Subir los textos 2013
file_names <- c("2013_ComSS1.txt", "2013_ComSS2.txt", "2013_ComSS3.txt", "2013_ComSS4.txt", "2013_ComSS5.txt", "2014_ComSS1.txt", "2014_ComSS2.txt", "2014_ComSS3.txt", "2014_ComSS4.txt", "2014_ComSS5.txt", "2015_ComSS1.txt", "2015_ComSS2.txt", "2015_ComSS3.txt", "2015_ComSS4.txt", "2015_ComSS5.txt", "2016_ComSS1.txt", "2016_ComSS2.txt", "2016_ComSS3.txt", "2016_ComSS4.txt", "2016_ComSS5.txt", "2017_ComSS1.txt", "2017_ComSS2.txt", "2017_ComSS3.txt", "2017_ComSS4.txt", "2017_ComSS5.txt","2018_ComSS1.txt", "2018_ComSS2.txt", "2018_ComSS3.txt", "2018_ComSS4.txt", "2018_ComSS5.txt", "2019_ComSS1.txt", "2019_ComSS2.txt", "2019_ComSS3.txt", "2019_ComSS4.txt", "2019_ComSS5.txt", "2020_ComSS1.txt", "2020_ComSS2.txt", "2020_ComSS3.txt", "2020_ComSS4.txt", "2020_ComSS5.txt", "2021_ComSS1.txt", "2021_ComSS2.txt", "2021_ComSS3.txt", "2021_ComSS4.txt", "2021_ComSS5.txt", "2022_ComSS1.txt", "2022_ComSS2.txt", "2022_ComSS3.txt", "2022_ComSS4.txt", "2022_ComSS5.txt", "2023_ComSS1.txt", "2023_ComSS2.txt", "2023_ComSS3.txt", "2023_ComSS4.txt", "2023_ComSS5.txt")
# Read each file into a list of data frames
archivos <- lapply(file_names, function(file) {
read.table(file, header = TRUE, sep = "\t")
})
## Warning in scan(file = file, what = what, sep = sep, quote = quote, dec = dec,
## : EOF within quoted string
Limpieza de textos
archivos <- list.files(pattern = "*.txt")
# Función para limpiar el texto
limpiar_texto <- function(archivo) {
texto <- readLines(archivo, warn = FALSE)
texto <- paste(texto, collapse = " ")
# La función "tolower" convierte todo el texto a minúsculas para simplificar el análisis
texto <- tolower(texto)
# Esta función sa una expresión regular para encontrar URLs que comiencen con "http" o "www" para eliminar estos caracteres
texto <- gsub("http\\S+|www\\.\\S+", "", texto)
# Esta funcion sirve para eliminar etiquetas HTML (si las hubiera): gsub("<.*?>", "", texto)
texto <- gsub("<.*?>", "", texto)
# Elimina cualquier carácter de puntuación del texto.
texto <- gsub("[[:punct:]]", "", texto)
# Eliminar números: gsub("\d+", "", texto)
texto <- gsub("\\d+", "", texto)
# Eliminar espacios extra: gsub("\s+", " ", texto):
texto <- gsub("\\s+", " ", texto)
return(texto)
}
# Aplicar la función de limpieza a cada archivo
textos_limpios<- lapply(archivos, limpiar_texto)
# Agregar la columna file_names a la lista textos_limpios
textos_limpios_con_nombres <- Map(cbind, file_names = file_names, textos_limpios)
# Puedes convertir la lista a un data frame si es necesario
textos_limpios_df <- do.call(rbind, textos_limpios_con_nombres)
# Asegurarse de que los nombres de las columnas sean adecuados
colnames(textos_limpios_df) <- c("file_names", "texto_limpios")
Análisis general (todos los años)
library(rvest)
library(tm)
## Loading required package: NLP
corpustodos <- Corpus(VectorSource(textos_limpios_df))
dtm_todos <- DocumentTermMatrix(corpustodos)
#Se inspecciona para observar los valores guardados
inspect(dtm_todos)
## <<DocumentTermMatrix (documents: 110, terms: 4614)>>
## Non-/sparse entries: 15934/491606
## Sparsity : 97%
## Maximal term length: 98
## Weighting : term frequency (tf)
## Sample :
## Terms
## Docs con del gobmx las los para por que salud secretaría
## 103 6 5 6 9 6 9 13 25 21 15
## 108 14 20 8 18 18 22 23 49 21 11
## 109 12 15 7 21 8 20 3 30 30 11
## 65 14 8 10 11 12 11 4 19 26 11
## 81 12 3 7 9 5 6 4 14 19 11
## 87 6 19 6 6 8 6 4 26 11 7
## 90 10 14 7 12 8 14 7 12 26 11
## 92 6 15 1 16 9 12 3 23 21 9
## 94 21 24 1 20 13 16 6 69 44 11
## 95 9 10 1 25 20 32 6 16 19 6
#Se suman las columnas para obtener el conteo total de cada palabra y se guarda el valor en "conteo_total"
conteo_total <- colSums(as.matrix(dtm_todos))
#Se ordenan y se visualizan los términos más comunes
textos_limpios_todos <- sort(conteo_total, decreasing = TRUE)
head(textos_limpios_todos, 25) #Mostrar los 50 términos más comunes
## que salud del secretaría para los
## 941 863 483 472 435 417
## las con por gobmx gobierno
## 404 355 308 306 278 273
## obesidad diabetes una alimentación como
## 272 253 235 205 189 175
## méxico nacional sobrepeso enfermedades más nutrición
## 162 158 147 128 125 114
## alimentos
## 110
Eliminar stopwords
library(rvest)
stopwords_es <- stopwords("spanish")
corpustodos <- tm_map(corpustodos, removeWords, stopwords_es)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpustodos, removeWords, stopwords_es):
## transformation drops documents
palabras_eliminar <- c("docs", "con", "mucho", "que", "este", "por", "él", "más", "haber", "para", "ser", "gobmx", "resultados", "facebookgobsecretariadesalud", "secretaría", "hgm", "", "ssaludmx")
corpustodos <- tm_map(corpustodos, removeWords, palabras_eliminar)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpustodos, removeWords, palabras_eliminar):
## transformation drops documents
dtm_todos <- DocumentTermMatrix(corpustodos)
#Se vuelve a calcular el conteo de cada uno de los terminos
conteo_total <- colSums(as.matrix(dtm_todos))
#Mostramos los 25 terminos con un conteo (frecuencia) más alta
terminoscomunestodos <- sort(conteo_total, decreasing = TRUE)
head(terminoscomunestodos, 25)
## salud gobierno obesidad diabetes
## 863 278 278 272 253 235
## alimentación méxico nacional sobrepeso enfermedades nutrición
## 189 162 158 147 128 114
## alimentos población personas saludable vida
## 110 110 103 98 94 93
## física prevención información niños calidad encuesta
## 93 90 89 88 86 86
## actividad
## 82
#Se corre la librería de wordcloud
library(wordcloud)
## Loading required package: RColorBrewer
#Creamos una nube de palabras con 150 términos en la visualización
wordcloud (names(terminoscomunestodos), terminoscomunestodos, min.freq = 1, max.words = 40, random.order = FALSE)
# Suponiendo que ya tienes el dtm y los cálculos de conteo_total2013 y terminoscomunes2013 realizados
# Seleccionar los términos más comunes (por ejemplo, los 25 primeros)
top_terminos <- head(terminoscomunestodos, 25)
# Obtener la frecuencia correspondiente a los términos seleccionados
frecuencias_top <- conteo_total[names(top_terminos)]
# Crear un data frame con los datos
datos <- data.frame(terminos = names(top_terminos), frecuencias = frecuencias_top)
# Ordenar el data frame por frecuencias
datos <- datos[order(datos$frecuencias, decreasing = TRUE), ]
# Crear un gráfico de barras
barplot(height = datos$frecuencias,
names.arg = datos$terminos,
horiz = TRUE,
las = 1,
main = "Términos Comunes 2013-2023",
xlab = "Frecuencia",
col = rainbow(length(datos$frecuencias)),
border = "white",
cex.names = 0.7,
cex.axis = 0.9,
cex.main = 1.2,
cex.lab = 0.9
)
Análisis de tópicos
library(topicmodels)
library(dplyr)
## Warning: package 'dplyr' was built under R version 4.2.3
##
## Attaching package: 'dplyr'
## The following objects are masked from 'package:stats':
##
## filter, lag
## The following objects are masked from 'package:base':
##
## intersect, setdiff, setequal, union
library(tidytext)
library(ggplot2)
##
## Attaching package: 'ggplot2'
## The following object is masked from 'package:NLP':
##
## annotate
# Supongo que ya tienes dtm2013 definido, asegúrate de tenerlo cargado o definido adecuadamente
lda.todos <- LDA(dtm_todos, k = 8)
# Obtener los términos más importantes de cada tópico
terms <- tidy(lda.todos, matrix = "beta") %>%
group_by(topic) %>%
top_n(3, wt = beta) # Aquí es donde estaba el error
# Generar el gráfico
ggplot(terms, aes(x = term, y = beta, fill = factor(topic))) +
geom_col(show.legend = FALSE) +
coord_flip() +
facet_wrap(~topic, ncol = 3)
Análisis de tópicos todos los años sin palabras que puedan generar
ruido
library(rvest)
corpustodos <- tm_map(corpustodos, removeWords, stopwords_es)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpustodos, removeWords, stopwords_es):
## transformation drops documents
palabras_eliminar <- c("docs", "con", "mucho", "que", "este", "por", "él", "más", "haber", "para", "ser", "gobmx", "resultados", "facebookgobsecretariadesalud", "secretaría", "hgm", "", "ssaludmx", "salud", "gobierno")
corpustodos <- tm_map(corpustodos, removeWords, palabras_eliminar)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpustodos, removeWords, palabras_eliminar):
## transformation drops documents
dtm_todos <- DocumentTermMatrix(corpustodos)
#Se vuelve a calcular el conteo de cada uno de los terminos
conteo_total <- colSums(as.matrix(dtm_todos))
#Mostramos los 25 terminos con un conteo (frecuencia) más alta
terminoscomunestodos <- sort(conteo_total, decreasing = TRUE)
head(terminoscomunestodos, 25)
## obesidad diabetes alimentación méxico
## 278 272 253 235 189 162
## nacional sobrepeso enfermedades nutrición alimentos
## 158 147 128 114 110 110
## población personas saludable vida física prevención
## 103 98 94 93 93 90
## información niños calidad encuesta actividad cómo
## 89 88 86 86 82 72
## sistema
## 70
# Cargar la librería wordcloud
library(wordcloud)
# Crear una nube de palabras con 150 términos en la visualización
set.seed(123) # Para reproducibilidad de los colores aleatorios
wordcloud(names(terminoscomunestodos), terminoscomunestodos, min.freq = 1,
max.words = 40, random.order = FALSE, colors = brewer.pal(8, "Dark2"))
# Suponiendo que ya tienes el dtm y los cálculos de conteo_total2013 y terminoscomunes2013 realizados
# Seleccionar los términos más comunes (por ejemplo, los 25 primeros)
top_terminos <- head(terminoscomunestodos, 25)
# Obtener la frecuencia correspondiente a los términos seleccionados
frecuencias_top <- conteo_total[names(top_terminos)]
# Crear un data frame con los datos
datos <- data.frame(terminos = names(top_terminos), frecuencias = frecuencias_top)
# Ordenar el data frame por frecuencias
datos <- datos[order(datos$frecuencias, decreasing = TRUE), ]
# Crear un gráfico de barras
barplot(height = datos$frecuencias,
names.arg = datos$terminos,
horiz = TRUE,
las = 1,
main = "Términos Comunes 2013-2023",
xlab = "Frecuencia",
col = rainbow(length(datos$frecuencias)),
border = "white",
cex.names = 0.7,
cex.axis = 0.9,
cex.main = 1.2,
cex.lab = 0.9
)
Análisis de tópicos
library(topicmodels)
library(dplyr)
library(tidytext)
library(ggplot2)
# Supongo que ya tienes dtm2013 definido, asegúrate de tenerlo cargado o definido adecuadamente
lda.todos <- LDA(dtm_todos, k = 5)
# Obtener los términos más importantes de cada tópico
terms <- tidy(lda.todos, matrix = "beta") %>%
group_by(topic) %>%
top_n(8, wt = beta) # Aquí es donde estaba el error
# Generar el gráfico
ggplot(terms, aes(x = term, y = beta, fill = factor(topic))) +
geom_col(show.legend = FALSE) +
coord_flip() +
facet_wrap(~topic, ncol = 7)
library(tidytext)
library(dplyr)
library(stringr)
library(syuzhet)
#Emotion analysis can be done with the NRC Emotion lexicon:
nrc.todos<- get_sentiment(as.character(corpustodos), method="nrc")
# get the emotions using the NRC dictionary
emotions <- get_nrc_sentiment(as.character(corpustodos))
emo_bar = colSums(emotions)
emo_sum = data.frame(count=emo_bar, emotion=names(emo_bar))
emo_sum$emotion = factor(emo_sum$emotion, levels=emo_sum$emotion[order(emo_sum$count, decreasing = TRUE)])
library(plotly)
##
## Attaching package: 'plotly'
## The following object is masked from 'package:ggplot2':
##
## last_plot
## The following object is masked from 'package:stats':
##
## filter
## The following object is masked from 'package:graphics':
##
## layout
# Visualización
plot_ly(emo_sum, x=~emotion, y=~count, type="bar", color=~emotion) %>%
layout(xaxis=list(title=""), showlegend=FALSE,
title="Distribución de sentimientos, Gobierno 2013-2023 ")
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
División de bases de datos por años
2013
# Extraer las primeras 5 filas de textos_limpios_con_nombres
textos2013 <- head(textos_limpios_con_nombres, 5)
# Puedes convertir la lista a un data frame si es necesario
if (length(textos2013) > 0) {
textos2013_df <- do.call(rbind, textos2013)
# Asegurarse de que los nombres de las columnas sean adecuados
colnames(textos2013_df) <- c("file_names", "texto_limpios")
} else {
# Si no hay coincidencias, crea un data frame vacío con los nombres de las columnas
textos2013_df <- data.frame(file_names = character(), texto_limpios = character(), stringsAsFactors = FALSE)
}
# Verifica el resultado
print(textos2013_df)
## file_names
## [1,] "2013_ComSS1.txt"
## [2,] "2013_ComSS2.txt"
## [3,] "2013_ComSS3.txt"
## [4,] "2013_ComSS4.txt"
## [5,] "2013_ComSS5.txt"
## texto_limpios
## [1,] " pm personas con enfermedades crónicas deben moderar su alimentación durante festejos navideños secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes vo uso de robótica disminuye alteraciones del personas con enfermedades crónicas deben moderar su alimentación durante festejos navideños los alimentos típicos de estas fiestas son ricos en grasas y sal y al consumirlos en exceso provocan serías complicaciones de salud secretaría de salud de diciembre de para las personas que padecen diabetes o hipertensión constituye un riesgo el excederse en su alimentación durante los festejos navideños ya que puede provocarles algún tipo de descompensación y afectar su salud informó alejandra ruiz barranco coordinadora del área de nutrición clínica del hospital general de méxico eduardo liceaga en entrevista la especialista en nutrición destacó que es común que al concluir esta temporada las personas con enfermedades crónicas presenten descompensaciones por el aumento de triglicéridos y colesterol alteraciones hepáticas y presión arterial alta pm personas con enfermedades crónicas deben moderar su alimentación durante festejos navideños secretaría de salud gobierno gobmx explicó que los alimentos que se preparan para los festejos son ricos en grasas y sal y al consumirlos en exceso provocan serías complicaciones de salud es muy importante dijo que durante estos días no se suspenda el tratamiento farmacológico y se consuman pequeñas raciones de los alimentos navideños esto permitirá mantener en equilibrio el organismo por ejemplo añadió si en la cena de navidad o fin de año el menú es pavo carne de cerdo o bacalao se recomienda que durante el desayuno y la comida se consuman más vegetales y se eviten productos de origen animal asimismo invitó a que durante la cena se ingieran porciones moderadas y en lugar de refresco se beba agua de frutas o sin sabor para reducir la ingesta de azúcares pero sobre todo evitar el consumo de alcohol puntualizó que es importante hacer conciencia que se puede disfrutar de los alimentos de esta temporada siempre y cuando se consuman de forma moderada sin dejar su dieta y su tratamiento médico si logramos lo anterior se pueden reducir los efectos secundarios de la enfermedad y tener una mejor calidad de vida concluyó síguenos en twitter y mjuan facebook facebookcomsecretariadesaludmx pm personas con enfermedades crónicas deben moderar su alimentación durante festejos navideños secretaría de salud gobierno gobmx contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [2,] " pm personas con enfermedades crónicas deben moderar su alimentación durante festejos navideños secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes vo uso de robótica disminuye alteraciones del personas con enfermedades crónicas deben moderar su alimentación durante festejos navideños los alimentos típicos de estas fiestas son ricos en grasas y sal y al consumirlos en exceso provocan serías complicaciones de salud secretaría de salud de diciembre de para las personas que padecen diabetes o hipertensión constituye un riesgo el excederse en su alimentación durante los festejos navideños ya que puede provocarles algún tipo de descompensación y afectar su salud informó alejandra ruiz barranco coordinadora del área de nutrición clínica del hospital general de méxico eduardo liceaga en entrevista la especialista en nutrición destacó que es común que al concluir esta temporada las personas con enfermedades crónicas presenten descompensaciones por el aumento de triglicéridos y colesterol alteraciones hepáticas y presión arterial alta pm personas con enfermedades crónicas deben moderar su alimentación durante festejos navideños secretaría de salud gobierno gobmx explicó que los alimentos que se preparan para los festejos son ricos en grasas y sal y al consumirlos en exceso provocan serías complicaciones de salud es muy importante dijo que durante estos días no se suspenda el tratamiento farmacológico y se consuman pequeñas raciones de los alimentos navideños esto permitirá mantener en equilibrio el organismo por ejemplo añadió si en la cena de navidad o fin de año el menú es pavo carne de cerdo o bacalao se recomienda que durante el desayuno y la comida se consuman más vegetales y se eviten productos de origen animal asimismo invitó a que durante la cena se ingieran porciones moderadas y en lugar de refresco se beba agua de frutas o sin sabor para reducir la ingesta de azúcares pero sobre todo evitar el consumo de alcohol puntualizó que es importante hacer conciencia que se puede disfrutar de los alimentos de esta temporada siempre y cuando se consuman de forma moderada sin dejar su dieta y su tratamiento médico si logramos lo anterior se pueden reducir los efectos secundarios de la enfermedad y tener una mejor calidad de vida concluyó síguenos en twitter y mjuan facebook facebookcomsecretariadesaludmx pm personas con enfermedades crónicas deben moderar su alimentación durante festejos navideños secretaría de salud gobierno gobmx contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [3,] " pm realiza secretaría de salud detección de presión arterial glucosa e imc secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes susoderoboticadisminuyealteracionesdelneurodesarroll realiza secretaría de salud detección de presión arterial glucosa e imc durante esta dependencia instrumentará diferentes acciones encaminadas a fomentar la actividad física secretaría de salud de noviembre de en el marco de la campaña nacional actívate mídete y muévete la secretaría de salud instaló un módulo de detección y prevención en el que se hizo toma de glucosa presión arterial orientación nutricional y fomento de la activación física a la población estas acciones se realizaron a afuera de la sede de esta dependencia donde funcionarios de la unidad coordinadora de vinculación y participación social uniendo esfuerzos con organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas instalaron un módulo médico y bicicletas fijas para la realización de ejercicio esta es una más de las diferentes estrategias que lleva a cabo la secretaría de salud y que se estarán efectuando durante el con el objetivo de concientizar a la pm realiza secretaría de salud detección de presión arterial glucosa e imc secretaría de salud gobierno gobmx población de la importancia que tiene cuidar la salud sobre todo prevenir las enfermedades crónico degenerativas como la obesidad diabetes e hipertensión arterial maría francisca vargas martínez gallardo directora general adjunta de coordinación de proyectos estratégicos de la unidad coordinadora de vinculación y participación social indicó que dentro de las estrategias para fomentar la activación física en la dependencia promocionará un recorrido al mes en bicicleta por diferentes áreas de la ciudad además en explanadas públicas se impartirán clases de zumba y se realizará una carrera por la salud las personalidades que participaron en esta actividad fueron la embajadora de vida sana patricia colman la presidenta de investigación sobre diabetes ana terán y la directora ejecutiva de la federación mexicana de diabetes gisela ayala ver galería en síguenos en twitter y mjuan facebook facebookcomsecretariadesaludmx contesta nuestra encuesta de satisfacción pm realiza secretaría de salud detección de presión arterial glucosa e imc secretaría de salud gobierno gobmx cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [4,] " pm se presentan los resultados del estudio sobre nutrición de los mexicanos secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes vo uso de robótica disminuye alteraciones del n se presentan los resultados del estudio sobre nutrición de los mexicanos los resultados contribuirán a la estrategia nacional para la prevención y control del sobrepeso la obesidad y la diabetes secretaría de salud de noviembre de pm se presentan los resultados del estudio sobre nutrición de los mexicanos secretaría de salud gobierno gobmx se presentan los resultados del estudio sobre nutrición de los mexicanos en méxico dos de cada menores no desayunan y la mayoría de los mexicanos consume poca fibra reveló el estudio cómo comemos los mexicanos realizado por el instituto nacional de salud pública insp con el apoyo del fondo nestlé para la nutrición el cual se presentó en la ceremonia para conmemorar el aniversario de este organismo que presidió la secretaria de salud mercedes juan en el evento la secretaria de salud indicó que los resultados de este estudio contribuirána las acciones de la estrategia nacional para la prevención y control del sobrepeso la obesidad y la diabetes impulsada por el presidente enrique peña nieto la doctora mercedes juan expresó que el fomento de la buena nutrición entre la población infantil y la lactancia materna son dos de las estrategias en las que se trabaja para revertir el problema del sobrepeso y la obesidad al respecto david kershenobich stalnikowitz director general del instituto nacional de ciencias médicas y nutrición salvador zubirán incmnz dijo que la encuesta del consumo de alimentos en la población mexicana servirá para marcar las líneas de pm se presentan los resultados del estudio sobre nutrición de los mexicanos secretaría de salud gobierno gobmx investigación futura que contribuyan a las políticas de salud a su vez juan rivera director del centro de investigación y salud del insp presentó los resultados del consumo de alimentos en la población mexicana y recomendó a quien tiene sobrepeso u obesidad reducir a la mitad el consumo de calorías como una medida para disminuir poco a poco el exceso de peso y mejorar la salud en su oportunidad teresa shama levy jefa del departamento de vigilancia de nutrición del insp indicó que de acuerdo con los resultados del análisis el conocimiento nutricional que se difunde en medios de comunicación no se practica en los hogares mexicanos eduardo gonzález pier presidente ejecutivo de la fundación mexicana para la salud funsalud destacó que en las últimas dos décadas se ha impulsado la enseñanza de la nutrición en las escuelas y facultades de medicina a través de los programas en las escuelas de educación básica y de posgrado en el incmnz en su mensaje marcelo melchior presidente ejecutivo de nestlé méxico reiteró el compromiso de la compañía para fortalecer y difundir la investigación en méxico al referirse al estudio del insp indicó que demuestra la alianza sólida entre el sector público y privado para generar conocimiento de utilidad en el mediano y largo plazo en materia de nutrición ver galería en síguenos en twitter y mjuan facebook facebookcomsecretariadesaludmx pm se presentan los resultados del estudio sobre nutrición de los mexicanos secretaría de salud gobierno gobmx contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [5,] " pm acciones en el hgm para combatir sobrepeso obesidad y diabetes secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes robótica disminuye alteraciones del neurodesarrollo salude acciones en el hgm para combatir sobrepeso obesidad y diabetes su objetivo es regular la educación prevención y promoción de la salud para atender diabetes y obesidad secretaría de salud de noviembre de pm acciones en el hgm para combatir sobrepeso obesidad y diabetes secretaría de salud gobierno gobmx acciones en el hgm para combatir sobrepeso obesidad y diabetes el hospital general de méxico eduardo liceaga instituyó el subcomité de fomento educativo y universidad del paciente integrándose así a las acciones de la estrategia nacional para la prevención y el control del sobrepeso la obesidad y la diabetes el director general adjunto césar athié gutiérrez tomó protesta a los integrantes de este subcomité que como cuerpo colegiado regulará la educación prevención y promoción de la salud así como todos los cursos destinados a la capacitación de los enfermos y de sus familiares dentro de la estrategia universidad del paciente en la ceremonia realizada en el auditorio dr abraham ayala gonzález de este hospital precisó que de acuerdo con los lineamientos de la estrategia nacional en este hospital se fortalecerá la atención médica de los diabéticos con atención integral en una sola consulta médica es decir si se detecta alguna complicación el paciente de inmediato se referirá a la especialidad que requiera asimismo se educará al paciente con el fin de evitar complicaciones de su padecimiento con un equipo multidisciplinario integrado por médicos enfermeras psicólogos nutriólogos y trabajadores sociales entre otro otra de las tareas que se pondrán en práctica será la universidad del paciente con diferentes acciones encaminadas a que persona adquiera el conocimiento y el autocuidado de su enfermedad a fin de que contribuya al restablecimiento de su salud por su parte el director de educación y capacitación en salud de este hospital josé francisco gonzález martínez al participar en la sesión general educación prevención y promoción de la salud en diabetes mellitus informó que millones de personas en el mundo tienen esta enfermedad crónica degenerativa y por ciento desconoce que la padecen pm acciones en el hgm para combatir sobrepeso obesidad y diabetes secretaría de salud gobierno gobmx indicó que esta enfermedad afecta al sector de la población más productivo al diagnosticarse en personas entre y años finalmente puntualizó que los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes son el sobrepeso y la obesidad por ello la importancia de implementar acciones de prevención con hábitos de alimentación saludables y activación física ver galería en síguenos en twitter y mjuan facebook facebookcomsecretariadesaludmx contesta nuestra encuesta de satisfacción pm acciones en el hgm para combatir sobrepeso obesidad y diabetes secretaría de salud gobierno gobmx cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
Conteo de terminos comunes
library(rvest)
library(tm)
corpus2013 <- Corpus(VectorSource(textos2013_df))
dtm <- DocumentTermMatrix(corpus2013)
#Se inspecciona para observar los valores guardados
inspect(dtm)
## <<DocumentTermMatrix (documents: 10, terms: 547)>>
## Non-/sparse entries: 1020/4450
## Sparsity : 81%
## Maximal term length: 52
## Weighting : term frequency (tf)
## Sample :
## Terms
## Docs con del durante gobmx las los para que salud secretaría
## 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 10 6 6 0 5 2 6 9 11 12 6
## 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 6 5 4 8 4 2 7 3 12 9 5
## 7 5 4 8 4 2 7 3 12 9 5
## 8 2 1 2 4 4 0 2 7 14 11
## 9 2 21 0 5 8 20 10 11 14 6
#Se suman las columnas para obtener el conteo total de cada palabra y se guarda el valor en "conteo_total"
conteo_total <- colSums(as.matrix(dtm))
#Se ordenan y se visualizan los términos más comunes
textos_limpios2013 <- sort(conteo_total, decreasing = TRUE)
head(textos_limpios2013, 25) #Mostrar los 50 términos más comunes
## salud que los del secretaría para
## 58 53 40 36 33 27
## gobmx con durante las diabetes gobierno
## 22 20 18 18 17 17
## nutrición personas obesidad festejos
## 17 17 16 14 14 12
## navideños por acciones sobrepeso alimentación enfermedades
## 12 12 12 12 11 11
## alimentos
## 10
Eliminar stopwords
library(rvest)
corpus2013 <- Corpus(VectorSource(textos2013))
dtm <- DocumentTermMatrix(corpus2013)
stopwords_es <- stopwords("spanish")
corpus2013 <- tm_map(corpus2013, removeWords, stopwords_es)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2013, removeWords, stopwords_es):
## transformation drops documents
palabras_eliminar <- c("docs", "con", "mucho", "que", "este", "por", "él", "más", "haber", "para", "ser", "gobmx", "resultados", "facebookgobsecretariadesalud", "secretaría", "hgm", "", "ssaludmx", "salud", "gobierno")
corpus2013 <- tm_map(corpus2013, removeWords, palabras_eliminar)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2013, removeWords, palabras_eliminar):
## transformation drops documents
dtm2013 <- DocumentTermMatrix(corpus2013)
#Se vuelve a calcular el conteo de cada uno de los terminos
conteo_total2013 <- colSums(as.matrix(dtm2013))
#Mostramos los 25 terminos con un conteo (frecuencia) más alta
terminoscomunes2013 <- sort(conteo_total2013, decreasing = TRUE)
head(terminoscomunes2013, 25)
## diabetes nutrición personas obesidad
## 17 17 17 16 14 14
## festejos navideños acciones sobrepeso alimentación enfermedades
## 12 12 12 12 11 11
## alimentos crónicas estudio mexicanos arterial
## 10 10 10 9 9 8
## deben dependencia moderar prevención calidad general
## 8 8 8 8 7 7
## presión
## 7
Nube de palabras 2013
#Se corre la librería de wordcloud
library(wordcloud)
#Creamos una nube de palabras con 150 términos en la visualización
wordcloud (names(terminoscomunes2013), terminoscomunes2013, min.freq = 1, max.words = 40, random.order = FALSE)
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2013), terminoscomunes2013, min.freq
## = 1, : sobrepeso could not be fit on page. It will not be plotted.
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2013), terminoscomunes2013, min.freq
## = 1, : alimentación could not be fit on page. It will not be plotted.
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2013), terminoscomunes2013, min.freq
## = 1, : enfermedades could not be fit on page. It will not be plotted.
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2013), terminoscomunes2013, min.freq
## = 1, : prevención could not be fit on page. It will not be plotted.
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2013), terminoscomunes2013, min.freq
## = 1, : facultades could not be fit on page. It will not be plotted.
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2013), terminoscomunes2013, min.freq
## = 1, : población could not be fit on page. It will not be plotted.
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2013), terminoscomunes2013, min.freq
## = 1, : presentan could not be fit on page. It will not be plotted.
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2013), terminoscomunes2013, min.freq
## = 1, : veracidad could not be fit on page. It will not be plotted.
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2013), terminoscomunes2013, min.freq
