Descripción del curso
El curso de Gestión Financiera está destinado a suplir los conocimientos en materia de análisis financiero y gestión de los recursos económicos y de financiamiento para que el estudiante evidencie el efecto de sus decisiones en los resultados finales de gestión de la empresa, reflejados en los diferentes estados financieros.
Propósito
El curso está orientado a proporcionar el conocimiento que deben adquirir los ingenieros industriales con respecto a la administración de los recursos financieros de una empresa, identificando claramente los recursos invertidos en capital de trabajo, en activos fijos y conociendo las diferentes alternativas de fuentes de financiamiento, para planear y conformar de manera óptima la estructura financiera y de capital de la empresa.
Programación específica
En la siguiente tabla se encuentra la programación estimada para el curso:
Semana | Fecha | Tema | Evaluaciones |
---|---|---|---|
1 | 2024-01-22 | Presentación del curso | |
1 | 2024-01-24 | Generalidades finanzas | |
2 | 2024-01-29 | NIIF y estados financieros básicos | |
2 | 2024-01-31 | Estado de situación financiera (ESF) | |
3 | 2024-02-05 | ESF - manejo de cuentas de inventario | |
3 | 2024-02-07 | ESF - manejo de cuentas de inventario | |
4 | 2024-02-12 | ESF - manejo de cuentas de propiedad, planta y equipo | |
4 | 2024-02-14 | ESF - manejo de cuentas de propiedad, planta y equipo | |
5 | 2024-02-19 | Examen parcial 1 (15%) | Examen parcial 1 (15%) - Seguimiento 1 (10%) |
5 | 2024-02-21 | ESF - manejo de cuentas de intrumentos financieros tipo activos | |
6 | 2024-02-26 | ESF - manejo de cuentas de intrumentos financieros tipo activos | |
6 | 2024-02-28 | ESF - manejo de cuentas de intrumentos financieros tipo pasivos | |
7 | 2024-03-04 | ESF - manejo de cuentas de intrumentos financieros tipo pasivos | |
7 | 2024-03-06 | ESF - manejo de cuentas de beneficios a empleados | |
8 | 2024-03-11 | ESF - manejo de cuentas de beneficios a empleados | |
8 | 2024-03-13 | ESF - manejo de cuentas de impuesto a las ganancias | |
9 | 2024-03-18 | ESF - manejo de cuentas de impuesto a las ganancias | |
9 | 2024-03-20 | Examen parcial 2 (15%) | Examen parcial 2 (15%) - Seguimiento 2 (10%) |
NA | 2024-03-25 | Semana santa | |
NA | 2024-03-27 | Semana santa | |
10 | 2024-04-01 | Análisis vertical | |
10 | 2024-04-03 | Análisis vertical | |
11 | 2024-04-08 | Análisis horizontal | |
11 | 2024-04-10 | Análisis horizontal | |
12 | 2024-04-15 | Indicadores financieros - liquidez | |
12 | 2024-04-17 | Indicadores financieros - actividad | |
13 | 2024-04-22 | Indicadores financieros - rentabilidad | |
13 | 2024-04-24 | Examen parcial 3 (15%) | Examen parcial 3 (15%) - Seguimiento 3 (10%) |
14 | 2024-04-29 | Indicadores financieros - endeudamiento | |
14 | 2024-05-01 | Festivo | |
15 | 2024-05-06 | Estado de flujo de efectivo histórico | |
15 | 2024-05-08 | Estado de flujo de efectivo histórico | |
16 | 2024-05-13 | Festivo | |
16 | 2024-05-15 | Estado de flujo de efectivo histórico | Entrega trabajo (15%) |
17 | 2024-05-20 | Examenes finales | |
17 | 2024-05-22 | Examen final (15%) | Examen final (10%) |
18 | 2024-05-27 | Examenes finales | |
18 | 2024-05-29 | Examenes finales |
Evaluación
En la siguiente tabla se encuentra la programación de evaluaciones para el curso:
Tipo | Evaluación | Fecha | Peso |
---|---|---|---|
Seguimiento | Seguimiento 1 | 22 de enero - 19 de febrero | 0.10 |
Examen | Examen parcial 1 | 19 de febrero | 0.15 |
Seguimiento | Seguimiento 2 | 20 de febrero - 20 de marzo | 0.10 |
Examen | Examen parcial 2 | 20 de marzo | 0.15 |
Seguimiento | Seguimiento 3 | 21 de marzo - 24 de abril | 0.10 |
Examen | Examen parcial 3 | 24 de abril | 0.15 |
Seguimiento | Trabajo | 15 de mayo | 0.15 |
Examen | Examen final | 22 de mayo | 0.10 |
En cualquier clase se puede realizar una actividad de seguimiento, quiz, taller, trabajo en equipo o similar. También existen actividades de seguimiento extraclase cuya entrega se realiza vía Moodle.
