Introducción

En el presente estudio, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de datos relacionados con la salud cardiovascular de un grupo de individuos. Este análisis se ha basado en una variedad de representaciones gráficas, incluyendo gráficos de caja y bigotes, diagramas de dispersión y histogramas, y ha abarcado múltiples dimensiones de la salud, desde la edad y la presión arterial hasta la gravedad de las enfermedades cardíacas. A lo largo de este análisis, se ha buscado desentrañar las complejas relaciones entre estos factores y extraer valiosas interpretaciones y conclusiones sobre la salud cardiovascular de la población estudiada. Este informe detallado ofrece una visión integral de los resultados, destacando tendencias, relaciones y patrones emergentes que arrojan luz sobre la interacción entre la edad, la presión arterial y la gravedad de las enfermedades cardíacas, lo que podría proporcionar información crucial para futuras investigaciones y políticas de salud.

¿Cuál es el tema?

El tema de análisis para el proyecto final de teoría de probabilidades es la relación entre ciertas variables, tanto médicas como varibales más comunes (Edad, sexo) y la presencia de enfermedad cardíaca en los pacientes de la ciudad de Cleveland, Ohio.

¿De qué se trata los datos?

El conjunto de datos “Heart Disease UCI” contiene información médica relacionada con la enfermedad cardíaca. Los datos fueron recopilados originalmente para predecir si un paciente tiene o no enfermedad cardíaca basada en diversas variables. En la base de datos están dos ciudades que se tuvieron en cuenta para dicho análisis. Sin embargo, nosotros por comodidad y como muestra, escogimos la ciudad de Cleveland.

¿Cuál es el problema para analizar?

El problema es entender, analizar y explicar cómo factores como la edad, la presión arterial, el sexo y el tipo de dolor en el pecho pueden estar relacionados con la probabilidad de tener enfermedad cardíaca.

¿Cuál es la importancia?

La enfermedad cardíaca es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Comprender qué variables médicas pueden estar asociadas con su presencia podría ayudar en la detección temprana y la prevención de esta afección. Si encontramos ciertas relaciones directas entre dichas variables, las personas podrían tener un mayor conocimiento acerca del tema y evitar problemas a futuro.

Objetivo

El objetivo principal podría ser identificar patrones y relaciones entre las variables mencionadas y la presencia de enfermedad cardíaca. Esto podría ayudar a los profesionales de la salud a tomar decisiones informadas y diseñar estrategias preventivas. 

Grafico de cajas y bigotes - Presión arterial por sexo

Interpretación - Presión arterial por sexo

El diagrama de cajas y bigotes que relaciona el sexo con la presión arterial muestra algunas diferencias interesantes entre hombres y mujeres. En general, ambos grupos tienen medianas (q2) similares en términos de presión arterial, lo que sugiere que, en promedio, no hay una diferencia significativa en los niveles de presión arterial entre los sexos. Esto es importante desde el punto de vista de la salud, ya que no parece haber una predisposición clara hacia una presión arterial más alta en uno u otro grupo.

Sin embargo, observamos que tanto en hombres como en mujeres existen valores atípicos por encima del máximo, lo que indica que tanto hombres como mujeres pueden experimentar ocasionalmente niveles extremadamente altos de presión arterial. Esto enfatiza la importancia de la monitorización regular de la presión arterial y el manejo adecuado de la salud cardiovascular, independientemente del género.

Gráfico de Dispersión - Edad y Presión arterial

Interpretación - Edad y Presión arterial

El diagrama de dispersión entre la edad y la presión arterial revela una tendencia interesante en la relación entre estos dos factores. A medida que la edad aumenta, parece haber una tendencia positiva en la presión arterial, lo que sugiere que las personas mayores tienden a tener niveles más altos de presión arterial en promedio. Esta observación es coherente con lo que se conoce en medicina, ya que el envejecimiento a menudo se asocia con un aumento de la presión arterial debido a diversos factores, como la rigidez de las arterias.

