¿Existe una diferencia significativa en el consumo y la suscripción a los contenidos de la plataforma de streaming Netflix según características demográficas?
Tipo de suscripción (Cualitativa, ordinal)
Género (Cualitativa, nominal)
Edad en años (Cuantitativa, discreta)
Países (Cualitativa, nominal)
Tiempo de suscripción en días (Cuantitativa, discreta). Es la cantidad de días que hay entre la suscripción al servicio y el último día de pago
Ingresos totales (Cuantitativa, discreta). Representa la cantidad total de ingresos recibidos por Netflix en todo el tiempo de suscripción del cliente. Es el producto del precio del plan suscrito por la cantidad de meses enteros que el usuario lleve suscrito. Se toman todos los meses como de 30 días
Intervalos de edad (Cualitativa, ordinal). Se agrupan las edades en conjuntos de 10 años hasta los 50 años
Identificar y caracterizar patrones de suscripción en la plataforma de streaming de Netflix, diferenciados por sus características demográficas.
Netflix es una plataforma de streaming especializada principalmente en el contenido de películas y series. Esta ofrece diferentes planes dependiendo del número de pantallas que se quieran usar, pero Netflix no sólo debe basarse en el número de personas que compren ciertos planes sino también en otras variables para así poder personalizar su contenido, ya que si se descubren patrones claros de suscripción diferenciados según el género, edad o país, la plataforma podría adaptar su estrategia de contenido y marketing para maximizar sus ganancias.
Coeficiente de Asimetría | Coeficiente de Variación | Curtosis | Promedio | Q1 | Q2 | Q3 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Días Registrados | 0.2376479 | 20.44208 | 6.419879 | 308.6192 | 261 | 307 | 356 |
Ingresos Totales | 0.4787557 | 25.36896 | 5.208542 | 122.7860 | 100 | 120 | 143 |
Edad | 0.0287529 | 18.48606 | 1.800367 | 38.7956 | 32 | 39 | 45 |
En la encuesta hay un total de 1257 usuarios que pertenecen a la categoría de género femenino y 1243 que pertenecen a masculino (para un total de 2500 datos de usuarios), lo que indica una distribución equilibrada de género en la muestra de la encuenta.
Ahora bien, se quiere ver la distribución de los planes que ofrece la plataforma (básico, estándar y premium) en cada género. Para esto se construyó el siguiente gráfico:
A partir de la gráfica anterior, podemos observar que la distribución de género entre los usuarios de Netflix está bastante equilibrada, con un ligero sesgo hacia el género femenino (50.28% frente al 49.72%). Además, en general, los patrones de suscripción son similares entre ambos géneros, con pequeñas diferencias en la distribución de suscripciones a diferentes planes. Por ejemplo el género femenino parece tener más preferencia hacia el plan básico en comparación con el género masculino.
Como se puede ver en los gráficos 2.1, 2.2 y 2.3, el género no representa una diferencia significativa a la hora de analizar los suscriptores de la plataforma. Sin embargo, si se observa una agrupación marcada de los suscriptores según la edad en la cual alrededor del 50% de la población muestral tanto masculina como femenina se encuentra en un rango corto de edad que va de los 32 a los 45. A partir de esto Netflix no debería generar contenido enfocado en un género específico, pero si enfocado a la población en esta edad.
En los países se ve una distribución muy diferente de los planes (revisar figura 3), se puede observar que México, Alemania, Italia y Reino Unido son los países que menos suscripciones tienen en el plan premium, pero no se ven claros factores comunes que puedan explicar esto, por el contrario son países con economías, culturas, hábitos de consumo y preferencias muy diferentes. Se debería realizar un estudio de mercado que pueda explicar cuáles son las características que influyen en el tipo de suscripción que eligen los países mencionados anteriormente , para así crear una estrategia de marketing que pueda mejorar esto.
Las figuras 4.1 y 4.2 muestran el promedio de días y el promedio de ingresos totales por país. Con esto se evidencia la gran correlación que hay entre días registrados y los ingresos totales. Por ende, Netflix debería enfocarse más en aumentar el tiempo de suscripción de sus clientes por encima del tipo de plan que estos tengan adquiridos si su objetivo es hacer crecer los ingresos a largo plazo.