## = 1, : estrategia could not be fit on page. It will not be plotted.
# Suponiendo que ya tienes el dtm y los cálculos de conteo_total2013 y terminoscomunes2013 realizados
# Seleccionar los términos más comunes (por ejemplo, los 25 primeros)
top_terminos <- head(terminoscomunes2013, 25)
# Obtener la frecuencia correspondiente a los términos seleccionados
frecuencias_top <- conteo_total2013[names(top_terminos)]
# Crear un data frame con los datos
datos <- data.frame(terminos = names(top_terminos), frecuencias = frecuencias_top)
# Ordenar el data frame por frecuencias
datos <- datos[order(datos$frecuencias, decreasing = TRUE), ]
# Crear un gráfico de barras
barplot(height = datos$frecuencias,
names.arg = datos$terminos,
horiz = TRUE,
las = 1,
main = "Términos Comunes 2013",
xlab = "Frecuencia",
col = rainbow(length(datos$frecuencias)),
border = "white",
cex.names = 0.7,
cex.axis = 0.9,
cex.main = 1.2,
cex.lab = 0.9
)
Análisis de tópicos
library(topicmodels)
library(dplyr)
library(tidytext)
library(ggplot2)
# Supongo que ya tienes dtm2013 definido, asegúrate de tenerlo cargado o definido adecuadamente
lda.2013 <- LDA(dtm2013, k = 3)
# Obtener los términos más importantes de cada tópico
terms <- tidy(lda.2013, matrix = "beta") %>%
group_by(topic) %>%
top_n(5, wt = beta) # Aquí es donde estaba el error
# Generar el gráfico
ggplot(terms, aes(x = term, y = beta, fill = factor(topic))) +
geom_col(show.legend = FALSE) +
coord_flip() +
facet_wrap(~topic, ncol = 5)
Análisis de sentimientos 2013
library(tidytext)
library(dplyr)
library(stringr)
library(syuzhet)
#Emotion analysis can be done with the NRC Emotion lexicon:
nrc.213 <- get_sentiment(as.character(corpus2013), method="nrc")
# get the emotions using the NRC dictionary
emotions <- get_nrc_sentiment(as.character(corpus2013))
emo_bar = colSums(emotions)
emo_sum = data.frame(count=emo_bar, emotion=names(emo_bar))
emo_sum$emotion = factor(emo_sum$emotion, levels=emo_sum$emotion[order(emo_sum$count, decreasing = TRUE)])
library(plotly)
# Visualización
plot_ly(emo_sum, x=~emotion, y=~count, type="bar", color=~emotion) %>%
layout(xaxis=list(title=""), showlegend=FALSE,
title="Distribución de sentimientos, Gobierno 2013 ")
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
2014
# Extraer las filas 6-10 de textos_limpios_con_nombres
textos2014 <- textos_limpios_con_nombres[6:10]
# Puedes convertir la lista a un data frame si es necesario
if (length(textos2014) > 0) {
textos2014_df <- do.call(rbind, textos2014)
# Asegurarse de que los nombres de las columnas sean adecuados
colnames(textos2014_df) <- c("file_names", "texto_limpios")
} else {
# Si no hay coincidencias, crea un data frame vacío con los nombres de las columnas
textos2014_df <- data.frame(file_names = character(), texto_limpios = character(), stringsAsFactors = FALSE)
}
# Verifica el resultado
print(textos2014_df)
## file_names
## [1,] "2014_ComSS1.txt"
## [2,] "2014_ComSS2.txt"
## [3,] "2014_ComSS3.txt"
## [4,] "2014_ComSS4.txt"
## [5,] "2014_ComSS5.txt"
## texto_limpios
## [1,] " pm en esta temporada navideña moderate con el consumo alimentos y bebidas alcohólicas secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes ticulosusoderoboticadisminuyealteracionesdelneurodesa en esta temporada navideña moderate con el consumo alimentos y bebidas alcohólicas durante estas fiestas navideñas y de fin de año es necesario evitar excesos en el consumo de alimentos y bebidas alcohólicas secretaría de salud de diciembre de durante estas fiestas navideñas y de fin de año es necesario evitar excesos en el consumo de alimentos y bebidas alcohólicas ya que la combinación de ambos durante estas celebraciones aportan hasta cinco mil calorías cuando nuestro organismo sólo requiere de por día así lo informó alejandra oropeza colmer coordinadora del área de nutrición de la clínica de obesidad y diabetes del hospital general de méxico eduardo liceaga quien recomendó a la población medirse en las porciones de alimentos y sobre todo combinar los alimentos de origen animal como el pavo pollo y el cerdo con algunas ensalada de verduras verdes pm en esta temporada navideña moderate con el consumo alimentos y bebidas alcohólicas secretaría de salud gobierno gobmx asimismo se puede comer de todo siempre y cuando sea en pequeñas porciones y evitar las bebidas azucaradas como refrescos y jugos indicó que el vino tinto y el blanco son una alternativa para celebrar en estos días ya que su consumo moderado hasta tres copas tiene un efecto benéfico al organismo por los antioxidantes flavonoides y resveratrol que tiene la uva la especialista señaló que si la persona desea consumir una copa de cualquier bebida alcohólica se debe combinar con agua simple o mineral para reducir las calorías ya que estudios al respecto señalan que si se mezclan con refresco pueden aportan mucho más calorías al referirse a los alimentos comentó que una alternativa para las personas con diabetes o hipertensión es el bacalao porque es un pescado que aporta ácidos grasos insaturados si se cocina con jitomate papas cebolla y aceite de oliva ahora agregó en la mañana del y del de diciembre es conveniente tener un desayuno y comida muy ligera para tener la oportunidad de comer bien durante la cena la licenciada en nutrición oropeza colmer reiteró que lo más importante de esta temporada es tomar en cuenta las porciones de los alimentos no excederse y combinarlos de forma adecuada contesta nuestra encuesta de satisfacción pm en esta temporada navideña moderate con el consumo alimentos y bebidas alcohólicas secretaría de salud gobierno gobmx cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [2,] " pm incan lanzó campaña para que trabajadores de la institución aprendieran habitos saludables secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes disminuye alteraciones del neurodesarrollo saludesarticulo incan lanzó campaña para que trabajadores de la institución aprendieran habitos saludables con la campaña incan saludable días por tu salud el instituto nacional de cancerología de la secretaría de salud logró que en seis meses sus trabajadores bajaran de uno a kilogramos de peso secretaría de salud de noviembre de pm incan lanzó campaña para que trabajadores de la institución aprendieran habitos saludables secretaría de salud gobierno gobmx incan lanzó campaña a sus trabajadores con la campaña incan saludable días por tu salud el instituto nacional de cancerología de la secretaría de salud logró que en seis meses sus trabajadores bajaran de uno a kilogramos de peso con el propósito de evitar problemas cardiovasculares hipertensión y diabetes al dar el banderazo de salida a la caminata de kilómetros en el centro social y deportivo del sindicato nacional de trabajadores de la secretaría de salud el doctor abelardo meneses director del incan informó que en esta campaña participaron voluntariamente cerca de mil de los mil trabajadores de la institución que presentaban problemas como sobrepeso prediabetes hipertensión triglicéridos o colesterol elevado de acuerdo con el diagnóstico realizado por el incan sobre el estado de salud de los trabajadores se encontró que el por ciento presentaba sobrepeso u obesidad por ciento tenía glucosa elevada y un por ciento tenía presión alta pm incan lanzó campaña para que trabajadores de la institución aprendieran habitos saludables secretaría de salud gobierno gobmx ante esta situación el instituto junto con la secretaría de salud y organizaciones sociales pusieron en marcha esta campaña que consta de seis acciones que incluyen desayuno completo antes de salir a trabajar caminar dos mil pasos más de lo que habitualmente se realiza por día reducir la ingesta de calorías y de grasas tomar dos litros de agua simple al día y consumir alimentos con fibra explicó que para convertir en hábito una actividad se debe repetir durante días y al paso de los meses se obtienen una reducción en el peso para garantizar que dentro del trabajo se cumplieran con las metas de la campaña se entregaron podómetros colocaron dispensadores de agua para que todos pudieran tener acceso y se tenía un control médico mensual tuvimos una respuesta satisfactoria porque entre los mismos trabajadores se motivaban para caminar y cambiar sus hábitos alimenticios explicó el doctor meneses con estos seis hábitos indicó cada mes se comenzaron a obtener resultados se redujo la glucosa triglicéridos colesterol así como el índice de masa corporal y el sobrepeso vimos una respuesta de los trabajadores muy motivante porque los que llegaron a bajar o kilos les cambia su actitud y realizan sus actividades con más energía y entusiasmo precisó indicó que con este programa también beneficia a las familias de los trabajadores al replicar los buenos hábitos alimenticios y la activación física pm incan lanzó campaña para que trabajadores de la institución aprendieran habitos saludables secretaría de salud gobierno gobmx pm incan lanzó campaña para que trabajadores de la institución aprendieran habitos saludables secretaría de salud gobierno gobmx pm incan lanzó campaña para que trabajadores de la institución aprendieran habitos saludables secretaría de salud gobierno gobmx contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir pm incan lanzó campaña para que trabajadores de la institución aprendieran habitos saludables secretaría de salud gobierno gobmx imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [3,] " pm el control óptimo de diabetes requiere atención multidisciplinaria secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes uso de robótica disminuye alteraciones del neurodesarr el control óptimo de diabetes requiere atención multidisciplinaria profesionales de la salud del hospital general de méxico se capacitan para promover la educación como herramienta en el tratamiento de la diabetes secretaría de salud de noviembre de pm el control óptimo de diabetes requiere atención multidisciplinaria secretaría de salud gobierno gobmx programa multidisciplinario de educación en salud especialistas del hospital general de méxico impartieron un programa multidisciplinario de educación en salud dirigido a profesionales de la salud con el objetivo de promover la educación como herramienta fundamental en el control y tratamiento de la diabetes césar athié gutiérrez director general de hospital general de méxico dijo que estos cursos se seguirán impartiendo con el fin de analizar evaluar y aplicar elementos para difundir y prevenir las principales causas de morbimortalidad del mexicano en su intervención javier chavira lópez jefe del servicio de endocrinología del hospital general de méxico señaló que se debe incentivar a la población sobre la importancia de tener un diagnóstico temprano y de las nuevas alternativas para el control de la diabetes en el hgm desde hace años se da tratamiento integral para la diabetes con un manejo completo e intensivo es decir además de medir la glucosa también se pone atención en otros síntomas como el peso la presión arterial lípidos y la circunferencia pm el control óptimo de diabetes requiere atención multidisciplinaria secretaría de salud gobierno gobmx del abdomen para tener un control óptimo de la diabetes el especialista aseguró que un cambio en el estilo de vida apoyo psicológico automonitoreo farmacoterapia oral y tratamiento combinado con insulina son prácticas necesarias para el diagnóstico y manejo adecuado de este problema de salud otra de las acciones es proporcionar a las personas con diabetes y a sus familiares instrumentos necesarios para un adecuado seguimiento y control de su condición de vida finalmente informó que el hospital está próximo a cumplir años tiempo durante el cual se ha distinguido por aplicar el criterio de cero rechazo y brindar atención al paciente que solicite atención médica pm el control óptimo de diabetes requiere atención multidisciplinaria secretaría de salud gobierno gobmx contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa pm el control óptimo de diabetes requiere atención multidisciplinaria secretaría de salud gobierno gobmx la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [4,] " pm presentan medidas para prevenir obesidad en población infantil secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes uso de robótica disminuye alteraciones del neurod presentan medidas para prevenir obesidad en población infantil se llevó a cabo el foro de secretarios estatales retos y oportunidades para implementar la estrategia nacional de control de sobrepeso la obesidad y la diabetes secretaría de salud de noviembre de pm presentan medidas para prevenir obesidad en población infantil secretaría de salud gobierno gobmx foro de secretarios estatales retos y oportunidades en el marco del congreso de promoción de la salud expertos del sector salud de nuevo león sonora colima y distrito federal presentaron sus programas para prevenir la obesidad y sus consecuencias en las escuelas y sitios públicos al moderar el foro de secretarios estatales retos y oportunidades para implementar la estrategia nacional de control de sobrepeso la obesidad y la diabetes pablo kuri morales subsecretario de prevención y promoción de la salud de la secretaría de salud reconoció los resultados de los programas para fomentar mejores hábitos en la población como el retiro de saleros y las mediciones de presión en sitios públicos indicó que cada entidad federativa realiza sus programas de acción de acuerdo con la situación y necesidades de cada uno pero alineadas a los tres pilares contenidos en la estrategia nacional el secretario de salud de sonora josé jesús bernardo campillo informó que los programas contra la obesidad se han adaptado a cada una de las nueve culturas étnicas que existen en la entidad para tener impacto en la salud y el autocuidado de la pm presentan medidas para prevenir obesidad en población infantil secretaría de salud gobierno gobmx población señaló los diferentes métodos que tienen para capacitar al personal médico como promotores de la salud uno de ellos a través de la red estatal de municipios de la salud e industria adicionalmente lanzaron el manual para el servicio social en nutrición y boletines digitales todas estas estrategias englobadas en el programa integral la salud por mí que promueve la entidad gustavo gudiño director de servicios de salud de la secretaría de salud de colima presentó las estrategias para tener mayor impacto en la población infantil entre ellas destacó la aplicación del modelo educativo de intervención en las escuelas de educación básica a través de unidades móviles se trata de un circuito educativo en cuatro fases en donde se enseña a los estudiantes desde consumir alimentos sanos hasta promover su activación física paralelamente promueven la salud en redes sociales certifican entornos saludables difunden la revista electrónica salud y bienestar así como el establecimiento de espectaculares con mensajes de promoción de la salud en su intervención francisco osuna director ejecutivo de servicios de salud en el distrito federal describió el programa ola blanca que se lleva a cabo en lugares públicos como escuelas central de abasto y el sistema de transporte colectivo metro ahí con recursos del seguro popular se realizan estudios de gabinete y los resultados se entregan al día siguiente en caso de encontrar riesgos en la salud las personas son enviadas a las unidades médicas cercanas a sus domicilios pm presentan medidas para prevenir obesidad en población infantil secretaría de salud gobierno gobmx entre sus programas de éxito también mencionó el retiro de saleros en los restaurantes el semáforo de la alimentación así como fomento al consumo de agua mediante el programa pídela y tómala y el establecimiento de gimnasios al aire libre francisco gonzález alanis subsecretario de prevención y control de enfermedades de la secretaría de salud de nuevo león señaló retos y oportunidades para detectar en la población infantil los problemas derivados de las enfermedades crónico degenerativas en el se puso en marcha el programa pasos salud para aprender en escuelas públicas y de tiempo completo en donde se pone en práctica el catálogo de la alimentación realizado de acuerdo con la edad y peso de los estudiantes en estas tareas destacó el trabajo conjunto que realizan en el sector privado en la certificación de las empresas como saludables para evitar ausentismo laboral por enfermedad gonzález alanis dejó claro que no es suficiente ejercitarse para evitar el sobrepeso y la diabetes pues se requiere una educación integral en los hábitos alimenticios y el autocuidado en este sentido subrayó la necesidad de fortalecer la cultura de la alimentación de leche materna ya que coadyuva a evitar el sobrepeso y la obesidad pm presentan medidas para prevenir obesidad en población infantil secretaría de salud gobierno gobmx pm presentan medidas para prevenir obesidad en población infantil secretaría de salud gobierno gobmx pm presentan medidas para prevenir obesidad en población infantil secretaría de salud gobierno gobmx contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir pm presentan medidas para prevenir obesidad en población infantil secretaría de salud gobierno gobmx imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [5,] " pm acción colectiva permitirá superar el problema de sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes ótica disminuye alteraciones del neurodesarrollo saludesar acción colectiva permitirá superar el problema de sobrepeso y obesidad el sobrepeso y la obesidad representan una amenaza a la sustentabilidad de los sistemas de salud debido a que están asociados con enfermedades crónicas no transmisibles representando un grave problema a nivel mundial secretaría de salud de noviembre de pm acción colectiva permitirá superar el problema de sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx entrega de reconocimiento el sobrepeso y la obesidad representan una amenaza a la sustentabilidad de los sistemas de salud debido a que están asociados con enfermedades crónicas no transmisibles representando un grave problema a nivel mundial afirmó la doctora mercedes juan secretaria de salud subrayó que esta situación tan compleja solo puede superarse con la acción colectiva y coordinada de los diversos sectores de la sociedad ya que se trata de un problema de causas multifactoriales por lo que la solución también debe construirse desde las más diversas trincheras al dictar la conferencia magistral estrategia nacional para la prevención y control del sobrepeso obesidad y diabetes en la universidad autónoma de nuevo león con motivo de la cátedra anual carlos canseco resaltó que dicha estrategia es una de las medidas que se han tomado para atender este problema de salud pm acción colectiva permitirá superar el problema de sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx la estrategia actúa desde los determinantes sociales de la salud entendiendo que para alcanzar la meta se deben atender las causas del problema trabajando en el cambio cultural y en la modificación profunda de los entornos a nivel individual familiar escolar y comunitario cada una de las entidades federativas desarrolla su estrategia estatal para la prevención del sobrepeso la obesidad y la diabetes con acciones innovadoras para promover la activación física se construyen redes de excelencia en obesidad y diabetes que es un modelo clínico de atención primaria basado en un conjunto de a unidades de salud cuyo objetivo es lograr la prevención activa mejorar la calidad de la atención y asegurar la cobertura efectiva de servicios de salud las redes se encuentran implementadas en entidades centros de salud consultorios unemes y cuentan con una plantilla global de mil personas de salud se cuenta con un observatorio ciudadano externo e independiente que dará seguimiento y evaluará los avances de la estrategia nacional para la prevención y control del sobrepeso obesidad y diabetes el observatorio mexicano de enfermedades no transmisibles oment concentrará de manera oportuna la información que genere el sistema nacional de salud y todas las instancias que trabajan en esta estrategia la secretaria mercedes juan precisó que las metas de la estrategia son detener la tendencia al incremento y estabilizar las prevalencias de sobrepeso y obesidad en población adulta y en escolares pm acción colectiva permitirá superar el problema de sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx lograr en que por ciento de pacientes con diabetes mellitus tipo estén en control metabólico adecuado con un incremento progresivo hasta llegar a por ciento en finalmente subrayó que el gobierno de la república ha asumido la responsabilidad de responder a este gran reto sobre la obesidad y la diabetes sin embargo la participación y el compromiso de la sociedad el sector público privado industria y académico son esenciales para generar respuestas eficaces que fomenten la prevención y el control durante la ponencia la secretaria de salud también hizo un llamado a la población a adoptar las medidas necesarias para reducir el riesgo de infecciones respiratorias agudas recomendó a la población abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser y utilizar el ángulo interno del codo para cubrirse al estornudar asimismo lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente usar alcohol en gel quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria aguda no dejar encendidos calentadores veladoras u otro aparato para calentar mientras duerme no cocinar en lugares cerrados con leña petróleo o braceros no automedicarse en caso de presentar algunos de los síntomas característicos de infección respiratoria como escurrimiento nasal dolor muscular y de articulaciones en el caso concreto de los menores de años de edad es necesario que los padres de familia los lleven a la unidad de salud más cercana si presentan fiebre respiración más rápida de lo normal agitación al respirar hundimiento de la piel al meter el aire labios y uñas moradas no acepta alimentos ni líquidos y se ve decaído y triste pm acción colectiva permitirá superar el problema de sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx después de la conferencia magistral la secretaria mercedes juan se reunió con el rector de la uanl jesús ancer rodríguez y el comité directivo del observatorio mexicano de enfermedades no transmisibles para revisar la planeación general sobre el observatorio más adelante junto con el gobernador de nuevo león rodrigo medina de la cruz la secretaria mercedes juan inauguró la unidad de urgencias médicas en el municipio de santiago donde recorrió las instalaciones y escuchó de los pacientes la calidad de la atención médica que reciben durante la gira de trabajo la doctora juan estuvo acompañada por el secretario de salud de la entidad jesús zacarías villarreal pérez y el director general de planeación y desarrollo en salud carlos jonguitud pm acción colectiva permitirá superar el problema de sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx pm acción colectiva permitirá superar el problema de sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx pm acción colectiva permitirá superar el problema de sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx pm acción colectiva permitirá superar el problema de sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx twittear compartir imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
Conteo de terminos comunes 2014
library(rvest)
corpus2014 <- Corpus(VectorSource(textos2014_df))
dtm2014 <- DocumentTermMatrix(corpus2014)
#Se inspecciona para observar los valores guardados
inspect(dtm2014)
## <<DocumentTermMatrix (documents: 10, terms: 897)>>
## Non-/sparse entries: 1314/7656
## Sparsity : 85%
## Maximal term length: 53
## Weighting : term frequency (tf)
## Sample :
## Terms
## Docs con del gobierno gobmx los obesidad para que salud secretaría
## 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 10 14 8 10 10 12 18 11 19 26 11
## 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 6 9 5 3 4 4 1 4 11 6 5
## 7 10 5 7 8 8 1 12 22 17 13
## 8 5 8 5 6 0 0 7 6 13 7
## 9 4 6 8 9 11 14 21 10 29 13
#Se suman las columnas para obtener el conteo total de cada palabra y se guarda el valor en "conteo_total"
conteo_total2014 <- colSums(as.matrix(dtm2014))
#Se ordenan y se visualizan los términos más comunes
textos_limpios2014 <- sort(conteo_total2014, decreasing = TRUE)
head(textos_limpios2014, 25) #Mostrar los 50 términos más comunes
## salud que para secretaría con gobmx
## 91 68 55 49 42 37
## los obesidad gobierno del las
## 35 34 33 32 32 31
## diabetes sobrepeso población control trabajadores
## 30 24 23 18 18 17
## por sus problema como una campaña
## 16 16 16 14 14 14
## alimentos
## 13
Eliminar stopwords
library(rvest)
corpus2014 <- Corpus(VectorSource(textos2014))
dtm2014 <- DocumentTermMatrix(corpus2014)
stopwords_es <- stopwords("spanish")
corpus2014 <- tm_map(corpus2014, removeWords, stopwords_es)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2014, removeWords, stopwords_es):
## transformation drops documents
palabras_eliminar <- c("docs", "con", "mucho", "que", "este", "por", "él", "más", "haber", "para", "ser", "gobmx", "resultados", "facebookgobsecretariadesalud", "secretaría", "hgm", "", "ssaludmx", "salud", "gobierno")
corpus2014 <- tm_map(corpus2014, removeWords, palabras_eliminar)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2014, removeWords, palabras_eliminar):
## transformation drops documents
Realizar el conteo sin stopwords
dtm2014 <- DocumentTermMatrix(corpus2014)
#Se vuelve a calcular el conteo de cada uno de los terminos
conteo_total2014 <- colSums(as.matrix(dtm2014))
#Mostramos los 25 terminos con un conteo (frecuencia) más alta
terminoscomunes2014 <- sort(conteo_total2014, decreasing = TRUE)
head(terminoscomunes2014, 25)
## obesidad diabetes sobrepeso población
## 34 32 32 24 23 18
## control trabajadores problema campaña alimentos incan
## 18 17 16 14 13 13
## atención acción prevenir infantil medidas colectiva
## 12 12 11 11 11 11
## saludables estrategia presentan permitirá superar
## 10 10 10 10 10 10
## entidad
## 9
#Se corre la librería de wordcloud
library(wordcloud)
#Creamos una nube de palabras con 150 términos en la visualización
wordcloud (names(terminoscomunes2014), terminoscomunes2014, min.freq = 1, max.words = 40, random.order = FALSE)
Gráfica de términos comunes 2014
# Suponiendo que ya tienes el dtm y los cálculos de conteo_total2013 y terminoscomunes2013 realizados
# Seleccionar los términos más comunes (por ejemplo, los 25 primeros)
top_terminos2014 <- head(terminoscomunes2014, 25)
# Obtener la frecuencia correspondiente a los términos seleccionados
frecuencias_top2014 <- conteo_total2014[names(top_terminos2014)]
# Crear un data frame con los datos
datos2014 <- data.frame(terminos = names(top_terminos2014), frecuencias = frecuencias_top2014)
# Ordenar el data frame por frecuencias
datos2014 <- datos2014[order(datos2014$frecuencias, decreasing = TRUE), ]
# Crear un gráfico de barras
barplot(height = datos2014$frecuencias,
names.arg = datos2014$terminos,
horiz = TRUE,
las = 1,
main = "Términos Comunes 2014",
xlab = "Frecuencia",
col = rainbow(length(datos2014$frecuencias)),
border = "white",
cex.names = 0.7,
cex.axis = 0.9,
cex.main = 1.2,
cex.lab = 0.9
)
Análisis de topicos
# Supongo que ya tienes dtm2013 definido, asegúrate de tenerlo cargado o definido adecuadamente
lda.2014 <- LDA(dtm2014, k = 5)
# Obtener los términos más importantes de cada tópico
terms <- tidy(lda.2014, matrix = "beta") %>%
group_by(topic) %>%
top_n(5, wt = beta) # Aquí es donde estaba el error
# Generar el gráfico
ggplot(terms, aes(x = term, y = beta, fill = factor(topic))) +
geom_col(show.legend = FALSE) +
coord_flip() +
facet_wrap(~topic, ncol = 5)
Análisis de sentimientos 2014
library(tidytext)
library(dplyr)
library(stringr)
library(syuzhet)
nrc.214 <- get_sentiment(as.character(corpus2014), method="nrc")
# get the emotions using the NRC dictionary
emotions <- get_nrc_sentiment(as.character(corpus2014))
emo_bar = colSums(emotions)
emo_sum = data.frame(count=emo_bar, emotion=names(emo_bar))
emo_sum$emotion = factor(emo_sum$emotion, levels=emo_sum$emotion[order(emo_sum$count, decreasing = TRUE)])
library(plotly)
# Visualización
plot_ly(emo_sum, x=~emotion, y=~count, type="bar", color=~emotion) %>%
layout(xaxis=list(title=""), showlegend=FALSE,
title="Distribución de sentimientos, Gobierno 2014 ")
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
2015
# Extraer las filas 6-10 de textos_limpios_con_nombres
textos2015 <- textos_limpios_con_nombres[11:15]
# Puedes convertir la lista a un data frame si es necesario
if (length(textos2015) > 0) {
textos2015_df <- do.call(rbind, textos2015)
# Asegurarse de que los nombres de las columnas sean adecuados
colnames(textos2015_df) <- c("file_names", "texto_limpios")
} else {
# Si no hay coincidencias, crea un data frame vacío con los nombres de las columnas
textos2015_df <- data.frame(file_names = character(), texto_limpios = character(), stringsAsFactors = FALSE)
}
# Verifica el resultado
print(textos2015_df)
## file_names
## [1,] "2015_ComSS1.txt"
## [2,] "2015_ComSS2.txt"
## [3,] "2015_ComSS3.txt"
## [4,] "2015_ComSS4.txt"
## [5,] "2015_ComSS5.txt"
## texto_limpios
## [1,] " pm con el programa reta ya bájale participantes reducen entre y kg de peso secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes uso de robótica disminuye alteraciones del neurode con el programa reta ya bájale participantes reducen entre y kg de peso el hospital del niño del difhidalgo recibió el certificado que otorga el consejo de salubridad general por cumplir con altos estándares de calidad en sus servicios así como el reconocimiento como hospital amigo del niño autista secretaría de salud de diciembre de pm con el programa reta ya bájale participantes reducen entre y kg de peso secretaría de salud gobierno gobmx reta ya bájale la doctora mercedes juan anunció que se buscará replicar en todas las entidades federativas la estrategia reta ya bájale puesta en marcha en el estado de hidalgo que permitió a sus participantes reducir entre cuatro y kilogramos de peso durante una gira de trabajo por la entidad afirmó que el programa se puso en marcha entre los trabajadores de la secretaría de salud de esta entidad tuvo una duración de cinco meses y permitió que los participantes bajaran de peso a través de hábitos saludables de alimentación y activación física por instrucciones de la secretaria mercedes juan esta propuesta será presentada en el próximo consejo nacional de salud conasa y un programa similar se aplicará en la secretaría de salud federal la doctora mercedes juan precisó que un estudio reciente sobre carga de enfermedades indica que una de las causas de la pérdida de años saludables es la discapacidad que ocasionan la obesidad y la diabetes pm con el programa reta ya bájale participantes reducen entre y kg de peso secretaría de salud gobierno gobmx en su mensaje el gobernador de la entidad josé francisco olvera ruiz refrendó el compromiso de su gobierno por impulsar las acciones contra el sobrepeso la obesidad y la diabetes instruidas por el presidente de la república enrique peña nieto puntualizó que con el fortalecimiento de los programas de prevención se garantiza una población más sana y consciente de llevar una vida saludable con alimentación equilibrada y activación física durante su gira de trabajo por hidalgo la doctora mercedes juan junto con el gobernador josé francisco olvera ruiz entregó al hospital del niño del difhidalgo el certificado que otorga el consejo de salubridad general a las instituciones hospitalarias que cumplen con altos estándares de calidad en sus servicios así como el reconocimiento como hospital amigo del niño autista asimismo inauguró la sala smart school solutions samsung con la cual se fortalece el programa sigamos aprendiendo en el hospital para niños y jóvenes que por problemas de salud o tratamientos médicos prolongados no pueden asistir a su escuela indicó que con este programa se evita el rezago educativo de los pacientes y les permite al concluir su atención médica continuar sus estudios de manera normal en su mensaje sandra herreramoro presidenta del voluntariado nacional de la secretaría de salud informó que esta aula es la cuarta sala de enseñanza virtual equipada con tecnología de vanguardia ver galerías fotográficas reta ya bájale pm con el programa reta ya bájale participantes reducen entre y kg de peso secretaría de salud gobierno gobmx sala smart school solutions samsung delasalasmartschoolsolutionsamsung síguenos en twitter y mjuan facebook facebookcomsecretariadesaludmx video relacionado contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir pm con el programa reta ya bájale participantes reducen entre y kg de peso secretaría de salud gobierno gobmx imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [2,] " pm vital tener estilos de vida saludables para prevenir enfermedades secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes eroboticadisminuyealteracionesdelneurodesarrollo vital tener estilos de vida saludables para prevenir enfermedades estudiantes del tecnológico de monterrey promueven autocuidado de la salud secretaría de salud de noviembre de pm vital tener estilos de vida saludables para prevenir enfermedades secretaría de salud gobierno gobmx el por ciento de la población tiene obesidad o sobrepeso mientras que el por ciento padece diabetes especialistas del sector salud hicieron un llamado a la población a realizar cambios en los estilos de vida saludables y fomentar la actividad física para prevenir el desarrollo de las enfermedades crónicas no trasmisibles que afectan su salud en el marco de la inauguración de la décima quinta edición de meditec que se llevó a cabo en el tecnológico de monterrey el doctor abelardo meneses director general del instituto nacional de cancerología que las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen el principal desafío para el sistema nacional de salud pues de acuerdo con la encuesta nacional de salud y nutrición el por ciento de la población tiene obesidad o sobrepeso mientras que el por ciento padece diabetes indicó que la prevención y la detección oportuna en el primer nivel de atención son dos elementos fundamentales para detectar a tiempo dichos padecimientos ricardo octavio morales director general adjunto de calidad y educación en salud aseguró que es necesario generar un cambio cultural que concientice a la población sobre los factores de riesgo sobre estas enfermedades en este sentido recalcó la importancia de la participación de los médicos enfermeros rehabilitadores nutriólogos y profesionales de la salud quienes deben proporcionar información e intervenciones oportunas atinadas y cálidas que brinden confianza a los pacientes y promuevan el cambio hacia estilos de vida saludables ante ello estudiantes de medicina del instituto tecnológico de monterrey señalaron la necesidad de crear conciencia en la población en general sobre los problemas de salud como el sobrepeso obesidad diabetes y distintos tipos de cáncer y problemas respiratorios por medio de esta feria de la salud pm vital tener estilos de vida saludables para prevenir enfermedades secretaría de salud gobierno gobmx meditec tiene como propósito la detección temprana de estas enfermedades las cuales son tratables y de ser detectadas a tiempo pueden ser controladas y elevar la calidad de vida de la población como parte de esta iniciativa se realizaron atenciones y pruebas a la población de medición de la presión arterial glucosa pruebas sanguíneas y de papiloma humano además se proporcionarán consultas de nutrición de oftalmología ginecología dermatología exploración física entre otras en la ceremonia también estuvo presente el doctor david kershenobich director general del instituto de ciencias médicas y nutrición salvador zubirán quien señaló que méxico atraviesa una transición demográfica en la que el número de personas mayores de años de edad se triplicará por lo cual es necesario aplicar medidas de prevención y promoción de la salud ver galería fotográfica síguenos en twitter y mjuan facebook facebookcomsecretariadesaludmx contesta nuestra encuesta de satisfacción pm vital tener estilos de vida saludables para prevenir enfermedades secretaría de salud gobierno gobmx cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [3,] " pm alimentación sana y actividad física indispensables para evitar enfermedades crónicas secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes disminuyealteracionesdelneurodesarrollo nuev alimentación sana y actividad física indispensables para evitar enfermedades crónicas una dieta rica en frutas y verduras y caminar media hora al día reduce el riesgo de padecer obesidad diabetes hipertensión y cáncer secretaría de salud de noviembre de pm alimentación sana y actividad física indispensables para evitar enfermedades crónicas secretaría de salud gobierno gobmx este de noviembre se conmemora el día mundial contra la obesidad en méxico el por ciento de la población adulta presenta obesidad o sobrepeso situación que ha ocasionado un importante incremento en la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes la hipertensión y el cáncer en el marco del día mundial contra la obesidad que se conmemora este de noviembre la secretaría de salud hace un llamado a la población a modificar su hábitos alimenticios y realizar algún tipo de actividad física con el fin de mantener un peso adecuado y reducir los riesgos a desarrollar una enfermedad crónica una alimentación rica en frutas y verduras es fundamental ya que son fuente de vitaminas minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano permitiendo un adecuado crecimiento desarrollo y estado de salud cereales y tubérculos son fuente principal de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias como correr trabajar jugar y estudiar pm alimentación sana y actividad física indispensables para evitar enfermedades crónicas secretaría de salud gobierno gobmx las leguminosas y alimentos de origen animal proporcionan principalmente proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños para la formación y reparación de los tejidos la alimentación correcta debe ser completa es decir que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada desayuno comida y cena equilibrada con el fin de que cada una de las comidas cubra las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo a edad sexo estatura actividad física o estado fisiológico además se sugiere realizar una actividad física ya que está demostrado que reduce el riesgo de hipertensión cardiopatía coronaria accidente cerebrovascular diabetes cáncer de mama y de colon depresión y caídas también mejora la salud ósea y funcional y es fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso recomendaciones para integrar una alimentación correcta incluir al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres comidas diarias combinar cereales con leguminosas lavar y desinfectar las verduras y frutas antes de consumirlas o cocinarlas comer cinco veces al día tres comidas principales y dos refrigerios uno a medio día y otro a media tarde mantener en lo posible los horarios de comidas tomar por lo menos ocho vasos de líquido al día de preferencia agua potable moderar el consumo de grasas azúcar y sal realizar por lo menos treinta minutos de actividad física durante el día por ejemplo caminar bailar subir y bajar escaleras etc pm alimentación sana y actividad física indispensables para evitar enfermedades crónicas secretaría de salud gobierno gobmx ver galería fotográfica fisicaindispensablesparaevitarenfermedadescronicas síguenos en twitter y mjuan facebook facebookcomsecretariadesaludmx video relacionado contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir pm alimentación sana y actividad física indispensables para evitar enfermedades crónicas secretaría de salud gobierno gobmx imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [4,] " pm hábitos saludables desde la infancia impiden la obesidad y pueden evitar la diabetes secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes eracionesdelneurodesarrollo nuevo hábitos saludables desde la infancia impiden la obesidad y pueden evitar la diabetes es importante la alimentación nutritiva evitar bebidas con alto contenido calórico y fomentar la actividad física cotidiana secretaría de salud de octubre de pm hábitos saludables desde la infancia impiden la obesidad y pueden evitar la diabetes secretaría de salud gobierno gobmx se realiza la xxiii caminata nacional del paciente con diabetes e hipertensión del total de población adulta poco más de por ciento padece diabetes y cerca de por ciento tiene presión arterial elevada por lo que es indispensable que desde la infancia se realice actividad física y se lleve una alimentación balanceada advirtió el subsecretario de prevención y promoción de la salud pablo kuri morales al participar en la xxiii caminata nacional del paciente con diabetes e hipertensión que se realizó en el deportivo del sindicato nacional de trabajadores de la secretaría de salud kuri morales recordó que en nuestro país siete de cada adultos tienen obesidad o sobrepeso que son factores de riesgo para desarrollar diabetes ante los más de mil participantes en la caminata el subsecretario kuri morales puntualizó que a fin de reducir la incidencia de esas enfermedades la secretaría de salud fomenta en la población estilos de vida saludable como la activación física cotidiana la correcta hidratación el autocuidado de la salud y la sana alimentación pm hábitos saludables desde la infancia impiden la obesidad y pueden evitar la diabetes secretaría de salud gobierno gobmx detalló que las estrategias educativas para la población son la campaña chécate mídete muévete educación sobre la correcta alimentación en escuelas sobre todo en las de tiempo completo actividades de educación física en todo el país y la campaña tú decides estar bien insistió en que es necesario fomentar los hábitos saludables desde la infancia porque tres de cada menores tienen obesidad o sobrepeso por lo cual es importante que los padres de familia o cuidadores de los niños procuren que lleven una alimentación sana y nutritiva eviten el consumo de bebidas azucaradas o con alto contenido calórico y realicen actividad física cotidiana la xxiii caminata nacional del paciente con diabetes e hipertensión fue organizada por el hospital general manuel gea gonzález y el instituto nacional de enfermedades respiratorias iner en dicha actividad física participaron también sus directores generales los doctores mucio moreno del gea gonzález y jorge salas hernández del iner además de niños y adultos de ambos sexos ver galería fotográfica síguenos en twitter y mjuan facebook facebookcomsecretariadesaludmx contesta nuestra encuesta de satisfacción pm hábitos saludables desde la infancia impiden la obesidad y pueden evitar la diabetes secretaría de salud gobierno gobmx cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [5,] " pm la prevención ayuda a resolver problemas de obesidad infantil secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes soderoboticadisminuyealteracionesdelneurodesarrollo la prevención ayuda a resolver problemas de obesidad infantil en el hospital infantil de méxico federico gómez himfg realiza línea de investigación de patrones adictivos en los niños obesos secretaría de salud de septiembre de pm la prevención ayuda a resolver problemas de obesidad infantil secretaría de salud gobierno gobmx es necesario controlar patrones de conducta de ingesta de alimentos en los menores frente a las conductas adictivas de consumir alimentos de los niños con problemas de sobrepeso la clínica de la obesidad del hospital infantil de méxico federico gómez himfg impulsa una estrategia que busca controlar o modular en los menores sus patrones compulsivos de ingesta para ayudarlos a bajar de peso así lo dio a conocer el doctor salvador villalpando jefe del departamento de gastroenterología y nutrición pediátrica del himfg quien señaló que la participación conjunta de las familias los médicos y los pacientes puede coadyuvar a eliminar la adicción a la comida señaló que de acuerdo con resultados preliminares de los estudios realizados a menores obesos en la clínica los problemas de ansiedad síntomas de depresión compulsión y obsesivos podrían ser causas de las conductas adictivas a los alimentos señaló que gran parte de la línea de investigación patrones adictivos en los niños obesos permite identificar los factores emocionales y sociales que inciden en este problema pm la prevención ayuda a resolver problemas de obesidad infantil secretaría de salud gobierno gobmx señaló que en nuestro país los menores de edad comen lo que les gusta y la mayor parte de las familias prefieren tener hijos más obesos que delgados porque los consideran más fuertes agradables y divertidos que tener un hijo al que se le vean las costillas frente a ello señaló la necesidad de poner a revisión patrones de conducta sociales para modificar las conductas y costumbres entre la población que prefieren comer tortas tacos sopes y chilaquiles señaló que los resultados de los trabajos de investigación de la clínica de la obesidad están todavía por analizarse sin embargo señaló que la prevención es la mejor estrategia para hacer frente al problema de la obesidad y sobrepeso que afecta a la población infantil en nuestro país aquí señaló que la participación familiar desde los primeros años de vida es fundamental para garantizar un buen estado de salud en la etapa adulta e hizo notar que un niño que llega a la adolescencia con sobrepeso tiene cinco veces más posibilidad de que sea obeso en su vida adulta con todas las complicaciones explicó que en la clínica son atendidos anualmente alrededor de pacientes de menores entre a años de edad con problemas de obesidad y sobrepeso ver galería fotográfica síguenos en twitter y mjuan pm la prevención ayuda a resolver problemas de obesidad infantil secretaría de salud gobierno gobmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
Conteo de terminos comunes 2015
library(rvest)
corpus2015 <- Corpus(VectorSource(textos2015_df))
dtm2015 <- DocumentTermMatrix(corpus2015)
#Se inspecciona para observar los valores guardados
inspect(dtm2015)
## <<DocumentTermMatrix (documents: 10, terms: 732)>>
## Non-/sparse entries: 1147/6173
## Sparsity : 84%
## Maximal term length: 51
## Weighting : term frequency (tf)
## Sample :
## Terms
## Docs con del gobmx los obesidad para por que salud secretaría
## 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 10 5 4 5 16 9 4 1 20 8 6
## 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 6 14 9 6 4 2 1 7 15 13 10
## 7 1 6 5 5 3 8 6 12 17 6
## 8 3 4 6 4 4 11 5 11 11 8
## 9 5 8 5 5 7 2 5 11 11 8
#Se suman las columnas para obtener el conteo total de cada palabra y se guarda el valor en "conteo_total"
conteo_total2015 <- colSums(as.matrix(dtm2015))
#Se ordenan y se visualizan los términos más comunes
textos_limpios2015 <- sort(conteo_total2015, decreasing = TRUE)
head(textos_limpios2015, 25) #Mostrar los 50 términos más comunes
## que salud secretaría los del con
## 69 60 38 34 31 28
## gobmx para obesidad por gobierno las
## 27 26 25 24 23 22
## física enfermedades diabetes alimentación
## 20 20 20 19 18 16
## una población saludables actividad sus vida
## 16 15 15 15 12 12
## evitar
## 12
Eliminar stopwords
library(rvest)
corpus2015 <- Corpus(VectorSource(textos2015))
dtm2015 <- DocumentTermMatrix(corpus2015)
stopwords_es <- stopwords("spanish")
corpus2015 <- tm_map(corpus2015, removeWords, stopwords_es)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2015, removeWords, stopwords_es):
## transformation drops documents
palabras_eliminar <- c("docs", "con", "mucho", "que", "este", "por", "él", "más", "haber", "para", "ser", "gobmx", "resultados", "facebookgobsecretariadesalud", "secretaría", "hgm", "", "ssaludmx", "salud", "gobierno")
corpus2015 <- tm_map(corpus2015, removeWords, palabras_eliminar)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2015, removeWords, palabras_eliminar):
## transformation drops documents
Realizar el conteo sin stopwords
dtm2015 <- DocumentTermMatrix(corpus2015)
#Se vuelve a calcular el conteo de cada uno de los terminos
conteo_total2015 <- colSums(as.matrix(dtm2015))
#Mostramos los 25 terminos con un conteo (frecuencia) más alta
terminoscomunes2015 <- sort(conteo_total2015, decreasing = TRUE)
head(terminoscomunes2015, 25)
## obesidad física enfermedades
## 25 22 20 20 19
## diabetes alimentación población saludables actividad
## 18 16 15 15 15
## vida evitar peso problemas sobrepeso
## 12 12 11 11 11
## nacional prevención programa bájale
## 10 10 10 10 9
## calidad participantes reta sana crónicas
## 9 9 9 9 9
#Se corre la librería de wordcloud
library(wordcloud)
#Creamos una nube de palabras con 150 términos en la visualización
wordcloud (names(terminoscomunes2015), terminoscomunes2015, min.freq = 1, max.words = 40, random.order = FALSE)
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2015), terminoscomunes2015, min.freq
