|
Hábitat para la Humanidad - ParaguayLaboratorio de Investigación en Estadística Teórica y Aplicada (LIETA) |
|
Resumen
Este estud
Rosa Martínez^1$ Email: martinez.rosy79@gmail.com\(^1\) Afiliación: “\(^1\)Frente Parlamentario Contra el Hambre”
Laura Mendoza de Arbo\(^2\) Afiliación: \(^2\)Frente Parlamentario Contra el Hambre Email: dralmendoza@gmail.com
Teresa Báez Llamosas\(^3\) Afiliación: \(^3\)Honorable Cámara de Senadores Email: tbaezllamosas@gmail.com
Macarena Morínigo Martínez\(^4\) Afiliación: \(^4\)Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Asunción - UNA Email: mmorinigo@qui.una.py
Laura Elizabeth González Céspedes\(^5\) Afiliación: \(^5\)Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Asunción - UNA Email: lgonzalez@qui.una.py
Diego Bernardo Meza\(^6\) Afiliación: \(^6\)Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UNA Email: dmeza.py@gmail.com
Los objetivos de este estudio son: 1. Estimar la cantidad de población histórica y actual de la población en estudio (Periodo 2013 al 2022) 2. Elaborar el perfil socio-demográfico de la población en estudio actual con datos sobre edades, lugar de residencia, estado civil, cantidad de hijos y nivel de estudios. 3. Elaborar el perfil laboral de la población en estudio actual con datos sobre situación de actividad, tipo de ocupación, nivel de ingresos y situación de formalidad. 4. Determinar las necesidades económicas prioritarias de la población en estudio. 5. Identificar las barreras que enfrentan en el acceso a financiamiento para vivienda 6. Evaluar las necesidades y preferencias en términos de opciones de financiamiento. 7. Describir los motivos/dificultades por las cuales la población en estudio rechaza trabajar con entidades bancarias 8. Conocer la situación financiera relacionada a operaciones morosas de la población en estudio. 9. Explorar las razones por las cuales no cuentan con un terreno donde construir. 10. Comprender la situación laboral y la vinculación con el acceso a un financiamiento para vivienda. 11. Identificar el interés de la población en estudio hacia el acceso a la vivienda. 12. Indagar los diferentes tipos de productos que ofrecen las entidades financieras dirigidas a la población en estudio. 13. Comprender la dinámica en relación a las cuotas que se disponen para el financiamiento de acceso a una vivienda 14. Identificar el nivel de ajuste al perfil de la población en estudio de Políticas Públicas. 15. Ofrecer recomendaciones basadas en la revisión documental para políticas públicas efectivas.