Análisis de cobertura de vacunación contra sarampión, rubéola y la parotiditis (SPR 1 y SPR2) en Guatemala del año 2019 a 2022

Grupo No. 2

2023-11-24

Introducción

Este informe presenta un análisis detallado de la cobertura de vacunación contra el sarampión, rubéola y la parotiditis (SPR 1 y SPR2) en Guatemala entre los años 2019 a 2022. A lo largo de este periodo, se examinan las tasas de cobertura y tendencias a nivel nacional, desagregando los indicadores a nivel departamental y municipal. Se evalúa la deserción en la vacunación, se estima la población susceptible al sarampión acumulada para el año 2022, y se compara la cobertura nacional con otros países de la región, como Panamá, El Salvador y Ecuador. Este análisis busca identificar los sitios en los que se debe fortalecer el Programa de Inmunización y determinar si es necesario realizar una campaña de vacunación antisarampionosa de seguimiento.

Justificación

Ante la alerta epidemiológica internacional brindada por la Organización Panamericana de la Salud de los brotes de sarampión en la Región de las Américas es necesario realizar una verificación de las coberturas de vacunación de SPR1 y SPR2 como estrategia de disminución de brechas de niños susceptibles que permitirán reducir el riesgo ante un caso importado en nuestras poblaciones e identificar la cantidad de susceptibles a sarampión para realizar acciones como la implementación de una campaña de seguimiento de alta calidad.

Objetivo general del análisis

Analizar las coberturas de vacunación de SPR1 y SPR 2 en Guatemala desagregado a nivel departamental y municipal del año 2019 a 2022.

Objetivos específicos

  • Describir la tendencia de las coberturas de vacunación de SPR1 y SPR2 a nivel nacional en Guatemala durante los años 2019 a 2022;
  • Calcular las coberturas de vacunación de SPR1 y SPR2 en Guatemala desagregado a nivel departamental y municipal del año 2019 a 2022;
  • Calcular la tasa de deserción de SPR en Guatemala del año 2019 al 2022 a nivel departamental;
  • Evaluar la existencia de población susceptible para sarampión al año 2022 para identificar la necesidad de una campaña de seguimiento de alta calidad para SPR;
  • Comparar las coberturas de vacunación de SPR 1 y SPR 2 a nivel nacional entre los países de Guatemala, Panamá, El Salvador y Ecuador del año 2019 a 2022.

Antecedentes

La Republica de Guatemala es un país soberano situado en el extremo noroccidental de América Central. Según su constitución, es una república democrática y representativa organizada para su administración en 22 departamentos y 338 municipios. Su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de Guatemala, Sus fronteras colindan al norte y al oeste con México, al este con Belice y Honduras y al sur con El Salvador. Cuenta con litoral hacia el océano Pacífico y hacia el golfo de Honduras.

Metodología

Periodo del estudio

Año 2019 a 2022.

Unidad de Análisis

Departamento, Municipio.

Fuente de datos

Se utilizó el reporte de dosis registradas por esquema de vacunación de SPR1 y SPR 2 de Guatemala, desagregados por nivel departamental y municipal, para los años de 2019 a 2022, recopilados por Dirección de Tecnologías de la Información del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala. (Tablero vacunación esquema regular en Guatemala)

Para la construcción del denominador de coberturas administrativas se utilizaron la población de nacidos vivos para los años respectivos publicada por el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala.

Para realizar el análisis comparativo de coberturas con otros países, se utilizaron los datos cargados a electronic Joint Reporting Form (eJRF). Organización Mundial de la Salud. Formulario electrónico para la notificación conjunta sobre Inmunización (eJRF), años 2019 a 2022 para los datos de cobertura de vacunación de Panamá, El Salvador y Ecuador.

Criterios de inclusión o exclusión

Criterios de inclusión:

  • Niños de 12 meses de edad vacunados oportunamente con primera dosis de SPR1.
  • Niños de 18 meses de edad vacunados oportunamente con segunda dosis de SPR2.
  • Las dosis por considerar son administrativas de acuerdo al año del reporte del 2019 a 2022.

Criterios de exclusión:

Niños vacunados con fecha menor a la fecha de nacimiento.

Limpieza/tratamiento de datos

  • Búsqueda y eliminación de datos duplicados.
  • Búsqueda y eliminación de niños vacunados con fecha menor a la fecha de nacimiento.
  • Estandarizar la forma de escritura de las variables (todas minúsculas, sin tildes, sin caracteres especiales, etc.) en todas las bases que se utilizarán.
  • Revisar el tipo de dato de cada una de las variables que estén de acuerdo al análisis.
  • Conversión de tablas de ancho y largo (pívot data loger) en R estudio.

