1 PISA 2022

Aproximadamente \(690,000\) estudiantes de \(15\) años de \(81\) países, incluida la República Dominicana, fueron evaluados sobre sus habilidades y conocimientos en tres áreas básicas de aprendizaje: matemáticas, lectura y ciencias. El enfoque principal de PISA 2022 fueron las matemáticas, mientras que la lectura y las ciencias se evaluaron como dominios menores, el pensamiento creativo como un dominio innovador y la alfabetización financiera como un dominio menor opcional. Matemáticas se evaluó mediante las \(8\) subescalas siguientes:

  • \(1\) subescala de razonamiento matemático;
  • \(3\) subescalas de resolución de problemas matemáticos: formulación, empleo e interpretación; y
  • \(4\) subescalas de conocimiento del contenido: cambio y relaciones; cantidad; espacio y forma; e incertidumbre y datos.

2 República Dominicana

En la República Dominicana los alumnos se enfrentan a verdaderos retos a la hora de interpretar números, ecuaciones y lógicas que conducen al razonamiento.

El Ministerio de Educación debería generar su propia evaluación complementaria para proporcionar más información sobre el rendimiento de los estudiantes en el dominio central de PISA 2022. En dicha evaluación, los alumnos y sus profesores rellenarían cuestionarios para proporcionar información contextual sobre los resultados de rendimiento. Los cuestionarios de contexto podrían medir:

  • Antecedentes de los alumnos;
  • Creencias, actitudes, sentimientos y comportamientos de los alumnos;
  • Prácticas docentes y oportunidades de aprendizaje;
  • Prácticas y oportunidades de aprendizaje en la escuela;
  • Políticas e infraestructuras escolares;
  • Gobernanza, políticas y prácticas a nivel del sistema de educación de la Republica Dominicana.

3 Referencia

PISA 2022 MATHEMATICS FRAMEWORK (DRAFT).

Subescala de razonamiento (página 14) -Identificar, reconocer, organizar, conectar y representar; -Construir, abstraer, evaluar, deducir, justificar, explicar y defender. -Interpretar, emitir juicios, criticar, refutar y calificar.

Subescala de cantidad (página 15) -La noción básica de cantidad puede ser el aspecto matemático más omnipresente y esencial para relacionarse con el mundo y desenvolverse en él. En el nivel más básico, se trata de la capacidad de comparar cardinalidades de conjuntos de objetos.

Subescalas formular, emplear e interpretar (página 19) -Formulación matemática de situaciones; -Emplear conceptos, hechos, procedimientos y razonamientos matemáticos; -Interpretar, aplicar y evaluar resultados matemáticos.

Subescala de cambio y relaciones (página 24) -El mundo natural y el diseñado muestran una multitud de relaciones temporales y permanentes entre objetos y circunstancias, donde los cambios se producen dentro de sistemas de objetos interrelacionados o en circunstancias donde los elementos se influyen mutuamente.

Subescala Espacio y forma (página 25) -El espacio y la forma abarcan una amplia gama de fenómenos que se encuentran en todas partes de nuestro mundo visual y físico: patrones, propiedades de los objetos, posiciones y orientaciones, representaciones de objetos, descodificación y codificación de la información visual, navegación e interacción dinámica con formas reales así como con representaciones, movimiento, desplazamiento y capacidad de anticipar acciones en el espacio.

Subescala Incertidumbre y datos (página 26) -En la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana, la variación y su incertidumbre asociada son un hecho. Es un fenómeno que se encuentra en el corazón de la teoría de la probabilidad y la estadística. La categoría de contenido de incertidumbre y datos incluye reconocer el lugar de la variación en el mundo real, tener una idea de la cuantificación de esa variación y reconocer su incertidumbre y error en las inferencias relacionadas. También incluye la formación, interpretación y evaluación de las conclusiones extraídas en situaciones de incertidumbre.