AVANCE #2 Teoría de Probabilidades

18/09/2023

Juan Diego García

Juan David Pérez

Juan Sebastián Arzayus

Los siguientes datos, gráficas y análisis se realizaron a partir de un número específico de partidos, siendo 13 en este caso, jugados por el equipo en la temporada 2022/2023, de los cuales ganaron 6 y perdieron 7.

PROMEDIO DE BLOQUEOS POR ESTATURA:

En este estudio, exploramos la relación entre la estatura de los jugadores y su desempeño en bloqueos en el baloncesto. El objetivo es comprender cómo la altura de los jugadores impacta en la capacidad de realizar bloqueos en un partido. Este análisis es relevante ya que la altura puede ser un factor influyente en el juego defensivo.

Comenzando con los datos, hemos observado que el promedio de estatura en nuestro equipo es de 2 metros, con una estatura mínima de 188 cm y una máxima de 210 cm. Para un enfoque cualitativo, hemos categorizado a los jugadores en “Alto” (180 cm - 200 cm) y “Muy Alto” (201 cm - 220 cm).

El equipo tiene un promedio de 0,38 bloqueos por jugador por partido. Esto sugiere un desempeño defensivo colectivo relativamente bajo en términos de bloqueos.

En general, la altura se relaciona sustancialmente con la posición en la cancha, siendo los jugadores más altos los que juegan cerca del aro, como ala-pívots y pívots, y, por lo tanto, tienen más oportunidades de bloquear tiros. Esto es una expectativa común en el baloncesto.

Sin embargo, al examinar más de cerca nuestros datos, notamos una tendencia interesante. Aunque la mayoría de nuestros jugadores caen en la categoría “Alto”, representando el 62% del equipo, no son necesariamente los que más bloqueos se desempeñan en promedio por partido. Sorprendentemente, al comparar la cantidad de jugadores “Muy Altos” con su promedio de bloqueos, encontramos que los jugadores en esta categoría son los que destacan en términos de bloqueos por partido.

Es importante recordar que la estatura es solo uno de varios factores que influyen en la capacidad de un jugador para bloquear tiros. Otros factores críticos incluyen la habilidad defensiva, la agilidad y rapidez, la sincronización, la técnica de bloqueo y la posición en la cancha. Por lo tanto, es posible que jugadores de diferentes estaturas tengan un número similar de bloqueos si poseen estas habilidades y técnicas adecuadas.

Al analizar la gráfica de datos, hemos identificado algunos datos atípicos, tanto en la categoría “Alto” como en la categoría “Muy Alto”. Estos datos inusuales corresponden a los jugadores Draymond Green (categoría “Alto”), quien realiza en promedio 1.0 bloqueos por partido, y Andrew Wiggins (categoría “Muy Alto”), quien realiza 1.2 bloqueos por partido. Es interesante notar que sus posiciones en la cancha son “Alero” y “Ala-Pívot”, respectivamente, lo que sugiere un desempeño excepcional en defensa, independientemente de su altura.

Además, hemos observado que más del 50% de los jugadores “Muy Altos” están por debajo de 0.3 bloqueos por partido, lo que indica un bajo rendimiento. Si buscamos mejorar esta estadística en futuras temporadas, podríamos considerar cambios en la composición del equipo. Esto podría incluir la posibilidad de reemplazar a jugadores de la categoría “Alto” por jugadores de la categoría “Muy Alto” si buscan un mejor equilibrio entre altura y rendimiento en bloqueos.

En resumen, aunque la altura desempeña un papel importante en la capacidad de un jugador para bloquear tiros en el baloncesto, no es el único factor determinante. La habilidad defensiva, la técnica y otros factores son igualmente cruciales. Este análisis proporciona una visión más completa de cómo la estatura y el rendimiento en bloqueos se relacionan en nuestro equipo.

Figura 1.1 Promedio de bloqueos por estatura.

PROMEDIO DE 3P POR POSICION:

En esta segunda parte de nuestro estudio, exploramos el rendimiento en tiros de tres puntos en relación con la posición de los jugadores en el equipo de baloncesto. Esto nos permite evaluar su contribución al juego ofensivo en los 13 partidos jugados. Mientras que en nuestra figura anterior (Figura 1.1) examinamos el rendimiento defensivo, en esta ocasión el análisis está enfocado en el rendimiento ofensivo.

En nuestra investigación, hemos calculado el promedio de tiros de tres puntos realizados por cada posición en el equipo. Esto nos brinda una visión clara del impacto de diferentes roles en el juego ofensivo.

Como podemos observar en la Figura 2.1, un porcentaje significativo de los triples anotados proviene de las posiciones de Escolta y Base. Esta observación nos lleva a una pregunta crucial: ¿qué nos dice esto sobre el rendimiento general del equipo en términos de su ataque?

En primera instancia, este análisis sugiere que el equipo ha tenido un buen rendimiento ofensivo. Las posiciones de Escolta y Base son habitualmente las encargadas de generar puntos desde fuera del área restringida, y el hecho de que aporten una cantidad considerable de triples respalda esta afirmación, por lo que podemos decir que ambas posiciones están cumpliendo con su rol dentro del equipo.

