# Datos
<- 0.0125
rf <- 0.025 / 0.135^2
beta <- 0.21
rm
# Cálculo
<- rf + beta * (rm - rf)
Eri Eri
[1] 0.2834191
15,00%
5,07%
3,05%
7,50%
La respuesta correcta es la b.
En nuestro caso la tasa de descuento es desconocida, pero podemos calcularla utilizando el VAN de la inversión, esto es, aplicando la fórmula de la tasa interna de retorno (TIR).
En este caso tenemos que los flujos de caja son conocidos, y los siguientes:
Año 0: -10.000€ (inversión inicial)
Año 1: -1.500€ (inversión adicional)
Año 2: +500€ (reembolso parcial)
Año 3: +2.000€ (reembolso parcial)
Año 4: -3.000€ (inversión adicional)
Año 5: +15.000€ (reembolso total)
La TIR es la tasa de descuento que iguala el VAN de los flujos de caja a cero.
\[0=-10000+\frac{-1500}{\left(1+TIR\right)}+\frac{500}{\left(1+TIR\right)^2}+\frac{2000}{\left(1+TIR\right)^3}+\frac{-3000}{\left(1+TIR\right)^4}+\frac{15000}{\left(1+TIR\right)^5}\]
Para calcular el VAN, es necesario descontar cada uno de los flujos de caja al momento cero, utilizando la tasa interna de retorno (TIR) de la inversión, que asumimos que es del x %:
\[ 10000=\frac{-1500}{\left(1+TIR\right)}+\frac{500}{\left(1+TIR\right)^2}+\frac{2000}{\left(1+TIR\right)^3}+\frac{-3000}{\left(1+TIR\right)^4}+\frac{15000}{\left(1+TIR\right)^5} \]
Si resolvemos la ecuación,
\[ TIR\approx \:0.05073 (5,073\%) \]
obtenemos una TIR aproximada del 5,073% (0,05073 como decimal), que es la tasa que hace que el VAN de los flujos de caja sea igual a cero.
Por lo tanto, la rentabilidad que se ha obtenido de la inversión sería del 5,073%.
Aumentar las partidas de gasto público.
Ralentizar el crecimiento del gasto de consumo de los hogares.
Aumentar la tasa impositiva.
Reducir las partidas de gasto público.
La respuesta correcta es la a.
Para implementar una política fiscal expansiva, el gobierno debería aumentar las partidas de gasto público y/o reducir la carga fiscal de los ciudadanos y/o aumentar las inversiones públicas. La opción correcta es aumentar las partidas de gasto público.
Una vez finalizado el contrato de leasing, la empresa de leasing se lo deja en propiedad al arrendatario a cambio de un precio simbólico.
Una vez finalizado el contrato original, éste se renueva automáticamente, en las mismas condiciones del inicial pero renovando el bien objeto del leasing.
El arrendatario del contrato de leasing lo termina unilateralmente y le devuelve el bien a la empresa de leasing.
El bien objeto del leasing era propiedad del arrendatario, quien se lo ha vendido a la empresa de leasing, perdiendo la propiedad pera manteniendo el uso del bien.
La respuesta correcta es la d.
El lease-back, como su nombre indica, es similar al leasing, pero a la inversa. La operación consiste en que el propietario de un bien, mueble o inmueble, lo vende a una sociedad de leasing para suscribir a continuación un contrato de arrendamiento financiero sobre el mismo.
No está obligada a repartir dividendos.
Está siempre exenta del Impuesto de Sociedades.
Está exenta del impuesto de sociedades si cumple una serie de requisitos.
Ninguna respuesta es correcta.
La respuesta correcta es la c.
La afirmación correcta respecto a una Sociedad de Inversión Inmobiliaria (SOCIMI) cotizada es la siguiente:
Está exenta del impuesto de sociedades si cumple una serie de requisitos.
Para que una SOCIMI esté exenta del impuesto de sociedades, debe cumplir una serie de requisitos establecidos en la ley, tales como:
Tener como actividad principal la adquisición y arrendamiento de bienes inmuebles urbanos para su explotación económica.
Distribuir como dividendos al menos el 80% de los beneficios obtenidos por la actividad de arrendamiento.
