Actividad 02

1. Interpretación de resultados

Créditos agropecuarios

  • Usted ha sido designado para elaborar un informe corto acerca de créditos agropecuarios, otorgados a pequeños productores por la entidad Finagro en la última década (2011-2021). Para tal propósito se le han suministrado 4 gráficos. Usted debe redactar un texto de mínimo 2000 caracteres (con espacios) donde resuma y narre de manera sistemática lo que observa en los gráficos. Nota: el orden de los gráficos no implica que deban ser interpretados de la misma manera.
  • Fuente de datos: Agronet.gov.co

Gráfico 1

  • Distribución del valor del crédito en millones de pesos, por departamento.

Gráfico 2

  • Coeficiente de variación del valor del crédito en millones de pesos, por departamento.

Gráfico 3

  • Serie temporal general (promedio) en la última década del valor del crédito en millones de pesos

Gráfico 4

  • Serie temporal en la última década del valor del crédito en millones de pesos por departamento.

Producción de leche

  • Desde el ministerio de agricultura se tiene interés en validar la relación del volumen de producción de leche con el precio de la misma, se plantean dos preguntas fundamentales:
    • ¿Cómo influye el volumen de producción sobre el precio de la leche? Si el mes pasado el volumen de producción fue alto o bajo, ¿qué pasa con el precio de la leche del mes siguiente?
    • ¿El patrón de comportamiento general se replica para cada departamento? Si el patrón de comportamiento (asociación) es el mismo en todos los departamentos se podría pensar que el volumen de producción tiene un impacto único sobre el precio de la leche, sin embargo, es posible que en algunos departamentos este fenómeno se eviencie con mayor o menor intensidad.
  • Para responder a estas inquietudes se le han suministrado los siguientes gráficos:
    • Gráfico 1: serie temporal general (promedio) del precio del litro de leche y la serie temporal general (promedio) del volumen de producción. Este gráfico será de utilidad para intuir si existe alguna relación entre volumen y precio.
    • Gráfico 2: este gráfico tiene en el eje x el volumen de producción del mes anterior al precio de leche, es decir, que relaciona el precio de leche en el tiempo \(t\) con el volumen de producción en el tiempo \(t-1\). Por ejemplo, el precio de la leche del mes de diciembre será asociado con el volumen de producción del mes anterior, es decir, noviembre. A este proceso se le conoce como rezago o retroceso (Lag Operator) y es de utilidad para estudiar el efecto de el “pasado” sobre el “futuro”.
  • Fuente de datos: Agronet.gov.co

Gráfico 1

Gráfico 2

2. Cálculo de probabilidades

  • Nota: en cada enunciado está la respuesta a la que debe llegar, lo que se requiere en este punto es que en una foto o en el mismo documento muestre cómo llegó a la respuesta, es decir, cuáles fueron los cálculos implementados.

Ejercicio 1

  • En un sistema de producción de hortalizas se detectan tres plagas. El 25% de las plantas tiene la enfermedad A, el 20% B y el 30% C. El 12% la A y B, el 10% la A y C, el 11% B y C y el 5% tiene las tres enfermedades. Obtener:
    • El diagrama de Venn para representar el enunciado.
    • La probabilidad de que una planta posea alguna de las enfermedades. (Rta: 0.47)
    • La probabilidad de que una planta posea la enfermedad A pero no la B. (Rta: 0.13)
    • La probabilidad de que una planta posea la enfermedad B y C pero no la A. (Rta: 0.06)

Ejercicio 2

  • Se tiene un lote de 200 animales, de los cuales 88 requieren se vacunados y lo están, 28 necesitan la vacuna pero no lo están, 4 no necesitan la vacuna pero están vacunados, 80 no necesitan la vacuna y no están vacunados. Construya una tabla que represente el problema y determine las probabilidades para los siguientes eventos:
    • El animal requiere ser vacunado (Rta: 0.58)
    • El animal requiere ser vacunado pero no lo está (Rta: 0.14)
    • El animal está vacunado, sea que lo requiera o no. (Rta: 0.46)

Ejercicio 3

  • La siguiente imagen muestra los resultados de 940 obleas de un proceso de fabricación de semiconductores. Se elige al azar una oblea de la tabla. Sea \(A\) el evento en que la oblea tiene altos niveles de contaminación y \(B\) el evento en que la oblea está en el centro de atención electrónica. Obtener:
    • \(P(A)\) (Rta: 0.38085)
    • \(P(B)\) (Rta: 0.33404)
    • \(P(A \cap B)\) (Rta: 0.2617)
    • \(P(A \cup B)\) (Rta: 0.45319)
    • \(P(A-B)\) (Rta: 0.11915)

3. Narrativa de datos

En este punto usted deberá elegir una base de datos de interés, puede estar disponible en internet o puede utilizar una base de datos propia con la cual desee trabajar. Debe construir un informe corto a través del cual va a “contar una historia” con los datos, para ello es importante que defina muy bien cuál o cuáles son las preguntas que quiere responder con su análisis. Haga uso de métricas, tablas y gráficos descriptivos construidos con R. Nota: no es necesario que incorpore los códidos que utilizó.

Para facilitar la búsqueda de la base de datos puede consultar los siguientes recursos de información:

Fecha de entrega

  • Fecha máxima de entrega: máximo el 02 de diciembre de 2023 hasta las 11:59 pm.
  • Formato de entrega: puede elegir entre HTML, pdf, word, etc.
  • La actividad podrá ser desarrollada de forma individual o máximo en parejas.
  • Nota importante: NO SE CALIFICAN CÓDIGOS.