## = 1, : infancia could not be fit on page. It will not be plotted.
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2015), terminoscomunes2015, min.freq
## = 1, : información could not be fit on page. It will not be plotted.
Gráfica de términos comunes 2015
# Suponiendo que ya tienes el dtm y los cálculos de conteo_total2013 y terminoscomunes2013 realizados
# Seleccionar los términos más comunes (por ejemplo, los 25 primeros)
top_terminos2015 <- head(terminoscomunes2015, 25)
# Obtener la frecuencia correspondiente a los términos seleccionados
frecuencias_top2015 <- conteo_total2015[names(top_terminos2015)]
# Crear un data frame con los datos
datos2015 <- data.frame(terminos = names(top_terminos2015), frecuencias = frecuencias_top2015)
# Ordenar el data frame por frecuencias
datos2015 <- datos2015[order(datos2015$frecuencias, decreasing = TRUE), ]
# Crear un gráfico de barras
barplot(height = datos2015$frecuencias,
names.arg = datos2015$terminos,
horiz = TRUE,
las = 1,
main = "Términos Comunes 2015",
xlab = "Frecuencia",
col = rainbow(length(datos2015$frecuencias)),
border = "white",
cex.names = 0.7,
cex.axis = 0.9,
cex.main = 1.2,
cex.lab = 0.9
)
Análisis de topicos
# Supongo que ya tienes dtm2013 definido, asegúrate de tenerlo cargado o definido adecuadamente
lda.2015 <- LDA(dtm2015, k = 5)
# Obtener los términos más importantes de cada tópico
terms <- tidy(lda.2015, matrix = "beta") %>%
group_by(topic) %>%
top_n(5, wt = beta) # Aquí es donde estaba el error
# Generar el gráfico
ggplot(terms, aes(x = term, y = beta, fill = factor(topic))) +
geom_col(show.legend = FALSE) +
coord_flip() +
facet_wrap(~topic, ncol = 5)
Análisis de sentimientos 2015
library(tidytext)
library(dplyr)
library(stringr)
library(syuzhet)
nrc.215 <- get_sentiment(as.character(corpus2015), method="nrc")
# get the emotions using the NRC dictionary
emotions <- get_nrc_sentiment(as.character(corpus2015))
emo_bar = colSums(emotions)
emo_sum = data.frame(count=emo_bar, emotion=names(emo_bar))
emo_sum$emotion = factor(emo_sum$emotion, levels=emo_sum$emotion[order(emo_sum$count, decreasing = TRUE)])
library(plotly)
# Visualización
plot_ly(emo_sum, x=~emotion, y=~count, type="bar", color=~emotion) %>%
layout(xaxis=list(title=""), showlegend=FALSE,
title="Distribución de sentimientos, Gobierno 2015 ")
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
2016
# Extraer las filas 6-10 de textos_limpios_con_nombres
textos2016 <- textos_limpios_con_nombres[16:20]
# Puedes convertir la lista a un data frame si es necesario
if (length(textos2016) > 0) {
textos2016_df <- do.call(rbind, textos2016)
# Asegurarse de que los nombres de las columnas sean adecuados
colnames(textos2016_df) <- c("file_names", "texto_limpios")
} else {
# Si no hay coincidencias, crea un data frame vacío con los nombres de las columnas
textos2016_df <- data.frame(file_names = character(), texto_limpios = character(), stringsAsFactors = FALSE)
}
# Verifica el resultado
print(textos2016_df)
## file_names
## [1,] "2016_ComSS1.txt"
## [2,] "2016_ComSS2.txt"
## [3,] "2016_ComSS3.txt"
## [4,] "2016_ComSS4.txt"
## [5,] "2016_ComSS5.txt"
## texto_limpios
## [1,] " pm disminuye el sobrepeso y obesidad infantil ensanut de medio camino secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes rrollo saludesarticulosusoderoboticadisminuyealteracion disminuye el sobrepeso y obesidad infantil ensanut de medio camino el sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes del género masculino disminuyó secretaría de salud de diciembre de nacional pm disminuye el sobrepeso y obesidad infantil ensanut de medio camino secretaría de salud gobierno gobmx presentaron los resultados de la ensanut de medio camino de acuerdo con los resultados de la encuesta nacional de salud y nutrición de medio camino ensanut mc el sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes del género masculino disminuyó aseveró el subsecretario de prevención y promoción de la salud doctor pablo kuri morales al presentar los resultados de dicha encuesta también dio a conocer que hubo un ligero aumento en la diabetes al pasar de en a por ciento en por lo que se puede afirmar que la prevalencia de diabetes se estabilizó estas cifras contribuirán a revisar las acciones que se realizan para atender el sobrepeso la obesidad y la diabetes y fortalecer aquellas que han funcionado el subsecretario pablo kuri indicó que de acuerdo con esta encuesta una cuarta parte de la población del país padece hipertensión arterial de los cuales el por ciento no se sabía hipertenso al momento de la encuesta el por ciento de quienes conocían su condición reportaron recibir tratamiento farmacológico y cerca del por ciento tienen controlada la enfermedad pm disminuye el sobrepeso y obesidad infantil ensanut de medio camino secretaría de salud gobierno gobmx refirió que la encuesta también muestra que la población es consciente de que el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para la diabetes ya que por ciento de las personas encuestadas dijeron conocer esa relación la encuesta también revela que por ciento de la población lee las etiquetas de los productos alimenticios sobre este tema el titular de la comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios cofepris julio sánchez y tépoz detalló que este organismo seguirá trabajando en materia de publicidad criterios nutrimentales y etiquetado de los alimentos además vigilará el cumplimiento de la inclusión del etiquetado frontal en empresas que realicen la venta de alimentos procesados y el cumplimiento del uso de los tiempos oficiales de televisión asimismo fortalecerá la promoción del distintivo nutrimental dn en su intervención el director general del centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades cenaprece doctor jesús felipe gonzáles roldán afirmó que se reforzará y mejorará la atención médica en las más de mil unidades del sector se capacitará y actualizará al personal médico y se abastecerán las unidades con medicamentos y pruebas de laboratorio asimismo se reforzará la colaboración con la secretaría de educación pública en materia de expendio distribución de alimentos y bebidas preparadas y procesadas la instalación y mantenimiento de bebederos la promoción de actividad física a lo largo de la jornada escolar y la realización de un proyecto piloto para pesar y medir a los alumnos de educación básica y media básica con el apoyo de estudiantes de las carreras de ciencias de la salud la ensanut mc fue aplicada por el instituto nacional de salud pública para conocer la frecuencia distribución y tendencia de enfermedades crónicas no trasmisibles la calidad de la atención de los pacientes que viven con diabetes hipertensión y dislipidemias así como el impacto de la campaña chécate mídete y muévete entre otros pm disminuye el sobrepeso y obesidad infantil ensanut de medio camino secretaría de salud gobierno gobmx esta encuesta se llevó a cabo de mayo a octubre de y participaron cerca de mil personas de más de nueve mil hogares en el país a la presentación de la ensanut mc también asistieron los directores generales de epidemiología doctor cuitláhuac ruiz matus y de promoción de la salud doctor eduardo jaramillo navarrete síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook facebookcomsecretariadesaludmx y facebookcomjosenarrorobles pm disminuye el sobrepeso y obesidad infantil ensanut de medio camino secretaría de salud gobierno gobmx galería relacionada sobrepesoyobesidadinfantilensanutdemediocamino contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [2,] " pm actualización y fomento del autocuidado para reducir diabetes y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes sarticulosusoderoboticadisminuyealteracionesdelneurode actualización y fomento del autocuidado para reducir diabetes y obesidad se llevará a cabo del al de noviembre el coloquio integral en salud en la ciudad de león guanajuato secretaría de salud de noviembre de nacional pm actualización y fomento del autocuidado para reducir diabetes y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx los médicos generales son fundamentales en la prevención detección y control de la diabetes en el marco de las acciones por la alerta epidemiológica de diabetes y obesidad se llevará a cabo del al de noviembre el coloquio integral en salud en la ciudad de león guanajuato para actualizar a los profesionales del ramo en la prevención detección y tratamiento de padecimientos crónicos al mismo tiempo se informará y fomentará en los pacientes una cultura de autocuidado para evitar complicaciones así lo anunció en conferencia de prensa el secretario de salud de guanajuato doctor francisco ignacio ortiz aldana quien estuvo acompañado por el director general del instituto nacional de perinatología inper isidro espinosa de los reyes doctor jorge arturo cardona pérez ortiz aldana informó que en el coloquio que se llevará a cabo en el polifórum de la ciudad de león la tarea fundamental será actualizar a los médicos generales ya que son ellos quienes pueden realizar una detección oportuna y llevar un control adecuado en el por ciento de los pacientes diabéticos con ello se pretende reducir complicaciones como retinopatía diabética amputaciones e insuficiencia renal pm actualización y fomento del autocuidado para reducir diabetes y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx señaló que tan solo en esta entidad hay mil pacientes con diabetes para los cuales se destinan millones de pesos para sus tratamientos esta enfermedad ha mostrado un incremento vertiginoso pues en la entidad tenía un registro de mil diabéticos y en dos años casi se triplicó este número de ahí la importancia de reforzar las medidas para detener esta epidemia y una manera de contribuir es este coloquio por lo que invitó a la comunidad médica y a la población en general a que asistan ya que no tendrá costo de inscripción en su oportunidad el director general del inper jorge arturo cardona pérez puntualizó que por segunda vez este instituto llevará sus conocimientos y experiencias al coloquio integral de salud en temas relacionados la disminución de la mortalidad materna y perinatal con respecto al problema de diabetes y obesidad señaló que el por ciento de las pacientes que son atendidas en el instituto presentan estas condiciones situación que pone en riesgo la salud de la madre y del bebé el problema se complica debido a que durante la gestación hay una ganancia de peso lo que puede llevar a que se presente diabetes gestacional o preeclampsia cuya consecuencia puede ser parto prematuro y cuidados intensivos para el bebé por lo que no puede ser alimentado al seno materno y se le deben suministrar medicamentos toda esta situación modifica epigenéticamente y bioquímicamente el desarrollo del bebé haciéndolo más propenso a obesidad o diabetes durante la vida adulta de tal manera que todo empieza en la gestación por ello la trascendencia de reforzar las medidas preventivas para garantizar un buen desarrollo gestacional entre los objetivos del coloquio integral en salud destacan prevención en salud divulgación de información médica participación de las empresas de salud y servicios médicos así como actividades lúdicas y deportivas pm actualización y fomento del autocuidado para reducir diabetes y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx participarán ponentes del hospital general de méxico de los institutos nacionales de cardiología pediatría psiquiatría del centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades así como de la organización mundial de la salud y tecnológico de monterrey síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook facebookcomsecretariadesaludmx y facebookcomjosenarrorobles video relacionado pm actualización y fomento del autocuidado para reducir diabetes y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx galería relacionada contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear pm actualización y fomento del autocuidado para reducir diabetes y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx compartir imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [3,] " pm obesidad y sobrepeso enemigos de los mexicanos narro robles secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes uye alteraciones del neurodesarrollo saludesarticulosusod obesidad y sobrepeso enemigos de los mexicanos narro robles en representación del presidente enrique peña nieto el secretario de salud inauguró la reunión anual de salud pública secretaría de salud de noviembre de nacional pm obesidad y sobrepeso enemigos de los mexicanos narro robles secretaría de salud gobierno gobmx se debe visibilizar esta problemática dijo porque en materia de salud no hay fórmula mágica en representación del presidente enrique peña nieto el secretario de salud josé narro robles inauguró la reunión anual de salud pública donde aseguró que la obesidad y el sobrepeso son dos enemigos que los mexicanos deben vencer para ganar años y calidad de vida y evitar complicaciones como diabetes y enfermedades cardiovasculares acompañado por el gobernador de nayarit roberto sandoval castañeda el doctor narro robles consideró indispensable visibilizar esta problemática sobre todo porque en materia de salud no hay fórmula mágica y las patologías que generan el sobrepeso y la obesidad ocupan las primeras causas de mortalidad tan solo en murieron más de mil mexicanos por diabetes en la conferencia magistral miguel e bustamante en la que trató el tema la salud en méxico resaltó que la obesidad es un problema serio en el país pues siete de cada adultos y uno de cada tres niños tienen sobrepeso u obesidad mientras que nueve de cada mayores de años y más padecen diabetes pm obesidad y sobrepeso enemigos de los mexicanos narro robles secretaría de salud gobierno gobmx narro robles especificó que se requieren servicios programas o política pública pero no son suficientes porque lo fundamental es el estilo de vida de la gente por ello manifestó la necesidad de educar convencer y recordarle a la población que cada persona en lo individual puede mantener y mejorar su salud qué comemos qué bebemos cómo nos movemos cómo dormimos cuántas horas cómo nos divertimos luego de que el secretario de salud del estado pavel plata jarero dio la bienvenida se entregaron las medallas al mérito sanitario en enfermería a silvia de la fuente rocha sanitario a víctor hugo borja posteriormente el doctor josé narro fungió como testigo de la firma del contrato en comodato por años de las instalaciones de la casa del salubrista mexicano entre el presidente de la sociedad mexicana de salud pública smsp miguel gerardo lombera gonzález y la directora general del patrimonio de la beneficencia pública pbp maría del socorro garcía quiroz en el acto también participó el presidente de la sociedad nayarita de salud pública francisco santana síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook facebookcomsecretariadesaludmx y facebookcomjosenarrorobles pm obesidad y sobrepeso enemigos de los mexicanos narro robles secretaría de salud gobierno gobmx galería relacionada contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx pm obesidad y sobrepeso enemigos de los mexicanos narro robles secretaría de salud gobierno gobmx twittear compartir imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [4,] " pm emite la secretaría de salud emergencia epidemiológica por diabetes mellitus y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes uso de robótica disminuye alteraciones del neurodesa emite la secretaría de salud emergencia epidemiológica por diabetes mellitus y obesidad en gira de trabajo por guadalajara jalisco el secretario de salud josé narro afirmó que la diabetes mata a más de mil mexicanos al año secretaría de salud de noviembre de nacional pm emite la secretaría de salud emergencia epidemiológica por diabetes mellitus y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx en conferencia de prensa el subsecretario de prevención y promoción de la salud pablo kuri morales puntualizó que se reforzarán la promoción y educación en salud manejo clínico y control de los casos para reducir el impacto de la enfermedad la secretaría de salud junto con el comité nacional de seguridad en salud a través del subcomité de enfermedades emergentes emitió la declaratoria de emergencia epidemiológica ee para todo el territorio nacional ante la magnitud y trascendencia de los casos de diabetes mellitus al hablar sobre el tema en gira de trabajo por guadalajara jalisco el secretario de salud josé narro robles afirmó que el sobrepeso la obesidad y la diabetes son problemas muy serios de salud por lo que es indispensable la participación de toda la población para revertirlos el doctor narro robles dio a conocer cuatro acciones fundamentales para lograr este objetivo darle visibilidad a la problemática de salud mediante el convencimiento a la población de que se necesita su participación segundo catalogarla de alta prioridad pm emite la secretaría de salud emergencia epidemiológica por diabetes mellitus y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx tercero buscar la coordinación con todas las instancias gobierno federal y todos los niveles de gobierno y cuarto encontrar la forma de asegurar los insumos para la detección oportuna temprana y el tratamiento de la enfermedad insistió en que sin la participación de la sociedad no vamos a poder avanzar no es un asunto exclusivo de medicamentos de servicios médicos es de todos el titular de la secretaría de salud explicó que primero se buscará desacelerar el aumento de la enfermedad para después disminuirlo argumentó que mientras en fallecieron cerca de mil personas a consecuencia de la diabetes mellitus hoy son mil ello como resultado del cambio en el estilo de vida por lo que se requiere regresar a patrones más sanos en la alimentación y la activación física entre otros por su parte en conferencia de prensa en la ciudad de méxico el subsecretario de prevención y promoción de la salud pablo kuri morales puntualizó que la emisión de esta declaratoria permitirá apuntalar las acciones de la estrategia nacional para la prevención y el control del sobrepeso obesidad y diabetes con el fin de reducir el impacto de estas enfermedades entre la población exhortó a todas las dependencias instituciones y autoridades de los tres órganos de gobierno a coordinarse para brindar el apoyo necesario y robustecer las acciones de promoción prevención diagnóstico oportuno y control de la diabetes mellitus informó que las todas las instituciones del sistema nacional de salud reforzarán las acciones generales y específicas pertinentes para su fortalecimiento según los datos de la encuesta nacional de salud y nutrición ensanut el de la población adulta de nuestro país alrededor de millones mil personas padecían sobrepeso u obesidad en tanto que el siete millones mil personas tenían diabetes pm emite la secretaría de salud emergencia epidemiológica por diabetes mellitus y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx las acciones que esta declaratoria de emergencia permitirán incluyen el desarrollo de campañas intensivas de difusión en medios de comunicación masivos el fortalecimiento del sistema de información en enfermedades crónicas sic el inicio de la operación del índice de calidad de la atención al paciente diabético icad integrado por una evaluación que toma en cuenta la retención del paciente que vive con diabetes y consulta efectiva e impacto en salud garantizar el abasto de pruebas de detección y control a partir de la compra centralizada de los insumos necesarios esta compra permite asegurar la existencia de insumos en primer nivel de atención y un ahorro de millones de pesos el reforzamiento de la capacitación para el personal de salud del primer nivel de atención síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook facebookcomsecretariadesaludmx y facebookcomjosenarrorobles pm emite la secretaría de salud emergencia epidemiológica por diabetes mellitus y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx galería relacionada contesta nuestra encuesta de satisfacción pm emite la secretaría de salud emergencia epidemiológica por diabetes mellitus y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx twittear cómo fue tu experiencia en gob mx compartir imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [5,] " pm promueven estilos de vida saludable en la frontera secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes sminuyealteracionesdelneurodesarrollo nuevo promueven estilos de vida saludable en la frontera se llevó a cabo la reunión anual de la comisión de salud fronteriza méxicoestados unidos secretaría de salud de octubre de nacional pm promueven estilos de vida saludable en la frontera secretaría de salud gobierno gobmx se atienden temas de obesidad adicciones salud mental y reproductiva y mortalidad materna entre otras con el objetivo de promover estilos de vida saludables y llevar a cabo acciones de educación y capacitación en la frontera se llevó a cabo la reunión anual de la comisión de salud fronteriza méxicoestados unidos csfmeu durante la sesión se presentaron los avances en las acciones binacionales como el consorcio de salud fronteriza de las californias la campaña ama tu corazón los módulos de atención integral al migrante repatriado y la campaña binacional de prevención de enfermedades crónico degenerativas la directora general de relaciones internacionales de la secretaría de salud hilda dávila aseguró que en materia de salud la frontera no nos divide sino que nos une en la tarea de atender retos comunes de salud con acciones coordinadas reconoció que la comisión constituye un espacio privilegiado de discusión y articulación de estrategias binacionales asimismo informó que se analizaron programas con iniciativas binacionales de tuberculosis y salud reproductiva así como sobre la red binacional de salud fronteriza apoyada por el consejo nacional de ciencia y tecnología conacyt que reúne a investigadores profesionales de la salud estudiantes y organizaciones civiles también fue objeto de estudio el programa líderes a través de las fronteras que ha permitido capacitar a participantes en el desarrollo de habilidades y en una mejor comprensión de las necesidades de la salud fronteriza se contó con la participación de los miembros de los estados que integran esta comisión cuatro de estados unidos california arizona texas y nuevo méxico y seis de méxico baja california sonora coahuila chihuahua nuevo león y tamaulipas pm promueven estilos de vida saludable en la frontera secretaría de salud gobierno gobmx en la reunión los integrantes de la comisión de salud fronteriza determinaron las prioridades para el año desarrollar temas relacionados con obesidad adicciones salud mental y reproductiva con énfasis en mortalidad materna y prevención del embarazo adolescente enfermedades infecciosas tanto vihsida its tuberculosis y patologías transmitidas por vector síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook facebookcomsecretariadesaludmx y facebookcomjosenarrorobles contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear compartir imprime la página completa pm promueven estilos de vida saludable en la frontera secretaría de salud gobierno gobmx la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
Conteo de terminos comunes 2016
library(rvest)
corpus2016 <- Corpus(VectorSource(textos2016_df))
dtm2016 <- DocumentTermMatrix(corpus2016)
#Se inspecciona para observar los valores guardados
inspect(dtm2016)
## <<DocumentTermMatrix (documents: 10, terms: 843)>>
## Non-/sparse entries: 1300/7130
## Sparsity : 85%
## Maximal term length: 54
## Weighting : term frequency (tf)
## Sample :
## Terms
## Docs del diabetes gobmx los obesidad para por que salud secretaría
## 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 10 2 0 5 5 2 1 2 8 20 7
## 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
## 6 10 5 6 10 10 5 8 16 13 8
## 7 18 13 7 9 10 14 8 17 18 8
## 8 9 3 6 7 10 1 4 10 19 7
## 9 10 15 6 7 10 10 13 16 30 17
#Se suman las columnas para obtener el conteo total de cada palabra y se guarda el valor en "conteo_total"
conteo_total2016 <- colSums(as.matrix(dtm2016))
#Se ordenan y se visualizan los términos más comunes
textos_limpios2016 <- sort(conteo_total2016, decreasing = TRUE)
head(textos_limpios2016, 25) #Mostrar los 50 términos más comunes
## salud que del secretaría obesidad los diabetes
## 100 67 49 47 42 38 36
## por para gobmx gobierno las
## 35 31 30 29 28 25 24
## sobrepeso con nacional encuesta narro esta ensanut
## 22 19 16 13 13 12 11
## mil robles acciones prevención
## 11 11 10 10
Eliminar stopwords
library(rvest)
corpus2016 <- Corpus(VectorSource(textos2016))
dtm2016 <- DocumentTermMatrix(corpus2016)
stopwords_es <- stopwords("spanish")
corpus2016 <- tm_map(corpus2016, removeWords, stopwords_es)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2016, removeWords, stopwords_es):
## transformation drops documents
palabras_eliminar <- c("docs", "con", "mucho", "que", "este", "por", "él", "más", "haber", "para", "ser", "gobmx", "resultados", "facebookgobsecretariadesalud", "secretaría", "hgm", "", "ssaludmx", "salud", "gobierno")
corpus2016 <- tm_map(corpus2016, removeWords, palabras_eliminar)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2016, removeWords, palabras_eliminar):
## transformation drops documents
Realizar el conteo sin stopwords
dtm2016 <- DocumentTermMatrix(corpus2016)
#Se vuelve a calcular el conteo de cada uno de los terminos
conteo_total2016 <- colSums(as.matrix(dtm2016))
#Mostramos los 25 terminos con un conteo (frecuencia) más alta
terminoscomunes2016 <- sort(conteo_total2016, decreasing = TRUE)
head(terminoscomunes2016, 25)
## obesidad diabetes sobrepeso
## 42 36 25 24 22
## nacional encuesta narro ensanut mil
## 16 13 13 11 11
## robles acciones prevención reducir
## 11 10 10 10 10
## vida mellitus doctor enfermedades población
## 10 10 9 9 9
## epidemiológica mexicanos emergencia calidad camino
## 9 9 9 8 8
#Se corre la librería de wordcloud
library(wordcloud)
#Creamos una nube de palabras con 150 términos en la visualización
wordcloud (names(terminoscomunes2016), terminoscomunes2016, min.freq = 1, max.words = 40, random.order = FALSE)
Gráfica de términos comunes 2016
# Suponiendo que ya tienes el dtm y los cálculos de conteo_total2013 y terminoscomunes2013 realizados
# Seleccionar los términos más comunes (por ejemplo, los 25 primeros)
top_terminos2016 <- head(terminoscomunes2016, 25)
# Obtener la frecuencia correspondiente a los términos seleccionados
frecuencias_top2016 <- conteo_total2016[names(top_terminos2016)]
# Crear un data frame con los datos
datos2016 <- data.frame(terminos = names(top_terminos2016), frecuencias = frecuencias_top2016)
# Ordenar el data frame por frecuencias
datos2016 <- datos2016[order(datos2016$frecuencias, decreasing = TRUE), ]
# Crear un gráfico de barras
barplot(height = datos2016$frecuencias,
names.arg = datos2016$terminos,
horiz = TRUE,
las = 1,
main = "Términos Comunes 2016",
xlab = "Frecuencia",
col = rainbow(length(datos2016$frecuencias)),
border = "white",
cex.names = 0.7,
cex.axis = 0.9,
cex.main = 1.2,
cex.lab = 0.9
)
Análisis de topicos
# Supongo que ya tienes dtm2013 definido, asegúrate de tenerlo cargado o definido adecuadamente
lda.2016 <- LDA(dtm2016, k = 5)
# Obtener los términos más importantes de cada tópico
terms <- tidy(lda.2016, matrix = "beta") %>%
group_by(topic) %>%
top_n(3, wt = beta) # Aquí es donde estaba el error
# Generar el gráfico
ggplot(terms, aes(x = term, y = beta, fill = factor(topic))) +
geom_col(show.legend = FALSE) +
coord_flip() +
facet_wrap(~topic, ncol = 3)
Análisis de sentimientos 2016
library(tidytext)
library(dplyr)
library(stringr)
library(syuzhet)
nrc.216 <- get_sentiment(as.character(corpus2016), method="nrc")
# get the emotions using the NRC dictionary
emotions <- get_nrc_sentiment(as.character(corpus2016))
emo_bar = colSums(emotions)
emo_sum = data.frame(count=emo_bar, emotion=names(emo_bar))
emo_sum$emotion = factor(emo_sum$emotion, levels=emo_sum$emotion[order(emo_sum$count, decreasing = TRUE)])
library(plotly)
# Visualización
plot_ly(emo_sum, x=~emotion, y=~count, type="bar", color=~emotion) %>%
layout(xaxis=list(title=""), showlegend=FALSE,
title="Distribución de sentimientos, Gobierno 2015 ")
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
2017
textos2017 <- textos_limpios_con_nombres[21:26]
# Puedes convertir la lista a un data frame si es necesario
if (length(textos2017) > 0) {
textos2017_df <- do.call(rbind, textos2017)
# Asegurarse de que los nombres de las columnas sean adecuados
colnames(textos2017_df) <- c("file_names", "texto_limpios")
} else {
# Si no hay coincidencias, crea un data frame vacío con los nombres de las columnas
textos2017_df <- data.frame(file_names = character(), texto_limpios = character(), stringsAsFactors = FALSE)
}
# Verifica el resultado
print(textos2017_df)
## file_names
## [1,] "2017_ComSS1.txt"
## [2,] "2017_ComSS2.txt"
## [3,] "2017_ComSS3.txt"
## [4,] "2017_ComSS4.txt"
## [5,] "2017_ComSS5.txt"
## [6,] "2018_ComSS1.txt"
## texto_limpios
## [1,] " pm ejercicio y alimentación sana reducen síntomas de menopausia secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes atender urgencias o especialidad saludesarticulosenacap ejercicio y alimentación sana reducen síntomas de menopausia cuatro de cada mujeres fallecen después de la menopausia por alteraciones cardiovasculares secretaría de salud de noviembre de comunicado pm ejercicio y alimentación sana reducen síntomas de menopausia secretaría de salud gobierno gobmx la menopausia es la etapa de la mujer en la que los ovarios dejan de producir óvulos y desaparece paulatinamente la menstruación llevar una alimentación sana y practicar ejercicio habitualmente reducen los riesgos asociados a la menopausia etapa en la que los ovarios dejan de producir estrógenos y óvulos por lo cual desaparece paulatinamente la menstruación y se presentan cambios físicos y psicológicos en la mujer en entrevista el médico adscrito al servicio de ginecología y medicina en reproducción del hospital general de méxico eduardo liceaga roberto cervera aguilar precisó que los síntomas comunes de la menopausia son el aumento de peso descalificación ósea colesterol alto o enfermedad cardiovascular en algunos casos los síntomas empiezan a los cuarenta años y son más perceptibles a partir de los durante dos años en promedio hay cambios en el ritmo menstrual o sangrados en mayor cantidad e incluso hemorragias cervera aguilar puntualizó que también se pueden presentar bochornos con sensación ascendente que empieza en cara cuello tórax y se acompaña por dilatación de los vasos lo que provoca que la cara se torne de color rojo son más frecuentes por la noche y provocan trastornos del sueño mientras que la disminución en la producción de estrógenos disminuye la libido y provoca dolor durante las relaciones sexuales además de sensación de orinar con frecuencia disminución de la densidad ósea y cabello quebradizo asimismo puede haber cambios en el estado de ánimo depresión o tristeza tendencia al llanto melancolía e irritabilidad el tratamiento se basa en la aplicación de hormonas toma de estrógenos y antidepresivos que ayudan a manejar la depresión y los bochornos pm ejercicio y alimentación sana reducen síntomas de menopausia secretaría de salud gobierno gobmx finalmente dijo que la principal causa de muerte en mujeres posmenopáusicas son las alteraciones cardiovasculares ya que cuatro de cada diez fallecen después de esa etapa síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook facebookcomsecretariadesaludmx y facebookcomjosenarrorobles contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas pm ejercicio y alimentación sana reducen síntomas de menopausia secretaría de salud gobierno gobmx "
## [2,] " pm méxico reduce prevalencia de diabetes en secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes uevo en acapulco operan cuatro hospitales fede méxico reduce prevalencia de diabetes en en el marco del día mundial de la diabetes piden a la población realizarse chequeos médicos de manera constante secretaría de salud de noviembre de nacional pm méxico reduce prevalencia de diabetes en secretaría de salud gobierno gobmx en cuatro años solo reportó un incremento de por ciento méxico desaceleró el incremento de casos de diabetes al registrarse una prevalencia de por ciento en cuando se esperaba que llegara a por ciento informó pablo kuri morales con la aplicación de la estrategia nacional para la prevención y el control del sobrepeso la obesidad y la diabetes méxico avanza en desacelerar los casos de diabetes en la población ya que hoy se registra una prevalencia global de encuesta de hogares de por ciento cuando la esperada era de de acuerdo con los resultados de la encuesta nacional de salud y nutrición de medio camino en conferencia de prensa el subsecretario de prevención y promoción de la salud pablo kuri morales señaló que a nivel mundial méxico se encuentra entre los pocos países que reportan una baja en la incidencia de este padecimiento en el periodo kuri morales puntualizó que las cifras demuestran que en este rubro se avanza en el cumplimiento del objetivo planteado al principio de la administración de desacelerar el incremento de la prevalencia del sobrepeso la obesidad y las enfermedades no pm méxico reduce prevalencia de diabetes en secretaría de salud gobierno gobmx trasmisibles acompañado por el director general del centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades jesús felipe gonzález roldán el presidente del consejo directivo de la federación mexicana de la diabetes ac juan josé irazabal lujambio kuri morales se refirió que en las unidades de salud se ha mejorado el diagnóstico y control de los pacientes para retenerlos a fin de que sigan su tratamiento y se eviten complicaciones futuras de la enfermedad asimismo informó que la compra de insumos como las tiras diagnósticas de hemoglobina y glucosa en el representaron un ahorro de millones de pesos esto ha permitido incrementar la atención de pacientes al pasar de mil en el a un millón mil en el con diagnóstico de enfermedad crónica y al menos una consulta atendida en alguno de los mil centros de salud de nuestro país kuri morales mencionó la puesta en marcha del programa índice de calidad de la atención de la diabetes en méxico que se encarga de evaluar el desempeño de las unidades de salud del primer nivel de atención y la aplicación de acciones para mejorar la calidad de los pacientes entre y se capacitó al personal de salud en temas como la fisiopatología prevención detección diagnóstico y tratamiento interdisciplinario de la diabetes y el manejo de obesidad infantil el funcionario anunció que se puso en marcha el programa piloto salud en tu escuela en los planteles de primaria secundaria y bachillerato de campeche y querétaro cuyos ejes son la detección y prevención de la obesidad y el sobrepeso en su oportunidad el director general del centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades jesús felipe gonzález roldán dio a conocer que en méxico una persona fallece cada doce horas a consecuencia de enfermedades relacionadas con pm méxico reduce prevalencia de diabetes en secretaría de salud gobierno gobmx la diabetes por lo que recomendó llevar un estilo de vida saludable y seguir las indicaciones médicas para tener un control de la enfermedad indicó que uno de cada seis fallecimientos es consecuencia de la diabetes y de acuerdo con resultados de medio camino de ensanut mujeres y adolescentes de la población rural presentan un aumento en obesidad y sobrepeso finalmente el presidente del consejo directivo de la federación mexicana de la diabetes ac juan josé irazabal lujambio señaló que si no se controla la diabetes tipo puede ser causar amputaciones y ceguera síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook secretariadesaludmx y josenarrooficial pm méxico reduce prevalencia de diabetes en secretaría de salud gobierno gobmx galería relacionada contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx pm méxico reduce prevalencia de diabetes en secretaría de salud gobierno gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [3,] " pm se registra avance en reducción de peso y talla en niños y adolescentes secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes en acapulco operan cuatro hospitales federales pa se registra avance en reducción de peso y talla en niños y adolescentes se deben reforzar las medidas preventivas en población rural ya que las mujeres registran de sobrepeso u obesidad secretaría de salud de diciembre de nacional pm se registra avance en reducción de peso y talla en niños y adolescentes secretaría de salud gobierno gobmx el secretario de salud inauguró el primer congreso nacional de médicos internos de pregrado y médicos residentes del hospital general de méxico en materia de obesidad y sobrepeso el secretario de salud josé narro robles pidió a la comunidad médica mejorar la prevención y atención de estos problemas de salud que pueden llevar al desarrollo de diabetes mellitus enfermedad de la cual se han incrementado las complicaciones en la inauguración de los trabajos del primer congreso nacional de médicos internos de pregrado y médicos residentes del hospital general de méxico eduardo liceaga el doctor narro robles destacó el impacto que ha tenido la diabetes mellitus en los últimos años como el incremento de más de siete veces en el número de muertes así como un aumento en amputaciones retinopatía diabética insuficiencia renal y problemas cardiovasculares entre otras en su ponencia magistral la salud en méxico describió el éxito en algunos programas que han permitido reducir talla y peso en menores de edad y en adolescentes pm se registra avance en reducción de peso y talla en niños y adolescentes secretaría de salud gobierno gobmx sin embargo dijo por ciento de las mujeres que viven en áreas rurales tiene sobrepeso y obesidad por ello llamó a reforzar las acciones de prevención y de información ya que de otra manera no lograremos avanzar narro robles recordó que en méxico se enfrenta un doble problema en el tema de la alimentación ya que hay quienes tienen obesidad y desnutrición al mismo tiempo insistió en que el sobrepeso y la obesidad representan una de las amenazas mayores para la salud junto con las enfermedades crónicas no trasmisibles y las trasmisibles por otro lado al hablar de la formación de recursos humanos planteó desafíos en el campo de la educación médica como contar con nuevas tecnologías para el aprendizaje y la práctica de la medicina así como la preparación continua y actualización dio a conocer que trabajan con la asociación mexicana de facultades y escuelas de medicina para mejorar los planes de estudio de la licenciatura en medicina a fin de garantizar su calidad en la aplicación en los campos clínicos que se requieren con el objetivo de fortalecer las instituciones públicas de salud a los internos de pregrado y residentes del hospital general de méxico los invitó a mantener el orgullo de una profesión de servicio que está comprometida a participar en la mejoría de nuestro país en un marco de principios y valores éticos en su oportunidad el director general del hospital general de méxico césar athié señaló que el reciente nombramiento del doctor narro robles como miembro de la comisión mundial de alto nivel sobre enfermedades no transmisibles ent es un reconocimiento al compromiso que tiene por la salud de todos los mexicanos asimismo informó que de enero a septiembre en el hospital general de méxico se otorgaron mil consultas por padecimientos oncológicos diabetes y salud mental pm se registra avance en reducción de peso y talla en niños y adolescentes secretaría de salud gobierno gobmx en twitter ssaludmx síguenos y josenarror facebook secretariadesaludmx y josenarrooficial you tube secretaría de salud méxico día congreso nacional de médicos internos de pregrado y médicos resi resi video relacionado dr josé narro robles secretario de salud pm se registra avance en reducción de peso y talla en niños y adolescentes secretaría de salud gobierno gobmx galería relacionada contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear pm se registra avance en reducción de peso y talla en niños y adolescentes secretaría de salud gobierno gobmx imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [4,] " pm época decembrina eleva número de consultas de pacientes con diabetes secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes en acapulco operan cuatro hospitales federales época decembrina eleva número de consultas de pacientes con diabetes las causas comida en exceso consumo de alcohol y falla en su tratamiento secretaría de salud de diciembre de comunicado pm época decembrina eleva número de consultas de pacientes con diabetes secretaría de salud gobierno gobmx el consumo de ponche en grandes cantidades por el paciente con diabetes ocasiona descompensación de glucosa aun con la ingesta del medicamento a pesar del trabajo continuo que llevan a cabo los servicios de salud con los pacientes que padecen diabetes en el mes de enero se registra un incremento en el número de consultas por el descuido en su alimentación y tratamiento informó la responsable de nutrición clínica en la unidad médico quirúrgica del hospital juárez centro gabriela chávez basurto señaló que en época decembrina los pacientes suelen comer en exceso beben alcohol y fallan en su tratamiento lo que genera aumento de glucosa en sangre mejor conocido como picos de hiperglucemia la responsable de nutrición clínica en la unidad médico quirúrgica del hospital juárez centro subrayó que los platillos que se preparan para las cenas de navidad y de año nuevo son equilibrados sin embargo las personas no moderan las raciones que ingieren sostuvo que es posible probar toda la clase de alimentos pero necesario saber elegir las preparaciones el pavo es muy saludable siempre y cuando no se bañe con una crema es mejor un pavo adobado o enchilado y cuidar el relleno conviene dijo un bacalao siempre y cuando no se haya preparado con grandes cantidades de aceite si desea probar todos los platillos se sugiere empezar temprano chávez basurto aconsejó probar alimento cada tres o cuatro horas para que de esta forma no suba la glucosa darle tiempo al organismo para que metabolice los hidratos de carbono y en general todos los nutrientes alertó que el ponche es una de las bebidas con mayor índice glucémico es un concentrado donde están los azucares de todas las frutas además de grandes cantidades de piloncillo esta combinación es fatal para el diabético pm época decembrina eleva número de consultas de pacientes con diabetes secretaría de salud gobierno gobmx explicó que al ingerir grandes cantidades de ponche de frutas la glucosa llega de inmediato a la sangre y el medicamento que se toma para hacer que la glucosa se procese de forma adecuada es insuficiente por lo que se produce una descompensación en el paciente la especialista subrayó que dentro de las recomendaciones para el cuidado de la salud las horas de sueño son fundamentales para que evitar que se acumule grasa en el cuerpo en forma de triglicéridos y que la glucosa en sangre permanezca estable resumió que la diabetes es una enfermedad multifactorial donde no se produce suficiente insulina y altera con el tiempo el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook secretariadesaludmx y josenarrooficial you tube secretaría de salud méxico entrevista dra gabriela chávez pm época decembrina eleva número de consultas de pacientes con diabetes secretaría de salud gobierno gobmx galería relacionada contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas pm época decembrina eleva número de consultas de pacientes con diabetes secretaría de salud gobierno gobmx "
## [5,] " pm recomendaciones para una alimentación balanceada durante la temporada navideña secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes en acapulco operan cuatro hospitales federales recomendaciones para una alimentación balanceada durante la temporada navideña consumir frutas y verduras con vitaminas a y c disminuye el riesgo de padecer enfermedades respiratorias secretaría de salud de diciembre de comunicado pm recomendaciones para una alimentación balanceada durante la temporada navideña secretaría de salud gobierno gobmx se sugiere que la ingesta de alimentos se lleve a cabo con base en el plato del bien comer durante la temporada navideña se debe mantener una alimentación balanceada ya que con frecuencia las personas aumentan entre dos y cuatro kilogramos de peso informó maría victoria landa anell nutrióloga del centro integral del paciente con diabetes del instituto nacional de ciencias médicas y nutrición salvador zubirán debido a que es una temporada que se caracteriza por reuniones y fiestas la especialista recomendó que la ingesta de alimentos se lleve a cabo con base en el plato del bien comer es decir por ciento verduras por ciento arroz pasta frijoles o tortilla el porcentaje restante debe incluir productos de origen animal como pollo pescado carnes de res o cerdo subrayó que en la medida de lo posible se sustituyan los empanizados capeados y fritos por preparaciones asadas en salsas o a la parrilla y resaltó el consumo de entre y vasos de agua al día pm recomendaciones para una alimentación balanceada durante la temporada navideña secretaría de salud gobierno gobmx por otro lado recomendó establecer horarios regulares para las comidas principales y realizar dos colaciones que pueden incluir galletas de maíz cacahuates almendras nueces fruta yo verduras también se puede ingerir ensalada de atún rollitos de jamón con pepino y jícama esto para no exceder en el tamaño de las porciones hizo hincapié en no llegar a las fiestas o reuniones con hambre y reducir el consumo de alimentos con alta densidad energética como refrescos ponche y ensaladas de frutas respecto a las preparaciones la especialista sugirió cocinar pastas con salsas de jitomate chile poblano o pimiento en vez de crema y que en los postres se utilice sustitutos de azúcar la doctora landa dijo que para disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias se deben consumir frutas y verduras con alto contenido de vitaminas a y c como acelga calabaza col espinaca coliflor jitomate pepino y zanahoria y frutas de temporada como fresa guayaba mandarina lima limón naranja papaya pera tejocote y toronja finalmente alentó a la población acompañar la alimentación balanceada con actividad física síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook secretariadesaludmx y josenarrooficial you tube secretaría de salud méxico audio alimentación pm recomendaciones para una alimentación balanceada durante la temporada navideña secretaría de salud gobierno gobmx pm recomendaciones para una alimentación balanceada durante la temporada navideña secretaría de salud gobierno gobmx pm recomendaciones para una alimentación balanceada durante la temporada navideña secretaría de salud gobierno gobmx galería relacionada contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas pm recomendaciones para una alimentación balanceada durante la temporada navideña secretaría de salud gobierno gobmx "
## [6,] " pm enfermedades no transmisibles se asocian con falta de actividad física y alimentación inadecuada secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes hospitales federales para atender urgencias o especialidad sal enfermedades no transmisibles se asocian con falta de actividad física y alimentación inadecuada el secretario de salud josé narro robles dio el banderazo de salida a la ª carrera nacional moviendo a méxico por tu salud secretaría de salud de septiembre de nacional pm enfermedades no transmisibles se asocian con falta de actividad física y alimentación inadecuada secretaría de salud gobierno gobmx en todo el país participaron alrededor de mil competidores en las ramas varonil femenil e infantil con una participación de más de mil personas entre adultos e infantes se llevó a cabo la cuarta carrera moviendo a méxico por tu salud que organiza la secretaría de salud a cargo del doctor josé narro robles a través de la cual se fomentan estilos de vida saludable entre la población en entrevista después de dar el banderazo de salida en la justa que se realizó en la ciudad de méxico narro robles afirmó que la actividad física se traduce en salud y es fundamental fomentarla para atender las enfermedades no transmisibles que en gran medida tienen que ver con los inadecuados estilos de vida saludable hábitos alimenticios incorrectos alcoholismo y tabaquismo y pueden modificarse con dieta equilibrada y deporte asimismo resaltó que si bien se ha logrado desacelerar el crecimiento de la prevalencia de diabetes se mantiene la emergencia por enfermedades no transmisibles porque estamos muy lejos de resolver el problema pm enfermedades no transmisibles se asocian con falta de actividad física y alimentación inadecuada secretaría de salud gobierno gobmx detalló que la diabetes es consecuencia del sobrepeso y obesidad un problema que afecta sobre todo a las mujeres principalmente en el medio rural donde tres de cada cuatro tienen este problema será la constancia y la participación de la sociedad la que nos ayude a ir disminuyendo las enfermedades no transmisibles comentó finalmente narro robles entregó el trofeo y medalla correspondiente al primero segundo y tercer lugar en la categoría de kilómetros a gabriela eleno hernández beatriz garcía jiménez y nayeli navarro castañeda en tanto que en la categoría varonil fueron para óscar crisóstomo olivares víctor alfredo montañez martínez y josé juan esparza pérez quienes llegaron en primero segundo y tercer lugar los premios en la de kilómetros fue para karla díaz muñoz margarita hernández flores y maritza arenas lavana en primero segundo y tercer lugar respectivamente en la varonil fue para eloy sánchez vidal josé guadalupe mireles flores y darío castro pérez los ganadores de la carrera de kilómetros fueron en la categoría femenil fabiola sarahí pérez igari karina garcía barrios y ana patricia pérez teuffer quienes obtuvieron el primero segundo y tercer lugar respectivamente en la varonil fueron en el mismo orden javier vega luna ricardo de jesús núñez e iván cervantes hernández valentina pérez valeria cuevas e ivanna pérez y varonil fueron iván martínez marco antonio martínez y mateo moreno gonzález todos de entre tres y cuatro años de edad fueron las ganadoras de la categoría de metros los premios en la de kilómetros fueron para valeria becerril natalia asenso e isabella martínez santiago manuel trujillo alan saí baui yáñez y daniel báez mientras que en la de metros de a años valentina rodríguez renata díaz y ailin elizabeth goudiño varonil dayan nahuer nicolás cortés engui ramsés gonzález en la categoría de metros el ganador fue carlos lorenes silva el segundo fue pedro javier rodríguez y el tercero jesús espinosa pm enfermedades no transmisibles se asocian con falta de actividad física y alimentación inadecuada secretaría de salud gobierno gobmx en la ciudad de méxico la justa deportiva arrancó a las en punto de la mañana con la participación de más de cinco mil personas tuvo como ruta el circuito reforma con salida y meta en paseo de la reforma frente a la estela de luz en la categoría de y cinco kilómetros en tanto que la carrera infantil se realizó en las categorías y metros comenzó a las am en el estacionamiento de la secretaría de salud al mismo tiempo la cuarta carrera moviendo a méxico por tu salud se llevó a cabo en siete estados nuevo león puebla baja california tabasco guanajuato san luis potosí y jalisco durante las actividades de la ª carrera acompañaron al doctor josé narro robles el jefe de la oficina de la presidencia de la república francisco guzán sus colaboradores en la secretaría de salud entre ellos el titular de la unidad coordinadora de vinculación y participación social área que organiza la carrera ernesto monroy yurrieta el titular de conbioética manuel ruiz de chávez y el director general de calidad y educación en salud sebastián garcía saisó entre otros así como los secretarios de salud de la ciudad de méxico román rosales avilés y de hidalgo marco a escamilla síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook facebookcomsecretariadesaludmx y facebookcomjosenarrorobles pm enfermedades no transmisibles se asocian con falta de actividad física y alimentación inadecuada secretaría de salud gobierno gobmx galería relacionada contesta nuestra encuesta de satisfacción pm enfermedades no transmisibles se asocian con falta de actividad física y alimentación inadecuada secretaría de salud gobierno gobmx cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
Conteo de terminos comunes 2017
Eliminar stopwords
library(rvest)
corpus2017 <- Corpus(VectorSource(textos2017))
dtm2017 <- DocumentTermMatrix(corpus2017)
stopwords_es <- stopwords("spanish")
corpus2017 <- tm_map(corpus2017, removeWords, stopwords_es)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2017, removeWords, stopwords_es):
## transformation drops documents
palabras_eliminar <- c("docs", "con", "mucho", "que", "este", "por", "él", "más", "haber", "para", "ser", "gobmx", "resultados", "facebookgobsecretariadesalud", "secretaría", "hgm", "", "ssaludmx", "salud", "gobierno")
corpus2017 <- tm_map(corpus2017 , removeWords, palabras_eliminar)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2017, removeWords, palabras_eliminar):
## transformation drops documents
Realizar el conteo sin stopwords
dtm2017 <- DocumentTermMatrix(corpus2017)
#Se vuelve a calcular el conteo de cada uno de los terminos
conteo_total2017 <- colSums(as.matrix(dtm2017))
#Mostramos los 25 terminos con un conteo (frecuencia) más alta
terminoscomunes2017 <- sort(conteo_total2017, decreasing = TRUE)
head(terminoscomunes2017, 25)
## diabetes méxico alimentación
## 33 33 33 29 26
## enfermedades nacional cuatro general
## 18 12 12 11 11
## obesidad pacientes prevalencia transmisibles temporada
## 11 11 11 11 11
## calidad peso narro robles balanceada
## 10 10 10 10 10
## menopausia adolescentes josé registra sobrepeso
## 9 9 9 9 9
#Se corre la librería de wordcloud
library(wordcloud)
#Creamos una nube de palabras con 150 términos en la visualización
wordcloud (names(terminoscomunes2017), terminoscomunes2017, min.freq = 1, max.words = 40, random.order = FALSE)
Gráfica de términos comunes 2017
# Suponiendo que ya tienes el dtm y los cálculos de conteo_total2013 y terminoscomunes2013 realizados
# Seleccionar los términos más comunes (por ejemplo, los 25 primeros)
top_terminos2017 <- head(terminoscomunes2017, 25)
# Obtener la frecuencia correspondiente a los términos seleccionados
frecuencias_top2017 <- conteo_total2017[names(top_terminos2017)]
# Crear un data frame con los datos
datos2017 <- data.frame(terminos = names(top_terminos2017), frecuencias = frecuencias_top2017)
# Ordenar el data frame por frecuencias
datos2017 <- datos2017[order(datos2017$frecuencias, decreasing = TRUE), ]
# Crear un gráfico de barras
barplot(height = datos2017$frecuencias,
names.arg = datos2017$terminos,
horiz = TRUE,
las = 1,
main = "Términos Comunes 2017",
xlab = "Frecuencia",
col = rainbow(length(datos2017$frecuencias)),
border = "white",
cex.names = 0.7,
cex.axis = 0.9,
cex.main = 1.2,
cex.lab = 0.9
)
Análisis de topicos
lda.2017 <- LDA(dtm2017, k = 5)
# Obtener los términos más importantes de cada tópico
terms <- tidy(lda.2017, matrix = "beta") %>%
group_by(topic) %>%
top_n(3, wt = beta) # Aquí es donde estaba el error
# Generar el gráfico
ggplot(terms, aes(x = term, y = beta, fill = factor(topic))) +
geom_col(show.legend = FALSE) +
coord_flip() +
facet_wrap(~topic, ncol = 3)
Análisis de sentimientos 2017
library(tidytext)
library(dplyr)
library(stringr)
library(syuzhet)
nrc.217 <- get_sentiment(as.character(corpus2017), method="nrc")
# get the emotions using the NRC dictionary
emotions <- get_nrc_sentiment(as.character(corpus2017))
emo_bar = colSums(emotions)
emo_sum = data.frame(count=emo_bar, emotion=names(emo_bar))
emo_sum$emotion = factor(emo_sum$emotion, levels=emo_sum$emotion[order(emo_sum$count, decreasing = TRUE)])
library(plotly)
# Visualización
plot_ly(emo_sum, x=~emotion, y=~count, type="bar", color=~emotion) %>%
layout(xaxis=list(title=""), showlegend=FALSE,
title="Distribución de sentimientos, Gobierno 2017")
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
2018
# Extraer las filas 6-10 de textos_limpios_con_nombres
textos2018 <- textos_limpios_con_nombres[26:30]
# Puedes convertir la lista a un data frame si es necesario
if (length(textos2018) > 0) {
textos2018_df <- do.call(rbind, textos2018)
# Asegurarse de que los nombres de las columnas sean adecuados
colnames(textos2018_df) <- c("file_names", "texto_limpios")
} else {
# Si no hay coincidencias, crea un data frame vacío con los nombres de las columnas
textos2018_df <- data.frame(file_names = character(), texto_limpios = character(), stringsAsFactors = FALSE)
}
# Verifica el resultado
print(textos2018_df)
## file_names
## [1,] "2018_ComSS1.txt"
## [2,] "2018_ComSS2.txt"
## [3,] "2018_ComSS3.txt"
## [4,] "2018_ComSS4.txt"
## [5,] "2018_ComSS5.txt"
## texto_limpios
## [1,] " pm enfermedades no transmisibles se asocian con falta de actividad física y alimentación inadecuada secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes hospitales federales para atender urgencias o especialidad sal enfermedades no transmisibles se asocian con falta de actividad física y alimentación inadecuada el secretario de salud josé narro robles dio el banderazo de salida a la ª carrera nacional moviendo a méxico por tu salud secretaría de salud de septiembre de nacional pm enfermedades no transmisibles se asocian con falta de actividad física y alimentación inadecuada secretaría de salud gobierno gobmx en todo el país participaron alrededor de mil competidores en las ramas varonil femenil e infantil con una participación de más de mil personas entre adultos e infantes se llevó a cabo la cuarta carrera moviendo a méxico por tu salud que organiza la secretaría de salud a cargo del doctor josé narro robles a través de la cual se fomentan estilos de vida saludable entre la población en entrevista después de dar el banderazo de salida en la justa que se realizó en la ciudad de méxico narro robles afirmó que la actividad física se traduce en salud y es fundamental fomentarla para atender las enfermedades no transmisibles que en gran medida tienen que ver con los inadecuados estilos de vida saludable hábitos alimenticios incorrectos alcoholismo y tabaquismo y pueden modificarse con dieta equilibrada y deporte asimismo resaltó que si bien se ha logrado desacelerar el crecimiento de la prevalencia de diabetes se mantiene la emergencia por enfermedades no transmisibles porque estamos muy lejos de resolver el problema pm enfermedades no transmisibles se asocian con falta de actividad física y alimentación inadecuada secretaría de salud gobierno gobmx detalló que la diabetes es consecuencia del sobrepeso y obesidad un problema que afecta sobre todo a las mujeres principalmente en el medio rural donde tres de cada cuatro tienen este problema será la constancia y la participación de la sociedad la que nos ayude a ir disminuyendo las enfermedades no transmisibles comentó finalmente narro robles entregó el trofeo y medalla correspondiente al primero segundo y tercer lugar en la categoría de kilómetros a gabriela eleno hernández beatriz garcía jiménez y nayeli navarro castañeda en tanto que en la categoría varonil fueron para óscar crisóstomo olivares víctor alfredo montañez martínez y josé juan esparza pérez quienes llegaron en primero segundo y tercer lugar los premios en la de kilómetros fue para karla díaz muñoz margarita hernández flores y maritza arenas lavana en primero segundo y tercer lugar respectivamente en la varonil fue para eloy sánchez vidal josé guadalupe mireles flores y darío castro pérez los ganadores de la carrera de kilómetros fueron en la categoría femenil fabiola sarahí pérez igari karina garcía barrios y ana patricia pérez teuffer quienes obtuvieron el primero segundo y tercer lugar respectivamente en la varonil fueron en el mismo orden javier vega luna ricardo de jesús núñez e iván cervantes hernández valentina pérez valeria cuevas e ivanna pérez y varonil fueron iván martínez marco antonio martínez y mateo moreno gonzález todos de entre tres y cuatro años de edad fueron las ganadoras de la categoría de metros los premios en la de kilómetros fueron para valeria becerril natalia asenso e isabella martínez santiago manuel trujillo alan saí baui yáñez y daniel báez mientras que en la de metros de a años valentina rodríguez renata díaz y ailin elizabeth goudiño varonil dayan nahuer nicolás cortés engui ramsés gonzález en la categoría de metros el ganador fue carlos lorenes silva el segundo fue pedro javier rodríguez y el tercero jesús espinosa pm enfermedades no transmisibles se asocian con falta de actividad física y alimentación inadecuada secretaría de salud gobierno gobmx en la ciudad de méxico la justa deportiva arrancó a las en punto de la mañana con la participación de más de cinco mil personas tuvo como ruta el circuito reforma con salida y meta en paseo de la reforma frente a la estela de luz en la categoría de y cinco kilómetros en tanto que la carrera infantil se realizó en las categorías y metros comenzó a las am en el estacionamiento de la secretaría de salud al mismo tiempo la cuarta carrera moviendo a méxico por tu salud se llevó a cabo en siete estados nuevo león puebla baja california tabasco guanajuato san luis potosí y jalisco durante las actividades de la ª carrera acompañaron al doctor josé narro robles el jefe de la oficina de la presidencia de la república francisco guzán sus colaboradores en la secretaría de salud entre ellos el titular de la unidad coordinadora de vinculación y participación social área que organiza la carrera ernesto monroy yurrieta el titular de conbioética manuel ruiz de chávez y el director general de calidad y educación en salud sebastián garcía saisó entre otros así como los secretarios de salud de la ciudad de méxico román rosales avilés y de hidalgo marco a escamilla síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook facebookcomsecretariadesaludmx y facebookcomjosenarrorobles pm enfermedades no transmisibles se asocian con falta de actividad física y alimentación inadecuada secretaría de salud gobierno gobmx galería relacionada contesta nuestra encuesta de satisfacción pm enfermedades no transmisibles se asocian con falta de actividad física y alimentación inadecuada secretaría de salud gobierno gobmx cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [2,] " pm consumo de productos de mar parte de la solución al problema de sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes o en acapulco operan cuatro hospitales federale consumo de productos de mar parte de la solución al problema de sobrepeso y obesidad el secretario de salud josé narro participó en el foro económico de pesca y acuacultura secretaría de salud de septiembre de nacional pm consumo de productos de mar parte de la solución al problema de sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx los pescados y mariscos ofrecen la mejor composición nutrimental y de fácil de digestión durante esta administración mejoró nuestra capacidad portuaria y las exportaciones agropecuarias y pesqueras crecieron por ciento por encima de lo que había aumentado en el sexenio pasado afirmó el secretario de salud josé narro robles al dictar la conferencia magistral propiedades nutritivas de los pescados y mariscos una alternativa para la salud en méxico narro robles dijo que en la producción pesquera alcanzó poco más de dos millones de toneladas casi por ciento más que en somos el tercer país detalló en la producción de pulpo quinto en róbalo séptimo en camarón noveno en mojarra y décimo quinto en sardina subrayó el valor de los productos del mar como parte de la solución al problema que enfrenta méxico de sobrepeso y obesidad una buena alimentación con productos como el pescado además de ser de bajo contenido calórico tiene la mejor composición nutrimental con respecto a otras carnes precisó afirmó que estos alimentos aportan proteínas de alta calidad minerales y vitaminas esenciales para el crecimiento desarrollo del cerebro y del sistema nervioso pm consumo de productos de mar parte de la solución al problema de sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx durante su participación en el foro económico de pesca y acuacultura méxico potencia pesquera y acuícola tendencias mundiales y méxico como actor relevante narro robles enfatizó que nuestro país ocupa el lugar número en litorales y extensión marítima al hablar sobre la relación que tiene el sector productivo y el sistema sanitario josé narro señaló que la secretaría de salud a través de la comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios cuenta con un programa de certificación de plantas procesadoras de productos del mar subrayó que méxico cuenta con el reconocimiento del sistema sanitario de países como estados unidos canadá china brasil la unión europea eso quiere decir agregó que las plantas y los productos que tienen esa garantía pueden ser fácilmente exportados finalmente dijo que los estados de baja california baja california sur sinaloa colima chiapas sonora yucatán y campeche cuentan con plantas certificadas para la exportación síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook facebookcomsecretariadesaludmx y facebookcomjosenarrorobles pm consumo de productos de mar parte de la solución al problema de sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx galería relacionada contesta nuestra encuesta de satisfacción pm consumo de productos de mar parte de la solución al problema de sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [3,] " pm adquirir estilos de vida saludable evita enfermedades cardiovasculares secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes nuevo en acapulco operan cuatro hospitales fed adquirir estilos de vida saludable evita enfermedades cardiovasculares hoy se conmemora el día mundial del corazón secretaría de salud de septiembre de comunicado el infarto es la principal causa de muerte en pacientes con diabetes pm adquirir estilos de vida saludable evita enfermedades cardiovasculares secretaría de salud gobierno gobmx es fundamental adquirir estilos de vida saludable como alimentarse correctamente hacer ejercicio con regularidad y evitar fumar para reducir los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares afirmó el encargado del programa de salud en el adulto y el anciano de la secretaría de salud cutberto espinosa lópez en conferencia de prensa en la casa del corazón aseguró que parte de la estrategia para combatir las enfermedades del corazón se basa en identificar los riesgos para evitarlas a través de detección diagnóstico temprano y tratamiento oportuno el encargado del programa de salud en el adulto y el anciano detalló que a los pacientes con factores de riesgo como diabetes u obesidad se les brinda tratamiento multidisciplinario conformado por psicólogos nutriólogos y activadores físicos asimismo puntualizó que el infarto es la principal causa de muerte en pacientes con diabetes por lo que recomendó medir los niveles de azúcar en la sangre y controlar las cifras de presión arterial colesterol y triglicéridos en su oportunidad el presidente de la asociación nacional de cardiólogos de méxico ancam francisco león hernández aseguró que millones de personas en el mundo mueren a causa de problemas cardiovasculares y la mayoría obedece a enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad diabetes e hipercolesterolemia explicó que se deben implementar estrategias de prevención y control temprano para reducir el impacto de estas enfermedades en forma adecuada con la colaboración de las instituciones y los medios de comunicación en tanto el presidente de la sociedad mexicana de cardiología pedro iturralde torres expuso que durante en méxico se registraron mil muertes por enfermedades del corazón de éstas mil fueron por síndrome coronario es decir por acumulación de depósitos grasos en las arterias del corazón pm adquirir estilos de vida saludable evita enfermedades cardiovasculares secretaría de salud gobierno gobmx en su intervención el presidente de la alianza por un corazón saludable adolfo chávez mendoza aseguró que se debe difundir la prevención sobre el cuidado del corazón así como capacitar a médicos de primer nivel para su detección temprana de acuerdo a la organización mundial de la salud oms este año el día mundial del corazón enfoca sus esfuerzos en la creación de entornos saludables como estrategia para reducir los factores de riesgo lo que constituye la primera causa de muerte en el mundo y en los países de la región de las américas donde se registran millones de muertes al año el por ciento de ellas en personas de a años síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook facebookcomsecretariadesaludmx y facebookcomjosenarrorobles contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear pm adquirir estilos de vida saludable evita enfermedades cardiovasculares secretaría de salud gobierno gobmx imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [4,] " pm cáncer y diabetes ocasionan más de mil muertes narro robles secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes nuevo en acapulco operan cuatro hospitales fe cáncer y diabetes ocasionan más de mil muertes narro robles el secretario de salud participó en preguntas a josé narro robles organizado por la fmvz secretaría de salud de octubre de comunicado pm cáncer y diabetes ocasionan más de mil muertes narro robles secretaría de salud gobierno gobmx una alimentación sana y actividad física elementos que reducen el riesgo de padecer una enfermedad crónica durante más de mil personas fallecieron por cáncer y diabetes informó el secretario de salud josé narro robles tras señalar que este incremento en la mortalidad es producto de la transformación de la dieta de los mexicanos en los últimos años al participar en preguntas a josé narro robles organizado por la facultad de medicina veterinaria y zootecnia de la universidad nacional autónoma de méxico fmvzunam docentes y alumnos cuestionaron al funcionario federal sobre diversos temas entre ellos la situación actual de la salud en méxico acompañado por el director de la fmvz francisco suárez güemes el secretario de salud enfatizó que una adecuada alimentación y el ejercicio son los dos elementos fundamentales para reducir los riesgos de un padecimiento crónico explicó que si bien es cierto que por su genética los mexicanos son proclives a la diabetes está condición se puede modificar si cada persona adopta estilos de vida saludables la genética cambió no lo que cambió fue nuestra dieta de manera impresionante entonces debemos tener una alimentación sana y realizar actividad física enfatizó narro robles detalló que el año pasado murieron mil personas por cáncer y se diagnosticaron cerca de mil casos nuevos mientras que entre y las muertes por diabetes se multiplicaron más de siete veces al pasar de mil a más de mil indicó que se debe seguir trabajando en fomentar una cultura de la prevención y hacer conciencia de que cada persona es responsable de su salud por ejemplo dijo se debería acudir al médico de forma periódica para un chequeo general y detectar de manera oportuna las enfermedades además de evitar los factores de riesgo como el consumo de tabaco principal responsable de algunos tumores pm cáncer y diabetes ocasionan más de mil muertes narro robles secretaría de salud gobierno gobmx malignos el secretario de salud destacó que la mortalidad por cáncer cérvicouterino ha disminuido de manera importante en el país indicó que se refuerzan las acciones preventivas contra este tipo de cáncer a través de la vacunación contra el virus del papiloma humano en niñas de año de primaria o años no escolarizadas finalmente narro robles señaló que la fmvz es una de las facultades más destacadas del continente y del mundo reconocida por su excelencia en la formación de profesionales en el campo veterinario y por el trabajo científico que desarrolla síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook facebookcomsecretariadesaludmx y facebookcomjosenarrorobles pm cáncer y diabetes ocasionan más de mil muertes narro robles secretaría de salud gobierno gobmx galería relacionada contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx pm cáncer y diabetes ocasionan más de mil muertes narro robles secretaría de salud gobierno gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [5,] " pm a poyo familiar facilita el control de la diabetes secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes o en acapulco operan cuatro hospitales federa apoyo familiar facilita el control de la diabetes este de noviembre se conmemora el día mundial de la diabetes secretaría de salud de noviembre de comunicado pm a poyo familiar facilita el control de la diabetes secretaría de salud gobierno gobmx la diabetes es una enfermedad con alta carga hereditaria el diagnóstico y tratamiento temprano son clave para prevenir sus complicaciones el apoyo de la familia en cuidados educación y prevención de la diabetes es fundamental para que el paciente controle su enfermedad afirmó jorge villaseñor ramírez jefe del servicio de endocrinología del hospital juárez de méxico hjm en entrevista el especialista aseguró que un diagnóstico de diabetes impacta en la vida del paciente y en su entorno por lo que la familia debe adoptar cambios como alimentación adecuada actividad física y mantenerse en un adecuado peso corporal en el marco del día mundial de la diabetes con el lema la familia y la diabetes el doctor villaseñor ramírez indicó que alrededor del por ciento de los pacientes con diabetes hacen cambios en su estilo de vida y sus resultados son mejores cuando los integrantes de la familia participan los resultados se observan con la disminución saludable de peso añadió debido a que la diabetes es una enfermedad que tiene una alta carga hereditaria el diagnóstico y tratamiento temprano son clave para prevenir sus complicaciones y lograr resultados favorables en la clínica diabetes del hjm se integra al paciente y a la familia a grupos de terapia familiar para que aprendan a llevar una sana alimentación medir los niveles de azúcar así como conocer y detectar factores de riesgo como colesterol alto y dislipidemia el jefe del servicio de endocrinología recomendó llevar una dieta baja en grasa consumir poca sal pocos carbohidratos mantener bajos los niveles de colesterol y triglicéridos realizar por lo menos minutos de ejercicio asimismo señaló que se debe monitorear la glucosa para saber si se están cumpliendo las metas de control y acudirá todas las citas médicas para evitar complicaciones en la vista piernas y riñón pm a poyo familiar facilita el control de la diabetes secretaría de salud gobierno gobmx de igual manera destacó que los familiares deben aprender a aplicar las técnicas de aplicación subcutánea de insulina conocer los medicamentos que consume el paciente efectos secundarios y cómo se debe actuar en caso de una baja de azúcar por otro lado detalló que deben mantenerse en alerta las personas que tiene obesidad hipertensión colesterol y triglicéridos altos y haber pesado tenido más de cuatro kilos al nacer porque están en riesgo de presentar diabetes los pacientes y la familia deben darle la debida importancia a la diabetes ya que es una enfermedad costosa aumenta los gastos familiares y de bolsillo en medicamentos y estudios y puede provocar la pérdida de trabajo por las complicaciones de acuerdo con la organización mundial de la salud oms aproximadamente millones de personas en latinoamérica tienen diabetes y necesitan del apoyo de sus familias síguenos en twitter ssaludmx y josenarror facebook facebookcomsecretariadesaludmx y facebookcomjosenarrorobles contesta nuestra encuesta de satisfacción pm a poyo familiar facilita el control de la diabetes secretaría de salud gobierno gobmx cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
Conteo de terminos comunes 2018
Eliminar stopwords
library(rvest)
corpus2018 <- Corpus(VectorSource(textos2018))
dtm2018 <- DocumentTermMatrix(corpus2018)
stopwords_es <- stopwords("spanish")
corpus2018 <- tm_map(corpus2018, removeWords, stopwords_es)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2018, removeWords, stopwords_es):
## transformation drops documents
palabras_eliminar <- c("docs", "con", "mucho", "que", "este", "por", "él", "más", "haber", "para", "ser", "gobmx", "resultados", "facebookgobsecretariadesalud", "secretaría", "hgm", "", "ssaludmx", "salud", "gobierno")
corpus2018 <- tm_map(corpus2018 , removeWords, palabras_eliminar)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2018, removeWords, palabras_eliminar):
## transformation drops documents
Realizar el conteo sin stopwords
dtm2018 <- DocumentTermMatrix(corpus2018)
#Se vuelve a calcular el conteo de cada uno de los terminos
conteo_total2018 <- colSums(as.matrix(dtm2018))
#Mostramos los 25 terminos con un conteo (frecuencia) más alta
terminoscomunes2018 <- sort(conteo_total2018, decreasing = TRUE)
head(terminoscomunes2018, 25)
## diabetes enfermedades narro
## 32 24 23 21 21
## robles mil méxico alimentación actividad
## 19 16 16 13 11
## física josé obesidad transmisibles vida
## 11 11 11 11 11
## problema saludable productos cáncer
## 10 10 10 10 10
## estilos muertes personas sobrepeso mar
## 9 9 8 8 8
#Se corre la librería de wordcloud
library(wordcloud)
#Creamos una nube de palabras con 150 términos en la visualización
wordcloud (names(terminoscomunes2018), terminoscomunes2018, min.freq = 1, max.words = 40, random.order = FALSE)
Gráfica de términos comunes 2019
# Suponiendo que ya tienes el dtm y los cálculos de conteo_total2013 y terminoscomunes2013 realizados
# Seleccionar los términos más comunes (por ejemplo, los 25 primeros)
top_terminos2018 <- head(terminoscomunes2018, 25)
# Obtener la frecuencia correspondiente a los términos seleccionados
frecuencias_top2018 <- conteo_total2018[names(top_terminos2018)]
# Crear un data frame con los datos
datos2018 <- data.frame(terminos = names(top_terminos2018), frecuencias = frecuencias_top2018)
# Ordenar el data frame por frecuencias
datos2018 <- datos2018[order(datos2018$frecuencias, decreasing = TRUE), ]
# Crear un gráfico de barras
barplot(height = datos2018$frecuencias,
names.arg = datos2018$terminos,
horiz = TRUE,
las = 1,
main = "Términos Comunes 2018",
xlab = "Frecuencia",
col = rainbow(length(datos2018$frecuencias)),
border = "white",
cex.names = 0.7,
cex.axis = 0.9,
cex.main = 1.2,
cex.lab = 0.9
)
Análisis de topicos
# Supongo que ya tienes dtm2013 definido, asegúrate de tenerlo cargado o definido adecuadamente
lda.2018 <- LDA(dtm2018, k = 5)
# Obtener los términos más importantes de cada tópico
terms <- tidy(lda.2018, matrix = "beta") %>%
group_by(topic) %>%
top_n(3, wt = beta) # Aquí es donde estaba el error
# Generar el gráfico
ggplot(terms, aes(x = term, y = beta, fill = factor(topic))) +
geom_col(show.legend = FALSE) +
coord_flip() +
facet_wrap(~topic, ncol = 3)
Análisis de sentimientos 2018
library(tidytext)
library(dplyr)
library(stringr)
library(syuzhet)
nrc.218 <- get_sentiment(as.character(corpus2018), method="nrc")
# get the emotions using the NRC dictionary
emotions <- get_nrc_sentiment(as.character(corpus2018))
emo_bar = colSums(emotions)
emo_sum = data.frame(count=emo_bar, emotion=names(emo_bar))
emo_sum$emotion = factor(emo_sum$emotion, levels=emo_sum$emotion[order(emo_sum$count, decreasing = TRUE)])
library(plotly)
# Visualización
plot_ly(emo_sum, x=~emotion, y=~count, type="bar", color=~emotion) %>%
layout(xaxis=list(title=""), showlegend=FALSE,
title="Distribución de sentimientos, Gobierno 2018 ")
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
2019
textos2019 <- textos_limpios_con_nombres[31:35]
# Puedes convertir la lista a un data frame si es necesario
if (length(textos2019) > 0) {
textos2019_df <- do.call(rbind, textos2019)
# Asegurarse de que los nombres de las columnas sean adecuados
colnames(textos2019_df) <- c("file_names", "texto_limpios")
} else {
# Si no hay coincidencias, crea un data frame vacío con los nombres de las columnas
textos2019_df <- data.frame(file_names = character(), texto_limpios = character(), stringsAsFactors = FALSE)
}
# Verifica el resultado
print(textos2019_df)
