Apuntes de Latex: Conceptos básicos. En éste PDF que se muestra su link en la parte anterior, se exponen de forma breve unas nociones básicas acerca de la escritura de expresiones matemáticas.
Sea \(X\) una variable aleatoria con un conjunto de datos \(N\), de la cual se toma una muestra aleatoria \(x\) de tamaño \(n\), con valores \(x_1, x_2, x_3 ,…, x_n\), se tienen las siguientes definiciones:
Las medias generalizadas, también conocidas como Medias de Hölder, es una abstracción de los diversos tipos de media (geométrica, aritmética, armónica, etc). Se define como
\[ x(m)=\sqrt[m]{\frac{1}{n} \sum_{i=1}^n x_i^m}\space \space,Si \space m\neq0 \] \[ x(m)=\sqrt[n]{\prod_{i=1}^n x_i }\space, Si \space m=0 \]
En donde el parámetro \(m\) indica si la media es: Aritmética, Geométrica, Cuadrática, o Harmónica
\[x(m)=\sqrt[1]{\frac{1}{n}\sum_{i=1}^n{x_i^1}}=\frac{1}{n}\sum_{i=1}^nx_i=\bar{x}\] ### CODIGO EN R de la media Aritmética:
x = c(23, 21, 19, 18, 24, 27, 18)
n = length(x)
sum(x)/n
## [1] 21.42857
R tiene la función mean()
que calcula el promedio
aritmético de un vector numérico.
mean(x)
## [1] 21.42857
m=0
\[x(m)=g=\sqrt[n]{\prod_{i=1}^nx_i}\]
La media geométrica, se define como la raíz N-ésima del producto de los N valores de la distribución.El empleo más frecuente de la media geométrica es el de promediar variables tales como porcentajes, tasas, números índices. etc., es decir, en los casos en los que se supone que la variable presenta variaciones acumulativas.
CÓDIGO EN R: R tiene la función prod()
que realiza la productoria y con la cual podemos calcular la media
geométrica
n = length(x)
g = prod(x)^(1/n)
g
## [1] 21.20328
m=-1
\[x(m)=\sqrt[m]{\frac{1}{n}\sum_{i=1}^nx_i^m}=( \frac{1}{n}\sum_{i=1}^nx_i^m)^{\frac{1}{-1}}=\frac{1}{\frac{1}{n}\sum_{i=1}^nx_i^m}\]
Obsérvese que la inversa de la media armónica es la media aritmética de los inversos de los valores de la variable. No es aconsejable en distribuciones de variables con valores pequeños. Se suele utilizar para promediar variables tales como productividades, velocidades, tiempos, rendimientos, cambios, etc.
n = length(x)
H=(1/n*sum(x^-1))^(1/-1)
H
## [1] 20.98676
m=2
\[x(m)=Q=\sqrt[2]{\frac{1}{n}\sum_{i=1}^nx_i^2}\]
La media cuadrática es la raíz cuadrada de la media aritmética de los cuadrados de los valores de la variable.
CODIGO EN R:
n = length(x)
Q=sqrt(1/n*sum(x^2))
Q
## [1] 21.65971
Obsérvese que para valores de \(m<=0\) la expresión sólo tiene sentido si todos los \(xi>=0\). (http://es.wikipedia.org/wiki/Media_generalizada)
Se puede crear una función para generar todas las medias con el siguiente código:
mtc <- function(x) {
n=length(x)
X=sum(x)/n
G=prod(x)^(1/n)
H=(1/n*sum(x^-1))^(1/-1)
Q=sqrt(1/n*sum(x^2))
medias=data.frame(X,G,H,Q)
print(medias)
}
Podemos usar la función pasándole un vector numérico
mtc(x)
## X G H Q
## 1 21.42857 21.20328 20.98676 21.65971