Resultados

Tendencias de las coberturas de vacunación de SPR1 y SPR2 a nivel nacional en Guatemala durante los años 2019 a 2022

En la primera dosis del año 2019 se alcanzó una cobertura de vacunación de SPR1 del 89.9% y de SPR2 78.1%. Durante el año 2020 con SPR1 se mantuvo una cobertura 89.4% y con SPR2 de 79.6%; en el año 2021 se dio un descenso de cobertura de SPR1 a 88.7% y SPR2 a 79.0%. En el año 2022 la cobertura de SPR1 desciende a un 86.1%.

El descenso de las coberturas de vacunación de SPR se dieron durante los años 2021 y 2022 en ambas dosis esto se debe a que durante este tiempo de pandemia de COVID19 las actividades están enfocadas en controlar la pandemia.

Coberturas de vacunación de SPR1 y SPR2 en Guatemala desagregado a nivel departamental y municipal del año 2019 a 2022

Mapa de coberturas de vacunación de SPR1 comparativo por municipio, Guatemala 2019 a 2022

El total de municipios con una cobertura menor de 49.9%: en el año 2019 y 2020 fue de 4 municipios, en el 2021 de 5 municipios y a diferencia del 2022 fueron 2 municipios.

El total de municipios con un rango de cobertura de 50.1 a 79.9% en el año 2019 fue de 29 municipios, en el 2020 de 32 municipios, 2021 de 38, y en el 2022 fueron 56 municipios.

En el rango 80.0 a 89.9% en el año 2019 fue de 74 municipios, en el año 2020 de 71 municipios, mientras que en el año 2021 de 82 municipios y en el 2022 se incrementa a 108 municipios.

En el rango de 90.0 a 94.9% en el año 2019 fue de 70 municipios, durante el año 2020 de 80 municipios, durante el año 2021 de 64 municipios, mientras que en el 2022 disminuyen a 62 municipios.

En el rango de 95.0 a 100.0% en el año 2019 fue de 87 municipios, durante el año 2020 de 84 municipios, mientras que en el año 2021 de 92 municipios y durante el año 2022 disminuyen a 50 municipios.

En el rango mayor de 100% en el año 2019 fue de 74 municipios, durante el año 2020 son 87 municipios, mientras que el año 2021 son 87 municipios mientras que en el año 2022 disminuyen a 59 municipios.

Se evidencia que las coberturas de vacunación de SPR1 no son homogéneas, y que por año de los 340 municipios de Guatemala del 2019 al 2022, el 26% (87), 25% (84), 27% (92) y 15% (50) de municipios alcanzaron una cobertura útil de 95%. Además, se observa que en el transcurso de los años la región nor oriente del país es donde constantemente se han alcanzado coberturas de vacunación menores al 80%.

Mapa de coberturas de vacunación de SPR2 comparativo por municipio, Guatemala 2019 a 2022

El total de municipios con una cobertura menor de 49.9%: en el año 2019 fue de 5 municipios, mientras que en el año 2020 y 2021 de 9 municipios, y a diferencia del 2022 que fueron 14 municipios.

El total de municipios con un rango de cobertura del 50.1 a 79.9%: en el año 2019 fue de 107 municipios, durante el año 2020 de 58 municipios, durante el año 2021 de 96 municipios y en el 2022 de 168 municipios.

En el rango 80.0 a 89.9% en el 2019 fue de 100 municipios, en el año 2020 de 85 municipios, en 2021 de 109, y en el 2022 se incrementa a 90 municipios.

En el rango de 90.0 a 94.9% en el año 2019 fue de 52 municipios, 2020 de 53 y 2021 de 33, en el 2022 disminuyen a 37 municipios.

En el rango de 95.0 a 100.0% en el 2019 y 2020 fue de 37 municipios, 2021 de 42, y en el 2022 disminuyen a 9 municipios.

En el rango mayor de 100 en el año 2019 fue de 37 municipios, 2020 de 66, y 2021 de 49, y en el año 2022 disminuyen a 20 municipios.

Se evidencia que las coberturas de vacunación de SPR2 no son homogéneas, y que por año de los 340 municipios de Guatemala en el 2019 y 2020 solo el 11% (37), en el 2021 12% (42) y 3% (9) de municipios alcanzaron una cobertura útil de 95%.

En el rango menor de 49.9: en el año 2019, 4 municipios, en el 2020: 4 municipios, en el 2021:5 municipios a diferencia del 2022 que son 2 municipios.

