14/10/2023

¿Cómo se designaba (elegía) anteriormente?

Requisitos

  • Ser ciudadano colombiano

  • Acreditar título universitario

  • Acreditar mínimo 5 años de experiencia académica y/oadministrativa

Nota: El periodo rectoral era de 3 años, las reelecciones eran ilimitadas, se hacia la designación cuando se deseaba (2-4 meses antes de terminar periodo).

¿Cómo queda el mecanismo?

Requisitos

  • Ser ciudadano colombiano en ejercicio

  • Acreditar título de pregrado y posgrado

  • Acreditar mínimo 5 años de experiencia académica y/o administrativa en el sector de la educación superior.

¿Cómo queda el mecanismo?

¿Cómo queda el Mecanismo?

  1. MODIFICADO MEDIANTE ACUERDO No.31 DEL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Designar al Rector de una terna para un período de cuatro (4) años, pudiendo ser reelegido por una vez consecutiva. Aceptar la renuncia, conceder licencias, permisos y comisiones al Rector; igualmente encargar de la Rectoría en los casos de la falta absoluta del titular.

¿Cómo queda el mecanismo?

¿Cómo queda el mecanismo?

  1. No se podrá dar en esta elección pero para futuros procesos quedó consignado que la convocatoria deberá realizarse con al menos 3 meses de antelación para brindar mayores garantías al proceso, aspirantes y estamentos.

  2. Se debe elaborar siempre convocatoria pública para elección y reelección de rector cada período.

  3. En el caso en que el actual Rector aspire a reelegirse nuevamente, se deberá nombrar un Rector(a) ad-hoc para los asuntos del proceso electoral con el propósito de brindar “mayores garantías”.

¿Cómo queda el mecanismo?

  1. Se propuso desde esta representación la realización de un (1) foro convocado por la institución con todos los candidatos donde se puedan socializar las propuestas a la comunidad universitaria y generar espacios de intercambio de ideas y debate.

  2. Se logró incluir que en el caso en que las consultas sean presenciales se garantice alimentación a los jurados como al personal de logística. Así mismo, deberán brindarse garantías para el transporte a las personas que deben permanecer hasta el cierre del proceso.

¿Cómo queda el mecanismo?

  1. Las y los candidatos que cumplan con los requisitos deberán someterse a consulta de la comunidad universitaria: docentes de planta y transitorios, estudiantes, egresados y trabajadores administrativos de planta y transitorios. La participación en las consultas por parte de los estamentos se hará de manera ponderada de la siguiente manera:
  • Docentes 40%

  • Estudiantes 35%

  • Egresados 15%

  • Trabajadores 10%

¿Cómo queda el mecanismo?

Algunos comentarios

  1. Esta resolución convoca al proceso de deignación de Rector(a) a partir del día 6 de octubre de 2023.

  2. Traza una estructura para surtir todo el proceso.

  3. Habilita un canal único para inscripción eleccionrectoria@utp.edu.co

  4. Aclara cuáles son todos los documentos que debe anexar y requisitos habilitantes que debe cumplir cada participante

Algunos comentarios

  1. Se plantean las condiciones y límites de los planes de gobierno a presentar.

  2. Se detalla la forma en la cual se puede certificar la experiencia.

  3. Se fija el cronograma para todo el proceso, resalto las siguientes fechas relevantes:

Algunos comentarios

  • A partir del 06 de octubre se publicó la convocatoria pública.

-Podrán inscribirse las personas interesadas entre las 00:00 del 11 de octubre hasta 23:59 del 20 de octubre.

  • El 31 de octubre se publicará el listado de aspirantes que cumplen requisitos.

  • El 9 de noviembre se publicará el listado definitivo de candidatos/as.

  • Las consultas se harán de manera virtual. Actualmente el software de la universidad está inhabilitado, por lo que se reglamentó que se deberá usar otro software garantizado y probado en otras universidades y auditado por otra institución. Se está buscando un convenio con la Universidad de Antioquia - UdeA, la cual ha respaldado con su software el proceso de la Universidad del Magdalena con resultados satisfactorios, fue el informe.

Algunos comentarios

  • Entre el 01 y el 09 de noviembre se publicará el censo electoral, docentes, estudiantes, egresados y trabajadores deberán verificar que SI estén habilitados para votar ya que el día de las elecciones no se permitirá habilitar personas por la condición del software que se va a utilizar.

  • Anteriormente egresadas/os debían inscribirse previamente para votar, en esta ocasión todas las personas ya están habilitadas, solo se deben verificar que si estén en el censo electoral o reclamar antes del día de las votaciones.

  • El día 10 de noviembre se realizará el foro público de candidatas y candidatos, para el cual deberá disponerse de auditorios y medios digitales para su difusión. Así mismo, se garantizarán permisos a estudiantes, profesores y trabajadores que les permitan participar en el proceso.

Algunos comentarios

  • Las consultas a la comunidad universitaria se realizarán el miércoles 15 de noviembre entre las 00:00 y las 22:00 horas.

  • El 16 de noviembre se realizará la publicación oficial de los resultados de las consultas y se remitirán al Consejo Superior.

  • El 22 de noviembre se realizará sesión especial del Consejo Superior para evaluar las propuestas de quienes queden en la terna. Ese mismo día se procederá a realizar el proceso de designación. En caso de que ninguna persona logre los votos necesarios (6), se convocarán sesiones extras hasta que haya humo blanco.

Muchas gracias por su atención! ¿Dudas?