Sin embargo, es importante destacar la considerable variabilidad en los datos, ya que se pueden ver puntos dispersos a lo largo de todo el gráfico. Esto indica que, si bien existe una tendencia general de aumento de la presión arterial con la edad, existen muchas excepciones y otros factores que también influyen en los niveles de presión arterial. Esta variabilidad subraya la importancia de un enfoque individualizado en la atención médica, donde se deben considerar no solo la edad sino también otros factores de riesgo y la historia clínica de cada paciente al evaluar y gestionar la presión arterial.

Gráfico Histograma - Sexo por Gravedad de enfermedad (Num)

Interpretación - Sexo por Gravedad de enfermedad (Num)

El histograma que relaciona el sexo con la gravedad de la enfermedad revela patrones interesantes en la distribución de la enfermedad cardíaca entre hombres y mujeres. En primer lugar, se nota que, en términos generales, la gravedad 0 (sin enfermedad cardíaca) es más común tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, es evidente que la frecuencia de casos de gravedad 0 es mayor en hombres que en mujeres, lo que podría sugerir que las mujeres en esta población tienen una mayor tendencia a desarrollar enfermedades cardíacas en general.

Por otro lado, a medida que aumenta la gravedad de la enfermedad (representada por las categorías 1, 2, 3 y 4), se observa un aumento en la frecuencia en ambos sexos. Sin embargo, la diferencia entre hombres y mujeres se amplía significativamente en las categorías de mayor gravedad. En las categorías 3 y 4, por ejemplo, la frecuencia en hombres es notablemente mayor que en mujeres. Esto podría indicar que, en esta población, los hombres tienden a desarrollar enfermedades cardíacas más graves con mayor frecuencia que las mujeres.

Gráfico de cajas y bigotes - Relación tipo de dolor en el pecho con la presión arterial

Interpretación - Relación tipo de dolor en el pecho con la presión arterial

El gráfico de cajas y bigotes que relaciona el tipo de dolor en el pecho con la presión arterial revela patrones intrigantes en la población de pacientes. En primer lugar, los pacientes catalogados como “asymptomatic” (asintomáticos) tienden a mostrar presiones arteriales moderadas, con la mayoría de ellos manteniendo valores dentro del rango de 120 a 140. Sin embargo, la presencia de algunos valores atípicos por encima de 170 sugiere que hay casos asintomáticos con presión arterial notablemente elevada. Esta discrepancia podría indicar la necesidad de un monitoreo más exhaustivo de la presión arterial en pacientes asintomáticos, ya que algunos podrían enfrentar un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares debido a su hipertensión. Por otro lado, aquellos con “atypical angina” (angina atípica) tienden a mostrar presiones arteriales ligeramente más bajas en comparación con los pacientes asintomáticos. La concentración de valores alrededor de 130 indica cierta estabilidad en este grupo. Sin embargo, los valores atípicos por encima del máximo plantean interrogantes sobre la relación entre la angina atípica y la hipertensión, lo que podría requerir una atención especial en el manejo de esta población.

Gráfico de cajas y bigotes - Relación de edad y gravedad de la enfermedad cardiaca (Num)

Interpretación - Relación de edad y gravedad de la enfermedad cardiaca (Num)

El gráfico de cajas y bigotes que relaciona la edad y la gravedad de la enfermedad cardíaca ofrece una visión reveladora de la distribución de edades en diferentes niveles de gravedad. Se observa que a medida que aumenta la gravedad de la enfermedad cardíaca, la mediana de edad también tiende a aumentar gradualmente. Esto sugiere que, en promedio, los pacientes con enfermedades cardíacas más graves tienden a ser mayores. La mediana es un indicador sólido de tendencia central y muestra claramente esta relación. Sin embargo, es crucial destacar la presencia de valores atípicos en varios niveles de gravedad, como pacientes jóvenes con enfermedades cardíacas graves y pacientes mayores con enfermedades cardíacas menos graves. Estos valores atípicos subrayan la heterogeneidad de la población y enfatizan que la relación entre la edad y la gravedad de la enfermedad cardíaca no es absoluta. Esto puede deberse a factores individuales, genéticos y de estilo de vida que influyen en la aparición y el progreso de la enfermedad cardíaca.