En el rango de 50.1 a 79.9 en el año 2019 son 29 municipios, en el 2020: 32 municipios, 2021:38 en el 2022 son 56 municipios.

En el rango 80.0 a 89.9 en el año 2019 son 74 municipios, en el año 2020 son 71 municipios, mientras que en el año 2021 son 82municipios y en el 2022 se incrementa a 108 municipios.

En el rango de 90.0 a 94.9 en el año 2019 son 70 municipios, durante el año 2020 son 80 municipios, durante el año 2021 son 64 municipios, mientras que en el 2022 disminuyen a 62 municipios.

En el rango de 95.0 a 100.0 en el año 2019 son 87 municipios, durante el año 2020 son 84 municipios, mientras que en el año 2021 son 92 municipios y durante el año 2022 disminuyen a 50 municipios.

En el rango mayor de 100 en el año 2019 son 74 municipios, durante el año 2020 son 87 municipios, mientras que el año 2021 son 87 municipios mientras que en el año 2022 disminuyen a 59 municipios.

Mapa de Coberturas de SPR2 dosis comparativo 2019 a 2022

En el rango menor de 49.9: en el año 2019 son 5 municipios, mientras que en el año 2020: 9 municipios, durante el año 2021 son 9 municipios, y a diferencia del 2022 que son 14 municipios.

En el rango de 50.1 a 79.9: en el año 2019 son 107 municipios, durante el año 2020 son 58 municipios, durante el año 2021 son 96 municipios y en el 2022 son 168 municipios.

En el rango 80.0 a 89.9 en el 2019 son 100 municipios, en el año 2020 son 85 municipios y en , 2021: 109, el 2022 se incrementa a 90 municipios.

En el rango de 90.0 a 94.9 en el año 2019 52 municipios, 20202: 53 y 2021: 33, en el 2022 disminuyen a 37 municipios.

En el rango de 95.0 a 100.0 en el 2019 son 37 municipios, 2020 37 y, 2021: 42 en el 2022 disminuyen a 9 municipios.

En el rango mayor de 100 en el año 2019 37 municipios, 2020: 66, y 2021: 49 en el año 2022 disminuyen a 20 municipios.

Porcentaje de deserción de SPR en Guatemala del año 2019 al 2022 a nivel departamental

En relación a los porcentajes de deserción durante el año 2019 el 82% de los departamentos de Guatemala presentaron una tasa de deserción mayor de 5%, en el año 2020 el 73% de los departamentos presentaron una tasa deserción mayor de 5, 2021: el 86% y 2022: el 100% de los municipios presentaron una tasa de deserción mayor de 5.

Porcentaje de deserción SPR1 y SPR2 por año y departamento, Guatemala 2019 al 2022
Departamento 2019 2020 2021 2022
ALTA VERAPAZ 9.38 7.77 7.43 17.71
BAJA VERAPAZ 3.53 4.41 4.23 6.73
CHIMALTENANGO 4.87 4.78 5.70 8.10
CHIQUIMULA 10.02 3.50 8.01 11.82
EL PETEN 7.80 4.95 7.42 14.69
EL PROGRESO 6.72 5.35 11.50 15.89
ESCUINTLA 21.78 17.19 16.93 22.87
GUATEMALA 20.92 25.25 21.46 23.35
HUEHUETENANGO 21.31 14.66 11.68 22.30
IZABAL 22.98 25.43 27.50 34.47
JALAPA 9.74 5.29 5.42 15.31
JUTIAPA 4.45 7.74 8.28 13.98
QUETZALTENANGO 11.90 10.86 12.47 17.43
QUICHE 10.00 5.25 5.79 12.79
RETALHULEU 12.86 10.38 7.98 17.90
SACATEPEQUEZ 10.86 7.33 10.09 12.58
SAN MARCOS 9.85 6.09 8.27 14.26
SANTA ROSA 1.42 2.96 3.60 10.39
SOLOLA 8.48 3.85 1.62 10.03
SUCHITEPEQUEZ 12.81 6.95 10.30 17.71
TOTONICAPAN 14.06 11.92 11.65 18.69
ZACAPA 16.12 14.81 16.38 18.62

Evaluación de Población susceptible para sarampión al año 2022 para identificar la necesidad de una campaña de seguimiento de alta calidad para SPR

La cantidad de susceptibles a sarampión acumulados a nivel nacional desde la última campaña de seguimiento de SPRP realizada en el año 2019 al 2022 se calculó un total de 311,663 niños y niñas.