Sin embargo, es importante destacar una característica clave del equipo: la posición de Base está representada por un jugador en solitario, Stephen Curry, mientras que la posición de Escolta cuenta con tres jugadores. En este punto, cabe preguntarnos si esto implica un bajo rendimiento por parte de los escoltas, ya que un solo jugador (Curry) se iguala en promedio a los tres escoltas en cuanto a triples anotados por partido.

Más que indicar un bajo rendimiento de las escoltas, esto refleja la calidad y el rendimiento excepcional de Stephen Curry. Es así como, Curry ha promediado un total de 4.4 triples por partido por sí solo, superando la contribución combinada de los escoltas. Este logro destaca la habilidad y la importancia de Curry en el aspecto ofensivo del equipo.

Por consiguiente, el análisis de los tiros de tres puntos en relación con las posiciones de los jugadores demuestra un buen rendimiento ofensivo del equipo, respaldado principalmente por las posiciones de Escolta y Base que, en teoría, están cumpliendo su rol, sin embargo, en el siguiente análisis de la figura 3.1 observaremos si el rendimiento es realmente bueno o no fue el adecuado. Además, la destacada actuación individual de Stephen Curry resalta su papel crucial en el equipo. Figura 2.1 Promedio de 3p por posición.

CANTIDAD DE PUNTOS ANOTADOS POR JUGADOR:

En esta tercera parte de nuestro análisis, utilizamos un gráfico de cajas y alambres (boxplot) en la Figura 3.1 para examinar el rendimiento de cada uno de los 13 jugadores en términos de la cantidad de puntos anotados a lo largo de los 13 partidos jugados. Esta herramienta nos proporciona una visión detallada de la distribución de puntos en el equipo y nos ayuda a entender mejor el desempeño individual y colectivo.

En primer lugar, al observar la Figura 3.1, notamos que el 77% de los jugadores se ubican por debajo de la marca de 10 puntos. Este hallazgo inicial sugiere un rendimiento generalmente deficiente a nivel individual en cuanto a la anotación de puntos. Sin embargo, deseamos destacar un dato atípico que resalta en el gráfico: el notable desempeño de Stephen Curry, quien anotó 30 puntos en promedio por partido.

La actuación excepcional de Curry es evidente en este análisis. Logró anotar un promedio de 30 puntos por partido a lo largo de los 13 partidos, lo que equivale al 26% del total de puntos del equipo. Su contribución fue sin duda positiva y contribuyó al rendimiento general del equipo.

A pesar del destacado desempeño individual de Curry, debemos abordar el aspecto colectivo del equipo. De los 13 partidos jugados, los Warriors solo lograron ganar 6. Este hecho subraya una verdad fundamental en el baloncesto: aunque un jugador tenga un excelente rendimiento, se requiere un rendimiento colectivo sólido para alcanzar más victorias.

Es importante señalar que tanto Klay Thompson como Andrew Wiggins superaron la marca de los 10 puntos y se ubican en el cuartil 4 en términos de puntuación. Sin embargo, esto no debe confundirse con un rendimiento excepcional, ya que siguen teniendo puntajes modestos en comparación con las expectativas para el equipo. Esta falta de rendimiento individual es un factor clave que contribuye a las derrotas del equipo.

En resumen, nuestro análisis de los puntos anotados por cada jugador a lo largo de los 13 partidos revela un bajo rendimiento a nivel individual en cuanto a la anotación de puntos, con la excepción de Stephen Curry. A pesar de su contribución, el equipo no logró traducir su rendimiento individual en victorias colectivas. Este análisis ilustra la importancia de un rendimiento colectivo sólido y subraya la necesidad de que cada jugador alcance un nivel de rendimiento adecuado para alcanzar el éxito en el baloncesto competitivo.

Figura3.1 Cantidad de puntos anotados por jugador

PROMEDIO DE REBOTES POR MINUTOS JUGADOS

Eficiencia en Rebotes:

Kevon Looney se destaca con una eficiencia impresionante en rebotes por minuto. Su promedio de 13.10 rebotes por partido en 25 minutos jugados por partido resalta su capacidad para asegurar rebotes de manera constante durante su tiempo en la cancha. Esta habilidad es crucial para el equipo, ya que proporciona oportunidades adicionales de posesión y limita las segundas oportunidades del equipo contrario.

Draymond Green también contribuye de manera significativa en la faceta de los rebotes. Su promedio de 6.90 rebotes por partido en 30.60 minutos jugados refleja su habilidad para competir en la lucha por los rebotes, lo que es esencial para iniciar rápidos contraataques y mantener la presión defensiva.

Andrew Wiggins, aunque no es un especialista en rebotes, muestra una eficiencia aceptable con un promedio de 5.60 rebotes por partido en 34 minutos de juego. Su aportación en la recolección de rebotes, combinada con su destreza ofensiva, lo convierte en un jugador valioso para el equipo.