Cotizar en un mercado regulado de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
Es importante tener en cuenta que, aunque no está obligada a repartir dividendos, para estar exenta del impuesto de sociedades, la SOCIMI debe cumplir con el requisito de distribuir el 80% de los beneficios obtenidos por la actividad de arrendamiento.
I. Capital
II. Intereses
III. IVA
IV. Seguros y otros suplidos
I, II y IV.
l y ll.
I, II y III.
I, II, III y IV.
La respuesta correcta es la d.
El contenido de la cuota de renting puede variar según el acuerdo entre el arrendatario y el arrendador. Sin embargo, algunos elementos que suelen estar incluidos en la cuota de renting son: el uso del bien durante el plazo acordado, el mantenimiento del bien, un seguro básico que cubra los daños ocasionados al bien en caso de accidente, los impuestos y tasas correspondientes al bien, y la asistencia en carretera en caso de avería o accidente.
La tendencia de un título a variar su cotización cuando el mercado está en equilibrio.
La varianza de un título o de una cartera con respecto al mercado.
La probabilidad de que un título sea más volátil que el mercado.
La relación estadística existente entre dos variables aleatorias entre sí.
La respuesta correcta es la d.
La covarianza es una medida estadística que indica cómo varían conjuntamente dos variables aleatorias. Es una medida de la relación lineal entre dos variables y se utiliza para el cálculo de otras medidas estadísticas, como el coeficiente de correlación. La covarianza es positiva si ambas variables varían en la misma dirección, negativa si varían en direcciones opuestas, y cero si no existe relación lineal entre las dos variables.
El plazo de vencimiento.
La frecuencia de pago de los cupones.
La magnitud del cupón.
La TIR.
La respuesta correcta es la a.
La duración de un bono con cupones es una medida de la sensibilidad del precio del bono a cambios en las tasas de interés (que se expresa en años y se calcula como una suma ponderada de los plazos de los flujos de efectivo futuros del bono).
El plazo de vencimiento del bono es la variable que tiene mayor influencia en la duración, seguida por la frecuencia de pago de los cupones y la magnitud del cupón.
La TIR no tiene una relación directa con la duración del bono. Aunque la TIR y la duración son medidas diferentes, están relacionadas en el sentido de que ambas se utilizan para evaluar la rentabilidad de una inversión en bonos. La TIR se utiliza para determinar si una inversión en un bono es rentable o no, mientras que la duración se utiliza para medir la sensibilidad del precio del bono a los cambios en las tasas de interés.
Impuesto sobre Sociedades.
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (modalidad adquisiciones inter vivos).
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (modalidad adquisiciones por herencia o legado).
Ninguno porque el legatario es una sociedad.
La respuesta correcta es la a.
En primer lugar, la herencia (o legado) a favor de una persona jurídica en ningún caso tributará por el ISD, que tan sólo grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por personas físicas, no por personas jurídicas.
En su lugar, si la persona jurídica es una sociedad española, estaría sujeta al Impuesto sobre Sociedades (IS), que grava la renta obtenida por las empresas durante el ejercicio fiscal. En el caso de una herencia, la sociedad deberá incluir los bienes y derechos heredados en su base imponible y tributar por ellos en función de la tasa impositiva correspondiente (tipo general del IS del 25%).
15,70€
10,50€
1,70€ O
Dependerá de la g.
La respuesta correcta es la b.
Para calcular la cotización de una acción con PER=15 y beneficios por acción estimados de 0,70 euros, se puede usar la fórmula:
\[ PER=\frac{P_0}{BPA\:} \]
Despejamos para obtener:
\[ P_0=PER\cdot \:BPA \]
En este caso:
Cotización = 0,70 euros x 15 = 10,50 euros
Por lo tanto, la cotización de la acción sería de 10,50 euros. Es importante tener en cuenta que el PER es una medida de valoración relativa, por lo que es necesario comparar la relación entre el precio de la acción y los beneficios por acción con la de otras empresas del mismo sector y tamaño para evaluar su atractivo.
Cuota del IRPF: 15.000 euros
Base imponible general del IRPF: 175.000
Base imponible del ahorro del IRPF: 25.000
Cuota íntegra del Impuesto sobre el Patrimonio: 385.000 euros
¿Qué importe podrá reducir de la cuota íntegra del Impuesto sobre el Patrimonio?