Al hacer el cálculo del índice de susceptibles se identificaron 2 departamentos: Izabal y Guatemala con un índice de 1.4; 5 departamentos: Quezaltenango, Totonicapán, Escuintla, El Peten y Suchitepéquez que tienen un índice próximo a 1.; 6 departamentos con un índice de 0.8; 4 departamentos con un índice de 0.7: 2 departamentos con 0.5 y 3 departamentos con 0.3.

Por lo que es necesario la implementación de una Campaña de vacunación de alta calidad que permita reducir el número de susceptibles.

Número acumulado de susceptibles a sarampión por departamento, Guatemala 2019 al 2022
Departamento 2019 2020 2021 2022 Total acumulado Indice de Riesgo
ALTA VERAPAZ 4543 5408 4849 4441 19241 0.6
BAJA VERAPAZ 1357 1208 1172 1222 4959 0.7
CHIMALTENANGO 2571 2134 2270 2583 9558 0.7
CHIQUIMULA 1401 1309 1205 1696 5611 0.5
EL PETEN 4056 3045 2889 2958 12948 0.9
EL PROGRESO 1131 651 583 686 3051 0.9
ESCUINTLA 3206 3293 2871 3694 13064 0.9
GUATEMALA 20810 18835 17263 17670 74578 1.5
HUEHUETENANGO 7358 7668 7216 9358 31600 0.9
IZABAL 2788 3189 3398 2968 12343 1.4
JALAPA 1583 1620 1695 1977 6875 0.8
JUTIAPA 1761 1788 1925 2040 7514 0.7
QUETZALTENANGO 4104 4506 3712 4409 16731 0.9
QUICHE 6110 5964 7457 6177 25708 0.9
RETALHULEU 1480 1336 1329 1536 5681 0.8
SACATEPEQUEZ 924 1056 960 1254 4194 0.7
SAN MARCOS 4692 4464 4671 5302 19129 0.7
SANTA ROSA 1054 1076 1239 1278 4647 0.6
SOLOLA 1446 1931 2011 2393 7781 0.8
SUCHITEPEQUEZ 2501 2621 2809 2792 10723 0.9
TOTONICAPAN 2510 3176 2649 2909 11244 0.9
ZACAPA 946 1104 1109 1324 4483 0.8

Comparación de las coberturas de vacunación de SPR 1 y SPR 2 a nivel nacional entre los países de Guatemala, Panamá, El Salvador y Ecuador del año 2019 a 2022

Al hacer una comparación de cobertura de vacunación de SPR1 los países que tenían coberturas arriba del 95% son Panamá y El Salvador con el 97% de cumplimiento, sin embargo, en el año 2020 se observa un descenso en todos los países, durante los años 2021 y 2022 los países de Panamá, El Salvador y Guatemala lograron recuperar coberturas de vacunación de SPR1, pero Ecuador obtuvo un descenso de 65 % de coberturas de vacunación. En el año 2022, Guatemala alcanzó una cobertura del 86% de SPR1 siendo la más alta de los países.

Conclusiones

  1. La tendencia de la cobertura de vacunación de SPR1 y SPR2 en Guatemala del 2019 al 2022 ha sido al descenso. Para el año 2022 la cobertura de vacunación fue de 86.1% para SPR1 y 71.3% para SPR2. Probablemente esta disminución paulatina en la cobertura de vacunación es debido a que las acciones del Ministerio de Salud del país se focalizaron al control de la pandemia de COVID-19.
  2. Las coberturas de vacunación de SPR1 y SPR2 no han sido homogéneas a nivel municipal, y menos del 30% de municipios en el periodo del estudio ha presentado una cobertura útil de vacunación arriba del 95% para SPR1 y menos del 12% de municipios para SPR2.
  3. El descenso de las coberturas de vacunación de SPR es más evidente durante la pandemia de COVID19 en Guatemala, El Salvador, Panamá y Ecuador. Se resalta, que ningún país ha alcanzado la meta de cobertura útil, sin embargo, para el 2022 Guatemala presenta el mayor porcentaje de cobertura de vacunación tanto para SPR1.
  4. El número acumulado de susceptibles respalda la decisión de hacer una campaña de seguimiento para el año 2024.

Análisis realizado por: Grupo No. 2

Integrantes:

  1. Yahaira Karina Rivadeneira Maya
  2. Diana Edith Miranda Gonzales
  3. Ana Yamileth Hernandez Martinez
  4. Shaily Arelis Escobar López
  5. María Fernanda Velásquez Leiva
  6. Grethel Stephanie Alvarado García

Las meras meras del R