Informe sesión ordinaria del Consejo Superior Universitario

Octubre

Carlos Andrés Gómez F- Representante comunidad egresada UTP ante el CSU

07 octubre 2023


Representante comunidad egresada ante el CSU

Representante comunidad egresada ante el CSU

Cordial saludo estimada comunidad egresada UTP, espero que se encuentren muy bien.

Comparto informe oficial de la representación de la comunidad egresada ante el Consejo Superior (CSU), en el cual abordaré algunos elementos relacionados con la sesión ordinaria realizada el 6 de Octubre de 2023.

Composición Consejo Superior: Delegado de Presidencia, Delegada del Ministerio de Educación, Delegado de la Gobernación, Representante de Ex-Rectores, Representante del Sector Productivo, Representante de la comunidad egresada, Representante de los estudiantes, Representante de los docentes, Representante de las directivas académicas.

El día 6 de octubre se llevó a cabo sesión ordinaria del Consejo Superior Universitario. Una sesión convocada para reglamentar el mecanismo de elección de Rector(a), generar el cronograma de este proceso y aprobar unas adiciones presupuestales.

Informe sobre el proceso de elección estudiantil

Se presentó un informe detallado sobre las elecciones estudiantiles por parte de la Secretaría General. También se presentaron recomendaciones para subsanar las dificultades técnicas generadas en medio del proceso y se generó un debate sobre varias de las situaciones que se presentaron en medio del proceso electoral.

Proyectos de acuerdo

Punto 1. Proyecto de acuerdo por medio del cual se reglamenta el mecanismo de designación del Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Se presenta una discusión artículo por artículo del acuerdo de reglamentación ya que cada punto requiere de un análisis minucioso.

Acuerdo completo de Reglamentación

Mencionaré los elementos que considero más relevantes en este acuerdo que reglamenta el mecanismo de elección de Rector(a) consignado en el estatuto general mediante acuerdo31 del 25 de septiembre de 2023.

¿Cómo queda esto?

  1. No se podrá dar en esta elección pero para futuros procesos quedó consignado que la convocatoria deberá realizarse con al menos 3 meses de antelación para brindar mayores garantías al proceso, aspirantes y estamentos.

  2. Se debe elaborar siempre convocatoria pública para elección y reelección de rector cada período.

  3. En el caso en que el actual Rector aspire a reelegirse nuevamente, se deberá nombrar un Rector(a) ad-hoc con el propósito de brindar mayores garantías en el proceso.

  4. Se propuso desde esta representación la realización de un (1) foro convocado por la institución con todos los candidatos donde se puedan socializar las propuestas a la comunidad universitaria y generar espacios de intercambio de ideas y debate.

  5. Se logró incluir que en el caso en que las consultas sean presenciales se garantice alimentación a los jurados como al personal de logística. Así mismo, deberán brindarse garantías para el transporte a las personas que deben permanecer hasta el cierre del proceso.

  6. Las y los candidatos que cumplan con los requisitos deberán someterse a consulta de la comunidad universitaria: docentes de planta y transitorios, estudiantes, egresados y trabajadores administrativos de planta y transitorios. La participación en las consultas por parte de los estamentos se hará de manera ponderada de la siguiente manera:

  • Docentes 40%

  • Estudiantes 35%

  • Egresados 15%

  • Trabajadores 10%

Las 3 personas con mayor votación ponderada pasarán al Consejo Superior, instancia que deberá elegir al Rector(a), proceso que requiere de la votación positiva de las 2/3 partes del CSU, o sea, de 6 miembros.

¿Cómo se calcula la ponderación?

\[ RC = \sum_{i=1}^{4} \left(\frac{V_i}{T_i} \cdot P_i\right) \]

donde,

  • RC = Resultado de cada candidato

  • La función sumatoria sumará el % que obtiene cada participante en cada estamento. Va de 1 a 4 ya que son 4 estamentos los que participarán: docentes, estudiantes, egresados, trabajadores

  • Vi hace referencia a la cantidad de votos que obtiene cada participante

  • Ti hace referencia al total de votos del estamento

  • Pi es el peso asignado a cada estamento

A continuación se presenta una aplicación dinámica que explica el funcionamiento del mecanismo de ponderación y permite desarrollar ejemplos prácticos:

Click para revisar la App

  • Una vez conformada la terna, deberá presentarse al Consejo Superior. El cual realizará una entrevista a los participantes y posteriormente procederá a realizar la designación del nuevo Rector(a) para un período de (4) años, pudiendo ser reelegido únicamente por 1 vez.

