Resumen

Este estud

1 Autores

Laboratorio de Investigación en Estadística Teórica y Aplicada (LIETA)

2 INTRODUCCIÓN

La presente investigación se enfoca en proporcionar una visión detallada y comprensiva de la realidad socioeconómica y financiera de la población en estudio durante el período comprendido entre 2013 y 2022. Con el objetivo de abordar una variedad de aspectos cruciales, este estudio se propone ofrecer una radiografía exhaustiva de la población, analizando tanto su evolución histórica como su situación actual.

El análisis se divide en varios objetivos estratégicos que abarcan desde la estimación de la cantidad de población en el tiempo hasta la identificación de barreras y necesidades específicas relacionadas con el acceso a financiamiento para vivienda. En este contexto, se ha desarrollado un perfil socio-demográfico y laboral detallado, explorando datos relacionados con edades, lugar de residencia, estado civil, cantidad de hijos, nivel de estudios, situación de actividad laboral, tipo de ocupación, nivel de ingresos y formalidad.

A través de un enfoque integral, esta investigación se propone contribuir al entendimiento profundo de la realidad vivida por la población en estudio, explorando no solo sus condiciones actuales, sino también sus aspiraciones y desafíos. Los resultados obtenidos a lo largo de este estudio servirán como base sólida para la formulación de recomendaciones orientadas a mejorar la efectividad de las políticas públicas en relación con las necesidades específicas identificadas.

El presente informe no solo ofrece una mirada retrospectiva y descriptiva, sino que busca proporcionar insights valiosos que contribuyan a la toma de decisiones informadas, tanto en el ámbito gubernamental como en el diseño de programas y servicios que impacten positivamente la vida de la población en estudio.

3 OBJETIVOS

Los objetivos de este estudio son: 1. Estimar la cantidad de población histórica y actual de la población en estudio (Periodo 2013 al 2022) 2. Elaborar el perfil socio-demográfico de la población en estudio actual con datos sobre edades, lugar de residencia, estado civil, cantidad de hijos y nivel de estudios. 3. Elaborar el perfil laboral de la población en estudio actual con datos sobre situación de actividad, tipo de ocupación, nivel de ingresos y situación de formalidad. 4. Determinar las necesidades económicas prioritarias de la población en estudio. 5. Identificar las barreras que enfrentan en el acceso a financiamiento para vivienda 6. Evaluar las necesidades y preferencias en términos de opciones de financiamiento. 7. Describir los motivos/dificultades por las cuales la población en estudio rechaza trabajar con entidades bancarias 8. Conocer la situación financiera relacionada a operaciones morosas de la población en estudio. 9. Explorar las razones por las cuales no cuentan con un terreno donde construir. 10. Comprender la situación laboral y la vinculación con el acceso a un financiamiento para vivienda. 11. Identificar el interés de la población en estudio hacia el acceso a la vivienda. 12. Indagar los diferentes tipos de productos que ofrecen las entidades financieras dirigidas a la población en estudio. 13. Comprender la dinámica en relación a las cuotas que se disponen para el financiamiento de acceso a una vivienda 14. Identificar el nivel de ajuste al perfil de la población en estudio de Políticas Públicas. 15. Ofrecer recomendaciones basadas en la revisión documental para políticas públicas efectivas.

4 MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Diseño del estudio

4.2 Sujetos de estudio

4.3 Criterios de selección

4.4 Características del marco de muestreo

4.5 Tamaño de la muestra

5 RESULTADOS

5.1 Perfil sociodemográfico y económico de las madres jejas de hogar a partir de la Encuesta de Hogares del INE

5.2 Investigación documental sobre políticas publicas

5.3 Análisis de la oferta financiera para el acceso a la vivienda

6 Análisis de las tasas y requisitos en el acceso a prestamos para la vivienda

6.1 Encuesta de percepción

6.1.1 EDADES

6.1.2 Ciudad de residencia

6.1.3 Cantidad de hijos

6.1.4 Nivel de estudios