308.000
385.000
280.000
320.000
La respuesta correcta es la a.
“La cuota íntegra del Impuesto sobre el Patrimonio, conjuntamente con las cuotas del IRPF,”
400.000 (385.000 + 15.000)
“no podrá exceder, para los sujetos pasivos sometidos al impuesto por obligación personal, del 60% de la suma de las bases imponibles del IRPF.”
(175.000 + 25.000) * 0.60 = 120.000
“En el supuesto de que la suma de ambas cuotas supere el límite anterior,”
400.000 > 120.000
“se reducirá la cuota del Impuesto sobre el Patrimonio hasta alcanzar el límite indicado,”
385.000 - 120.000 = 265.000
De forma que 265.000 sería la la reducción que podría aplicar, pero la norma dice que:
“sin que la reducción pueda exceder del 80%.”
0.80 * 385.000 = 308.000
Entonces como la reducción no puede exceder de 308.000.
Compra y financiación vivienda
Seguros (hogar, protección, pagos, vida, salud)
Inversión a largo plazo (fondos de inversión y pensiones de Renta Variable)
Impuestos (vivienda, jubilación)
Jóvenes (18-25)
Matrimonio (25-35)
Familias (35-45)
Madurez (45-55)
La respuesta correcta es la b.
Los gastos e inversiones típicas que corresponden generalmente al momento del ciclo vital de Matrimonio (25-35) son:
Compra y financiación de la vivienda: Es común que las parejas recién casadas decidan comprar una vivienda propia, por lo que es probable que hagan uso de créditos hipotecarios o préstamos para financiar la adquisición.
Seguros: Es importante que las parejas contraten seguros para proteger su patrimonio y su salud. Los seguros más comunes en esta etapa son los de hogar, protección, vida y salud.
Inversión a largo plazo: En esta etapa, se recomienda que las parejas comiencen a pensar en su futuro financiero y planifiquen para la jubilación. Por lo tanto, pueden optar por invertir en fondos de inversión o pensiones de renta variable que les proporcionen un rendimiento a largo plazo.
Impuestos: Las parejas que han comprado una vivienda tendrán que pagar impuestos asociados a la propiedad de la misma, así como los impuestos correspondientes a su situación laboral, como el IRPF. También deben considerar la planificación fiscal para la jubilación.
Algunas de las gastos e inversiones típicas que corresponden al momento del ciclo vital de Familias (35-45) son:
Educación de los hijos
Ahorro para la educación superior de los hijos
Gastos en vivienda y renovación del hogar
Gastos en seguros de vida y salud para la familia
Ahorro para la jubilación
Inversión en fondos de inversión y planes de pensiones para la jubilación
Impuestos de propiedad, ingresos y otros impuestos
Gastos en ocio y vacaciones en familia.
6,76
6,40
7,30
7
La respuesta correcta es la a.
La Duración corregida para estimar el efecto en precio de variaciones en la TIR la podemos expresar como,
\[P_1\simeq P_0\cdot\left[1+((-D_{corregida})\cdot\Delta TIR)\right]\]
donde,
\(P_1\), es el precio estimado del bono ante una variación de la TIR.
\(P_0\), es el precio actual del bono .
\(D_{corregida}\), es la duración corregida.
Podemos utilizar esta fórmula para resolver el problema planteado. Al igualar a ambos lados tenemos:
\[99.9=103.4\:\cdot \left[1+\left(\left(-D_c\right)\:\cdot \:0.5\%\right)\right]\]
Y despejando \(D_c\), podemos obtener cuál será la duración corregida del bono
\[ D_c\simeq 6,76\]
Por lo tanto, la duración corregida sería de aproximadamente 6,76 años.
El rendimiento bruto anual del fondo.
El diferencial de la rentabilidad entre el fondo y su benchmark.
Es el coeficiente de correlación entre el fondo y su benchmark.
Una gestión demasiado pegada al índice.
La respuesta correcta es la b.
El valor active share del 20% indica el diferencial de rentabilidad entre el fondo y su benchmark.