Lo consignado en este acuerdo y en la reforma al Estatuto General significan un gran avance en la búsqueda de una universidad más democrática, pluralista, participativa, académica, deliberante y transformadora. Formar ciudadanas y ciudadanos en democracia sin duda alguna genera un ambiente positivo para la región y para el país, fortalece la democracia en las comunidades y también, aunque cueste enfrentarse a ciertos cambios como sociedad en algunos momentos, la participación y la democracia siempre permitirán que haya mayor transparencia y mayor dinamismo en los procesos. Pienso que siempre las cosas pueden ser mejores, sin embargo, invito a apropiarse de este gran avance, a discutirlo y a seguir profundizando el debate sobre la autonomía y la democracia en la universidad. Para la comunidad egresada, es la primera vez que podrá participar de un proceso tan importante, para los otros estamentos, es un proceso que no se da hace más de 20 años.

Punto 2. Resolución por la cual se convoca el proceso de designación del Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, se establecen lineamientos y se fija el cronograma respectivo.

Una vez reglamentado el mecanismo, se procedió a discutir y aprobar la resolución de convocatoria pública al proceso de designación de Rector(a). Una vez aprobada esta resolución se publicó oficialmente hoy en la página de la institución y se publicará por otros medios y canales.

Resolución-Documentos

Resolución convocatoria pública

Algunos comentarios
  1. Esta resolución convoca al proceso de deignación de Rector(a) a partir del día 6 de octubre de 2023.

  2. Traza una estructura para surtir todo el proceso.

  3. Habilita un canal único para inscripción

  4. Aclara cuáles son todos los documentos que debe anexar y requisitos habilitantes que debe cumplir cada participante

  5. Se plantean las condiciones y límites de los planes de gobierno a presentar.

  6. Se detalla la forma en la cual se puede certificar la experiencia.

  7. Se fija el cronograma para todo el proceso, resalto las siguientes fechas relevantes:

  • A partir del 06 de octubre se publicó la convocatoria pública.

-Podrán inscribirse las personas interesadas entre las 00:00 del 11 de octubre hasta 23:59 del 20 de octubre.

  • El 31 de octubre se publicará el listado de aspirantes que cumplen requisitos.

  • El 9 de noviembre se publicará el listado definitivo de candidatos/as.

  • Las consultas se harán de manera virtual. Actualmente el software de la universidad está inhabilitado, por lo que se reglamentó que se deberá usar otro software garantizado y probado en otras universidades y auditado por otra institución. Se está buscando un convenio con la Universidad de Antioquia - UdeA, la cual ha respaldado con su software el proceso de la Universidad del Magdalena con resultados satisfactorios, fue el informe.

  • Entre el 01 y el 09 de noviembre se publicará el censo electoral, docentes, estudiantes, egresados y trabajadores deberán verificar que SI estén habilitados para votar ya que el día de las elecciones no se permitirá habilitar personas por la condición del software que se va a utilizar.

  • Anteriormente egresadas/os debían inscribirse previamente para votar, en esta ocasión todas las personas ya están habilitadas, solo se deben verificar que si estén en el censo electoral o reclamar antes del día de las votaciones.

  • El día 10 de noviembre se realizará el foro público de candidatas y candidatos, para el cual deberá disponerse de auditorios y medios digitales para su difusión. Así mismo, se garantizarán permisos a estudiantes, profesores y trabajadores que les permitan participar en el proceso.

  • Las consultas a la comunidad universitaria se realizarán el miércoles 15 de noviembre entre las 00:00 y las 22:00 horas.

  • El 16 de noviembre se realizará la publicación oficial de los resultados de las consultas y se remitirán al Consejo Superior.

  • El 22 de noviembre se realizará sesión especial del Consejo Superior para evaluar las propuestas de quienes queden en la terna. Ese mismo día se procederá a realizar el proceso de designación. En caso de que ninguna persona logre los votos necesarios (6), se convocarán sesiones extras hasta que haya humo blanco. 🤪

Con esto, queda abierto y en firme todo el proceso de designación del nuevo rector o rectora de la institución. El llamado en general a la comunidad universitaria es a movilizarse masiva y alegremente en este proceso, a fomentar la participación y la democracia universitaria, transformadora y propositiva.

