Estado de situación financiera

Docente: Delio SALGADO.

2024-01-29

Estado de situación financiera

El Estado de Situación Financiera (ESF), también conocido como Balance General es una estado financiero básico que da cuenta de la posición o realidad de financiera de cualquier empresa u organización. Presenta en una fecha específica la situación del negocio en lo relacionado con activos, pasivos y patrimonio (Ortiz Anaya, 2018).

Activo

Un activo es un recurso controlado por la entidad, resultado de sucesos pasados del que la entidad espera obtener beneficios económicos futuros.

Los activos se clasifican en:

Activo corriente

Una empresa clasificará un activo como activo corriente cuando:

  1. Espera realizarlo en un ciclo normal de operación.
  2. Mantiene el activo con fines de negociación.
  3. Espera realizar el activo dentro de los siguientes 12 meses.
  4. Es efectivo o equivalente de efectivo.

Son ejemplos comunes de activos corrientes:

  • Los inventarios
  • Las cuentas comerciales por cobrar
  • Las inversiones a menos de un año, etc.

Las cuentas del activo corriente se ordenan por orden de **liquidez*, ya sea de mayor a menor liquidez o de menor a mayor liquidez. Si lo hacemos de mayor a menor resultaría algo como sigue:

  1. Efectivo o equivalentes de efectivo.
  2. Cuentas comerciales por cobrar.
  3. Inventarios. …

Activo no corriente

Una empresa clasificará un activo como activo no corriente a todos los activos que no cumplan con los requisitos de la definición anterior: Activo corriente.

Son ejemplos comunes de activos no corrientes:

  • Propiedad, planta y equipo
  • Terrenos.
  • Edificios.
  • Muebles.
  • Equipo de computo.
  • Intangibles.
  • Propiedades de inversión.

Para clasificar adecuadamente cada una de las cuentas del activo se requiere buen criterio, sentido común, conocer los estándares y conocer el negocio; por ejemplo, dentro de la misma empresa un activo puede ser clasificado de distinta manera dependiendo del destino que le da la organización. Un terreno puede ser activo fijo si se está utilizando en la actividad del negocio, un inventario (activo corriente) si está destinado para la venta a corto plazo o una propiedad de inversión si genera renta periódica. De la misma forma una casa puede ser activo fijo, si se utiliza como oficina, como inventario si se trata de una constructora o inmobiliaria o como propiedad de inversión si se tiene para arriendo.

Las cuentas del activo no corriente no tienen criterio único de clasificación, se suele usar el siguiente orden:

  1. Propiedad, planta y equipo.
  2. Activos intangibles.
  3. Activos biológicos.
  4. Cuentas por cobrar no corrientes.
  5. Activos por impuestos diferidos.
  6. Propiedades de inversión.
  7. Otros activos no corrientes.

Pasivo

Un pasivo es una obligación presente de la empresa, surgida a partir de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Los pasivos los podemos clasificar en:

Pasivo corriente

Una empresa clasificará un pasivo como pasivo corriente cuando:

  1. Espera liquidarlo en un ciclo normal de operación.
  2. Mantiene el pasivo con fines de negociación.
  3. El pasivo debe liquidarse dentro de doce meses.

Son ejemplos de pasivos corrientes:

  • Las cuentas comerciales por pagar.
  • Impuestos corrientes.
  • Otros pasivos financieros de corto plazo (deudas entidades financieras).

No existe un orden específico para el orden de las cuentas del pasivo corriente, se suele usar el siguiente:

  1. Otros pasivos financieros.
  2. Cuentas comerciales por pagar.
  • Pasivos laborales.
  • Pasivos por impuestos.
  • Dividendos por pagar.

Pasivo no corriente

Una empresa clasificará los pasivos como pasivo no corriente cuando cuando no cumpla con la definición de Pasivo Corriente.

Son ejemplos de pasivos no corrientes:

  • Otros pasivos financieros a largo plazo.
  • Bonos por pagar a largo plazo.
  • Provisiones.

No existe un orden específico para pasivos no corrientes, se sueleve ubicar primero los pasivos financieros a largo plazo.

Patrimonio

El patrimonio lo conforman el conjunto de cuentas que representan la propiedad de los dueños de la empresa.

Las cuentas del patrimonio se ordenan teniendo en cuenta la permanencia de cada uno de los recursos dentro de la empresa, iniciando con las más permanentes y concluyendo con las más volátiles:

  1. Capital.
  2. Reservas.
  3. Prima en colocación de acciones.
  4. Ganancias retenidas (resultados acumulados).
  5. Resultados del ejercicio.
  6. ORI

Bibliografía.

Ortiz Anaya, H. (2018). Análisis financiero aplicado, bajo NIIF (7th ed., p. 418). Universidad Externado de Colombia.