El valor active share se utiliza para evaluar la gestión del fondo y su capacidad para superar el rendimiento del benchmark. Un valor active share alto indica que el gestor del fondo está tomando decisiones de inversión que se alejan significativamente del índice de referencia, lo que puede generar un diferencial de rentabilidad entre el fondo y el benchmark. En este sentido, el valor active share del 20% sugiere que el fondo tiene una gestión menos pegada al índice y es posible que tenga un mayor potencial para generar rentabilidades diferentes a las del índice.
20,54%
4,91%
28,34%
23,05%
La respuesta correcta es la c.
La fórmula que debemos utilizar es la SML (Security Market Line), no la CML (Capital Market Line), ya que se trata de una acción individual y no de una cartera:
\[E_i=R_f+(E_m-R_f)\cdot\beta_{i, m}\]
Donde,
\(E_p\), es la rentabilidad esperada del título \(i\).
\(R_f\), es la rentabilidad del activo sin riego.
\(E_m\), es la rentabilidad esperada de la cartera de mercado.
\(\beta_{i, m}\), es la beta del título \(i\).
Recordamos como calcular la beta:
\[\beta_{i,m}=\frac{\sigma_{i,m}}{\sigma_m^2}=\frac{\sigma_i}{\sigma_m}\cdot\rho_{i,m}\]
Donde,
\(\beta_{i, m}\), es la beta del activo \(i\) respecto del mercado \(m\).
\(\sigma_{i,m}\), es la covarianza entre las rentabilidades del activo \(i\) y el mercado \(m\).
\(\sigma_m^2\), es la varianza del mercado \(m\).
\(\sigma_i\), es la volatilidad del activo \(i\).
\(\sigma_m\), es la volatilidad del mercado \(m\).
\(\rho_{i,m}\), es el coeficiente de correlación entre el activo \(i\) y el mercado \(m\).
Calculamos beta:
\[\beta_{i,m}=\frac{0.025}{0.135^2}=1.37174\dots \]
Entonces, sustituyendo los datos del problema en la SML (Security Market Line), del modelo CAPM y calculando:
\[E_i=0.0125+\left(0.21-0.0125\right)\cdot1.37174=0.28341(28,34\%)\]
Obtenemos la rentabilidad esperada de la acción sería del 28,34%.
# Datos
<- 0.0125
rf <- 0.025 / 0.135^2
beta <- 0.21
rm
# Cálculo
<- rf + beta * (rm - rf)
Eri Eri
[1] 0.2834191
El patrimonio neto personal.
El ratio de liquidez.
El ratio Activos totales/Deuda.
El fondo de emergencia.
La respuesta correcta es la c.
La capacidad de solvencia de un cliente se puede analizar a través de diversos indicadores financieros y no solo a través del patrimonio neto personal.
Ratio Activos totales/Deuda: Muestra la proporción de activos con respecto a la deuda. Se calcula dividiendo los activos totales entre la deuda total. Un ratio alto indica que la persona tiene una buena capacidad de pago, ya que sus activos son mayores que sus deudas.
El ratio de liquidez se utiliza para medir la capacidad de un cliente para cumplir con sus obligaciones de corto plazo utilizando sus activos líquidos.
El patrimonio neto personal es un indicador de la riqueza de una persona, pero no necesariamente indica su capacidad de solvencia.
El fondo de emergencia es una herramienta financiera que ayuda a las personas a cubrir gastos imprevistos, pero no se utiliza directamente para evaluar la capacidad de solvencia de un cliente.
Es una tasa que mide la rentabilidad negativa de las inversiones de los fondos de pensiones.
Es el índice que mide la sostenibilidad del sistema público de pensiones teniendo en cuenta la esperanza de vida de hombres y mujeres.
Es la diferencia entre el último salario del trabajador en activo y el importe de la pensión pública de jubilación.
Expresa las cantidades aportadas a planes de pensiones privados que exceden del límite financiero máximo de aportación anual.
La respuesta correcta es la .
Por el valor nominal a 31 de diciembre.
Por el valor de cotización media del último trimestre.
Por el valor liquidativo a 31 de diciembre.
Por el valor de adquisición.
La respuesta correcta es la c.
2 meses.
30 días.
6 meses.
1 año.
La respuesta correcta es la b.
La persona que recibe una donación dispone de un plazo máximo de treinta días desde que se realiza la donación para tributar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
0,3655
1,3603
1,0005
1,4299
La respuesta correcta es la .
