Una fábrica de chocolates tiene indicios que el peso de las barras que produce presenta una variabilidad más alta que la deseada, el peso nominal es de 30 gramos con una holgura de 1,5 gramos en ambos sentidos.
Para diagnosticar el estado del proceso de fabricación se toma una muestra aleatoria de 50 unidades, cuando el proceso se encuentra en condiciones regulares de operación.
¿Cuál es la intención del estudio?
Demostrar mediante una muestra aleatoria de barras de chocolate que existe o no una diferencia mayor a 1.5 gramos en el peso habitual.
¿Existen hipótesis de investigación?
Sí, la fábrica de chocolate cree que existe una holgura mayor a la de 1.5 gramos en la producción de sus barras de chocolate.
¿Cuál sería el comportamiento esperado bajo el cumplimiento de la hipótesis?
El comportamiento esperado sería que las barras de chocolate en su producción excedan el peso de 31.5 gramos o en su defecto, que estén por debajo de 28.5 gramos.
¿Cuáles son los indicadores apropiados para diagnosticar la hipótesis?
Los Indicadores apropiados para diagnosticar la hipótesis de la fábrica de chocolate son los de tendencia central, como: la media aritmética, la moda y la mediana, puesto que estos ayudan a identificar y describir el comportamiento de los datos de manera simplificada.
Por protocolos de control de calidad, el ingeniero de procesos dispone de las mediciones correspondientes a la densidad de la mezcla de chocolate empleada para la elaboración de cada una de las unidades de producto valoradas en la muestra.
Luego de ubicar la posibilidad de intervención, esta es aplicada al proceso productivo (estandarización de la densidad de producto), obteniendo nuevos datos de una corrida de producción. Con estos resultados, a nivel exploratorio, ¿puede usted valorar la efectividad de la intervención?
knitr::include_graphics(file.path(““C:/Users/nicol/OneDrive/Documentos/Universidad/Semestre 3/Probabilidad y Estaditica/Taller 1 R/Imagenes/Dispercion-transformed.png”“))
knitr::include_graphics(file.path(""C:/Users/nicol/OneDrive/Documentos/Universidad/Semestre 3/Probabilidad y Estaditica/Taller 1 R/Imagenes/Dispercion-transformed.png""))