## file_names
## [1,] "2019_ComSS1.txt"
## [2,] "2019_ComSS2.txt"
## [3,] "2019_ComSS3.txt"
## [4,] "2019_ComSS4.txt"
## [5,] "2019_ComSS5.txt"
## texto_limpios
## [1,] " pm necesario adoptar dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes nuevo en acapulco operan cuatro hospitales fe necesario adoptar dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles alcocer varela presidió la presentación del informe de la comisión eatlancet sobre alimentos planeta y salud secretaría de salud de marzo de nacional pm necesario adoptar dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles secretaría de salud gobierno gobmx el objetivo es lograr dietas saludables para casi mil millones de personas en el para avanzar en un mundo sostenible con alimentación para todos debemos construir una estrategia integral que entienda los determinantes sociales de la salud mediante una respuesta multisectorial a fin de ayudar a la transformación de la salud del país afirmó el secretario de salud jorge alcocer varela al presidir el informe de la comisión eatlancet sobre alimentos planeta y salud nuestros alimentos en el antropoceno dietas saludables el informe que recoge el trabajo de los últimos tres años de expertos internacionales en nutrición agricultura ciencias ambientales y políticas públicas propone un cambio en la estructura de la dieta planetaria la mitad de ella basada en verduras y frutas seguido de entre un y de consumo de granos enteros una recomendación de proteínas preferentemente de origen vegetal a través de leguminosas y oleaginosas cantidades muy pequeñas de tubérculos altos en almidones y grasas y una restricción en el consumo de azúcar pm necesario adoptar dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles secretaría de salud gobierno gobmx en este sentido el titular de salud sostuvo que se debe adquirir el compromiso de abordar los problemas de alimentación y nutrición ello precisó es un compromiso con las nuevas generaciones de mexicanos pero sobre todo poner especial atención en las comunidades indígenas y las personas en situación de vulnerabilidad que no se les ha dado la oportunidad de la pobreza al bienestar ese es nuestro camino añadió en su participación el director general del instituto nacional de salud pública insp y coautor del reporte juan ángel rivera dommarco explicó que se debe modificar el sistema alimentario pues a pesar de haber reducido la mortalidad infantil y aumentado la esperanza la vida no se ha disminuido el hambre en el mundo ya que hay millones de menores con desnutrición dos mil millones de adultos con sobrepeso y el por ciento de los países del planeta presentan malas formas de alimentación por exceso o deficiencia de nutrientes para combatir esto la comisión eatlancet desarrolló objetivos científicos mundiales para ofrecer dietas saludables y una producción sostenible de alimentos por ejemplo una dieta rica en vegetales y reduciendo los de origen animal lo que confiere beneficios para la salud como para el medio ambiente a su vez el subsecretario de prevención y promoción de la salud hugo lópez gatell indicó que no basta con poner a disposición de la población las distintas acciones de prevención sino actuar también sobre las limitaciones que hacen que los derechos no sean garantizados detalló que se debe establecer una sinergia en las políticas públicas que nos permita tener un sistema agroalimentario justo saludable y sostenible como base de una alimentación enriquecida para prevenir enfermedades crónicas metabólicas sin una buena alimentación no hay salud y sin salud no puede haber paz y desarrollo sostenible afirmó pm necesario adoptar dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles secretaría de salud gobierno gobmx en su intervención el secretario de agricultura y desarrollo rural víctor villalobos arámbula señaló que esta administración tiene el firme compromiso de impulsar una nueva cultura en salud nutricional que privilegie la disposición de alimentos en todo el país a través de un sistema productivo competitivo incluyente y sostenible en su participación afirmó que los programas de apoyo del gobierno de méxico implementados a través de la secretaría de agricultura y desarrollo rural sader tienen el objetivo de fortalecer los sistemas alimentarios sostenibles con la cooperación internacional para asegurar la inversión en la infraestructura y la tecnología necesaria que permita mejorar la productividad agrícola aseguró que las cinco estrategias propuestas en esta iniciativa global de transformación alimentaria son altamente compatibles con las líneas del gobierno de méxico las cuales van a reactivar el campo e impulsar la seguridad alimentaria del país siempre acompañando a los pequeños agricultores brindándoles acceso igualitario a la tierra la tecnología y a los mercados twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx you tube secretaría de salud méxico pm necesario adoptar dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles secretaría de salud gobierno gobmx galería relacionada contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear pm necesario adoptar dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles secretaría de salud gobierno gobmx imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [2,] " pm dos de cada tres mujeres que se embarazan tienen sobrepeso u obesidad secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes nuevo en acapulco operan cuatro hospitales fe dos de cada tres mujeres que se embarazan tienen sobrepeso u obesidad con el lema una visión integral hacia el futuro se desarrollará la reunión anual del instituto nacional de perinatología del º al de abril secretaría de salud de marzo de nacional pm dos de cada tres mujeres que se embarazan tienen sobrepeso u obesidad secretaría de salud gobierno gobmx especialistas elaboraron el programa denominado terapia médico nutricio para evitar complicaciones durante la etapa de gestación ante los cambios epidemiológicos y demográficos registrados en méxico y el mundo el instituto nacional de perinatología inper dr isidro espinosa de los reyes ha desarrollado programas integrales para garantizar a la madre con problemas de obesidad o sobrepeso una buena evolución y término del embarazo explicó el director general de la institución jorge arturo cardona pérez en entrevista el especialista señaló a este tema como fundamental en los protocolos de atención médica actual debido a que millones de mexicanas en edad fértil de a años no tienen el peso adecuado a su edad y estatura por lo que sus embarazos se podrían considerar de alto riesgo como ejemplo se refirió al caso del inper donde dos de cada tres mujeres que atienden sufren de obesidad o sobrepeso que pueden causar complicaciones que van desde un proceso inflamatorio durante la gestación hasta el impacto directo en la bioprogramación del bebé pm dos de cada tres mujeres que se embarazan tienen sobrepeso u obesidad secretaría de salud gobierno gobmx el doctor cardona pérez dio a conocer el programa que desarrollaron especialistas del instituto denominado terapia médico nutricia de atención multidisciplinaria que da la oportunidad de diagnosticar el estatus de la madre o de la mujer embarazada en el momento en que llega a la institución la catalogamos si es sobrepeso u obesidad grado uno dos o tres y con base en eso damos una terapia médico nutricia que permite una evolución más favorable del embarazo que el bebé crezca adecuadamente y que no tenga problemas al nacimiento como prematurez bajo o alto peso para la edad gestacional indicó cardona pérez detalló que algunas complicaciones futuras que presentarán los hijos de madres obesas o con sobrepeso son hipertensión arterial o insuficiencia renal a lo largo de su vida son bebés que están más propensos a tener cierto tipo de padecimientos o trastornos metabólicos cuando sean escolares adolescentes o adultos eso se llama programación metabólica agregó por ello en esta reunión anual una visión integral hacia el futuro se presentarán a la comunidad médica los avances atenciones y programas integrales para prevenir otros padecimientos que provocan complicaciones o la muerte materna al respecto el titular del instituto expresó su orgullo de que en los últimos cuatro años no han reportado causas de muerte materna directa como resultado de las estrategias de intervención aplicadas en diferentes niveles por ejemplo las afecciones perinatales ya no están entre las primeras diez causas de mortalidad general en nuestro país estamos en el lugar número once y se ubican fuera de la mortalidad más importante durante esta reunión nacional que se llevará a cabo del al de abril se ofrecerán talleres como actualización de la hemorragia obstétrica métodos de contención desarrollados por el inper que ha evitado exitosamente la muerte materna dentro del instituto sin embargo esta enfermedad continúa siendo una de las causas principales de mortalidad a nivel nacional pm dos de cada tres mujeres que se embarazan tienen sobrepeso u obesidad secretaría de salud gobierno gobmx en el marco de la reunión anual del instituto también se realizará el tercer encuentro anual de investigación del inper en el cual se registraron estudios el doble de los presentados el año pasado y se darán a conocer investigaciones en materia de servicios de atención intercultural de salud materna en méxico programación fetal de conductas motivantes nutrición perinatal relacionada con aspectos básicos y clínicos de la vitamina d abordaje de la endometriosis así como la investigación perinatal aspectos de la preeclampsia antes del síndrome entre otros paralelamente establecerán mesas de discusión sobre el abordaje perinatal del embarazo a la adolescencia que incluye el control protocolizado en menores de años y valoración de conducta de autocuidado en la adolescente en el campo de salud mental perinatal tratarán la prevalencia de sustancias adictivas en pacientes del instituto y el trastorno de ansiedad y embarazo e impacto en el neurodesarrollo del embarazo con trastorno de ansiedad entre otros asimismo se discutirá cómo mejorar las oportunidades del desarrollo en el recién nacido de alto riesgo el impacto de prevenir la discapacidad diagnóstico temprano para los riesgos a la salud y el desarrollo y consulta pediátrica prenatal entre otros también darán a conocer las guías de peri postparto para el primer nivel de atención el síndrome metabólico y diabetes mellitus en la post menopausia síndrome genitourinario en la post menopausia netropatía y hueso en la post menopausia importancia de la clinimetría y el fomento del autocuidado en el climaterio principalmente pm dos de cada tres mujeres que se embarazan tienen sobrepeso u obesidad secretaría de salud gobierno gobmx síguenos en twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [3,] " pm actividad física favorece el buen estado de salud mental secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes nuevo en acapulco operan cuatro hospitales fe actividad física favorece el buen estado de salud mental incide en buenas conductas y atrae grandes beneficios para la salud de la población secretaría de salud de abril de nacional pm actividad física favorece el buen estado de salud mental secretaría de salud gobierno gobmx se debe realizar por lo menos cinco días a la semana con un tiempo de entre a minutos al realizar actividad física o practicar un deporte el cuerpo produce endorfinas y opiáceos que generan sensaciones como la felicidad tranquilidad o inclusive paz con nosotros mismos incluso está científicamente comprobado que al hacerlo de manera habitual favorece a tener mejores conductas y estar en armonía con el medio ambiente aseguró el doctor josé gilberto franco sánchez en el marco del día internacional del deporte para el desarrollo y la paz que se celebra hoy el subdirector de medicina del deporte del inr afirmó que la actividad física y el deporte son grandes herramientas para la reinserción social ya que es una de las vías más accesibles para fomentar el bienestar desarrollo felicidad y paz de las comunidades a través de conductas saludables y de armonización entre familia sociedad y gobierno aseguró que el ocio y el sedentarismo son generadores de conductas nocivas para la población por lo cual al realizar actividad física o practicar algún deporte se incide positivamente en la canalización de energía y expresión de sentimientos o emociones el especialista afirmó que estas prácticas tienen grandes beneficios en nuestro cuerpo tanto cerebrales como cardiovasculares e incluso en la esperanza de vida y es que las personas deben sentir morir lo más joven posible lo más tarde posible es decir con una mejor calidad de vida sin tener que sufrir en edades avanzadas agonías por algún padecimiento que se pudo prevenir llevando estilos de vida saludables a lo largo de la vida indicó que la actividad física se debe realizar cinco días a la semana por dos de descanso y el tiempo dependiendo de la edad va de los a minutos un adulto joven menor de años puede entrenar entre una hora u hora y media y la práctica tendrá que incluir un calentamiento previo deberá ser ser mixta por ciento aeróbica y anaeróbica a través de ejercicios de fuerza o musculación finalizando con una sesión de vuelta a la calma o enfriamiento además se tiene que incluir una alimentación saludable correcta hidratación y descanso adecuado pm actividad física favorece el buen estado de salud mental secretaría de salud gobierno gobmx sentenció que el querer ponerse en forma a través de la práctica de un deporte no es recomendable ya que primero se tiene que adecuar al cuerpo a cierto ritmo y resistencia para eliminar cualquier posibilidad de que se presente una lesión al realizarlo asimismo será indispensable que la persona se someta a una evaluación cardiovascular y condición locomotriz para descartar algún daño a la salud jiménez franco hizo un llamado a los llamados weekend warriors guerreros de fin de semana quienes tienen una mala alimentación consumen alcohol o tabaco solo el fin de semana realizan actividad física o en la práctica deportiva se fracturan tienen golpe de calor y demás debido a la falta de preparación causando gran saturación en los servicios de urgencia los días domingo y lunes síguenos en twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx contesta nuestra encuesta de satisfacción pm actividad física favorece el buen estado de salud mental secretaría de salud gobierno gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [4,] " pm menos obesidad y más ahorros en salud beneficios del impuesto al refresco secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes uevo en acapulco operan cuatro hospitales fede menos obesidad y más ahorros en salud beneficios del impuesto al refresco investigadores del insp estimaron el costobeneficio del impuesto actual a los refrescos a años secretaría de salud de noviembre de comunicado pm menos obesidad y más ahorros en salud beneficios del impuesto al refresco secretaría de salud gobierno gobmx los resultados arrojaron la disminución del índice de masa corporal de enfermedades crónicas como diabetes cáncer enfermedades cardiovasculares y el ahorro en la atención a la salud por estos padecimientos durante años el impuesto aplicado a las bebidas azucaradas en méxico en podría generar un ahorro aproximado de millones de dólares en el gasto para la atención de la salud y prevenir casi mil casos de obesidad en el país más de mil casos de diabetes casi mil eventos vasculares cerebrales más de mil casos de enfermedad hipertensiva del corazón y más de mil enfermedades isquémicas del corazón así lo describen investigadores del instituto nacional de salud pública insp y la universidad de harvard en el artículo costeffectiveness of the sugarsweetened beverage excise tax in mexico publicado esta semana en la revista health affairs los hallazgos del estudio son el resultado de un modelo matemático de simulación que estimó el impacto del impuesto a bebidas azucaradas sobre la calidad de vida pm menos obesidad y más ahorros en salud beneficios del impuesto al refresco secretaría de salud gobierno gobmx las bebidas azucaradas son la fuente principal de azúcares en la dieta mexicana y han contribuido al aumento de la obesidad en nuestro país en méxico muchas personas consumen más azúcar de lo recomendado de acuerdo con los autores la mayor parte del consumo de azúcar es atribuido a las bebidas azucaradas reducir el consumo de estas bebidas se ha convertido en un objetivo primordial en la lucha contra la epidemia de obesidad que afecta a niños y adultos el modelo matemático tomó en cuenta la disminución observada en compras y se tradujo a una disminución de masa corporal prevalencia de enfermedades crónicas como enfermedad cardiovascular diabetes cáncer y el ahorro en la atención a la salud por estos padecimientos los autores subrayan que aumentar el impuesto a pesos por litro el doble de lo que actualmente se recauda se podrían obtener mayores beneficios para la salud de la población entre ellos se podrían prevenir más de mil casos de obesidad en niños y adolescentes más del triple que el impuesto actual mil casos esta reducción de casos de obesidad en niños contribuiría de manera importante en la prevención de enfermedades crónicas en la edad adulta los autores estimaron que por cada peso gastado en la implementación del impuesto de pesos por litro se recuperarían pesos la evidencia científica actual confirma que la aplicación de impuestos a productos perjudiciales para la salud es una de las medidas más redituables para reducir el consumo y por consiguiente beneficiar la salud de la población pm menos obesidad y más ahorros en salud beneficios del impuesto al refresco secretaría de salud gobierno gobmx síguenos en twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas pm menos obesidad y más ahorros en salud beneficios del impuesto al refresco secretaría de salud gobierno gobmx "
## [5,] " pm salud imss e issste fortalecen la prevención y detección oportuna de diabetes secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes en acapulco operan cuatro hospitales federales para salud imss e issste fortalecen la prevención y detección oportuna de diabetes el próximo de noviembre se conmemora el día mundial de la diabetes secretaría de salud de noviembre de comunicado pm salud imss e issste fortalecen la prevención y detección oportuna de diabetes secretaría de salud gobierno gobmx con la aplicación chkt en línea los derechohabientes del imss pueden identificar el riesgo de diabetes este de noviembre se conmemora el día mundial de la diabetes por ello la secretaría de salud el instituto mexicano del seguro social imss y el instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado issste hacen un llamado a la población a que acuda a la unidad médica para la revisión de niveles de glucosa e informarse sobre los riesgos y señales de alerta de esta enfermedad a fin de tomar medidas preventivas en el entorno familiar las acciones preventivas y de promoción a la salud están enfocadas en transformar hábitos dañinos e incorporar estilos de vida saludable basados en alimentación nutritiva y balanceada así como la adopción del ejercicio físico de manera estructurada y regular a lo largo de todo el ciclo de vida las personas con antecedentes familiares de diabetes el sedentarismo la dieta poco saludable la obesidad hipertensión colesterol y triglicéridos altos contribuyen al desarrollo de la enfermedad que tiene como principales síntomas micción frecuente pérdida de peso falta de energía y sed excesiva la secretaría de salud está impulsando una serie de iniciativas para transformar el sistema agroalimentario a través de la creación del grupo intersectorial de salud pm salud imss e issste fortalecen la prevención y detección oportuna de diabetes secretaría de salud gobierno gobmx alimentación y medio ambiente gisama el objetivo del grupo es construir un sistema agroalimentario justo saludable y sustentable al mismo tiempo de contribuir a construir un ambiente alimentario que facilite la modificación hacia estilos de vida saludables la suma de iniciativas como la del etiquetado frontal en este tenor resulta muy importante cuenta con mil unidades de salud de primer nivel de atención adscritas y distribuidas en las entidades federativas así como con unidades de especialidad médica en enfermedades crónicas uneme ec en ambas se trabaja para transformar el modelo de atención a fin de asegurar la continuidad del tratamiento a través de las redes integradas de salud y el refuerzo de las capacidades resolutivas desde el primer nivel de atención para mejorar la calidad en el control del paciente con diabetes en materia de prevención las unidades de salud trabajan con mil grupos de ayuda mutua de enfermedades crónicas gam ec a nivel nacional integrados por mil personas con diabetes en quienes se han desarrollado más de mil intervenciones educativas en nutrición y actividad física por su eficacia comprobada se trabaja para que en haya por lo menos un gam ec en cada una de las unidades de primer nivel de atención acciones en el imss en tanto que el instituto mexicano del seguro social imss través de la estrategia diabetes protege a tu familia busca aumentar la concientización sobre el impacto de esta enfermedad en ese núcleo y promocionar su papel en la gestión atención prevención y educación sobre el padecimiento la dirección de prestaciones médicas de este instituto informó que muchos casos de diabetes tipo en la familia se pueden prevenir mediante la adopción de estilos saludables ya que reducir el riesgo comienza en casa además el imss cuenta con la aplicación chkt en línea para identificar el riesgo de diabetes en personas mayores de años además los derechohabientes pueden acudir a los módulos de enfermería de prevenimss ubicados en las unidades de medicina familiar umf para la detección oportuna en caso de tener factores de riesgo o altos niveles de glucosa en la sangre es tarea prioritaria brindar todas las herramientas necesarias para prevenir detectar y pm salud imss e issste fortalecen la prevención y detección oportuna de diabetes secretaría de salud gobierno gobmx controlar esta enfermedad por ello en las umf se otorgan sesiones educativas a través de los programas nutrimss y yo puedo en caso de padecer diabetes personal médico del imss deriva a los pacientes a las unidades operativas de prestaciones sociales para que en familia realicen actividad física como baile yoga o algún tipo de deporte y participen en cursos que les ayudan a adoptar estilos de vida saludable acciones en el issste por su parte el instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado issste a través de la estrategia integral transformando tu estilo de vida sensibiliza e involucra a la población en el cuidado de su salud para evitar la obesidad que causa problemas cardiovasculares diabetes mellitus hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer además provoca discapacidad y pérdida de hasta años de vida además el issste cuenta con el programa para la prevención y regresión del sobrepeso y la obesidad ppresyo en clínicas y unidades de medicina familiar distribuidas en el país para tratar de contener gradualmente la obesidad y reducir costos económicos destinados a tratar las complicaciones de padecimientos metabólicos y cardiovasculares con este programa se brinda atención integral multidisciplinaria y personalizada a pacientes mediante un equipo de salud integrado por médicos nutriólogos psicólogos enfermeras y activadores físicos que brindan herramientas necesarias para recuperar su peso ideal y bienestar pm salud imss e issste fortalecen la prevención y detección oportuna de diabetes secretaría de salud gobierno gobmx síguenos en twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas pm salud imss e issste fortalecen la prevención y detección oportuna de diabetes secretaría de salud gobierno gobmx "
Conteo de terminos comunes 2019
Eliminar stopwords
library(rvest)
corpus2019 <- Corpus(VectorSource(textos2019))
dtm2019 <- DocumentTermMatrix(corpus2019)
stopwords_es <- stopwords("spanish")
corpus2019 <- tm_map(corpus2019, removeWords, stopwords_es)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2019, removeWords, stopwords_es):
## transformation drops documents
palabras_eliminar <- c("docs", "con", "mucho", "que", "este", "por", "él", "más", "haber", "para", "ser", "gobmx", "resultados", "facebookgobsecretariadesalud", "secretaría", "hgm", "", "ssaludmx", "salud", "gobierno")
corpus2019 <- tm_map(corpus2019 , removeWords, palabras_eliminar)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2019, removeWords, palabras_eliminar):
## transformation drops documents
Realizar el conteo sin stopwords
dtm2019 <- DocumentTermMatrix(corpus2019)
#Se vuelve a calcular el conteo de cada uno de los terminos
conteo_total2019 <- colSums(as.matrix(dtm2019))
#Mostramos los 25 terminos con un conteo (frecuencia) más alta
terminoscomunes2019 <- sort(conteo_total2019, decreasing = TRUE)
head(terminoscomunes2019, 25)
## obesidad diabetes atención instituto
## 25 24 23 22 14 14
## saludables mil prevención vida imss sobrepeso
## 14 13 13 13 13 12
## actividad física impuesto través issste beneficios
## 12 12 12 11 11 10
## dietas dos nacional alimentación años
## 10 10 10 10 9 9
## méxico
## 9
#Se corre la librería de wordcloud
library(wordcloud)
#Creamos una nube de palabras con 150 términos en la visualización
wordcloud (names(terminoscomunes2019), terminoscomunes2019, min.freq = 1, max.words = 40, random.order = FALSE)
Gráfica de términos comunes 2019
# Suponiendo que ya tienes el dtm y los cálculos de conteo_total2013 y terminoscomunes2013 realizados
# Seleccionar los términos más comunes (por ejemplo, los 25 primeros)
top_terminos2019 <- head(terminoscomunes2019, 25)
# Obtener la frecuencia correspondiente a los términos seleccionados
frecuencias_top2019 <- conteo_total2019[names(top_terminos2019)]
# Crear un data frame con los datos
datos2019 <- data.frame(terminos = names(top_terminos2019), frecuencias = frecuencias_top2019)
# Ordenar el data frame por frecuencias
datos2019 <- datos2019[order(datos2019$frecuencias, decreasing = TRUE), ]
# Crear un gráfico de barras
barplot(height = datos2019$frecuencias,
names.arg = datos2019$terminos,
horiz = TRUE,
las = 1,
main = "Términos Comunes 2019",
xlab = "Frecuencia",
col = rainbow(length(datos2019$frecuencias)),
border = "white",
cex.names = 0.7,
cex.axis = 0.9,
cex.main = 1.2,
cex.lab = 0.9
)
Análisis de topicos
lda.2019 <- LDA(dtm2019, k = 5)
# Obtener los términos más importantes de cada tópico
terms <- tidy(lda.2019, matrix = "beta") %>%
group_by(topic) %>%
top_n(3, wt = beta) # Aquí es donde estaba el error
# Generar el gráfico
ggplot(terms, aes(x = term, y = beta, fill = factor(topic))) +
geom_col(show.legend = FALSE) +
coord_flip() +
facet_wrap(~topic, ncol = 3)
Análisis de sentimientos 2019
library(tidytext)
library(dplyr)
library(stringr)
library(syuzhet)
nrc.219 <- get_sentiment(as.character(corpus2019), method="nrc")
# get the emotions using the NRC dictionary
emotions <- get_nrc_sentiment(as.character(corpus2019))
emo_bar = colSums(emotions)
emo_sum = data.frame(count=emo_bar, emotion=names(emo_bar))
emo_sum$emotion = factor(emo_sum$emotion, levels=emo_sum$emotion[order(emo_sum$count, decreasing = TRUE)])
library(plotly)
# Visualización
plot_ly(emo_sum, x=~emotion, y=~count, type="bar", color=~emotion) %>%
layout(xaxis=list(title=""), showlegend=FALSE,
title="Distribución de sentimientos, Gobierno 2019 ")
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
2020
textos2020 <- textos_limpios_con_nombres[36:40]
# Puedes convertir la lista a un data frame si es necesario
if (length(textos2020) > 0) {
textos2020_df <- do.call(rbind, textos2020)
# Asegurarse de que los nombres de las columnas sean adecuados
colnames(textos2020_df) <- c("file_names", "texto_limpios")
} else {
# Si no hay coincidencias, crea un data frame vacío con los nombres de las columnas
textos2020_df <- data.frame(file_names = character(), texto_limpios = character(), stringsAsFactors = FALSE)
}
# Verifica el resultado
print(textos2020_df)
## file_names
## [1,] "2020_ComSS1.txt"
## [2,] "2020_ComSS2.txt"
## [3,] "2020_ComSS3.txt"
## [4,] "2020_ComSS4.txt"
## [5,] "2020_ComSS5.txt"
## texto_limpios
## [1,] " pm el trabajo del profesional de la nutrición elemental en la prevención de enfermedades secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes en acapulco operan cuatro hospitales federales para a el trabajo del profesional de la nutrición elemental en la prevención de enfermedades en méxico más del por ciento de las personas adultas tiene sobrepeso u obesidad principales factores de riesgo de enfermedades crónico degenerativas secretaría de salud de enero de comunicado pm el trabajo del profesional de la nutrición elemental en la prevención de enfermedades secretaría de salud gobierno gobmx en méxico más del por ciento de las personas adultas tiene sobrepeso u obesidad principales factores de riesgo de enfermedades crónico degenerativas muchas de las enfermedades que padece la población y que se encuentran entre los primeros sitios de mortalidad como los padecimientos cardiovasculares cáncer diabetes y obesidad se pueden prevenir si la persona mantiene un buen estado nutricional en esta tarea las y los nutriólogos juegan un papel elemental dentro del equipo de los profesionales de la salud afirmó la jefa del servicio de nutrición clínica del hospital general de méxico hgm dr eduardo liceaga vanessa fuchs tarlovsky entrevistada en el marco del día de las y los nutriólogos que se conmemora cada de enero resaltó la importancia de trabajar para educar a la población sobre cómo llevar una alimentación sana por eso agregó es indispensable que en el nuevo modelo de atención primaria a la salud se incorpore a estos profesionales en cada una de las unidades médicas de primer nivel de atención actualmente más de por ciento de las personas adultas en méxico tiene sobrepeso u obesidad principales factores de riesgo de enfermedades que ocupan un porcentaje importante del presupuesto que se destina a salud pm el trabajo del profesional de la nutrición elemental en la prevención de enfermedades secretaría de salud gobierno gobmx comentó que en el proceso de la transmisión de conocimientos a la población sobre los alimentos y las cantidades más convenientes se debe contar con el apoyo de los centros escolares ya que ahí es donde se está preparando a las futuras generaciones el rol de las y los nutriólogos en este aspecto es mucho de educación y tratamiento de prevención secundaria es decir cuando se atiende a personas que ya han sido diagnosticadas con alguna enfermedad crónica se les debe ofrecer información sobre los cambios de hábitos alimenticios que deben realizar para controlar su padecimiento y evitar que avance la enfermedad mencionó esto agregó permitirá que el tratamiento farmacológico que se prescriba tenga mejores resultados por ejemplo en una persona con cáncer el plan alimentario específico contribuye a que los medicamentos neoplásicos funcionen de mejor manera en un paciente con diabetes el autocuidado de su alimentación es fundamental para mantener adecuados niveles de azúcar en sangre todo esto destacó trae beneficios para el tratamiento de las y los pacientes es así como el médico debe apoyarse con el área de nutrición para lograr mejores resultados en las terapéuticas implementadas fuchs tarlovsky explicó que el servicio de nutrición del hgm tiene dos campos de acción consulta externa y apoyo al paciente hospitalizado en este último caso se enfocan en atender las necesidades nutricionales que requieren las personas antes de iniciar algún proceso terapéutico como puede ser algún tipo de cirugía nuestro trabajo es valorar cómo ingresan estos pacientes para ver su riesgo nutricional y esto es muy importante porque como bien se sabe la desnutrición hospitalaria tiene altos costos que se traduce en mayor estancia o en riesgo de adquirir una infección intrahospitalaria como consecuencia de la debilidad del sistema inmunológico detalló pm el trabajo del profesional de la nutrición elemental en la prevención de enfermedades secretaría de salud gobierno gobmx informó que el servicio de nutrición lleva a cabo diversas líneas de investigación en obesidad cáncer de mama desnutrición hospitalaria cicatrización hematooncología y problemas renales varios de los resultados han sido publicados en revistas internacionales finalmente subrayó que la conmemoración de este día es relevante para que se conozca el trabajo y la importancia que llevan a cabo las y los profesionales de la nutrición en el rubro de la prevención y atención secundaria de las personas con alguna enfermedad crónica síguenos en twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción pm el trabajo del profesional de la nutrición elemental en la prevención de enfermedades secretaría de salud gobierno gobmx cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [2,] " pm presentan gobernación educación y salud programa nacional de protección de niñas niños y adolescentes secretaría de salud secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes en acapulco operan cuatro hospitales federales para aten presentan gobernación educación y salud programa nacional de protección de niñas niños y adolescentes se garantiza el derecho a la salud universal y de calidad así como la nutrición correcta de niñas niños y adolescentes jorge alcocer varela secretaría de salud de febrero de nacional pm presentan gobernación educación y salud programa nacional de protección de niñas niños y adolescentes secretaría de salud hoy más que nunca las niñas niños y adolescentes de méxico están en el centro del esfuerzo educativo y de la atención de las autoridades esteban moctezuma barragán el gobierno de méxico a través de las secretarías de gobernación educación y de salud presentaron el programa nacional de protección de niñas niños y adolescentes pronapinna y la estrategia nacional para la atención a la primera infancia enapea los cuales son producto de una amplia colaboración y acuerdo entre el gobierno autoridades estatales especialistas y de la sociedad civil al encabezar el evento la secretaria de gobernación olga sánchez cordero indicó que las políticas públicas son el camino correcto para cambiar la realidad de las niñas niños y adolescentes y dejar atrás el olvido institucional que los colocó en la pobreza desigualdad rezago violencia y discriminación el programa que hoy se presenta ayudará a méxico desde lo más profundo el inicio de la vida de las y los mexicanos debe marcar una nueva historia una nueva oportunidad de reinventarnos como sociedad para la reconciliación nacional a través de una cultura de paz subrayó pm presentan gobernación educación y salud programa nacional de protección de niñas niños y adolescentes secretaría de salud estas estrategias llegan en un momento muy duro con este sector reconocemos con mucho dolor la deuda histórica que tiene el estado mexicano con estas personas agregó que casos como el feminicidio de la niña fátima llevan al estado a mover con toda la fuerza sus instituciones para nunca más perder a una niña de esa forma la secretaria olga sánchez cordero hizo un llamado a los presentes para que cada autoridad cada sector social en el ámbito de sus competencias y atribuciones asuman como propia la responsabilidad de la niñez y la adolescencia mexicanas destacó que debe darse particular atención a las niñas y adolescentes que han sido condenadas por la cultura patriarcal a las más fuertes manifestaciones de violencia como el feminicidio y la trata para explotación sexual además de otras menos perceptibles como la deserción escolar el embarazo adolescente e infantil así como el trabajo doméstico no remunerado asimismo reconoció la importancia de los gobiernos estatales y municipales para que las políticas públicas lleguen directamente a la vida cotidiana de las niñas niños y adolescentes en el menor tiempo posible en su intervención el secretario de educación pública esteban moctezuma barragán afirmó que no hay inversión más importante para el gobierno de méxico que invertir en las niñas y los niños porque no hay algo que determine más el futuro del país que tener una niñez sana con un desarrollo físico y sicológico mental educativo que les permita precisamente desarrollarse moctezuma barragán agregó que hoy más que nunca las niñas niños y adolescentes de méxico están en el centro del esfuerzo educativo y en la atención de las autoridades por ello comentó que se deben mitigar desde edades tempranas los factores que limitan el desarrollo de niñas niños y adolescentes pm presentan gobernación educación y salud programa nacional de protección de niñas niños y adolescentes secretaría de salud la sep añadió moctezuma barragán se propone ampliar y mejorar los servicios de educación inicial y preescolar a fin de atender a las niñas y niños además de apoyar las acciones de otros sectores para que fortalezcan integralmente el derecho a la educación añadió que la estrategia nacional para la atención a la primera infancia cambiará para bien la vida de millones de niñas y niños mexicanos y con eso se forja no solamente a los ciudadanos del futuro sino del presente de méxico y de todas sus familias en su intervención el secretario de salud jorge alcocer varela enfatizó que el compromiso de la dependencia a su cargo es garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la salud universal y de calidad así como la nutrición correcta de niñas niños y adolescentes atendiendo las brechas de desigualdad existentes entre estratos sociales regiones geográficas y de género considerando la diversidad inherente a cada persona a la presentación asistieron el subsecretario de educación básica marcos bucio mújica la subsecretaria de bienestar ariadna montiel reyes el secretario ejecutivo del sipinna ricardo bucio mújica la coordinadora general del pacto por la primera infancia y representante de la sociedad civil del consejo consultivo del sipinna aranzazu alonso cuevas y el investigador del programa universitario de estudios del desarrollo de la unam e integrante del consejo consultivo del sipinna mario luis fuentes alcalá síguenos en twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico pm presentan gobernación educación y salud programa nacional de protección de niñas niños y adolescentes secretaría de salud galería relacionada contesta nuestra encuesta de satisfacción pm presentan gobernación educación y salud programa nacional de protección de niñas niños y adolescentes secretaría de salud cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [3,] " pm sistemas de alimentación saludable contribuirán a disminuir inseguridad alimentaria por covid secretaría de salud gobierno gob secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes en acapulco operan cuatro hospitales federales p sistemas de alimentación saludable contribuirán a disminuir inseguridad alimentaria por covid proteger a niñas y niños traerá fuertes retornos sociales y económicos secretaría de salud de julio de nacional pm sistemas de alimentación saludable contribuirán a disminuir inseguridad alimentaria por covid secretaría de salud gobierno gob expertos mundiales propusieron acciones para disminuir la inseguridad alimentaria a causa de la pandemia el instituto nacional de salud pública insp organizó el seminario virtual seguridad alimentaria y covid en donde expertos dieron cuenta del panorama que se vive en el mundo al inaugurar la videoconferencia el secretario académico del insp eduardo lazcano ponce afirmó que para enfrentar el problema de la inseguridad alimentaria como consecuencia de covid es necesaria una respuesta organizada que incluya la participación de los gobiernos sector privado sociedad civil y organizaciones multilaterales agregó que de acuerdo con el informe el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo sofi por sus siglas en inglés publicado por la organización de las naciones unidas onu millones de personas en américa latina y el caribe sufrieron hambre durante pm sistemas de alimentación saludable contribuirán a disminuir inseguridad alimentaria por covid secretaría de salud gobierno gob la directora del centro de investigación en evaluación y encuestas del insp teresa shamah levy quien moderó el seminario añadió que de acuerdo con la hipótesis de crecimiento económico la pandemia de covid puede aumentar entre y millones el número total de personas subalimentadas en el