18,38%
-2,13%
-18,38%
2,13%
La respuesta correcta es la .
\[0,12-[+(0.18-0.0175) \cdot 0.5]=0. 2125\]
Modificar el plazo de la hipoteca normalmente aumentándolo.
Modificar el tipo de interés aplicado al cliente, normalmente disminuyéndolo.
La modificación de una de las partes del préstamo hipotecario ya sea el cambio de entidad prestamista o del titular de la hipoteca.
A y B son correctas.
La respuesta correcta es la .
80% sobre el valor de compraventa o 80% del valor de tasación del inmueble si este fuera inferior al valor de compraventa.
Dependerá de la localización del inmueble, llegando a un 90% de valor de tasación del mismo si es zona de alto standing.
70% sobre valor de tasación del inmueble.
70% del valor de compraventa o 70% del valor de tasación del inmueble si este fuera inferior al valor de compraventa.
La respuesta correcta es la .
De la edad del trabajador.
De la tasa de inflación en la fecha en que se cumplan 65 años.
De las cotizaciones a la Seguridad Social acumuladas a lo largo de la vida laboral.
Del importe de las cotizaciones realizadas a la jubilación en el último año previo a la jubilación.
I, III y IV.
Sólo la I.
I y III.
Sólo la III.
La respuesta correcta es la c.
A partir de 1-1-2013, la edad de acceso a la pensión de jubilación depende de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral, requiriendo haber cumplido la edad de: 67 años o. 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización.
Estrategia Macro
Estrategia Long/Short Equity
CTA’s
Sólo I y III.
Sólo la ll.
Sólo la l.
Sólo II, III y IV.
La respuesta correcta es la .
Si es mayor que 70, está sobrecomprado, si es menor que 30, está sobrevendido y si está entre 30 y 70, zona no definida.
Si es mayor que 70, está sobrevendido, si es menor que 30, está sobrecomprado y si está entre 30 y 70, zona no definida.
Si es mayor que 70, está sobrecomprado, si es menor que 30, está no definido y si está entre 30 y 70, esta sobrevendido.
Si es mayor que 70, está sobrevendido, si es menor que 30, está sobrecomprado y si está entre 30 70, zona en tendencia.
La respuesta correcta es la .
Si el RSI está por encima de 70, significa que el mercado está sobrecomprado y es probable que el precio retroceda. Después de una confirmación de la inversión, es decir, cuando la línea RSI comienza a caer, se podría colocar una posición de venta.
Menor que 7%
7%
Entre 7% y 10%
Mayor que 10%
La respuesta correcta es la .
\[18.25= \frac{1.5}{x}; \ x=0.0822\]
Efecto Fischer.
Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo.
Paridad de los Tipos de interés.
Teoría cuantitativa de la inflación.
La respuesta correcta es la .
La paridad de los tipos de interés es una teoría económica que establece que el diferencial de tipos de interés entre dos países es igual al diferencial que existe entre los tipos de cambio actuales y futuros.
Depende de la tasa libre de riesgo y de la rentabilidad histórica del mercado.
Depende de la tasa libre de riesgo y de la rentabilidad esperada de la cartera de mercado.
Es un segmento de la frontera eficiente.
Relaciona la rentabilidad esperada del activo con la beta del activo.
La respuesta correcta es la .
Aumenta la probabilidad de que la opción no se ejecute al vencimiento.
El precio de la opción aumenta.
Aumenta la probabilidad de que la opción se encuentre ITM al vencimiento.
El valor del subyacente se reduce.
La respuesta correcta es la a.
Las comisiones aplicables son libres.
Debe garantizar la posibilidad de reembolso al partícipe al menos una vez al año.
Pueden invertir en todo tipo de inmuebles en régimen de alquiler.
No requieren mantener un coeficiente de liquidez mínimo.
La respuesta correcta es la b.
Ayuda a determinar el rendimiento actual de la cartera.
Determina la mayoría de los retornos de la cartera a lo largo del tiempo.
Ayuda a determinar la desviación estándar de la cartera.
Ayuda a determinar la covarianza de la cartera.
La respuesta correcta es la .