Si bien hay una clara diferencia entre el promedio de días de algunos países, se oberva también que dentro de ellos el promedio de días registrados de cada cliente es muy variable, calculamos el coeficiente de variación el cual dió como resultado 20,4% (Ver Tabla 1) lo que significa que los datos son heterogéneos, y el coeficiente de asimetría es 0.237 (T. 1) es decir que la mayoría de clientes están suscritos menos días que el promedio. Esto último, siguiendo lo dicho anteriormente, nos comunica que hay un amplio margen de mejora con el fin de aumentar los días de suscripción.
El siguiente gráfico de dispersión nos muestra que no hay una correlación directa entre la edad y los días de suscripción. Por otro lado en la figura 6.1 se puede observar que hay una mayor consistencia en los datos del grupo de mayor edad.
## Coeficiente de correlación: 0.0098
Los datos del diagrama boxplot sugieren que en los grupos de (31-40) y (41-50) años, donde hay más datos atípicos, es posible que la duración de la suscripción en Netflix esté influenciada por factores como los gustos y preferencias de contenido, lo que podría resultar en una mayor variabilidad en los hábitos de visualización. En contraste, en el grupo de mayores de 51 años, la edad parece estar más relacionada con la duración de la suscripción, posiblemente debido a la jubilación y al mayor tiempo libre disponible. Esto indica que Netflix podría considerar enfocarse más en los suscriptores mayores de 51 años, ya que tienden a tener suscripciones más consistentes en términos de duración.
Se confirma nuevamente la fuerte correlación entre días suscritos e ingresos generados. Aquí también se generan dispersiones similares entre las dos variables.
Coeficiente de Asimetría | Coeficiente de Variación | Curtosis | Promedio | Q1 | Q2 | Q3 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Masculino | 0.4713358 | 25.41609 | 5.218744 | 123.2558 | 104 | 120 | 143 |
Femenino | 0.4856077 | 25.32564 | 5.198586 | 122.3214 | 100 | 120 | 143 |
A partir de los indicadores de la Tabla 2 podemos hacer deduccciones de la información del grupo de datos. La primera es que no hay diferencia significativa en el comportamiento de los ingresos totales generados por hombres y por mujeres, para ambos géneros los indicadores devuelven valores similares.
Lo segundo es que el coeficiente de asimetría es positivo, lo que indica que hay una mayor y más dispersa cantidad de clientes que generaron ingresos menores a la media que clientes con mayores ingresos que la media. El valor de la curtosis por su parte nos indica que se trata de una variable leptocúrtica, pues la mayoría de los datos son muy cercanos a la media, 123 dólares para hombres y 122 para mujeres.
A partir del presente informe se puede concluir que para las suscripciones y los ingresos generados por estas para Netflix hay un grupo de variables que, si bien uno podría pensar que son muy importantes para su éxito, no lo son tanto; mientras que hay otras que por el contrario son muy influyentes en los resultados a largo plazo de la compañía.
Entre las variables en las que no se observa tanta diferenciación como se podría esperar está el género. En el informe se mostró repetidas veces como tanto para hombres como para mujeres habían comportamientos similares, ya sea en tipo de suscripción, días suscritos y edad. Otro que se observó que no tenía una influencia significativa para los resultados de Netflix es el tipo de suscripción; los ingresos totales de la plataforma están más relacionados con otras variables que con ésta.
Ahora, las variables que según el estudio sí deberían tener mayor relevancia para la toma de decisiones de la empresa, pues afectan en gran medida sus ingresos y sí hay comportamientos diferenciados son: la edad, los países y el tiempo de suscripción.
Para la edad se observó que alrededor del 50% de los suscriptores están en un rango corto de años (32-45 años). En los países hay comportamientos variados en lo que a días suscritos, tipo de suscripción e ingresos totales se refiere; países como Francia o Reino Unido deberían ser el foco de los esfuerzos de Netflix para generar contenido atractivo .
Ya para terminar, se extrae del informe la importancia que debería tener para la empresa los días de suscripción. Es la variable que más relación tiene con sus ingresos, a través de la cual es más fácil apreciar la fidelidad de los clientes, y se podría considerar a esta como la base para el éxito a largo plazo de la compañía.
Netflix Userbase Dataset. (2023, July 4). Arnav J. https://www.kaggle.com/datasets/arnavsmayan/netflix-userbase-dataset?resource=download