mundo en el a su vez la estadista regional en américa latina y el caribe de la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura fao por sus siglas en inglés verónica boero comentó que el impacto de la covid en la seguridad alimentaria será alto ya que es la peor crisis económica global desde la segunda guerra mundial por lo que propuso enfocar la atención en países y grupos de población que tradicionalmente no han tenido atención boero dijo que es imprescindible invertir en el levantamiento de datos representativos de la población para crear políticas públicas basadas en evidencia transformar el sistema alimentario de uno industrializado a uno más saludable y económico así como facilitar el acceso a los mercados de los pequeños productores además es necesario continuar con los programas enfocados a disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos y no descuidar a las y los niños que dependían de la alimentación escolar finalmente mencionó que ante la contingencia de la covid la fao realiza mediciones de seguridad alimentaria en países en su participación el profesor titular de salud pública de la universidad de yale rafael pérez escamilla puntualizó que la inseguridad alimentaria aumenta como resultado de la covid afectando a las familias más vulnerables y en mayor proporción los hogares con niñas y niños pequeños en ese sentido pérez escamilla dijo que proteger a las y los niños pequeños es crucial para el gobierno de méxico ya que esta inversión traerá fuertes retornos sociales y económicos pm sistemas de alimentación saludable contribuirán a disminuir inseguridad alimentaria por covid secretaría de salud gobierno gob al abordar el tema de covid y la inseguridad alimentaria y nutricional materno infantil una compleja sindemia puntualizó que no se ha detectado la transmisión del coronavirus a través de la leche materna por lo que hasta ahora no existen motivos para interrumpir la lactancia materna por su parte el profesor titular de seguridad alimentaria mundial de la escuela de nutrición humana de la universidad de mcgill canadá hugo melgar quiñonez indicó que entre y ya se registraba una disminución de la seguridad alimentaria en américa latina situación que se está agravando por la inequidad y el aumento de la pobreza explicó que de acuerdo con los últimos reportes de la onu sobre el estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo se reportan aumentos no sólo en la subnutrición sino también en la inseguridad alimentaria moderada y severa que afecta a dos mil millones de personas en el mundo síguenos en twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción pm sistemas de alimentación saludable contribuirán a disminuir inseguridad alimentaria por covid secretaría de salud gobierno gob cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [4,] " pm versión estenográfica de las palabras del subsecretario de prevención y promoción de la salud hugo lópezgatell ramírez secretaría de salu secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes en acapulco operan cuatro hospitales federales para ate versión estenográfica de las palabras del subsecretario de prevención y promoción de la salud hugo lópezgatell ramírez durante la presentación de resultados de la encuesta nacional de salud y nutrición ensanut secretaría de salud de noviembre de discurso pm versión estenográfica de las palabras del subsecretario de prevención y promoción de la salud hugo lópezgatell ramírez secretaría de salu es muy valioso destacar de la ensanut que lo ha tratado ya desde hace tiempo pero también veo oportunidad para expandirlo y profundizarlo es el caracteriza la respuesta social no organizada de la salud más allá de los individuos y de las familias contribuir positivamente en el contexto del sistema nacional de salud y el sistema nacional de información donde la ensanut definitivamente juega un papel fundamental tomo primero como punto de partida la existencia de un sistema nacional de información que desde hace muchas décadas tutela el inegi y que con la reforma que hubo en el artículo constitucional hace ya casi años años tuvimos un replanteamiento que a mí me parece que siempre hay que tener presente pero que además hay que lograr se expanda en toda su dimensión y es este planteamiento de una planeación democrática basada en un sistema nacional de información estratégica que goce de la capacidad de ser autónomo respecto al gobierno respecto a cada administración que tenga nuestro país en el gobierno federal o desde luego en los gobiernos estatales y que tenga la naturaleza de ser una entidad que se convierte en un bien público y que además opera con una visión de largo plazo y una visión de estado pm versión estenográfica de las palabras del subsecretario de prevención y promoción de la salud hugo lópezgatell ramírez secretaría de salu consideró que este es fundamental y por eso me da muchísimo gusto que es la segunda vez que se presenta la ensanut en el contexto de la colaboración con inegi porque considero que la ensanut al igual que todas las encuestas nacionales deberían lograr armonizarse a constituir este repertorio que tutela inegi como autoridad central del sistema nacional para la planeación democrática lo segundo que considero importante destacar es el cambio que ocurre a partir de este año en la ensanut como una encuesta anual y ya no una encuesta semestral sexenal o trienal por la importancia que tiene la información para orientar las políticas públicas de salud no solamente en los plazos grandes que se marcan en los ciclos sexenales de la administración pública federal sino también en tiempo prácticamente real con la posibilidad de identificar fenómenos emergentes desde luego nadie había podido predecir la emergencia del fenómeno de esta dimensión cómo es la pandemia de covid y la decisión de tener encuestas anuales ya había sido tomada con antelación atendiendo a otras prioridades en salud y el reconocimiento de la importancia de tener información en tiempo más real pero en este contexto de la pandemia de covid fue definitivamente determinante la oportunidad de poder tener una encuesta en este año esperamos con ansia los resultados completos no solamente de lo que ya se reconoce ahorita sobre la respuesta social al covid y la afección afección al covid de las familias mexicanas sino también lo que en su momento será la encuesta serológica que nos permita reconocer el mapa de la proporción de personas que han desarrollado alguna señal de inmunidad ante el covid sabemos que estos resultados no ocurrirán de manera inmediata posiblemente rumbo el final del año e inicio del pero aun serán muy oportunos para el mundo y en general para méxico el otro aspecto que me gustaría considerar de importancia y que en el que seguramente hay una agenda de trabajo por venir es cómo la ensanut la encuesta nacional de salud y nutrición ya se ha constituido en un pilar del sistema de pm versión estenográfica de las palabras del subsecretario de prevención y promoción de la salud hugo lópezgatell ramírez secretaría de salu información en salud para aquellos fenómenos que no se monitorean con sistemas rutinarios de información todos los que están en la audiencia seguramente tiene muy claro que el sistema nacional de salud de méxico tiene dos elementos fundamentales el sistema de las estadísticas en salud que viene de sistemas rutinarios de información basados en la provisión de servicios de salud y la demanda de servicios de salud y de otro componente específico qué es la vigilancia epidemiológica con el sistema nacional de vigilancia epidemiológica sinave que tiene a prácticas métodos y explora preguntas de trabajo particulares pero hay un tercer componente que son precisamente las encuestas nacionales de salud no solamente la ensanut misma sino otras relacionadas la de medio camino las de cobertura de vacunación la encodat sobre drogas y alcohol que son parte de este sistema de información basado en encuestas nacionales de salud en ese sentido considero que hay oportunidades para que identifiquemos de una manera más amplia más clara y más consistente cómo podemos configurar la identificación de la agenda nacional de salud para los horizontes de tiempo de largo alcance los de mediano alcance y también son relativamente más cercanos a la operación cómo lograr tener un sistema más armónico más robusto y más profundo y transparente de evaluación del desempeño del sistema nacional de salud en conjunto con el sistema nacional de bienestar qué es multinstitucional me parece que hay muchas áreas de oportunidad para reconocer que la salud todavía la seguimos viendo también desde los sistemas de información con una perspectiva muy medicalizada y no estamos incorporando otras dimensiones más amplias de la salud pública respecto al desempeño y a la organización del sistema nacional de salud ahora que estamos en un proceso de profundo transformación del sistema nacional de salud y donde vemos la indisoluble relación con el sistema nacional de bienestar precisamente por la perspectiva de atención primaria de la salud que gobierna la transformación del sistema nacional de salud en esta administración nos interesa tener una confluencia con otros mecanismos de información que son naturales para el sistema de bienestar y que podríamos también hacerlos más armónico conjuntamente con los de salud pm versión estenográfica de las palabras del subsecretario de prevención y promoción de la salud hugo lópezgatell ramírez secretaría de salu otro aspecto que también me parece que es muy valioso destacar de la ensanut que lo ha tratado ya desde hace tiempo pero también veo oportunidad para expandirlo y profundizarlo es el caracteriza la respuesta social no organizada de la salud más allá de los individuos y de las familias tradicionalmente la ensanut una encuesta basada en hogares identifica respuestas de las personas respecto a la salud pero me parece que todavía nos faltaría considerar aspectos que permitan identificar cómo responden las comunidades o los segmentos poblacionales autoidentificados con ciertas formas de organización en los pueblos indígenas en las zonas urbanas en fin hay muchas maneras de caracterizarlos pero como grupos sociales organizados y no organizados es decir no solamente como individuos o familias finalmente visualizo también con gran entusiasmo oportunidades para que sigamos impulsando que nuestro sistema nacional de información en salud no sólo sea de información no sólo sea un repositorio que recolecta información y emite informes periódicos sino como un verdadero sistema nacional de inteligencia de salud que tenga la capacidad por un lado de una política más sofisticada más integral que se vincula a múltiples sistemas de información fuera del sistema nacional de salud pero además que tenga una visión de prospectiva y de configuración de horizontes utilizando tanto fuentes formales como fuentes informales qué son algunas aunque no todas las características que distinguen un sistema de inteligencia respecto a un sistema de información en este sentido nos da mucho gusto comentar al público lo que hemos venido diciendo desde el principio de la administración vamos a crear el centro nacional de inteligencia en salud y esperamos que con la próxima reforma a nuestro reglamento interior de la secretaría de salud se establecerá este centro con la confluencia de dos direcciones generales la de información en salud y la de epidemiología que por más de cuatro o cinco décadas han caminados disjuntas sin posibilidades de integrar un sistema mucho más sólido y armónico pm versión estenográfica de las palabras del subsecretario de prevención y promoción de la salud hugo lópezgatell ramírez secretaría de salu con la creación del centro nacional de inteligencia también aspiramos a tener una mucho más proactiva colaboración con otros mecanismos de información y como corresponde a todo oficina de información y de inteligencia de un país nos ponemos a disposición del inegi como institución rectora del sistema nacional de información para la planeación democrática para contribuir con todo aquello que podamos hacer desde el sector salud creo que en este sentido hay que celebrar la aparición de la ensanut hay que celebrar el acompañamiento el impulso queda inegi a la misma y hay que esperar a que vayamos teniendo un sistema mucho más robusto más armónico más integrado y no dejaré de insistir con una visión de inteligencia estratégica táctica y operativa y no solamente un sistema de información pasivo muchas gracias ensanut instrumento para reformar programas de salud vigentes alcocer varela síguenos en twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción pm versión estenográfica de las palabras del subsecretario de prevención y promoción de la salud hugo lópezgatell ramírez secretaría de salu cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [5,] " pm recomendaciones de política pública para prevención control y reducción de la mala nutrición en niñas niños y adolescentes en méxico secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes en acapulco operan cuatro hospitales federales p recomendaciones de política pública para prevención control y reducción de la mala nutrición en niñas niños y adolescentes en méxico instituciones públicas y organismos internacionales presentan la publicación conjunta que integra recomendaciones para reducir todas las formas de mala nutrición secretaría de salud de diciembre de nacional pm recomendaciones de política pública para prevención control y reducción de la mala nutrición en niñas niños y adolescentes en méxico el documento contiene como líneas de acción estratégica la atención primaria en salud y nutrición con énfasis en los primeros mil días de vida y entornos saludables para la alimentación alentamos a tomar este documento como invitación al fortalecimiento y a la financiación de las políticas públicas unicef todas las formas de mala nutrición requieren la atención inmediata por parte de autoridades de los distintos órdenes de gobierno con el propósito de garantizar los derechos de niñas niños y adolescentes para que puedan alcanzar su pleno desarrollo y bienestar coincidieron autoridades de instituciones públicas y organismos internacionales durante la presentación virtual de la publicación recomendaciones de política pública nacional estatal y local para la prevención control y reducción de la mala nutrición en niñas niños y adolescentes en méxico el director general de centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades cenaprece ruy lópez ridaura señaló que este instrumento contribuirá a la articulación de esfuerzos para el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia científica pm recomendaciones de política pública para prevención control y reducción de la mala nutrición en niñas niños y adolescentes en méxico las acciones prioritarias contenidas en el documento se agrupan en la atención primaria en salud y nutrición con énfasis en los primeros mil días de vida y entornos saludables para la alimentación además incluye tres recomendaciones transversales dirigidas a las autoridades municipales estatales y federales añadió en su oportunidad el director del instituto nacional de salud pública insp juan rivera dommarco aseguró que el lanzamiento de esta publicación es esencial para el diseño de políticas públicas que permitan proteger a niñas niños y adolescentes de este país es primordial que la infancia sea una generación sana con más oportunidades en la vida con acceso a educación y salud méxico es una de las naciones que ha establecido acciones concretas para mejorar los entornos alimentarios de niñas niños y adolescentes como los sellos de advertencia en productos ultraprocesados la promoción de la alimentación sana y la integración de la asignatura vida saludable en los planes de estudio reconoció el representante en méxico del fondo de las naciones unidas para la infancia unicef christian skoog señaló como primordial y urgente la suma de esfuerzos entre actores de gobierno sociedad civil e iniciativa privada para mejorar la nutrición de niñas niños y adolescentes en méxico por lo que alentamos a tomar este documento como una invitación al fortalecimiento y a la financiación de las políticas públicas juntos podemos ganar la batalla contra la mala nutrición el asesor internacional en enfermedades crónicas no trasmisibles de la opsoms en méxico miguel malo reconoció que el gobierno mexicano atiende los problemas que enfrentan niñas niños y adolescentes con un enfoque orientado al derecho a la salud como ejemplo dijo está la creación del grupo intersectorial de salud alimentación medio ambiente y competitividad gisamac desde donde se reconoce y actúa a fondo sobre los problemas de alimentación pm recomendaciones de política pública para prevención control y reducción de la mala nutrición en niñas niños y adolescentes en méxico expresó su confianza en que las propuestas sean de utilidad en este proceso de transformación en el que ustedes están comprometidos hacia un méxico más justo sustentable y saludable en tanto la representante de la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura en méxico fao lina pohl alfaro subrayó que en el tema de la prevención de todas las formas de mala nutrición los entornos juegan un rol fundamental por lo cual la publicación ofrece recomendaciones puntuales para la transformación del entorno alimentario para favorecer el consumo de alimentos saludables y sostenibles como incrementar la disponibilidad y asequibilidad de alimentos nutritivos frescos y mínimamente procesados además del entorno para propiciar la actividad física en preparación al retorno presencial a las escuelas tras el confinamiento por la pandemia del covid puntualizó que se requieren promover las acciones necesarias para modificar los entornos en las escuelas y en las estancias infantiles con el objetivo de facilitar la adopción de estilos de vida saludables esta publicación se elaboró de forma conjunta entre la secretaría de salud a través del instituto nacional de salud pública insp unicef la organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación fao y la organización mundial de la salud organización panamericana de la salud omsops el documento contiene recomendaciones específicas para prevenir controlar y reducir todas las formas de mala nutrición las cuales requieren de la atención inmediata por parte de las autoridades de los distintos órdenes de gobierno a fin de garantizar los derechos de niñas niños y adolescentes para que puedan alcanzar su pleno desarrollo y bienestar en esta reunión virtual también participaron el subsecretario de educación básica de la secretaría de educación pública sep marcos bucio mújica el subsecretario de industria comercio y competitividad de la secretaría de economía se ernesto acevedo pm recomendaciones de política pública para prevención control y reducción de la mala nutrición en niñas niños y adolescentes en méxico fernández el secretario ejecutivo del sistema nacional de protección de niñas niños y adolescentes sipinna ricardo bucio mújica y la directora de políticas y programas de nutrición del instituto nacional de salud pública insp anabelle bonvecchio arenas las recomendaciones son línea de acción estratégica atención primaria en salud y nutrición con énfasis en los primeros días garantizar el acceso a servicios de salud y nutrición y asegurar la calidad de la atención para la prevención y manejo de la mala nutrición proteger promover y apoyar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y continuada hasta los dos años de edad promover la alimentación complementaria adecuada y receptiva a partir de los seis meses y hasta los dos años de edad línea de acción estratégica entornos saludables para la alimentación consumo de agua y actividad física asegurar el derecho al agua potable saneamiento e higiene wash water sanitation hygiene por sus siglas en inglés en hogares centros de atención infantil y escuelas priorizando las comunidades indígenas y las comunidades marginadas rurales y urbanas transformar el entorno alimentario para favorecer el consumo de alimentos saludables y sostenibles implementar una estrategia integral e intersectorial para transformar los centros de atención infantil y el entorno escolar con el fin de favorecer la alimentación e hidratación saludables y sostenibles y la actividad física de niñas niños y adolescentes promover la actividad física en niñas niños y adolescentes y garantizar espacios públicos saludables línea de acción estratégica transversal conflicto de intereses monitoreo evaluación y presupuesto proteger las políticas de salud y alimentación frente a los intereses de la industria de alimentos y bebidas pm recomendaciones de política pública para prevención control y reducción de la mala nutrición en niñas niños y adolescentes en méxico monitorear y evaluar la implementación de políticas públicas programas intervenciones y regulaciones para la prevención reducción y control de todas las formas de mala nutrición en niñas niños y adolescentes asegurar el presupuesto para la implementación monitoreo y evaluación de las acciones y el seguimiento de indicadores de salud síguenos en twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico pm recomendaciones de política pública para prevención control y reducción de la mala nutrición en niñas niños y adolescentes en méxico galería relacionada depoliticapublicaparaprevencioncontrolyreducciondelamalanutricionenninasninosyadolescentesenmexico contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
Conteo de terminos comunes 2020
Eliminar stopwords
library(rvest)
corpus2020 <- Corpus(VectorSource(textos2020))
dtm2020 <- DocumentTermMatrix(corpus2020)
stopwords_es <- stopwords("spanish")
corpus2020 <- tm_map(corpus2020, removeWords, stopwords_es)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2020, removeWords, stopwords_es):
## transformation drops documents
palabras_eliminar <- c("docs", "con", "mucho", "que", "este", "por", "él", "más", "haber", "para", "ser", "gobmx", "resultados", "facebookgobsecretariadesalud", "secretaría", "hgm", "", "ssaludmx", "salud", "gobierno")
corpus2020 <- tm_map(corpus2020 , removeWords, palabras_eliminar)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2020, removeWords, palabras_eliminar):
## transformation drops documents
Realizar el conteo sin stopwords
dtm2020 <- DocumentTermMatrix(corpus2020)
#Se vuelve a calcular el conteo de cada uno de los terminos
conteo_total2020 <- colSums(as.matrix(dtm2020))
#Mostramos los 25 terminos con un conteo (frecuencia) más alta
terminoscomunes2020 <- sort(conteo_total2020, decreasing = TRUE)
head(terminoscomunes2020, 25)
## nacional niños nutrición niñas adolescentes
## 43 41 40 40 35
## méxico sistema prevención
## 33 30 30 29 28
## información alimentación atención covid pública
## 27 21 19 19 18
## alimentaria educación mala recomendaciones cómo
## 18 16 16 14 12
## encuesta enfermedades personas ensanut trabajo
## 12 12 12 12 11
#Se corre la librería de wordcloud
library(wordcloud)
#Creamos una nube de palabras con 150 términos en la visualización
wordcloud (names(terminoscomunes2020), terminoscomunes2020, min.freq = 1, max.words = 40, random.order = FALSE)
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2020), terminoscomunes2020, min.freq
## = 1, : recomendaciones could not be fit on page. It will not be plotted.
Gráfica de términos comunes 2020
# Suponiendo que ya tienes el dtm y los cálculos de conteo_total2013 y terminoscomunes2013 realizados
# Seleccionar los términos más comunes (por ejemplo, los 25 primeros)
top_terminos2020 <- head(terminoscomunes2020, 25)
# Obtener la frecuencia correspondiente a los términos seleccionados
frecuencias_top2020 <- conteo_total2020[names(top_terminos2020)]
# Crear un data frame con los datos
datos2020 <- data.frame(terminos = names(top_terminos2020), frecuencias = frecuencias_top2020)
# Ordenar el data frame por frecuencias
datos2020 <- datos2020[order(datos2020$frecuencias, decreasing = TRUE), ]
# Crear un gráfico de barras
barplot(height = datos2020$frecuencias,
names.arg = datos2020$terminos,
horiz = TRUE,
las = 1,
main = "Términos Comunes 2020",
xlab = "Frecuencia",
col = rainbow(length(datos2020$frecuencias)),
border = "white",
cex.names = 0.7,
cex.axis = 0.9,
cex.main = 1.2,
cex.lab = 0.9
)
Análisis de topicos
lda.2020 <- LDA(dtm2020, k = 5)
# Obtener los términos más importantes de cada tópico
terms <- tidy(lda.2020, matrix = "beta") %>%
group_by(topic) %>%
top_n(3, wt = beta) # Aquí es donde estaba el error
# Generar el gráfico
ggplot(terms, aes(x = term, y = beta, fill = factor(topic))) +
geom_col(show.legend = FALSE) +
coord_flip() +
facet_wrap(~topic, ncol = 3)
Análisis de sentimientos 2019
library(tidytext)
library(dplyr)
library(stringr)
library(syuzhet)
nrc.220 <- get_sentiment(as.character(corpus2019), method="nrc")
# get the emotions using the NRC dictionary
emotions <- get_nrc_sentiment(as.character(corpus2020))
emo_bar = colSums(emotions)
emo_sum = data.frame(count=emo_bar, emotion=names(emo_bar))
emo_sum$emotion = factor(emo_sum$emotion, levels=emo_sum$emotion[order(emo_sum$count, decreasing = TRUE)])
library(plotly)
# Visualización
plot_ly(emo_sum, x=~emotion, y=~count, type="bar", color=~emotion) %>%
layout(xaxis=list(title=""), showlegend=FALSE,
title="Distribución de sentimientos, Gobierno 2019 ")
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
2021
textos2021 <- textos_limpios_con_nombres[41:45]
# Puedes convertir la lista a un data frame si es necesario
if (length(textos2021) > 0) {
textos2021_df <- do.call(rbind, textos2021)
# Asegurarse de que los nombres de las columnas sean adecuados
colnames(textos2021_df) <- c("file_names", "texto_limpios")
} else {
# Si no hay coincidencias, crea un data frame vacío con los nombres de las columnas
textos2021_df <- data.frame(file_names = character(), texto_limpios = character(), stringsAsFactors = FALSE)
}
# Verifica el resultado
print(textos2021_df)
## file_names
## [1,] "2021_ComSS1.txt"
## [2,] "2021_ComSS2.txt"
## [3,] "2021_ComSS3.txt"
## [4,] "2021_ComSS4.txt"
## [5,] "2021_ComSS5.txt"
## texto_limpios
## [1,] " pm respaldo a la iniciativa de ley para eliminar grasas trans de alimentos industrializados secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes nuevo en acapulco operan cuatro hospital respaldo a la iniciativa de ley para eliminar grasas trans de alimentos industrializados podría prevenir entre y de muertes por enfermedades cardiovasculares secretaría de salud de octubre de nacional pm respaldo a la iniciativa de ley para eliminar grasas trans de alimentos industrializados secretaría de salud gobierno gobmx nuestro país busca alcanzar la meta planteada por la oms para entre cinco y diez por ciento de las muertes cardiovasculares se pueden prevenir eliminando por completo la ingesta de ácidos grasos de origen industrial advirtió el director general del centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades cenaprece ruy lópez ridaura la regulación a través de una iniciativa de ley en la materia presentada ante las comisiones de salud y de estudios legislativos del senado representaría un gran logro y una oportunidad para fortalecer la política pública que permitiría alcanzar el objetivo de eliminar el consumo de ácidos grasos trans en como recomienda la organización mundial de la salud oms dijo en conferencia de prensa virtual convocada por la organización panamericana de la salud ops y coordinada por la organización civil salud justa mx y la coalición méxico saludhable lópez ridaura apuntó que estas acciones se suman al compromiso del gobierno federal de fortalecer el derecho de la población a una alimentación saludable se refirió a las medidas impulsadas por esta administración que van desde el establecimiento de la política para el control y prevención de enfermedades pm respaldo a la iniciativa de ley para eliminar grasas trans de alimentos industrializados secretaría de salud gobierno gobmx cardiovasculares en tres fases prevención primaria para evitar el desarrollo de la enfermedad detección oportuna y tratamiento e implementación del etiquetado de productos las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en méxico y en el mundo en nuestro país están asociadas con por ciento de los fallecimientos anuales en se registraron mil muertes por infarto agudo al miocardio el director general del cenaprece aseguró que este tipo de enfermedades junto con el infarto cerebrovascular son causa importante de años de vida perdidos de discapacidad deterioro en la calidad de vida y mortalidad prematura el jefe del departamento de hospitalización del instituto nacional de cardiología ignacio chávez patricio heriberto ortiz fernández destacó que el consumo de grasas trans aumenta el riesgo de diabetes eventos de enfermedad vascular cerebral y mortalidad por problemas cardiovasculares sostuvo que la enfermedad cardiovascular es una pandemia presente desde hace años por ello llamó a unir esfuerzos para hacer frente a este problema de salud pública evitando el consumo de grasas trans el asesor de la opsoms fabio da silva gomes comentó que cada año mueren más de mil personas por enfermedades cardiovasculares debido a la ingesta excesiva de ácidos grasos trans de producción industrial de las cuales mil ocurrieron en la región de las américas da silva gomes se dijo convencido de que las reformas legales son un paso importante para alcanzar una región libre de ácidos grasos trans de producción industrial y con ello fortalecer la protección de la salud la consultora de nutrición del fondo de las naciones unidas para la infancia unicef méxico delhi trejo hernández dijo que esta iniciativa es importante para la protección de los derechos de niñas niños y adolescentes nos unimos también a este llamado a la acción de la ops para eliminar de manera progresiva estos productos que están presentes en el día a día desde la unicef centramos el apoyo en intervenciones en los primeros mil días de vida que van desde el embarazo hasta los primeros dos años y en las personas cuidadoras porque es fundamental que estén informadas para la toma de decisiones durante la pm respaldo a la iniciativa de ley para eliminar grasas trans de alimentos industrializados secretaría de salud gobierno gobmx compra de alimentos dijo en su oportunidad el director de la asociación el poder del consumidor alejandro calvillo unna señaló que debe continuar el trabajo para recuperar la alimentación saludable que fortalezca el sistema inmunológico frente a enfermedades como covid reconoció que el etiquetado frontal está cumpliendo su objetivo al proporcionar información precisa a las personas consumidoras sin embargo afirmó que la pandemia limitó el acceso a alimentos saludables a su vez el director de salud justa mx y representante de la coalición méxico saludhable erick antonio ochoa dijo que con la modificación de la norma oficial mexicana nom que empezó a instrumentarse a partir del º de octubre del año pasado nuestro país se ha convertido en referente regional y global respecto a etiquetados en empaques y envases de alimentos y bebidas twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción pm respaldo a la iniciativa de ley para eliminar grasas trans de alimentos industrializados secretaría de salud gobierno gobmx cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [2,] " pm sistema alimentario saludable y competitivo evita consecuencias de la mala alimentación secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes nuevo en acapulco operan cuatro hospitales fe sistema alimentario saludable y competitivo evita consecuencias de la mala alimentación gisamac desarrolla estrategia de distribución de alimentos en tiendas rurales secretaría de salud de octubre de nacional pm sistema alimentario saludable y competitivo evita consecuencias de la mala alimentación secretaría de salud gobierno gobmx este de octubre es el día mundial de la alimentación el grupo intersecretarial de salud alimentación medio ambiente y competitividad gisamac desarrolla un programa de distribución de alimentos frescos propios de la comunidad en tiendas rurales con el propósito de modificar ambientes obesogénicos en las comunidades rurales esta medida contribuiría a avanzar hacia la transformación del sistema agroalimentario para que sea justo saludable accesible y competitivo para atender problemas nutricionales que generan desnutrición y enfermedades como obesidad sobrepeso y diabetes afirmó el director general del centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades cenaprece ruy lópez ridaura en entrevista por el día mundial de la alimentación este de octubre recordó que el gisamac involucra la participación activa de secretarías de estado agencias internacionales sociedad civil y academia porque los problemas de mala nutrición requieren un abordaje sistémico de transformación del sistema alimentario y no sólo acciones específicas de cada uno de los sectores la mala nutrición detalló se va a los extremos por un lado está la insuficiencia pm sistema alimentario saludable y competitivo evita consecuencias de la mala alimentación secretaría de salud gobierno gobmx alimentaria que durante la pandemia se incrementó en poblaciones en condiciones de vulnerabilidad quienes mayormente pueden enfrentar problemas de desnutrición crónica por ello los esfuerzos de las instituciones deben enfocarse en asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana nutritiva y suficiente durante todo el año el director general del cenaprece añadió que el otro extremo de la mala nutrición es la obesidad y las enfermedades asociadas principalmente por un sistema alimentario que condiciona un estilo de vida poco saludable en la población el origen de la desnutrición y de los problemas de obesidad precisó es el mismo sistema alimentario por eso la necesidad de su trasformación el gisamac también trabaja en un proyecto sobre canastas normativas y la dieta de la milpa que permite ofrecer alternativas para una alimentación saludable basada en la cultura y particularidades de cada región comentó que también se encuentra una iniciativa en el senado para regular el contenido de ácidos grasos trans industriales en los alimentos que contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares al respecto el director del centro de investigación en nutrición y salud cinysdel instituto nacional de salud pública insp simón barquera cervera aseguró que el propósito del día mundial de la alimentación es fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre la desnutrición y la pobreza explicó que la mala alimentación favorece el desarrollo de enfermedades como anemia retardo en el crecimiento obesidad diabetes e hipertensión entre otras el director del cinys destacó que los mensajes publicitarios incitan al consumo de productos ultraprocesados hipercalóricos con grandes cantidades de grasas saturadas azúcar y sal que sustituyen la ingesta de alimentos frescos que son la base de una dieta natural rica en nutrientes por ello se han tomado acciones como la obligatoriedad del etiquetado frontal de advertencia en alimentos industrializados y bebidas que brinda información sobre el contenido de nutrimentos críticos que representan riesgo para la salud esta estrategia ha sido reconocida por la organización de las naciones unidas onu por ser una herramienta que facilita la toma de decisiones en cuanto a lo que se consume pm sistema alimentario saludable y competitivo evita consecuencias de la mala alimentación secretaría de salud gobierno gobmx el especialista del insp recomendó promover y apoyar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida proteger a la población infantil de publicidad sobre comida chatarra reducir el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados fomentar dietas con alimentos básicos frescos locales consumir agua y evitar botellas de plástico la encuesta nacional de salud y nutrición ensanut refiere que en méxico por ciento de la población tiene sobrepeso u obesidad condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedad grave por covid indicó twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear pm sistema alimentario saludable y competitivo evita consecuencias de la mala alimentación secretaría de salud gobierno gobmx imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [3,] " pm alimentación adecuada y actividad física desde la infancia pueden prevenir osteoporosis secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes o en acapulco operan cuatro hospitales federa alimentación adecuada y actividad física desde la infancia pueden prevenir osteoporosis es recomendable consumo diario de alimentos ricos en calcio lácteos verduras de hoja verde oscuro y pescados entre otros secretaría de salud de octubre de nacional pm alimentación adecuada y actividad física desde la infancia pueden prevenir osteoporosis secretaría de salud gobierno gobmx instituto nacional de rehabilitación cuenta con clínica especializada en méxico una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de años sufren alguna fractura por fragilidad de los huesos de cadera muñeca o columna vertebral afirmó la jefa de la clínica de osteoporosis del instituto nacional de rehabilitación inr luis guillermo ibarra ibarra andrea olascoaga gómez de león la osteoporosis es una enfermedad que se puede prevenir o retardar su aparición con medidas preventivas como el consumo diario de alimentos ricos en calcio tales como los derivados de lácteos en todas sus presentaciones verduras de hoja verde oscuro pescados blancos y azules como salmón o atún mariscos amaranto ajonjolí y almendras entre otros que deben ser parte de la dieta desde los primeros años de vida para fortalecer el desarrollo de los huesos dijo la especialista a propósito del día mundial contra la osteoporosis este de octubre olascoaga gómez de león enfatizó que el objetivo primordial de tratar la osteoporosis es prevenir fracturas y su consecuente discapacidad pm alimentación adecuada y actividad física desde la infancia pueden prevenir osteoporosis secretaría de salud gobierno gobmx la osteoporosis es una enfermedad crónica multifactorial que no causa dolor ni síntomas afecta la macro y micro estructura del hueso lo que aumenta su fragilidad y el riesgo de fractura los tipos de osteoporosis más frecuentes son la posmenopáusica que se manifiesta frecuentemente después del quinto año a partir de la última menstruación y la senil a partir de los años de edad la especialista refirió que las fracturas por fragilidad en cadera causan más discapacidad que las fracturas de otros sitios sobre todo en personas adultas mayores por otro lado las fracturas de columna vertebral ocurren como microfisuras que colapsan lentamente las vértebras únicamente tres de cada diez casos de fracturas vertebrales presentan dolor estas fracturas se pueden identificar por la pérdida marcada de la estatura o el encorvamiento de la columna las fracturas de muñeca ocurren con mayor frecuencia en mujeres adultas después de la menopausia y a pesar de que se deben a osteoporosis muchas veces no se hace una detección adecuada de la enfermedad con menor frecuencia se pueden presentar fracturas por fragilidad ósea en otros sitios como húmero proximal hombro tobillos y huesos largos tienen más riesgo de desarrollar osteoporosis las personas con factores genéticos y las mujeres que tienen un periodo corto de exposición a estrógenos es decir que presentan la menopausia a una edad temprana otros factores que influyen son la desnutrición en los primeros años de vida el sedentarismo y la falta de ejercicio la falta de exposición al sol padecimientos como la artritis reumatoide y el consumo prolongado o excesivo de algunos medicamentos como esteroides o antiepilépticos la osteoporosis se detecta con examen de densitometría ósea en columna o cadera sin embargo por lo general las personas saben que padecen esta enfermedad hasta que sufren una fractura por fragilidad ósea pm alimentación adecuada y actividad física desde la infancia pueden prevenir osteoporosis secretaría de salud gobierno gobmx desde opera la clínica de osteoporosis en el inr donde cada año se brindan cerca de mil consultas de las cuales corresponden a pacientes de primera vez y mil a seguimiento la mayor cantidad de casos de fracturas por fragilidad ocurre en personas de o años en adelante la