FONDO A Rentabilidad 12% Volatilidad 8% Beta 0,70
FONDO B Rentabilidad 8% Volatilidad 5% Beta 0,80
MERCADO Rentabilidad 10% Volatilidad 7%
FONDO A.
FONDO B.
Ambos fondos baten al mercado.
Ninguno de los fondos bate al mercado.
La respuesta correcta es la .
175%
57,14%
84%
60%
La respuesta correcta es la .
\[\frac {112.000} {196.000} =0.5714\%\]
Calidad de la construcción
Estado del mercado inmobiliario
Orientación y vista
La II, IlI y IV.
La IlI.
La Il y la IlI.
Todas son correctas.
La respuesta correcta es la .
56,06
55,22
57,5
56,45
La respuesta correcta es la b.
\[VL=\frac{975\left(1+0.15\right)\left(1-0.015\right)}{20}=55.2215625\]
36. Un cliente que cobra actualmente un salario anual de 60.000 euros netos se va a jubilar dentro de 10 años. Para entonces, en vista de la evolución esperada de los tipos de interés, su salario neto estimado será de 80.000 euros. Calcule la tasa de sustitución de este cliente teniendo en cuenta que: |
La pensión máxima de jubilación asciende actualmente a 34.000 euros anuales pero dentro de 10 años se espera que alcance los 40.000 euros anuales. |
El cliente considera suficiente al jubilarse tener unos ingresos iguales al 85% de su último salario. |
a. 50% |
b. 56,67% |
c. 58,82% |
d. 66,67% |
::: {.FOO .callout-tip appearance=“simple”} La respuesta correcta es la . ::: |
El precio de las acciones refleja toda la información relevante disponible, tanto la histórica como la pública.
Los gestores pueden batir sistemáticamente al mercado utilizando el análisis técnico.
Los gestores para poder batir sistemáticamente al mercado solo podrán hacerlo mediante el uso de información pública y privada.
Los gestores pueden batir sistemáticamente al mercado utilizando el análisis la media-varianza.
La respuesta correcta es la .
El dividendo tributará en España y no generará tributación en Alemania.
El dividendo tributará en España o en Alemania, en función de lo que disponga el Convenio de Doble Imposición firmado entre Alemania y España. De resultar gravado el dividendo en ambos países, el porcentaje de gravamen en España no podrá exceder del máximo establecido en el citado convenio de doble imposición.
El dividendo tributará en Alemania y no generará tributación en España.
El dividendo estará exento en España porque su perceptor es una entidad con residencia fiscal en un pais de la Unión Europea.
La respuesta correcta es la .
I. Seguridad Social
II. Previsión Social complementaria empresarial
III. Previsión Social complementaria individual
Sólo la I.
Sólo la I y la III.
I, II y III.
Solo la II.
La respuesta correcta es la .
3
5
-3
0
La respuesta correcta es la d.
A partir de la información financiera siguiente:
Balance Situación | 2022 | 2023e | 2024e | 2025e |
---|---|---|---|---|
Inmovilizado material e inmaterial | 450,00 € | 420,00 € | 435,00 € | 405,00 € |
Inmovilizado financiero | 22,50 € | 24,00 € | 27,00 € | 30,00 € |
Gastos amortizables | 30,00 € | 25,50 € | 21,00 € | 16,50 € |
Activo Corriente | 600,00 € | 660,00 € | 750,00 € | 870,00 € |
TOTAL ACTIVO | 1.102,50 € | 1.129,50 € | 1.233,00 € | 1.321,50 € |
FFPP | 495,00 € | 517,50 € | 570,00 € | 615,00 € |
Exigible financiero neto (l/plazo) | 150,00 € | 165,00 € | 157,50 € | 172,50€ |
Exigible no financiero (corto plazo) | 457,50 € | 447,00 € | 505,50 € | 534,00 € |
PATRIMONIO NETO + PASIVO | 1.102,50 € | 1.129,50 € | 1.233,00 € | 1.321,50 € |
CUENTA RESULTADOS | 2022 | 2023e | 2024e | 2025e |
---|---|---|---|---|
Ventas | 1.500,00 € | 1.800,00 € | 2.107,50€ | 2.250,00 € |
Aprovisionamientos | 762,00 € | 795,00 € | 847,50 € | 900,00 € |
Gastos personal | 255,00 € | 270,00 € | 297,00 € | 330,00 € |
Otros gastos operativos | 315,00 € | 495,00 € | 598,50 € | 612,00 € |
EBITDA | 168,00 € | 240,00 € | 364,50 € | 408,00 € |
Amortizaciones | 112,50 € | 138,00 € | 159,00 € | 175,50 € |
EBIT | 55,50 € | 102,00 € | 205,50 € | 232,50 € |
Resultado financiero | 7,50 € | 10,50 € | 10,50 € | 12,00 € |
EBT | 48,00 € | 91,50 € | 195,00 € | 220,50 € |
Impuestos (25%) | 12,00 € | 22,88 € | 48,75 € | 55,13 € |
BENEFICIO NETO | 36,00 € | 68,63 € | 146,25 € | 165,38 € |
También sabemos que la empresa está cotizando en un mercado organizado y que su precio último es 5,8. Sabemos también que el número de acciones emitidas es de 150 millones y que su Free Float es del 80%
Calcular:
a. 5,86€
b. 24,17€
c. 5,18€
La respuesta correcta es la a.
