dos personas, debidamente informadas, están dispuestas a intercambiar un activo o cancelar un pasivo. Por consiguiente, el valor razonable reflejará entonces la realidad en los estados financieros.

Existen cuatro formas de aplicar el valor razonable en las cuentas de loes estados financieros:

  1. Costo histórico: en el momento que se acaba de comprar un equipo, su valor razonable es el costo acordado entre su vendedor y su comprador.

  2. Costo corriente: es la diferencia entre el costo histórico y el valor que se ha perdido del bien: \[Costo~corriente=costo~histórico-depreciación-deterioro\]

  3. Valor de realización: valor mediante el cual se podría vender el bien menos los gastos en que se incurriría para venderlo.

  4. Valor presente: si hay activos o pasivos expresados a valor futuro, es necesario traerlos a valor presente, por ejemplo si dentro de los costo de un equipo se consideró el desmantelamiento del mismo que se pagará cuando se cumpla su vida útil, es necesario que el día de hoy esté expresado en valor presente.

Para cada una de las cuentas las NIIF o NIC establece la metodología de reconocimiento.

Inventarios

Los inventarios son activos:

  1. Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación.
  2. En proceso de producción con miras a la venta mencionada en literal a.
  3. En forma de materiales o suministros (o materias primas) para ser consumidos o vendidos.

Medición y reconocimiento de inventarios

Reconocimiento inicial.

Inicialmente los inventarios se reconocen por el costo, el comprenden los egresos derivados de su adquisición y transformación, así como otros egresos en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actual; incluye:

  • Precio de compra.
  • Aranceles.
  • Almacenamiento.
  • Transporte.
  • Otros…

\[Reconocimiento~inicial=Precio~de~compra+Aranceles+Almacenamiento+Transporte+Otros\]

Ejemplo reconocimiento inicial

Una entidad importó materias primas por \(\$500.000.000\), con aranceles del \(7\%\), un IVA del \(19\%\). El almacenamiento en puerto costó \(\$3.500.000\), el transporte hasta la planta costó \(\$2.500.000\) y los seguros \(\$7.000.000\).

Se pide calcular y contabilizar el reconocimiento, medición o valoración inicial de este activo:

Concepto Valor
Precio o costo 500000000
Arancel (7%) 35000000
IVA (19%) 101650000
Almacenamiento 3500000
Transporte 2500000
Seguros 7000000
Total costo de inventario 548000000

Note que el IVA, no hace parte del costo (contablemente va al gasto).

El estado de situación financiera se mueve de la siguiente manera:

  1. En los activos:
  1. Aumenta el inventario en: \(\$548.000.000\)
  2. Disminuye el efectivo o equivalente en:\(\$548.000.000\) (si se paga en efectivo).

Cálculo del costo.

Según las NIIF el cálculo del costo se asignará utilizando los métodos FIFO (First In First Out) o El Costo ponderado, Las NIIF no permiten usar LIFO (Last In First Out). En la práctica se aplica cuando los inventarios sean vendidos.

Ejemplo costo mediante FIFO

Se tienen las siguientes operaciones:

  • 10 enero: compra 50u - $50000/unidad
  • 20 abril: compra 200u - $55000/unidad
  • 15 julio: compra 200u - $55200/unidad
  • 8 sept: venta 40u
  • 5 sept: compra 50u - $56200/unidad
  • 15 oct: venta 190u
  • 25 nov: venta 200u

Ver ejemplo de KARDEX en el siguiente enlace: KARDEX FIFO

Ejemplo costo con promedio ponderado

Se tienen las siguientes operaciones:

  • 10 enero: compra 50u - $50000/unidad
  • 20 abril: compra 200u - $55000/unidad
  • 15 julio: compra 200u - $55200/unidad
  • 8 septiembre: venta 40u
  • 5 septiembre: compra 50u - $56200/unidad
  • 15 octubre: venta 190u
  • 25 noviembre: venta 200u

Ver ejemplo de KARDEX en el siguiente enlace: KARDEX PP

Ejemplo de una venta

La empresa Los Mejores Zapatos S.A realizó una venta en efectivo por \(\$10.000.000\), el costo de venta calculado mediante FIFO fue de \(\$7.500.000\). Los Mejores Ingenieros S.A cobra en sus ventas el \(19\%\) de IVA.

Para resolver este ejemplo empezaremos por introducir los conceptos de crédito y débito en la contabilización de las operaciones financieras, en la siguiente tabla se muestra lo que se considera crédito o débito:

Movimiento cuenta de cuenta Crédito Débito
Aumento del activo X
Disminución del activo X
Aumento del pasivo X
Disminución del pasivo X
Aumento del patrimonio X
Disminución del patrimonio X
Generación de ingreso X
Generación egreso X

La suma de los créditos y los débitos debe ser igual en cualquier movimiento del ESF

Además, debemos entender que el IVA se maneja como impuesto descontable como Pásivo puesto que al final el IVA que se le cobra a los clientes en realidad corresponde a un recaudo. En ese sentido funciona de la siguiente manera.

  • IVA generado: cantidad de dinero recaudado por IVA cuando se realiza una venta. Aumenta el pasivo.

  • IVA pagado: cantidad de dinero pagado por IVA cuando se realiza una compra. Disminuye el pasivo.

  • IVA descontable: IVA a pagar al estado, \(IVA~descontable=IVA~generado-IVA~pagado\)

Con lo anterior podemos contabilizar la operación de venta de la siguiente manera:

Cuenta Débito Crédito
Efectivo o equivalentes 11900000
Inventarios 7500000
Ingreso por actividades ordinarias 10000000
Costos mercancia vendida 7500000
IVA generado 1900000
Total 19400000 19400000