Indicadores - Edad

## [1] "Mediana de la edad: 55.5"
## Media de la edad: 54.35197
## Moda de la edad: 58
## Desviación Estándar de la edad: 9.150256
## Curtosis de la edad: -0.4565078
## Rango de la edad: 49
## Varianza de la edad: 83.72719

Interpretación - Indicadores Edad

Los datos de edad revelan una distribución centrada en torno a una mediana de 55.5 años y una media de 54.35 años. La moda de 58 años sugiere que esta es la edad más común en el conjunto de datos. La desviación estándar de 9.15 indica una dispersión moderada alrededor de la media. La curtosis negativa (-0.46) indica que la distribución de edades es relativamente plana en comparación con una distribución normal. El rango de edad abarca desde los 29 hasta los 78 años, lo que muestra una amplia variación en las edades de la muestra. En general, estos datos demuestran que la población estudiada tiene una edad promedio cercana a los 55 años, con cierta variabilidad en las edades.

Indicadores - Presión arterial

## [1] "Mediana de la Presion arterial: 130"
## Media de la presion arterial: 131.6842
## Moda de la presion arterial: 120
## Desviación Estándar de la presion arterial: 17.57095
## Curtosis de la presion arterial: 0.833884
## Rango de la presion arterial: 106
## Varianza de la presion arterial: 308.7382

Interpretación - Indicadores Presión arterial

En cuanto a la presión arterial, la mediana es de 130 mmHg y la media de 131.68 mmHg, mientras que la moda se encuentra en 120 mmHg. La desviación estándar de 17.57 indica una dispersión relativamente alta de los valores de presión arterial. La curtosis positiva (0.83) sugiere que la distribución es más puntiaguda y concentrada en comparación con una distribución normal. El rango de presión arterial es de 106 mmHg, lo que muestra una variabilidad considerable en los niveles de presión arterial dentro de la muestra. Estos datos indican que la presión arterial varía ampliamente en la población estudiada, con una tendencia hacia valores más altos en promedio, pero con una dispersión significativa.

Indicadores - Gravedad de la enfermedad (Num)

## Moda de num: 0
## [1] "Mediana de num: 0"

Interpretación - Indicadores Gravedad de la enfermedad (Num)

Los datos de gravedad de enfermedad cardíaca revelan una mediana y una moda de 0, lo que indica que la mayoría de los individuos en el conjunto de datos no presentan gravedad significativa en sus enfermedades cardíacas. Esto podría ser un hallazgo positivo desde el punto de vista de la salud, pero es importante analizar estos datos en conjunto con otros factores clínicos y de salud para obtener una imagen completa de la situación médica de la población estudiada.

Conclusión

En conclusión, este estudio exhaustivo sobre la salud cardiovascular revela una serie de hallazgos significativos. En primer lugar, se observa una relación entre la edad y la gravedad de las enfermedades cardíacas, donde las edades avanzadas tienden a estar asociadas con una mayor gravedad de la enfermedad. Además, se destaca la influencia de la presión arterial en la salud cardiovascular, con una desviación estándar y una variabilidad que sugieren la importancia de mantener una presión arterial en rangos saludables. También se identifica una tendencia positiva en la relación entre la edad y la presión arterial, lo que subraya la relevancia de la monitorización de la presión arterial en grupos de mayor edad.

Los datos recopilados en este estudio respaldan la importancia de llevar a cabo investigaciones continuas en el campo de la salud cardiovascular para comprender mejor los factores de riesgo y las tendencias en diferentes poblaciones. Estos conocimientos pueden guiar la prevención y el tratamiento de enfermedades cardíacas, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas. La combinación de gráficos, análisis de datos y resultados detallados en este estudio proporciona una visión integral de los aspectos clave relacionados con la salud cardiovascular y sienta las bases para futuras investigaciones y estrategias de atención médica. En última instancia, la salud del corazón es fundamental, y este estudio contribuye al entendimiento de cómo abordarla de manera efectiva.