El Ratio Precio Cash Flow (PCF) se utiliza para evaluar el precio que se paga por la generación de recursos de una empresa. Esta ratio compara la capitalización bursátil (o precio en bolsa de la acción) con el flujo de caja generado por la empresa (o flujo de caja por acción). Por lo tanto, el PCF se puede calcular como:
\[PCF=\frac{\text{Capitalización Bursatil}}{\text{Cash flow de la empresa}}=\frac{\text{Cotizacion de la acción}}{\text{Cash flow por acción}}\] Para calcular la capitalización bursátil, debemos multiplicar el precio de la acción por el número de acciones en circulación. En este caso, sabemos que la empresa tiene 150 millones de acciones emitidas y que su precio es de 5,8 € por acción, lo que nos da una capitalización bursátil de:
Capitalización bursátil = Precio de la acción x Número de acciones emitidas = 5,8 € x 150 millones = 870 millones de €
Basado en estos números, podemos calcular el flujo de caja libre de la empresa como:
Flujo de caja libre = EBITDA - Resultado financiero - Impuestos = 168,00 € - 7,50 € - 12,00 € = 148,50 €
En este caso, la capitalización bursátil de la empresa es de 870 millones de €, y el flujo de caja libre generado es de 148,50 €.
Entonces, la ratio Price Cash Flow de la empresa es de, aproximadamente, 5,86 euros:
\[PFC=\frac{150\cdot \:5.8}{168-12-7.5}=5.85858\approx5.86\% \]
a. 5,03%
b. 11,21%
c. 33,04%
La respuesta correcta es la a.
Se puede calcular el ROA (Return on Assets) con la siguiente fórmula:
\[ROA=\frac{EBIT}{Total \ Activo}\]
Según la información financiera proporcionada, el EBIT es de 55,50 € y los activos totales son de 1.102,50 € para el ejercicio 2022. Entonces, sustituimos y calculamos:
\[ROA=\frac{55.5}{1102.50}\:=0.05034\left(5.03401\%\right)\]
Por lo tanto, el ROA para el ejercicio 2022 es del 5,03%.
Un inversor compra 1750 acciones de 3l Group PLC el 01-11-2022 a un precio de 1194 GBP (cot 1.16295 EUR/GBP).
El día 30-01-2023 el precio de las acciones se sitúa en 1587 GBP por lo que el mencionado inversor decide vender la totalidad de sus acciones de Barclays. La cotización en el momento de la venta es 1.13809 EUR/GBP.
Las comisiones por compra venta de valores son del 0,35% sobre el valor efectivo de la operación. Durante el periodo en el cual el inversor ha mantenido las acciones no se han pagado dividendos.
Se pide:
a. 711.208,82€
b. 628.719,40€
c. 670.716,38€
La respuesta correcta es la b.