jefa de rehabilitación de columna aseguró que los tratamientos son individualizados e integrales y se determinan previa evaluación médica el tipo de medicamentos que se prescriben depende de la edad del grado de desmineralización del hueso de posibles enfermedades asociadas y del desarrollo de la masa muscular entre otras características algunos fármacos evitan que avance la pérdida de hueso y otros estimulan la producción de la masa ósea deben indicarse además suplementos de calcio y vitamina d una dieta con base de alimentos que aporten dichos requerimientos así como ejercicio dirigido exposición responsable al sol y medidas para prevención de caídas finalizó síguenos en twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción pm alimentación adecuada y actividad física desde la infancia pueden prevenir osteoporosis secretaría de salud gobierno gobmx cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [4,] " pm transformar sistema agroalimentario contribuirá a atender sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes uevo en acapulco operan cuatro hospitales fede transformar sistema agroalimentario contribuirá a atender sobrepeso y obesidad la obesidad se está normalizando sólo de la población tiene peso saludable cenaprece secretaría de salud de octubre de nacional pm transformar sistema agroalimentario contribuirá a atender sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx primeros días de vida etapa fundamental en que se debe proveer alimentación saludable es necesario contar con una política de estado integral e intersectorial para lograr un sistema agroalimentario sustentable que garantice la seguridad alimentaria y genere entornos que contrarresten la epidemia de sobrepeso y obesidad afirmó el director general del centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades cenaprece ruy lópez ridaura dio a conocer que la encuesta nacional de salud y nutrición ensanut muestra que por ciento de la población es decir millones de personas mayores de años tienen peso no saludable de éstas millones viven con obesidad por ciento y millones con sobrepeso por ciento la obesidad se está normalizando ya que solamente una cuarta parte de la población tiene peso saludable con niveles de índice de masa corporal por debajo de kgm lo que causa esta epidemia creciente de sobrepeso y obesidad así como de enfermedades crónicas es la alimentación dijo lópez ridaura consideró que el reto para la transformación de raíz del sistema agroalimentario es la aprobación de una ley que garantice el derecho a una alimentación saludable y que impacte en el sistema de salud pm transformar sistema agroalimentario contribuirá a atender sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx en el marco de la conferencia de autosuficiencia alimentaria el derecho fundamental a una alimentación suficiente saludable y culturalmente pertinente convocada por la secretaría de agricultura y desarrollo rural sader lópez ridaura reconoció el trabajo del grupo intersectorial de salud alimentación medio ambiente y competitividad gisamac para avanzar en la transformación del sistema agroalimentario sustentable se pronunció por la institucionalización del gisamac para proteger los avances intersectoriales y vigilar coordinadamente el cumplimiento de objetivos clave para el avance de la agenda en materia de alimentación y salud el director general del instituto nacional de salud pública insp juan rivera dommarco habló sobre la mejora de la alimentación infantil desde la perspectiva de la salud pública en ese contexto la leche materna es la mejor fuente de nutrientes desde el nacimiento hasta los seis meses de edad reduce el riesgo de obesidad a largo plazo y aporta elementos inmunológicos es como si los niños se aplicaran una vacuna que se produce diariamente comentó los primeros días de vida explicó es una etapa fundamental para el crecimiento desarrollo estado de nutrición y para habituarse a sabores y texturas que promuevan una alimentación saludable al comparar las prevalencias de sobrepeso y obesidad de niñas y niños de a años entre y existe disminución del sobrepeso y aumento de obesidad mientras que en la población adolescente ambos indicadores se incrementaron en ese periodo también indicó que cerca de por ciento de azúcar adicionada que se consume en méxico proviene de bebidas azucaradas solo la población infantil consume azúcares y productos chatarra desde edades tempranas por ciento de niñas y niños de seis meses por ciento de quienes tienen de seis a meses y por ciento de los de a meses el director general del insp puntualizó que se requiere un paquete integral de acciones que promuevan entornos escolares sanos a través del impuesto a refrescos etiquetado frontal de advertencia evitar la publicidad dirigida a población infantil orientación alimentaria adecuada promoción de la actividad física y estrategias de comunicación enfocadas en promover la adopción de la alimentación saludable y sostenible pm transformar sistema agroalimentario contribuirá a atender sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx reconoció el trabajo de gisamac en el desarrollo de estas estrategias incluido el fomento de la producción distribución abasto de alimentos saludables y mínimamente procesados finalmente llamó a establecer un acuerdo regional para la protección de la salud de las y los niños tenemos la obligación de protegerlos el derecho a la alimentación saludable se une al derecho a la protección de la infancia puntualizó twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa pm transformar sistema agroalimentario contribuirá a atender sobrepeso y obesidad secretaría de salud gobierno gobmx la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [5,] " pm alimentación adecuada y actividad física indispensables para prevenir obesidad secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes nuevo en acapulco operan cuatro hospitales fe alimentación adecuada y actividad física indispensables para prevenir obesidad sobrepeso es factor de riesgo de accidente cerebrovascular diabetes y cáncer secretaría de salud de noviembre de nacional pm alimentación adecuada y actividad física indispensables para prevenir obesidad secretaría de salud gobierno gobmx confinamiento por covid es factor para el aumento de peso en la población este de noviembre es el día mundial contra la obesidad la alimentación sana y equilibrada acompañada de actividad física es fundamental para prevenir el sobrepeso y la obesidad aseguró el cirujano bariatra encargado de la clínica de obesidad del hospital dr manuel gea gonzález martín edgardo rojano rodríguez mencionó que se estima un aumento de la obesidad como consecuencia del confinamiento por covid la pandemia es un factor importante para el incremento de la obesidad y sobrepeso entre la población cifras que seguramente se verán reflejadas en la próxima encuesta nacional de salud y nutrición apuntó explicó que la obesidad es la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo y se presenta cuando hay desequilibrio entre la ingesta calórica y la quema de energía la cual si no se controla puede desencadenar una serie de enfermedades como diabetes accidente cerebrovascular y cáncer pm alimentación adecuada y actividad física indispensables para prevenir obesidad secretaría de salud gobierno gobmx además de estos padecimientos dijo hay clara evidencia científica de que la obesidad también está directamente relacionada con problemas de articulaciones afecciones de columna depresión y ansiedad entrevistado en el marco del día mundial contra la obesidad este de noviembre el especialista enfatizó la necesidad de informar a la población sobre las alternativas para evitar esta condición como alimentación en adecuadas porciones de cada tipo de alimentos en cuanto a la actividad física comentó que no es necesaria la rutina vigorosa o asistir a un gimnasio es suficiente la caminata diaria durante minutos para que el organismo mantenga el equilibrio entre la ingesta calórica y la quema de energía hay que tomar en cuenta las proporciones de los alimentos y equilibrarlos con mayor consumo de proteínas y vegetales y menor cantidad grasas y carbohidratos sugirió evitar el consumo de bebidas azucaradas y alimentos hipercalóricos debido a que carecen de valor nutricional y recomendó a las personas consultar con profesionales de la medicina y nutrición para conocer su índice de masa corporal determinar si se tiene sobrepeso u obesidad y seguir una rutina de alimentación y actividad física a partir de las necesidades particulares el sector salud cuenta con instituciones que brindan tratamiento entre ellos se encuentra el hospital general manuel gea gonzález que desde el estableció la clínica de obesidad donde además de implementar acciones preventivas brinda tratamiento para la obesidad mórbida a través de intervenciones quirúrgicas como el bypass y la manga gástrica resaltó la amplia experiencia que ha tenido la clínica desde su creación en la que se han practicado más de mil cirugías bariátricas con más por ciento de éxito pm alimentación adecuada y actividad física indispensables para prevenir obesidad secretaría de salud gobierno gobmx hizo un llamado a las personas con obesidad severa a que acudan a hospitales especializados para ser evaluadas porque podrían ser candidatas a una intervención quirúrgica segura twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa pm alimentación adecuada y actividad física indispensables para prevenir obesidad secretaría de salud gobierno gobmx la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
Conteo de terminos comunes 2021
Eliminar stopwords
library(rvest)
corpus2021 <- Corpus(VectorSource(textos2021))
dtm2021 <- DocumentTermMatrix(corpus2021)
stopwords_es <- stopwords("spanish")
corpus2021 <- tm_map(corpus2021, removeWords, stopwords_es)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2021, removeWords, stopwords_es):
## transformation drops documents
palabras_eliminar <- c("docs", "con", "mucho", "que", "este", "por", "él", "más", "haber", "para", "ser", "gobmx", "resultados", "facebookgobsecretariadesalud", "secretaría", "hgm", "", "ssaludmx", "salud", "gobierno")
corpus2021 <- tm_map(corpus2021 , removeWords, palabras_eliminar)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2021, removeWords, palabras_eliminar):
## transformation drops documents
Realizar el conteo sin stopwords
dtm2021 <- DocumentTermMatrix(corpus2021)
#Se vuelve a calcular el conteo de cada uno de los terminos
conteo_total2021 <- colSums(as.matrix(dtm2021))
#Mostramos los 25 terminos con un conteo (frecuencia) más alta
terminoscomunes2021 <- sort(conteo_total2021, decreasing = TRUE)
head(terminoscomunes2021, 25)
## alimentación obesidad alimentos sistema
## 40 37 25 24 23 21
## saludable prevenir sobrepeso enfermedades nacional actividad
## 20 17 17 16 16 16
## física osteoporosis adecuada población méxico trans
## 16 16 14 13 12 12
## ciento director personas años consumo grasas
## 11 11 11 10 10 10
## nutrición
## 10
#Se corre la librería de wordcloud
library(wordcloud)
#Creamos una nube de palabras con 150 términos en la visualización
wordcloud (names(terminoscomunes2021), terminoscomunes2021, min.freq = 1, max.words = 40, random.order = FALSE)
Gráfica de términos comunes 2021
# Suponiendo que ya tienes el dtm y los cálculos de conteo_total2013 y terminoscomunes2013 realizados
# Seleccionar los términos más comunes (por ejemplo, los 25 primeros)
top_terminos2021 <- head(terminoscomunes2021, 25)
# Obtener la frecuencia correspondiente a los términos seleccionados
frecuencias_top2021 <- conteo_total2019[names(top_terminos2021)]
# Crear un data frame con los datos
datos2021 <- data.frame(terminos = names(top_terminos2021), frecuencias = frecuencias_top2021)
# Ordenar el data frame por frecuencias
datos2021 <- datos2021[order(datos2021$frecuencias, decreasing = TRUE), ]
# Crear un gráfico de barras
barplot(height = datos2021$frecuencias,
names.arg = datos2021$terminos,
horiz = TRUE,
las = 1,
main = "Términos Comunes 2021",
xlab = "Frecuencia",
col = rainbow(length(datos2021$frecuencias)),
border = "white",
cex.names = 0.7,
cex.axis = 0.9,
cex.main = 1.2,
cex.lab = 0.9
)
Análisis de topicos
lda.2021 <- LDA(dtm2021, k = 5)
# Obtener los términos más importantes de cada tópico
terms <- tidy(lda.2021, matrix = "beta") %>%
group_by(topic) %>%
top_n(3, wt = beta) # Aquí es donde estaba el error
# Generar el gráfico
ggplot(terms, aes(x = term, y = beta, fill = factor(topic))) +
geom_col(show.legend = FALSE) +
coord_flip() +
facet_wrap(~topic, ncol = 3)
Análisis de sentimientos 2021
library(tidytext)
library(dplyr)
library(stringr)
library(syuzhet)
nrc.221 <- get_sentiment(as.character(corpus2021), method="nrc")
# get the emotions using the NRC dictionary
emotions <- get_nrc_sentiment(as.character(corpus2021))
emo_bar = colSums(emotions)
emo_sum = data.frame(count=emo_bar, emotion=names(emo_bar))
emo_sum$emotion = factor(emo_sum$emotion, levels=emo_sum$emotion[order(emo_sum$count, decreasing = TRUE)])
library(plotly)
# Visualización
plot_ly(emo_sum, x=~emotion, y=~count, type="bar", color=~emotion) %>%
layout(xaxis=list(title=""), showlegend=FALSE,
title="Distribución de sentimientos, Gobierno 2019 ")
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
2022
textos2022 <- textos_limpios_con_nombres[46:50]
# Puedes convertir la lista a un data frame si es necesario
if (length(textos2022) > 0) {
textos2022_df <- do.call(rbind, textos2022)
# Asegurarse de que los nombres de las columnas sean adecuados
colnames(textos2022_df) <- c("file_names", "texto_limpios")
} else {
# Si no hay coincidencias, crea un data frame vacío con los nombres de las columnas
textos2022_df <- data.frame(file_names = character(), texto_limpios = character(), stringsAsFactors = FALSE)
}
# Verifica el resultado
print(textos2022_df)
## file_names
## [1,] "2022_ComSS1.txt"
## [2,] "2022_ComSS2.txt"
## [3,] "2022_ComSS3.txt"
## [4,] "2022_ComSS4.txt"
## [5,] "2022_ComSS5.txt"
## texto_limpios
## [1,] " pm en méxico millones de personas viven con diabetes secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes evo en acapulco operan cuatro hospitales feder en méxico millones de personas viven con diabetes puede ocasionar daños irreversibles en la vista riñón o piel secretaría de salud de noviembre de nacional méxicoc la encuesta nacionalhnh de l pm en méxico millones de personas viven con diabetes secretaría de salud gobierno gobmx sobrepeso y obesidad contribuyen al desarrollo de este padecimiento alimentación balanceada actividad física y revisión médica permanente permiten a pacientes tener buena calidad de vida este de noviembre es día mundial de la diabetes en méxico la encuesta nacional de salud y nutrición ensanut señala que millones mil personas padecen diabetes una enfermedad crónica que puede ocasionar daños irreversibles en la vista el riñón o la piel indicó el jefe de medicina interna del hospital nacional homeopático hnh de la secretaría de salud david alejandro vargas gutiérrez la diabetes mellitus o diabetes tipo ii es la más común en personas mayores de años sin embargo puede presentarse a cualquier edad se manifiesta cuando el páncreas no produce insulina suficiente o el organismo no la utiliza eficazmente para regular el azúcar en la sangre el efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia que significa aumento de azúcar en la sangre que con el tiempo daña gravemente nervios y vasos sanguíneos en entrevista por el día mundial de la diabetes este de noviembre vargas gutiérrez dijo que en los últimos años la incidencia incrementó un punto porcentual al pasar de por ciento a por ciento con mayor proporción en mujeres dijo que además de la diabetes tipo ii existe la tipo i que se presenta en la niñez y juventud la gestacional debido a hormonas asociadas al embarazo y la provocada por medicamentos esteroides que incrementan la glucosa el especialista advirtió que es mortal si no se controla de forma adecuada la tasa anual de fallecimiento por diabetes mellitus es de por cien mil habitantes y la de tipo i es de decesos por mil el jefe de medicina interna del hnh mencionó que las consecuencias de la atención tardía o de la falta de control de esta enfermedad se observan en la pérdida de la función renal problemas de agudeza visual amputaciones infarto al miocardio eventos cardiovasculares mayores neuropatía y dolor crónico en extremidades estas complicaciones afectan la calidad de vida de las y los pacientes y pueden llevar a muerte prematura méxicoc la encuesta nacionalhnh de l pm en méxico millones de personas viven con diabetes secretaría de salud gobierno gobmx los síntomas comunes son el incremento en el volumen de orina sensación de sed y de hambre fatiga pérdida de peso y cansancio en ocasiones se acompaña de falta de visión y respiración rápida el especialista del hnh explicó que el tratamiento homeopático coadyuva a mantener adecuados niveles de azúcar en sangre asimismo es fundamental la alimentación balanceada evitar el tabaco y el sedentarismo practicar actividad física y acudir a revisión médica permanente para tener buena calidad de vida también contribuye al control de complicaciones micro y macrovasculares sin sustituir con ello al tratamiento convencional el coordinador de centro de atención integral del paciente con diabetes caipadi del instituto nacional de ciencias médicas y nutrición salvador zubirán incmnsz sergio hernández jiménez expuso que la diabetes no debe verse como una enfermedad letal sino aprender a convivir con ella cuando se padece hernández jiménez hizo hincapié en la revisión oportuna y adecuada para impedir la amputación la ceguera la diálisis u otra complicación la o el paciente también debe cuidar el peso corporal sobre todo cuando existen antecedentes familiares el sobrepeso y obesidad se deben atender seriamente y no externarlo como signos de opulencia subrayó esta enfermedad no se desarrolla de forma súbita aclaró transcurren entre cinco y años a partir de las primeras alteraciones si tenemos engrosamiento de piel verrugas o coloración oscura en el cuello o axilas son síntomas de prediabetes que deben confirmarse con estudios precisó el coordinador del caipadi mencionó que la pandemia mostró que la diabetes descontrolada es un factor importante para padecer covid en su forma grave quienes tenían la enfermedad bajo control y se contagiaron de sarscov tuvieron síntomas similares a personas sin diabetes el especialista del incmnsz dijo que frenar el avance de la diabetes en méxico es responsabilidad de todas y todos ya que esta enfermedad es multifactorial debido a inadecuados hábitos alimenticios falta de actividad física y diagnóstico tardío entre otros méxicoc la encuesta nacionalhnh de l pm en méxico millones de personas viven con diabetes secretaría de salud gobierno gobmx twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas méxicoc la encuesta nacionalhnh de l pm en méxico millones de personas viven con diabetes secretaría de salud gobierno gobmx méxicoc la encuesta nacionalhnh de l "
## [2,] " pm etiquetado frontal contribuye a que la población elija alimentos saludables secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes pulco operan cuatro hospitales federales para atender urgenc etiquetado frontal contribuye a que la población elija alimentos saludables ensanut muestra que de las personas lo considera una buena medida de salud secretaría de salud de noviembre de nacional méxicoc por ciento pm etiquetado frontal contribuye a que la población elija alimentos saludables secretaría de salud gobierno gobmx compañías de alimentos y bebidas han reformulado más de la mitad de su portafolio de productos en méxico por ciento de la población utiliza el etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas como guía de consumo y por ciento califica este mecanismo como una medida positiva para el cuidado de la salud refiere la encuesta nacional de salud y nutrición ensanut asimismo la industria de alimentos y bebidas ha reformulado más de la mitad de su portafolio de productos como resultado de la aprobación e implementación del etiquetado frontal de advertencia conforme a datos del instituto nacional de salud pública insp en el contexto del día mundial de la obesidad este de noviembre y de la diabetes el del mismo mes cabe señalar que el etiquetado frontal de advertencias consta de cinco sellos dos leyendas precautorias y mini sellos para empaques pequeños que permiten a la población acceder a información clara sobre los productos industrializados que contienen exceso de ingredientes dañinos para la salud que pueden contribuir al desarrollo de obesidad y diabetes los etiquetados en forma de octágonos tienen el objetivo de proteger la salud el derecho a la información y el interés superior de la niñez y la adolescencia son simples méxicoc por ciento pm etiquetado frontal contribuye a que la población elija alimentos saludables secretaría de salud gobierno gobmx de entender para identificar productos con exceso de sal azúcares calorías grasas edulcorantes sintéticos y cafeína que son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles ent especialmente diabetes e hipertensión entre más octágonos tenga un producto más dañino es en méxico el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de fabricación nacional o extranjera que se comercialicen en nuestro país es obligatorio como señala la nomscfissa que establece la información comercial y sanitaria que deben contener dichos productos de igual forma la nom prohíbe que los envases contengan personajes infantiles dibujos animados celebridades o elementos interactivos que estén dirigidos a niños y niñas para incitar a consumir comprar o elegir algún producto etiquetado frontal de alimentos y bebidas exceso de calorías puede llevar al desarrollo de obesidad hipertensión y enfermedades del corazón exceso de azúcares es un ingrediente adictivo que aumenta el riesgo de obesidad caries hígado graso diabetes y síndrome metabólico exceso de sodio causa hipertensión enfermedades en los riñones retención de líquidos e inflamación exceso de grasas trans eleva el colesterol y triglicéridos y puede ser causa de cáncer diabetes o infartos exceso de grasas saturadas aumenta el colesterol riesgo de cáncer diabetes o infartos leyenda de edulcorantes en niñas y niños puede producir habituación a sabores muy dulces y alteraciones en el metabolismo leyenda de cafeína en niñas y niños puede ocasionar hiperactividad taquicardia problemas del sueño concentración y elevación de la presión estas políticas públicas que nuestro país ha adoptado para proteger y salvar la vida también han servido para influir en otros países con los mismos fines el consejo asesor internacional para el perfil de nutrientes mexicano y el sistema de etiquetado frontal de empaques señala que conforme a la evidencia científica el consumo excesivo de alimentos y bebidas con alto contenido energético azúcares méxicoc por ciento pm etiquetado frontal contribuye a que la población elija alimentos saludables secretaría de salud gobierno gobmx añadidas sodio y grasas saturadas es una de las causas clave de la obesidad y sus enfermedades relacionadas la obesidad la diabetes y las enfermedades no transmisibles son padecimientos complejos y multifactoriales que requieren un conjunto de políticas públicas como el etiquetado de advertencia en la parte frontal de los empaques para informar a las y los consumidores frenar la ingesta de productos alimenticios poco saludables y abordar dichos problemas la secretaría de salud recomienda a la población consumir alimentos frescos y naturales bebidas preparadas de forma casera y si se prefieren productos industrializados elegir los que no tengan sellos o un menor número de éstos twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción méxicoc por ciento pm etiquetado frontal contribuye a que la población elija alimentos saludables secretaría de salud gobierno gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas méxicoc por ciento "
## [3,] " pm cirugía bariátrica alternativa de tratamiento de obesidad secretaría de salud secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes en acapulco operan cuatro hospitales federales para aten cirugía bariátrica alternativa de tratamiento de obesidad secretaría de salud está indicada para personas con imc mayor a y que además padecen diabetes hipertensión hígado graso o dislipidemia secretaría de salud de noviembre de nacional pm cirugía bariátrica alternativa de tratamiento de obesidad secretaría de salud secretaría de salud gobierno gobmx en méxico de personas adultas y de niñas y niños tienen sobrepeso u obesidad dieta de la milpa es un modelo de alimentación saludable para mantener el peso corporal las personas que padecen obesidad sobre todo si es mórbida pueden recurrir a la cirugía bariátrica como alternativa de tratamiento para bajar de peso de manera sostenible y significativa el director de la clínica de obesidad del hospital general manuel gea gonzález de la secretaría de salud martín edgardo rojano rodríguez explicó que existen dos tipos de procedimientos la gastrectomía vertical y la derivación gastrointestinal la gastrectomía vertical también conocida como manga gástrica laparoscópica se utiliza para disminuir por ciento de la capacidad gástrica y con esto reducir la cantidad de alimento que ingiere la persona la derivación gastrointestinal o bypass gástrico ayuda a disminuir la cantidad de alimento y a que el organismo absorba los nutrientes necesarios rojano rodríguez señaló que la cirugía bariátrica está indicada en la norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad bitlyowbr para la persona que tiene un índice de masa corporal imc mayor de y asociada con pm cirugía bariátrica alternativa de tratamiento de obesidad secretaría de salud secretaría de salud gobierno gobmx comorbilidades como diabetes hipertensión hígado graso y dislipidemia explicó que antes de realizar el procedimiento la persona se somete a una evaluación que dura entre tres y seis meses tiempo durante el cual se le aplican estudios psicológicos físicos y de nutrición en entrevista por el día mundial de la obesidad este de noviembre resaltó que la cirugía bariátrica mejora la autoestima y disminuye la ansiedad y depresión después de la pérdida de peso subrayó la necesidad de realizar este procedimiento quirúrgico con los mejores estándares de calidad en centros especializados y por un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud que incluye especialistas en nutrición psicología cirugía entre otros para disminuir riesgos y obtener resultados satisfactorios detalló que en la clínica de obesidad del hospital general manuel gea gonzález se realizan anualmente entre y cirugías bariátricas no todas las personas pueden someterse a este tratamiento quirúrgico y la o el médico es quien evalúa si es posible realizarlo ante la problemática que representa el sobrepeso y la obesidad en méxico rojano rodríguez hizo un llamado a adoptar una alimentación saludable y realizar cualquier tipo de actividad física desde la niñez el sobrepeso y la obesidad se caracterizan por la acumulación anormal y excesiva de grasa corporal ambas se acompañan de alteraciones metabólicas que incrementan el riesgo de desarrollar hipertensión arterial diabetes mellitus enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares así como algunas neoplasias en mama endometrio colon y próstata entre otras la obesidad es considerada en méxico un problema de salud pública debido a su magnitud y trascendencia la encuesta nacional de salud y nutrición ensanut señala que en méxico por ciento de las personas adultas y por ciento de niñas y niños tienen sobrepeso u obesidad en tanto que el estudio las implicaciones de covid en nuestra dieta y salud realizado por el instituto nacional de salud pública insp revela que las y los mexicanos aumentaron un promedio de kilos por persona durante la pandemia en este contexto es fundamental un cambio de hábitos actitudes comportamientos y pm cirugía bariátrica alternativa de tratamiento de obesidad secretaría de salud secretaría de salud gobierno gobmx prácticas para adoptar un consumo saludable basada en alimentos naturales y de la región consumo local la dieta de la milpa es un modelo saludable basado en la cultura y características regionales del país que tiene como centro nutritivocultural al maíz frijol chile y calabaza más los demás alimentos de origen mesoamericano junto con aquellos adoptados por la cocina tradicional este modelo alimenticio está conformado por el grupo de las verduras ricas en fibra minerales antioxidantes y micronutrimentos las leguminosas con alto contenido proteico como frijoles habas y las semillas oleaginosas las frutas cereales integrales carbohidratos complejos como los tubérculos huevo pescados y mariscos agua y bebidas nutritivas mieles y endulzantes naturales aves y por último carnes rojas la dieta de la milpa proporciona balance nutritivo ya que es difícil excederse en proteínas por el aporte de fibra que estimula la saciedad y aportan fibra soluble e insoluble que inhibe la absorción de colesterol y disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares además favorece el balance ácido alcalino debido a que la proteína vegetal tiene mayor aporte de calcio y magnesio por lo tanto valores más adecuados de potencial renal ácido y menos grasas asimismo ayuda a la eliminación de toxinas ya que contiene sustancias que favorecen menor formación de tóxicos en los metabolismos y la optimización en la eliminación de esas toxinas twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico pm cirugía bariátrica alternativa de tratamiento de obesidad secretaría de salud secretaría de salud gobierno gobmx contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [4,] " pm alimentación adecuada desde los primeros años de vida y actividad física previenen osteoporosis secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes nuevo en acapulco operan cuatro hospitales fe alimentación adecuada desde los primeros años de vida y actividad física previenen osteoporosis fracturas y disminución de la estatura pueden ser signos de esta enfermedad secretaría de salud de octubre de nacional osteoporosis se pm alimentación adecuada desde los primeros años de vida y actividad física previenen osteoporosis secretaría de salud gobierno gobmx instituto nacional de rehabilitación atiende cerca de dos mil pacientes al año de octubre día mundial de la osteoporosis la osteoporosis se puede prevenir con base en la alimentación nutritiva y actividad física sobre todo durante los primeros años de vida para favorecer la formación de huesos sanos informó la jefa del servicio de rehabilitación de columna y de la clínica de osteoporosis del instituto nacional de rehabilitación inr luis guillermo ibarra ibarra andrea olascoaga gómez de león el estilo de vida saludable desde el nacimiento permite que a partir de la tercera década de la vida el organismo tenga bases sólidas para la futura salud del esqueleto resaltó en entrevista con motivo del día mundial de la osteoporosis que se conmemora el de octubre la especialista dio a conocer que en méxico por ciento de las personas mayores de años padece osteoporosis una enfermedad que no genera síntomas por lo que se le conoce como silenciosa y la mayoría son mujeres osteoporosis se pm alimentación adecuada desde los primeros años de vida y actividad física previenen osteoporosis secretaría de salud gobierno gobmx señaló que algunos signos son la fractura principalmente de cadera húmero muñeca y vértebras provocada por una caída desde la altura de la persona o de menor distancia y disminución de la estatura por la pérdida de masa ósea momento en que la enfermedad ha avanzado los factores de riesgo que predisponen el desarrollo de esta enfermedad son ser mujer menopausia desnutrición raza blanca tabaquismo y alcoholismo así como antecedentes genéticos el diagnóstico de osteoporosis se basa en la densitometría de columna cadera o antebrazo para conocer el grado de mineralización del hueso y brindar el tratamiento a tiempo la jefa del servicio de rehabilitación de columna y de la clínica de osteoporosis explicó que el tratamiento puede ser farmacológico con medicamentos que inhiben o retrasan el proceso de pérdida de hueso que estabilizan o aumentan la masa ósea y que estimulan la formación del hueso de acuerdo con lo que necesite cada paciente recomendó llevar una dieta nutritiva con ingesta adecuada de calcio exposición al sol durante minutos tres veces a la semana para la correcta absorción de vitamina d actividad física además de evitar el tabaquismo y el consumo de bebidas alcohólicas la osteoporosis puede ser primaria la cual aparece después de la menopausia alrededor de los años y en algunas personas cerca de los años la secundaria es causada por patologías como artritis reumatoide enfermedades de la tiroides cáncer o consumo de corticoides como tratamiento de otra enfermedad cada año el inr atiende cerca de dos mil pacientes en méxico una de cada mujeres y uno de cada hombres mayores de años sufrirán una fractura de cadera señala el centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades cenaprece osteoporosis se pm alimentación adecuada desde los primeros años de vida y actividad física previenen osteoporosis secretaría de salud gobierno gobmx fogccenaprecedigitalpdf síguenos en twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa osteoporosis se pm alimentación adecuada desde los primeros años de vida y actividad física previenen osteoporosis secretaría de salud gobierno gobmx la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas osteoporosis se "
## [5,] " pm alto consumo de verduras y frutas en cada comida ayuda a mantener el peso corporal saludable secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes evo en acapulco operan cuatro hospitales feder alto consumo de verduras y frutas en cada comida ayuda a mantener el peso corporal saludable productos agrícolas locales y de temporada son más económicos y de mejor calidad secretaría de salud de octubre de nacional pm alto consumo de verduras y frutas en cada comida ayuda a mantener el peso corporal saludable secretaría de salud gobierno gobmx nom en materia alimentaria brinda orientación para tomar decisiones informadas contienen hierro calabazas acelgas espinacas verdolagas huauzontles quelites hojas de chaya tomatillo chile poblano hongos romeritos y coles de bruselas hoy de octubre es el día mundial de la alimentación en cada una de las comidas es recomendable que la mitad del plato contenga verduras o frutas variar lo más posible los alimentos así como la forma de prepararlos lo que contribuye a una alimentación saludable todas las personas pueden encontrar elementos para tomar decisiones informadas en la norma oficial mexicana nomssa servicios básicos de salud promoción y educación para la salud en materia alimentaria criterios para brindar orientación disponible en la nom señala que la ingesta de verduras y frutas en abundancia en lo posible crudas y con cáscara disminuye la densidad energética en la dieta y son preferibles las conocidas como locales o regionales o de la milpa y las de temporada ya que resultan más económicas y de mejor calidad nutrimental al no ser ultraprocesadas pm alto consumo de verduras y frutas en cada comida ayuda a mantener el peso corporal saludable secretaría de salud gobierno gobmx asimismo cada comida debe contener cereales integrales combinados con semillas de leguminosas mientras que los alimentos de origen animal deben consumirse con moderación de preferencia carnes blancas como el pescado o el pollo sin piel de igual manera es indispensable tomar agua simple potable en abundancia y consumir lo menos posible alimentos que contienen grasas aceites azúcar edulcorantes y sal en la nom se sugiere realizar al día tres comidas principales y dos colaciones además de procurar hacerlo a la misma hora dedicar el tiempo necesario para comer y evitar realizar otras actividades al mismo tiempo ya que pueden interferir con la percepción del hambre y la saciedad es importante consumir alimentos de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada persona acumular al menos minutos de actividad física diaria mantener el peso saludable para evitar que el exceso o la insuficiencia de nutrientes provoquen el desarrollo de problemas de salud las mujeres que desean embarazarse deben consumir ácido fólico al menos durante los tres meses previos al embarazo y hasta la semana de gestación se debe considerar que durante el embarazo es necesario incrementar el consumo de alimentos ricos en hierro fósforo vitamina d y calcio la lactancia materna debe iniciar durante la primera media hora de vida de la persona recién nacida continuar a libre demanda en forma exclusiva hasta el sexto mes a partir de esta edad y hasta los dos años es complementaria con otros alimentos preparados en forma apropiada a cada etapa del desarrollo la nom detalla los alimentos de origen animal cereales leguminosas frutas y verduras que son fuente de hierro zinc vitaminas ácido fólico calcio fibra dietética como ejemplo señala que contienen hierro frijol lenteja habas garbanzos secos alverjón soya chiles secos calabacita acelgas espinacas verdolagas huauzontles quelites hojas de chaya tomatillo chile poblano hongos romeritos coles de bruselas así como los cereales y frutas secas cacahuates semillas de girasol y nueces contienen zinc los alimentos de origen animal como la leche y derivados carnes huevo mariscos ostras entre las leguminosas se encuentran el frijol y las alubias y refiere verduras como germen de trigo además de levadura de cerveza cacahuate semillas de girasol semillas de calabaza nuez y almendras pm alto consumo de verduras y frutas en cada comida ayuda a mantener el peso corporal saludable secretaría de salud gobierno gobmx este de octubre es el día mundial de la alimentación fecha promovida por la organización de las naciones unidas para la alimentación fao con el propósito de dar a conocer que en la actualidad se producen alimentos suficientes para nutrir a todos en el planeta el problema radica en que el acceso y la disponibilidad se ven cada vez más obstaculizados por numerosos desafíos como la pandemia de covid los conflictos el cambio climático la desigualdad el aumento de precios y las tensiones internacionales twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear pm alto consumo de verduras y frutas en cada comida ayuda a mantener el peso corporal saludable secretaría de salud gobierno gobmx imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
Conteo de terminos comunes 2022
Eliminar stopwords
library(rvest)
corpus2022 <- Corpus(VectorSource(textos2022))
dtm2022 <- DocumentTermMatrix(corpus2022)
stopwords_es <- stopwords("spanish")
corpus2022 <- tm_map(corpus2022, removeWords, stopwords_es)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2022, removeWords, stopwords_es):
## transformation drops documents
palabras_eliminar <- c("docs", "con", "mucho", "que", "este", "por", "él", "más", "haber", "para", "ser", "gobmx", "resultados", "facebookgobsecretariadesalud", "secretaría", "hgm", "", "ssaludmx", "salud", "gobierno")
corpus2022 <- tm_map(corpus2022 , removeWords, palabras_eliminar)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2022, removeWords, palabras_eliminar):
## transformation drops documents
Realizar el conteo sin stopwords
dtm2022 <- DocumentTermMatrix(corpus2022)
#Se vuelve a calcular el conteo de cada uno de los terminos
conteo_total2022 <- colSums(as.matrix(dtm2022))
#Mostramos los 25 terminos con un conteo (frecuencia) más alta
terminoscomunes2022 <- sort(conteo_total2022, decreasing = TRUE)
head(terminoscomunes2022, 25)
## diabetes obesidad alimentos méxico
## 29 24 24 24 24 21
## osteoporosis personas nacional alimentación años cada
## 19 18 16 15 15 15
## tratamiento vida actividad ciento encuesta física
## 14 14 13 13 13 13
## consumo etiquetado saludable peso frontal calidad
## 13 13 13 12 12 11
## enfermedad
## 11
#Se corre la librería de wordcloud
library(wordcloud)
#Creamos una nube de palabras con 150 términos en la visualización
wordcloud (names(terminoscomunes2022), terminoscomunes2022, min.freq = 1, max.words = 40, random.order = FALSE)
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2022), terminoscomunes2022, min.freq