Las calificaciones se aproximarán a dos cifras decimales. Éstas se pueden ver en el curso virtual de apoyo a la presencialidad Moodle en la sección Calificaciones. Posteriormente serán subidas al SIGAA en las fechas estipuladas por el Calendario Institucional. La nota aprobatoria mínima es de \(3.00\) (\(2,9999999...\) no equivale a \(3.00\)), La calificación máxima es \(5.00\).
Los quizees, pruebas cortas y exámenes que, por fuerza mayor o caso fortuito, no se presenten deben poseer excusa autorizada por dirección de programa, para poder realizar actividad supletoria.
Dedicación requerida
El curso de Gestión Financiera posee \(3\) créditos. Un \(1\) crédito equivale a \(48\) horas de trabajo por parte del estudiante, lo que supone \(144\) horas de trabajo total. Esas \(144\) horas se dividirán de la siguiente manera:
- Clases presenciales: \(64\) horas.Equivalente a \(4\) horas semanales durante \(16\) semanas
- Trabajo autónomo (extraclase): \(80\) horas. Equivalente a \(5\) horas semanales durante \(16\) semanas.
Las actividades extraclase que tengan entregables, se deben hacer en el curso virtual de apoyo a la presencialidad en la plataforma Moodle.
Curso virtual de apoyo a la presencialidad
El curso virtual de apoyo a la presencialidad está disponible en el campus B-Learning Moodle.
En este espacio estará disponible todo el material del curso, conforme vaya pasando la programación. Se entregan todas las actividades extraclase y actividades supletorias para los seguimientos.
El plazo de actividades que se presentan mediante el curso virtual no se cambia.
Correo grupal.
Para la gestión del curso se tiene un correo grupal “Gestión financiera 19110” mediante el cual se harán todas las comunicaciones. Si desea realizar una pregunta o consulta, este es el medio idóneo. La dirección electrónica a la que puede escribir es gestinfinanciera11950@upb.edu.co. Revise de manera continua las comunicaciones del curso en su correo institucional en la sección Grupos.
Correo electrónico de interés general escrito al correo del docente será redirigido al correo grupal del curso. En caso tener una consulta de interés particular, puede escribir al correo del docente delio.salgado@upb.edu.co.
Las actividades presentadas al correo grupal o al correo del docente no serán tenidas en cuenta.
En el caso de escribir al correo grupal o cualquier medio virtual, se recomienda usar la siguiente estructura:
- Asunto
- Saludo
- Contenido
- Despedida
- Firma
Evite el uso de mayúsculas sostenida.
Cuide la ortografía, digitación y gramática.
Atención extraclase
En caso de ser necesario asesoría o atención extraclase con el docente, se cuenta inicialmente con los siguientes horarios:
- Lunes 10:00 am - 12:00 m.
- Miércoles 10:00 am - 12:00 m.
- Jueves 10:00 am - 12:00 m.
Lugar: Bloque 3 - Piso 5. Oficinas de atención a estudiantes o vía Microsoft Teams.
Se debe solicitar espacio con al menos 24 horas de antelación a traves de la plataforma APPOINTY. En caso de ser necesario puede cancelar su cita con al menos 6 horas de anticipación.
Aspectos metodológicos
El curso se desarrollará principalmente mediante conferencias temáticas por parte del docente. Lo anterior se complementará con talleres en clase, trabajo en equipo, aprendizaje colaborativo y debates virtuales.
Se espera que en el curso se desarrollen, entre otras, las siguientes competencias y habilidades:
- Pensamiento crítico.
- Compromiso social.
- Trabajo en equipo.
- Comunicación interpersonal.
- Autonomía.
- Búsqueda de información de calidad.
- Presentaciones orales.
- Presentación de informes escritos.
- Elaboración de ayudas visuales.
Notas importantes
Evite el plagio, en caso de presentar actividades en donde el docente detecte esta práctica, su calificación será de \(0.00\).
La asistencia es de caracter obligatorio. Es necesario que el estudiante participe en al menos el \(80\%\) de las actividades del curso. La inasistencia será causal de pérdida del curso con una calificación \(0.00\) (Art. 41. Reglamento Estudiantes).
La inasistencia por razones de enfermedad o fuerza mayor deberá justificarse al igual que las ausencias por eventos académicos, científicos, culturales y deportivos, en representación de la Universidad.
Libro guía.
Hector Ortiz Anaya. (2018). Análisis financiero aplicado, bajo NIIF. Universidad Externado de Colombia. 16 Ed. P. 418. ISBN 9789587728798