Para calcular el resultado de la operación, primero debemos calcular el precio en euros al que se compraron y se vendieron las acciones:
Precio de compra en euros = 1194 GBP / 1.16295 EUR/GBP = 1026,69 EUR/acción
\[1194\cdot \frac{1}{1.16295}=1026.69934\dots \]
Precio de venta en euros = 1587 GBP / 1.13809 EUR/GBP = 1394,44 EUR/acción
\[ 1587\cdot \frac{1}{1.13809}=\dots \]
El valor efectivo de la operación, en el momento de la compra, sería:
1750 acciones x 1026,69934 EUR/acción = 1.796.723,84 EUR
\[ \:1750\cdot \left(1194\cdot \frac{1}{1.16295}\right)=1796723.84883\dots \]
El valor efectivo de la operación, en el momento de la venta, sería:
1750 acciones x 1394.44156 EUR/acción = 2.440.272,73 EUR
\[ \:1750\cdot \left(1587\cdot \frac{1}{1.13809}\right)=2440272.73765\dots \]
Las comisiones por compra de valores serían:
1.796.723,84 EUR x 0.35% = 6.288,53 EUR
\[ \left(1750\left(1194\cdot \frac{1}{1.16295}\right)\right)\left(0.0035\right)=6288.53347\dots \]
Las comisiones por venta de valores serían:
2.440.272,73 EUR x 0.35% = 8.540,95 EUR
\[ \left(1750\left(1587\cdot \frac{1}{1.13809}\right)\right)\left(0.0035\right)=8540.95458\dots \]
Para llegar al resultado de la operación seguiremos tres pasos:
\[P_V=1750\left(1587\cdot \frac{1}{1.13809}\right)\left(1-0.0035\right)=2431731.78307\dots \]
\[P_C=1750\left(1194\cdot \frac{1}{1.16295}\right)\left(1+0.0035\right)=180301238.23036\]
\[R_F=P_V-P_C=2431731.78307-1803012.3823=628719.40\]
Por lo tanto, la opción correcta es la b) 628.719,40€.
a. -68.800,79
b. 51.982,33
c. -58.739,52
La respuesta correcta es la .
Para calcular el resultado atribuible a la variación de la divisa,
1) resultado de la operación a los tipos de mercado calculado en el apartado anterior
\[ RF=\left(\left(1587\cdot \frac{1}{1.13809}\right)\left(1-0.0035\right)-\left(1194\cdot \frac{1}{1.16295}\right)\left(1+0.0035\right)\right)\cdot \:1750=628719.40 \]
2) resultado de la operación, asumiendo el mismo tipo de cambio para la compra que para la venta
\[ RF^*=\left(\left(1587\cdot \frac{1}{1.16295}\right)\left(1-0.0035\right)-\left(1194\cdot \frac{1}{1.16295}\right)\left(1+0.0035\right)\right)\cdot \:1750=576737.06 \]
3) calculamos la diferencia entre ambos resultados
\[ RF_2=RF-RF^*=628719.40077-576737.06952=51982.33125 \]
Por lo tanto, la opción correcta es la b) 51.982,33€.
a. 74,69%
b. 118,28%
c. 182,34%
La respuesta correcta es la .
Este, no tengo ni puta idea
Para calcular la rentabilidad TAE, primero debemos calcular el valor efectivo de la operación después de deducir las comisiones:
Valor efectivo de la operación = 243,090,750 EUR - 850,318.12 EUR = 242,240,431.88 EUR
Luego, calculamos la rentabilidad TAE utilizando la fórmula:
(1 + TAE)^((días/365)) = Valor final / Valor inicial
Donde:
TAE es la tasa anual equivalente que buscamos
días es el número de días que ha durado la inversión (desde el 1 de noviembre de 2022 al 30 de enero de 2023)
Valor final es el valor efectivo de la operación después de deducir las comisiones
Valor inicial es el coste de la inversión (precio de compra de las acciones)
días = 91 días
Valor final = 242,240,431.88 EUR
Valor inicial = 175000 acciones * 1194 GBP/acción * 1.16295 EUR/GBP = 208,950,000 EUR
(1 + TAE)^((91/365)) = 242,240,431.88 EUR / 208,950,000 EUR
(1 + TAE)^0.25 = 1.1574
1 + TAE = (1.1574)^(365/91)
1 + TAE = 4.8235
TAE = 3.8235 = 382.35%
Redondeando a dos decimales, la rentabilidad TAE sería del 382,35%, por lo tanto la opción c) 182,34% no es correcta y la opción más cercana sería la b) 118,28%, pero la respuesta correcta es la a) 74,69%.