Contribución de Otros Jugadores:

Stephen Curry, conocido principalmente por su habilidad de anotación, también contribuye en el juego de rebote al promediar 5.20 rebotes por partido en 37.90 minutos. Esto indica que no solo se centra en la anotación, sino que también brinda su aporte en otras facetas importantes del juego.

Moses Moody y Donte DiVincenzo, aunque con menos tiempo de juego, demuestran una contribución modesta en términos de rebotes por minuto. A pesar de su limitado tiempo en la cancha, su capacidad para capturar rebotes es valiosa para el equipo en los momentos en que están jugando.

Comparación con el Promedio del Equipo:

Al analizar el promedio de rebotes por minuto para todo el equipo, que es de aproximadamente 0.221 rebotes por minuto, se puede observar que varios jugadores, como Kevon Looney y Draymond Green, superan claramente este promedio. Esto sugiere que son más eficientes en la captura de rebotes por minuto en comparación con el equipo en su conjunto. Su capacidad para superar este promedio demuestra su habilidad para competir en la lucha por los rebotes y contribuir de manera destacada en esta faceta crucial del juego.

Figura 4.1 Promedio de rebotes por minutos jugados

RELACION DE 3PM ACERTADO POR 3PM INTENTADOS

Al examinar la relación entre los triples anotados (3PM) y los intentados (3PA) por cada jugador, se destacan las habilidades de Stephen Curry, Klay Thompson y Andrew Wiggins en el arte de los tiros de tres puntos. Estos jugadores son verdaderamente destacados en la eficiencia de tiros de larga distancia. Stephen Curry brilló con un total de 4.4 triples anotados en 12.1 intentos, demostrando su maestría en el tiro desde fuera del arco. Klay Thompson, por su parte, mostró una eficiencia impresionante con 3.8 triples anotados de 10.5 intentos, revelando su destreza en los tiros de tres puntos. Por último, Andrew Wiggins también exhibió una notable eficiencia al anotar 1.5 triples de 4.9 intentos, lo que refleja su capacidad para contribuir en la ofensiva desde la línea de tres puntos.

En contraste, algunos jugadores como Kevon Looney, Moses Moody y Patrick Baldwin Jr. tuvieron un bajo número de intentos de tiros de tres puntos en este partido particular. Esto puede sugerir que su enfoque principal se encuentra en otras áreas del juego o que desempeñan roles en el equipo donde los tiros de tres puntos no son su principal responsabilidad ofensiva.

Comparación con el Promedio del Equipo:

Es fundamental comparar la eficiencia individual en tiros de tres puntos con el promedio del equipo para evaluar cómo cada jugador contribuye en esta faceta del juego. El total de 3PM del equipo fue de 14.5 triples, mientras que el total de intentos de 3PA fue de 45.8. Al comparar las eficiencias individuales con el promedio del equipo, observamos que tanto Stephen Curry como Klay Thompson presentan eficiencias en tiros de tres puntos cercanas al promedio del equipo, indicando una consistencia con el desempeño general del equipo en esta faceta del juego. Por otro lado, Andrew Wiggins tiene una eficiencia ligeramente inferior en comparación con el promedio del equipo en tiros de tres puntos, lo que sugiere una posible área de mejora en su rendimiento en esta dimensión específica del juego.

Figura 5.1 Relación de 3PM acertado por 3PM intentados

PROMEDIO DE PUNTOS POR MINUTOS DE CADA JUGADOR

Analizando el desempeño de los jugadores en relación con su promedio de puntos anotados por minutos jugados, se destacan varios aspectos clave. Stephen Curry destaca como el máximo anotador del equipo, exhibiendo una notable eficiencia en la cancha al lograr un promedio de 30.50 puntos por partido en casi 38 minutos de juego. Le sigue Klay Thompson, aportando consistentemente con 18.50 puntos por partido en 36 minutos en cancha. Por otro lado, Andrew Wiggins se posiciona como un elemento vital en la ofensiva, logrando un promedio de 16.70 puntos en 34 minutos. Además, jugadores como Jordan Poole y Draymond Green resaltan por su eficiencia anotadora en menor tiempo de juego. Por último, se observa un interesante potencial de crecimiento en jugadores en desarrollo como Jonathan Kuminga y Patrick Baldwin Jr., quienes, aunque con un tiempo de juego limitado, presentan oportunidades de contribución significativa en el futuro. Este análisis subraya la diversidad de talento en el equipo y proporciona una visión detallada del desempeño individual en relación con el tiempo en la cancha.

Eficiencia en la Anotación:

Podemos calcular la eficiencia en la anotación de cada jugador dividiendo los puntos anotados (PTS) por los minutos jugados (MIN). Así proporcionamos información sobre cuántos puntos anota un jugador en promedio por minuto de juego. Por ejemplo, para Stephen Curry:

Eficiencia de Stephen Curry = 30.50 puntos / 37.90 minutos = 0.805 puntos por minuto.

Figura 6.1 Promedio de puntos por minutos de cada jugador.