## = 1, : mantener could not be fit on page. It will not be plotted.
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2022), terminoscomunes2022, min.freq
## = 1, : enfermedades could not be fit on page. It will not be plotted.
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2022), terminoscomunes2022, min.freq
## = 1, : población could not be fit on page. It will not be plotted.
## Warning in wordcloud(names(terminoscomunes2022), terminoscomunes2022, min.freq
## = 1, : bariátrica could not be fit on page. It will not be plotted.
Gráfica de términos comunes 2022
# Suponiendo que ya tienes el dtm y los cálculos de conteo_total2013 y terminoscomunes2013 realizados
# Seleccionar los términos más comunes (por ejemplo, los 25 primeros)
top_terminos2022 <- head(terminoscomunes2022, 25)
# Obtener la frecuencia correspondiente a los términos seleccionados
frecuencias_top2022 <- conteo_total2022[names(top_terminos2022)]
# Crear un data frame con los datos
datos2022 <- data.frame(terminos = names(top_terminos2019), frecuencias = frecuencias_top2022)
# Ordenar el data frame por frecuencias
datos2022 <- datos2022[order(datos2022$frecuencias, decreasing = TRUE), ]
# Crear un gráfico de barras
barplot(height = datos2022$frecuencias,
names.arg = datos2022$terminos,
horiz = TRUE,
las = 1,
main = "Términos Comunes 2022",
xlab = "Frecuencia",
col = rainbow(length(datos2022$frecuencias)),
border = "white",
cex.names = 0.7,
cex.axis = 0.9,
cex.main = 1.2,
cex.lab = 0.9
)
Análisis de topicos
lda.2022 <- LDA(dtm2022, k = 5)
# Obtener los términos más importantes de cada tópico
terms <- tidy(lda.2022, matrix = "beta") %>%
group_by(topic) %>%
top_n(3, wt = beta) # Aquí es donde estaba el error
# Generar el gráfico
ggplot(terms, aes(x = term, y = beta, fill = factor(topic))) +
geom_col(show.legend = FALSE) +
coord_flip() +
facet_wrap(~topic, ncol = 3)
Análisis de sentimientos 2022
library(tidytext)
library(dplyr)
library(stringr)
library(syuzhet)
nrc.222 <- get_sentiment(as.character(corpus2022), method="nrc")
# get the emotions using the NRC dictionary
emotions <- get_nrc_sentiment(as.character(corpus2022))
emo_bar = colSums(emotions)
emo_sum = data.frame(count=emo_bar, emotion=names(emo_bar))
emo_sum$emotion = factor(emo_sum$emotion, levels=emo_sum$emotion[order(emo_sum$count, decreasing = TRUE)])
library(plotly)
# Visualización
plot_ly(emo_sum, x=~emotion, y=~count, type="bar", color=~emotion) %>%
layout(xaxis=list(title=""), showlegend=FALSE,
title="Distribución de sentimientos, Gobierno 2022 ")
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
2023
textos2023 <- textos_limpios_con_nombres[51:56]
# Puedes convertir la lista a un data frame si es necesario
if (length(textos2023) > 0) {
textos2023_df <- do.call(rbind, textos2023)
# Asegurarse de que los nombres de las columnas sean adecuados
colnames(textos2023_df) <- c("file_names", "texto_limpios")
} else {
# Si no hay coincidencias, crea un data frame vacío con los nombres de las columnas
textos2023_df <- data.frame(file_names = character(), texto_limpios = character(), stringsAsFactors = FALSE)
}
# Verifica el resultado
print(textos2023_df)
## file_names
## [1,] "2023_ComSS1.txt"
## [2,] "2023_ComSS2.txt"
## [3,] "2023_ComSS3.txt"
## [4,] "2023_ComSS4.txt"
## [5,] "2023_ComSS5.txt"
## texto_limpios
## [1,] " pm salud informa cómo disfrutar las fiestas patrias secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes ender urgencias o especialidad saludesarticulosenacapulco salud informa cómo disfrutar las fiestas patrias inadecuados hábitos de alimentación y falta de actividad física provocan obesidad hipertensión arterial y diabetes secretaría de salud de septiembre de nacional pm salud informa cómo disfrutar las fiestas patrias secretaría de salud gobierno gobmx gobmxsalud la secretaría de salud emite una comunicado sobre el consumo de alimentos típicos en estas fiestas patrias la directora de nutrición del instituto nacional de ciencias médicas y nutrición salvador zubirán incmsz de la secretaría de salud martha kaufer horwitz advirtió que durante estas fiestas patrias es posible celebrar consumiendo platillos tradicionales y que esto es posible moderando el tamaño de las porciones o haciendo pequeños ajustes a las recetas originales aclaró que las complicaciones en su salud no son consecuencia directa de comer en exceso en estas fechas específicas sino resultado de la inadecuada alimentación durante su historia de vida asimismo dijo las personas con obesidad y otras enfermedades crónicas son más vulnerables a sufrir complicaciones ante la presencia de infecciones como quedó demostrado durante la pandemia por el virus sarscov en la que estos grupos poblacionales estuvieron en mayor riesgo a la salud y la vida el exceso en el consumo de alimentos y la inactividad física provocan sobrepeso u obesidad con consecuencias a corto o largo plazo como la resistencia a la insulina y concentraciones altas de lípidos colesterol y triglicéridos desde la niñez en la actualidad hay adolescentes con síndrome metabólico porque desde etapas tempranas empezaron a desarrollar este tipo de problemas kaufer horwitz recomendó festejar con platillos festivos si comen en exceso los alimentos propios de esta temporada como el pozole y demás platillos típicos pueden acompañarlos con abundantes verduras y frutas y aumentar su actividad física la directora de nutrición del incmnsz reconoció que la publicidad engañosa incluida la de la industria alimentaria lleva a mexicanas y mexicanos a consumir productos rápidos ricos en azúcares añadidos sales y grasas si se agrega la falta de actividad física el pm salud informa cómo disfrutar las fiestas patrias secretaría de salud gobierno gobmx resultado es sobrepeso obesidad hipertensión arterial y diabetes mellitus entre otras enfermedades manifestó la importancia de empoderar a las personas con información amplia sobre alimentación y nutrición debe ser un programa integral de largo plazo que trascienda y no se traduzca solamente en medidas o estrategias cambiantes la secretaría de salud recomienda como base de la alimentación la dieta de la milpa bitlylljx un modelo basado en la cultura y características regionales del país que es saludable para las personas y amigable con el medio ambiente la dieta de la milpa promueve el consumo diario de verduras y hortalizas en la mayor cantidad posible en todas las comidas calabaza nopales quelites verdolagas romeritos huauzontle jitomate tomate pimiento chayote berros huitlacoche y hongos entre otros seguida de las frutas completas sin azúcar adicional así como los cereales integrales en menor cantidad los aceites cardioprotectores e insaturados semillas leguminosas lácteos endulzantes y proteína animal se sugiere aprovechar los alimentos regionales y de temporada para elaborar recetas y platillos esto los hace más nutritivos y económicos de preferencia adquirirlos en los mercados locales pm salud informa cómo disfrutar las fiestas patrias secretaría de salud gobierno gobmx x ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico galería relacionada pm salud informa cómo disfrutar las fiestas patrias secretaría de salud gobierno gobmx contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [2,] " pm alimentación saludable reduce riesgo o evita la diabetes gestacional secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud blog publicaciones recientes s federales para atender urgencias o especialidad saludartic alimentación saludable reduce riesgo o evita la diabetes gestacional intolerancia a la glucosa durante el embarazo se asocia con mayor posibilidad de enfermedad cardiovascular y de problemas para el feto secretaría de salud de junio de pm alimentación saludable reduce riesgo o evita la diabetes gestacional secretaría de salud gobierno gobmx las mujeres embarazas con diabetes gestacional deben reducir el consumo de carbohidratos y controlar la ganancia de peso el estricto monitoreo de la glucosa en sangre e intervenciones nutricionales durante el embarazo mejoran la salud de las mujeres permite el control o evita la diabetes gestacional y las complicaciones en el feto departamento de nutrición y bioprogramación del instituto nacional de perinatología inper isidro espinosa de los reyes el departamento lleva a cabo estudios clínicos en coordinación con las áreas de endocrinología clínica ginecológica y perinatal en mujeres gestantes que presentan altos niveles de glucosa en la sangre un problema que se asocia con mayor riesgo de diabetes tipo y enfermedad cardiovascular en la madre y obesidad en sus hijas e hijos las mujeres que por primera vez desarrollan esta alteración reciben un plan de alimentación para el buen control de glucemia metabólico de lípidos e insulina que permita disminuir el riesgo de complicaciones en el feto como serían crecimiento pm alimentación saludable reduce riesgo o evita la diabetes gestacional secretaría de salud gobierno gobmx hipoglucemia hipertrigliceridemia y sobrepeso al nacimiento también excesivo evita complicaciones a la madre sobre todo preeclamsia hipertensión arterial y diabetes tipo el inper cuenta con el programa de nutrición clínica en el que participan especialistas en endocrinología nutrición psicología y enfermería de esta forma las pacientes reciben atención integral consejería intensiva y educativa en la selección y preparación de alimentos para lograr una alimentación saludable la consejería en alimentación saludable es una estrategia con buenos resultados conductuales que fomenta el cambio de hábitos y de estilos de vida antes y durante el embarazo y después del parto la evaluación nutricional y de alimentación a mujeres gestantes que realiza el personal de nutrición clínica especializado en el área perinatal del inper toma en cuenta aspectos socioculturales metabólicos y ganancia de peso para detectar los principales problemas de nutrición y dar solución con un esquema y suplementación individualizado y saludable basado en vegetales frutas verduras leguminosas granos enteros semillas y pescado con las evaluaciones se ha identificado que las mujeres que presentan diabetes gestacional tienen alto consumo de alimentos ultra procesados harinas refinadas azucares añadidas y jarabes la salud metabólica durante el embarazo requiere alimentación saludable práctica de la actividad física óptimas horas de sueño disminuir y controlar el estrés y en su caso atención de problemas de salud mental como ansiedad o depresión las mujeres embarazas con diabetes gestacional deben reducir el consumo de carbohidratos y controlar la ganancia de peso lo recomendable es que mujeres con obesidad suban de cinco a nueve kilogramos y que en esta etapa no se promueva la pérdida de peso pm alimentación saludable reduce riesgo o evita la diabetes gestacional secretaría de salud gobierno gobmx mujer con diabetes gestacional debe contar con una red de apoyo familiar y de lapareja así como tratamiento farmacológico en caso de que no haya buena adherencia al plan alimenticio pm alimentación saludable reduce riesgo o evita la diabetes gestacional secretaría de salud gobierno gobmx fuente twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa pm alimentación saludable reduce riesgo o evita la diabetes gestacional secretaría de salud gobierno gobmx la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [3,] " pm instituciones unen esfuerzos por alimentación saludable de niñas niños y adolescentes secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes en acapulco operan cuatro hospitales federales par instituciones unen esfuerzos por alimentación saludable de niñas niños y adolescentes autoridades y personas expertas presentan posicionamiento conjunto sobre entornos alimentarios en méxico secretaría de salud de abril de nacional pm instituciones unen esfuerzos por alimentación saludable de niñas niños y adolescentes secretaría de salud gobierno gobmx rechazan conflicto de interés e intentos de injerencia de la industria de productos ultraprocesados en políticas públicas el posicionamiento está disponible en bitlymrqxy profesionales de instituciones del sector salud personas académicas y organismos internacionales presentaron su posicionamiento para proteger el principio del interés superior de la niñez y la adolescencia y su derecho a gozar de una alimentación saludable nutritiva suficiente y de calidad así como incentivar entornos alimentarios sanos el cual está disponible en bitlymrqxy el objetivo central de este posicionamiento es mejorar el acceso y asequibilidad a alimentos nutritivos en las escuelas que contribuyan al bienestar de niñas niños y adolescentes nna y consolidar el papel de méxico como país innovador y eficaz en los esfuerzos por mejorar los entornos alimentarios el posicionamiento tiene como puntos centrales asegurar entornos escolares saludables libres de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas y rechazar el conflicto de interés e intentos de injerencia de la industria de productos ultraprocesados en la implementación de políticas públicas el documento resalta la necesidad de una estrategia para que las personas cuidadoras pm instituciones unen esfuerzos por alimentación saludable de niñas niños y adolescentes secretaría de salud gobierno gobmx de nna tomen decisiones informadas y que la alimentación escolar sea universal mediante la distribución de desayunos al alcance de todas y todos los nna del país que acuden a planteles públicos del sistema educativo nacional en conferencia de prensa para presentar el posicionamiento conjunto entornos alimentarios en méxico la titular del sistema nacional para el desarrollo integral de la familia sndif nuria fernández espresate informó que en coordinación con municipios estados y federación se impulsará la cobertura universal de desayunos escolares para nna en méxico así como la transición total de la modalidad fría a caliente señaló que una de las principales lecciones de la pandemia es la importancia de la alimentación saludable que evite la comorbilidad asociada con el sobrepeso y la obesidad por lo que se defenderá el etiquetado frontal y se impulsará una iniciativa que limite el consumo de refrescos y bebidas azucaradas con estas acciones coordinadas respondemos a una demanda expresada directamente por nna a través de la consulta nacional me escuchas ejercicio en el que la mayoría de los más de un millón mil participantes manifestaron su deseo de ver garantizado su derecho a la salud y bienestar el director general del centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades cenaprece ruy lópez ridaura subrayó que desde la secretaría de salud se trabaja en una política pública intersectorial para garantizar la alimentación adecuada desde un sistema agroalimentario sostenible señaló que las políticas públicas de administraciones anteriores eran limitadas ya que sólo pretendían modificar conductas el cambio de estilos de vida y alimentación no es individual sino un esfuerzo conjunto aclaró respecto al etiquetado frontal de alimentos y bebidas indicó que esta estrategia no sólo sirve para comunicar o advertir de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan un riesgo para la salud cuando se consumen en exceso sino para concretar políticas públicas que regulen los ambientes escolares celebró la reciente aprobación en el poder legislativo de la reforma para prohibir la venta y publicidad de alimentos y bebidas procesadas en las escuelas que plantea pm instituciones unen esfuerzos por alimentación saludable de niñas niños y adolescentes secretaría de salud gobierno gobmx eliminar la publicidad de productos no saludables evitar la venta de alimentos y bebidas de bajo valor nutricional y regular el uso de las máquinas expendedoras el director general del cenaprece insistió en la necesidad de impulsar una ley que contribuya a desarrollar y coordinar acciones de alimentación saludable intersectoriales y transexenales para blindar las políticas públicas en la materia al respecto el director del centro de investigación en nutrición y salud cinys del instituto nacional de salud pública insp simón barquera cervera puntualizó que es fundamental promover el diseño e implementación de políticas investigación educación y promoción de la salud sin interferencia de la industria que produce insumos malsanos e impulsa estrategias agresivas de comercialización muchas de ellas dirigidas a nna en los últimos años el insp ha documentado la transformación de la alimentación con impacto negativo en la carga de enfermedad mortalidad y disminución de los años de vida saludables cada año se atribuyen más de mil muertes al consumo de bebidas azucaradas y mil fallecen por diabetes informó el posicionamiento de hoy reafirma el compromiso intersectorial por lograr mejores condiciones de vida para la población especialmente porque protege el interés superior de la infancia el titular de la procuraduría federal de protección de niñas niños y adolescentes pfpnna del sndif oliver castañeda correa anunció que esta instancia presentó ante la suprema corte de justicia de la nación scjn cinco escritos para que sea reconocida como representación jurídica de la colectividad de niñas y niños menores de años involucrados en la aplicación y cumplimiento del etiquetado frontal y la obligación de las empresas para abstenerse de hacer uso de personajes animaciones o dibujos que inciten el consumo de productos que contengan uno o más sellos de advertencia el jefe de nutrición del fondo de las naciones unidas para la infancia unicef en méxico mauro brero destacó la importancia y el trabajo que se realiza para la transformación de entornos alimentarios como una medida eficaz para reducir el sobrepeso y la obesidad en méxico un estudio realizado por este organismo internacional que se publicará en próximas semanas refiere que cada año el sobrepeso y la obesidad de nna tiene un costo de pm instituciones unen esfuerzos por alimentación saludable de niñas niños y adolescentes secretaría de salud gobierno gobmx alrededor de mil millones de pesos por discapacidad muertes prematuras y atención a la salud entre otros problemas que ocasionan señaló que dicho estudio no incluye el impacto de la diabetes se calcula que la mitad de nna con sobrepeso y obesidad desarrollarán esta enfermedad en los siguientes años por lo que recomendó fortalecer todas las iniciativas y regulaciones de salud pública que contribuyen a limitar o controlar esas enfermedades en la niñez y la adolescencia la representante de la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura fao en méxico lina pohl alfaro reconoció el esfuerzo realizado por este país para lograr entornos alimentarios saludables como el establecimiento del etiquetado frontal de advertencia de alimentos con alto contenido en grasas y azúcares explicó que un entorno alimentario saludable se consolida con el establecimiento y aplicación de normas nutricionales refrigerios escolares y regulación de lo que se vende en las escuelas para que nna puedan determinar su dieta pohl alfaro se pronunció por incorporar políticas públicas que faciliten el acceso a toda la población a una alimentación equilibrada el último informe de la fao muestra que américa latina y el caribe son las regiones del mundo donde comer sano es más costoso méxico es el único país de la región de las américas que mide el estado de nutrición y seguridad alimentaria de escolares antes durante y después de la pandemia de covid destacó la coordinadora del programa mejor nutrición de la fao méxico karina sánchez bazán al presentar los resultados de la evaluación del estado nutricio de las personas beneficiarias del sndif que realizó este organismo internacional en coordinación con la universidad nacional autónoma de méxico unam detalló que en tenía sobrepeso u obesidad por ciento de las personas inscritas en los programas del dif en comparación con por ciento de quienes no reciben el beneficio la evaluación encontró que el consumo frecuente de bebidas azucaradas por parte de nna aumenta por ciento la probabilidad de padecer sobrepeso y obesidad respecto a los determinantes socioeconómicos una de cada cinco familias encuestadas tuvo dificultades para adquirir alimentos en el último mes de la encuesta y esta pm instituciones unen esfuerzos por alimentación saludable de niñas niños y adolescentes secretaría de salud gobierno gobmx condición se mantuvo los últimos dos años de la pandemia dijo que esta evaluación es crucial porque permite a personas tomadoras de decisiones contar con datos reales sobre el impacto de los programas los efectos de los entornos alimentarios y su impacto en la salud y nutrición de niñas y niños en edad escolar el encargado de la dirección general de alimentación y desarrollo comunitario del sndif francisco meza durán explicó que esta evaluación tiene el objetivo de determinar el estado nutricional de los escolares mexicanos mediante el levantamiento de medidas antropométricas y datos de inseguridad alimentaria en coordinación con los sistemas estatales dif lo anterior derivado de diversos recursos presentados por empresas ante la scjn en contra de las medidas contempladas en la nomscfissa nuestra finalidad es que la scjn escuche los argumentos y pueda resolver con perspectiva de respeto a la niñez y bajo el interés superior de las niñas niños y adolescentes explicó que con independencia de lo que responda la scjn la pfpnna seguirá explorando mecanismos y acciones para lograr la incidencia de la niñez en la toma de decisiones que les afectan sin importar que sus derechos sean o no vulnerados emitieron el posicionamiento conjunto el sndif y su procuraduría federal de protección de niñas niños y adolescentes el cenaprece y el insp en colaboración con la fao y unicef twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico contesta nuestra encuesta de satisfacción pm instituciones unen esfuerzos por alimentación saludable de niñas niños y adolescentes secretaría de salud gobierno gobmx cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [4,] " pm autoridades de salud y agricultura presentan nuevas guías alimentarias para población mexicana secretaría de salud gobierno gobmx secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes en acapulco operan cuatro hospitales federales autoridades de salud y agricultura presentan nuevas guías alimentarias para población mexicana se basan en recomendaciones con enfoque de nutrición amigable con el medio ambiente secretaría de salud de abril de nacional pm autoridades de salud y agricultura presentan nuevas guías alimentarias para población mexicana secretaría de salud gobierno gobmx son herramienta para diseño y reforzamiento de políticas públicas de producción distribución y cambio de los entornos representan de manera gráfica los grupos de alimentos que debemos consumir cada día estarán disponibles a partir del de mayo autoridades de la secretarías de salud y de la secretaría de agricultura y desarrollo rural presentaron las guías alimentarias para la población mexicana que contienen recomendaciones para fomentar hábitos saludables desde el nacimiento sin afectar el medio ambiente al encabezar la presentación que se llevó a cabo de forma virtual el director general del centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades ruy lópez ridaura explicó que estas guías se elaboraron en el seno del grupo intersectorial de salud alimentación medio ambiente y competitividad gisamac y son el primer paso para hacer frente a la mala nutrición cuidar la salud de las personas y al planeta detalló que las guías alimentarias se basan en recomendaciones de dieta fáciles de comunicar a las personas este trabajo contribuirá a que la población entienda qué comer qué alimentos disminuir o qué aumentar y responden a la necesidad de integrar una visión holística del sistema agroalimentario y atender las sugerencias internacionales pm autoridades de salud y agricultura presentan nuevas guías alimentarias para población mexicana secretaría de salud gobierno gobmx sostuvo que este trabajo también es una herramienta para el diseño y el reforzamiento de políticas públicas de producción distribución y cambio de los entornos donde se mueven las personas y permite traducir las recomendaciones a contextos locales ya que méxico es un país diverso en la cultura culinaria el titular de la dirección general de promoción de la salud dgps ricardo cortés alcalá resaltó que las guías alimentarias permiten a las personas seguir buenas prácticas de alimentación de acuerdo con sus costumbres cultura recursos socioeconómicos y entorno indicó que representan una herramienta práctica para la orientación alimentaria y educación nutricional de la población en general profesionales de la salud de primer nivel de atención enfermería nutrición promoción de la salud y demás actores que brindan educación nutricional establecen recomendaciones para llevar a cabo una alimentación saludable de bajo impacto ambiental además de contribuir en la armonización de programas y políticas públicas para todo el país esto contribuye al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la organización de las naciones unidas para el enfatizó respecto al plato del bien comer indicó que es una representación gráfica que comunica los cinco grupos de alimentos frutas y verduras granos y cereales leguminosas alimentos de origen animal aceites y grasas saludables al centro del plato agua simple con ellos se pueden elaborar dietas saludables sostenibles y accesibles económicamente para mejorar la nutrición y salud de la población cuidando el medio ambiente las guías alimentarias contienen recomendaciones sobre los nutrientes que debemos consumir diariamente la cantidad de agua simple los productos que se deben evitar así como el tipo de actividad física que ayuda al cuidado de la salud el director del centro de investigación en nutrición y salud del instituto nacional de salud pública insp simón barquera cervera reconoció que ahora méxico cuenta con las mejores guías alimentarias del mundo que refuerzan la nutrición de la población apuntó que las nuevas guías alimentarias constituyen un cambio de paradigma ya que se basan en evidencia científica contaron con un riguroso desarrollo técnico y las respalda el consenso de un equipo multidisciplinario de alto nivel sin conflictos de pm autoridades de salud y agricultura presentan nuevas guías alimentarias para población mexicana secretaría de salud gobierno gobmx interés fue un proceso libre de la participación e interferencia de la industria de comida chatarra detalló que estas guías identifican la importancia de evitar productos no saludables incluido el alcohol y advierten sobre la importancia de no utilizar fórmulas infantiles es decir los sucedáneos de la leche materna que tanto daño han hecho a la alimentación la directora de políticas y programas de nutrición del insp anabelle bonvecchio arenas destacó que las nuevas guías alimentarias informan guían y alinean políticas programas e instrumentos jurídicos relacionados con la alimentación y la salud en méxico explicó que estas guías se elaboraron con bases científicas y asesoría técnica de un grupo interdisciplinario con organismos nacionales internacionales sociedad civil e instituciones académicas a su vez la directora de área de la subsecretaría de autosuficiencia alimentaria de la secretaría de agricultura y desarrollo rural sader natividad díaz destacó la importancia de trabajar en conjunto para lograr la trasformación del sistema agroalimentario podemos recomendar el consumo de frutas y verduras pero se desconoce su forma de producirlas asimismo añadió que es necesario robustecer el marco legal impulsar la aprobación de la ley general de alimentación adecuada y sostenible que está en proceso de análisis en el senado y eliminar de forma tajante el uso de plaguicidas altamente peligrosos en méxico el representante en méxico del fondo de las naciones unidas para la infancia mauro brero subrayó la alta calidad de las guías mexicanas resultado del proceso de elaboración inclusivo y participativo bien estructurado y consensuado dentro de gisamac con la sociedad civil organismos internacionales y academia precisó que en el proceso de elaboración participó un grupo de personas expertas coordinado por el insp que revisó toda la evidencia científica sobre dietas saludables enfoque de sistemas alimentarios e impacto ambiental por eso el plato de bien comer es muy distinto al anterior con mayor proporción de frutas y verduras y menos de carnes y se puede adecuar a la disponibilidad regional asimismo detalló que las guías funcionan para población de escasos recursos grupos indígenas niñas y niños y mujeres embarazadas con enfoque de género y lenguaje incluyente pm autoridades de salud y agricultura presentan nuevas guías alimentarias para población mexicana secretaría de salud gobierno gobmx las guías alimentarias estarán disponibles a partir del de mayo en las cuentas de las redes sociales de la subsecretaría de prevención y promoción de la salud y de la dirección general de promoción de la salud twitter ssaludmx facebook facebookcomsecretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico galería relacionada contesta nuestra encuesta de satisfacción pm autoridades de salud y agricultura presentan nuevas guías alimentarias para población mexicana secretaría de salud gobierno gobmx cómo fue tu experiencia en gobmx twittear imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
## [5,] " pm inper desarrolla primer estudio en méxico sobre causas y consecuencias de sobrepeso y obesidad en mujeres embarazadas secretaría de secretaría de salud salud prensa publicaciones recientes nuevo en acapulco operan cuatro hospitales fe inper desarrolla primer estudio en méxico sobre causas y consecuencias de sobrepeso y obesidad en mujeres embarazadas en el protocolo llamado obeso participan mujeres tenía sobrepeso u obesidad secretaría de salud de marzo de nacional pm inper desarrolla primer estudio en méxico sobre causas y consecuencias de sobrepeso y obesidad en mujeres embarazadas secretaría de evidencia contribuirá a elaborar nom de atención y seguimiento de gestantes con exceso de peso y de sus hijas e hijos en los primeros años de vida la nutrición inadecuada y las enfermedades metabólicas en mujeres embarazadas aumentan el riesgo de complicaciones como preeclampsia diabetes mellitus gestacional menor crecimiento fetal acumulación de grasa y alteración en el neurodesarrollo de las y los niños durante los primeros años de vida refieren resultados del protocolo obeso el protocolo obeso origen bioquímico y epigenético del sobrepeso y obesidad inició hace siete años por especialistas del instituto nacional de perinatología dr isidro espinosa de los reyes inper tiempo durante el cual han dado seguimiento a embarazadas y a sus hijas e hijos en entrevista la directora de investigación del inper guadalupe estrada gutiérrez líder del proyecto aseguró que es el primer programa en méxico a través del cual se brinda monitoreo médico nutricio y psicológico para estudiar los factores ambientales pm inper desarrolla primer estudio en méxico sobre causas y consecuencias de sobrepeso y obesidad en mujeres embarazadas secretaría de nutricionales y clínicos que influyen en el desarrollo de enfermedades metabólicas complicaciones perinatales sobrepeso y obesidad en las madres y en sus hijas e hijos desde el inicio del embarazo hasta los cinco años de edad destacó que en el protocolo participa un equipo multidisciplinario conformado por personas expertas entre investigadores especialistas y estudiantes y financiado por el inper y el consejo nacional de ciencia y tecnología conacyt las mujeres fueron incluidas desde su primer trimestre de embarazo se les tomó muestras de sangre y medidas del músculo hueso y tejido adiposo asimismo se revisó su estado nutricional y realizó ultrasonido perfil metabólico glucosa lípidos y marcadores de daño celular de las embarazadas por ciento presentó sobrepeso u obesidad indicó que durante la primera fase de este proyecto se generó evidencia científica sobre los factores de riesgo de desarrollar complicaciones perinatales se encontró que el tabaquismo mala nutrición exposición a químicos ambientales y contaminación aumentan en la persona recién nacida el riesgo de padecer enfermedades metabólicas y cardiovasculares en la niñez adolescencia y vida adulta no obstante la actividad física y buena nutrición ayudan a que esos padecimientos se presenten tardíamente o nunca se desarrollen también se encontró que el estado nutricio materno y daño celular provocado por el sobrepeso y la obesidad predicen el tamaño de la persona recién nacida la directora de investigación del inper detalló que las mujeres que inician el embarazo con peso normal y ganan más kilos de lo recomendado pueden desarrollar enfermedades cardiometabólicas en edades tempranas en este segmento se encontraron niveles más bajos de la hormona que regula la glucosa y ácidos grasos llamada adiponectina pm inper desarrolla primer estudio en méxico sobre causas y consecuencias de sobrepeso y obesidad en mujeres embarazadas secretaría de detalló que el estudio también mostró que las hijas e hijos de mujeres con sobrepeso u obesidad durante el embarazo nacen con mayor porcentaje de grasa corporal conforme a los resultados de ultrasonido fetal y las mediciones que se realizaron en las personas recién nacidas esto podría sugerir que son más propensos a tener sobrepeso y obesidad aun cuando se consideran normales en tamaño y en peso al nacer de igual forma hubo alta prevalencia de deficiencia de vitamina d en las embarazadas debido probablemente a que las dosis prescritas no son suficientes esta deficiencia también está relacionada con complicaciones al final del embarazo la investigadora concluyó que este proyecto sin precedente en nuestro país recolectó además información relevante sobre nutrición temprana lactancia materna alimentación complementaria y neurodesarrollo en este contexto informó que se espera que los resultados permitan generar una guía de práctica clínica y posteriormente una propuesta de norma oficial mexicana de atención a mujeres embarazadas con obesidad y sobrepeso que brinde seguimiento a niños y niñas desde el nacimiento y durante sus primeros años de vida la investigadora destacó que este estudio será presentado durante la reunión anual del instituto titulada vínculos internacionales y fortalecimiento del inper el evento académico más importante del año a celebrarse del al de abril pm inper desarrolla primer estudio en méxico sobre causas y consecuencias de sobrepeso y obesidad en mujeres embarazadas secretaría de síguenos en twitter ssaludmx refsrctwsrcegooglectwcampeserpctwgreauthor facebook secretariadesaludmx instagram ssaludmx youtube secretaría de salud méxico axicooficial sitio gobmxsalud contesta nuestra encuesta de satisfacción cómo fue tu experiencia en gobmx twittear pm inper desarrolla primer estudio en méxico sobre causas y consecuencias de sobrepeso y obesidad en mujeres embarazadas secretaría de imprime la página completa la legalidad veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia entidad o empresa productiva del estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones yo facultades normativas "
Conteo de terminos comunes 2023
Eliminar stopwords
library(rvest)
corpus2023 <- Corpus(VectorSource(textos2023))
dtm2023 <- DocumentTermMatrix(corpus2023)
stopwords_es <- stopwords("spanish")
corpus2023 <- tm_map(corpus2023, removeWords, stopwords_es)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2023, removeWords, stopwords_es):
## transformation drops documents
palabras_eliminar <- c("docs", "con", "mucho", "que", "este", "por", "él", "más", "haber", "para", "ser", "gobmx", "resultados", "facebookgobsecretariadesalud", "secretaría", "hgm", "", "ssaludmx", "salud", "gobierno")
corpus2023 <- tm_map(corpus2023 , removeWords, palabras_eliminar)
## Warning in tm_map.SimpleCorpus(corpus2023, removeWords, palabras_eliminar):
## transformation drops documents
Realizar el conteo sin stopwords
dtm2023 <- DocumentTermMatrix(corpus2023)
#Se vuelve a calcular el conteo de cada uno de los terminos
conteo_total2023 <- colSums(as.matrix(dtm2023))
#Mostramos los 25 terminos con un conteo (frecuencia) más alta
terminoscomunes2023 <- sort(conteo_total2023, decreasing = TRUE)
head(terminoscomunes2023, 25)
## alimentación méxico obesidad nutrición
## 41 30 28 27 26 25
## saludable sobrepeso mujeres guías diabetes alimentos
## 25 24 22 20 19 17
## niños nacional personas niñas inper población
## 17 16 16 16 15 15
## alimentarias riesgo adolescentes gestacional embarazadas políticas
## 15 14 13 13 13 12
## consumo
## 11
#Se corre la librería de wordcloud
library(wordcloud)
#Creamos una nube de palabras con 150 términos en la visualización
wordcloud (names(terminoscomunes2023), terminoscomunes2023, min.freq = 1, max.words = 40, random.order = FALSE)
Gráfica de términos comunes 2023
# Suponiendo que ya tienes el dtm y los cálculos de conteo_total2013 y terminoscomunes2013 realizados
# Seleccionar los términos más comunes (por ejemplo, los 25 primeros)
top_terminos2023 <- head(terminoscomunes2023, 25)
# Obtener la frecuencia correspondiente a los términos seleccionados
frecuencias_top2023 <- conteo_total2023[names(top_terminos2023)]
# Crear un data frame con los datos
datos2023 <- data.frame(terminos = names(top_terminos2023), frecuencias = frecuencias_top2023)
# Ordenar el data frame por frecuencias
datos2023 <- datos2023[order(datos2023$frecuencias, decreasing = TRUE), ]
# Crear un gráfico de barras
barplot(height = datos2023$frecuencias,
names.arg = datos2023$terminos,
horiz = TRUE,
las = 1,
main = "Términos Comunes 2023",
xlab = "Frecuencia",
col = rainbow(length(datos2023$frecuencias)),
border = "white",
cex.names = 0.7,
cex.axis = 0.9,
cex.main = 1.2,
cex.lab = 0.9
)
Análisis de topicos
lda.2023 <- LDA(dtm2023, k = 5)
# Obtener los términos más importantes de cada tópico
terms <- tidy(lda.2023, matrix = "beta") %>%
group_by(topic) %>%
top_n(3, wt = beta) # Aquí es donde estaba el error
# Generar el gráfico
ggplot(terms, aes(x = term, y = beta, fill = factor(topic))) +
geom_col(show.legend = FALSE) +
coord_flip() +
facet_wrap(~topic, ncol = 3)
Análisis de sentimientos 2023
library(tidytext)
library(dplyr)
library(stringr)
library(syuzhet)
nrc.223 <- get_sentiment(as.character(corpus2023), method="nrc")
# get the emotions using the NRC dictionary
emotions <- get_nrc_sentiment(as.character(corpus2023))
emo_bar = colSums(emotions)
emo_sum = data.frame(count=emo_bar, emotion=names(emo_bar))
emo_sum$emotion = factor(emo_sum$emotion, levels=emo_sum$emotion[order(emo_sum$count, decreasing = TRUE)])
library(plotly)
# Visualización
plot_ly(emo_sum, x=~emotion, y=~count, type="bar", color=~emotion) %>%
layout(xaxis=list(title=""), showlegend=FALSE,
title="Distribución de sentimientos, Gobierno 2023")
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors
## Warning in RColorBrewer::brewer.pal(N, "Set2"): n too large, allowed maximum for palette Set2 is 8
## Returning the palette you asked for with that many colors