¡Invito a toda la comunidad a a apropiarse de esta reforma y defender la democracia universitaria!

Punto 3. Proyecto de acuerdo por medio del cual se adiciona el Presupuesto de Rentas y Gastos de la Universidad para la vigencia 2023, a cargo de la vicerrectoría administrativa y financiera.

Se hace necesario aprobar proyecto de acuerdo a través del cual se incorporan recursos provenientes de la nación para el rubro de inversión por la suma de TRES MIL QUINIENTOS CUATRO MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS M/CTE ($3.504.994.834) provenientes del recaudo estampilla.

“Que en atención a la destinación que específica la ley que creó la Estampilla Pro-Universidad Nacional de Colombia y demás Universidades Estatales de Colombia, para el uso de los recursos provenientes de su recaudo, el monto asignado a la Universidad Tecnológica de Pereira se destinará a atender la dotación de equipos de laboratorio relacionados con el programa de Ingeniería en Manufactura, de conformidad con lo establecido en el artículo séptimo del Acuerdo del Consejo Superior No. 42 del 20 de septiembre de 2018 a través del cual se dio apertura al programa; a la financiación de proyectos PARCE que fueron evaluados como viables y están en espera de asignación de recursos para ser adjudicados y a atender actividades priorizadas en el”Plan de Desarrollo Institucional 2020-2028 “Aquí construimos futuro” pendientes de financiación, específicamente en el proyecto "Gestión Integral de la infraestructura física

Que con la adición en mención, el presupuesto de la Universidad para la vigencia 2023 quedará en la suma de TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL SETECIENTOS SESENTA Y TRES MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS SESENTA Y DOS PESOS CON DOS CENTAVOS ($352.763.878.562,02) M/CTE."

Punto 4. Proyecto de acuerdo por medio del cual se adiciona el Presupuesto de Rentas y Gastos de la Universidad para la vigencia 2023, a cargo de la vicerrectoría administrativa y financiera (recursos pago Alcaldía).

Se hace necesario aprobar proyecto de acuerdo para incorporar recursos de un pago proveniente por la venta de un lote de la universidad a la alcaldía para el proyecto de construcción de la obra “CONEXIÓN VIAL ÁLAMOS-PINARES DEL MUNICIPIO DE PEREIRA”.

"Que en la citada Escritura se estableció en la cláusula cuarta el precio y la forma de pago por la suma de DOS MIL QUINIENTOS SESENTA Y OCHO MILLONES CIENTO CUARENTA MIL SETECIENTOS CINCO PESOS M/CTE ($2.568.140.705). Adicional a la suma anterior, se dispuso pagar el valor de SEIS MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y TRES MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS M/CTE ($6.933.979), a título de indemnización por daño emergente, según el avalúo comercial realizado por la LONJA INTERNACIONAL INMOBILIARIA DEL CAFÉ con fecha del 16 de febrero del 2023.

Que el Rector solicitó adelantar los trámites pertinentes para adicionar al presupuesto de la presente vigencia la suma de DOS MIL QUINIENTOS SESENTA Y OCHO MILLONES CIENTO CUARENTA MIL SETECIENTOS CINCO PESOS M/CTE ($2.568.140.705) con el objeto de soportar parte de la financiación del edificio de aulas, proyecto incluido en el Plan de Fomento a la Calidad 2023, aprobado mediante Acuerdo No. 25 de 2023 del C.S.U. y priorizado en el "Plan de Desarrollo Institucional 2020-2028 ;Aquí construimos futuro; específicamente en el proyecto;Gestión Integral de la infraestructura física;.

Que, de acuerdo con lo anterior, se hace necesario adicionar al presupuesto de la Universidad para la vigencia 2023, la suma de DOS MIL QUINIENTOS SESENTA Y OCHO MILLONES CIENTO CUARENTA MIL SETECIENTOS CINCO PESOS M/CTE ($2.568.140.705) para atender las apuestas de inversión relacionadas con infraestructura física.

Que, con la adición en mención, el presupuesto de la Universidad para la vigencia 2023 queda en la suma de trescientos cincuenta y cinco mil trecientos treinta y dos millones diecinueve mil doscientos sesenta y siete pesos con dos centavos ($355.332.019.267,02)."

Muchas gracias por su atención.

Cualquier aporte que tengan me lo pueden hacer saber al correo o al WhatsApp 3225131284.

Con mucho amor y compromiso por una UTP Siempre Pública.