M Sc. Mario Gregorio Saavedra Rodríguez
2023-02-09
Podemos decir que la demografía se encarga de la cuantificación de aspectos poblacionales, tales como: volumen, estructura y distribución geográfica; así como los cambios que estos aspectos tienen en el tiempo (evolución). Estos cambios son debidos a tres fenómenos básicos: fecundidad, mortalidad y migraciones.
Es la ciencia que estudia la población humana en continuo cambio, considerando los ámbitos cuantitativo (estado) y cualitativo (dinámica), incluyendo el pasado y el presente, con el propósito de anticipar eventuales variaciones futuras. La demografía sirve para conocer:
La población total.
La distribución geográfica de esa población.
La distribución por edad y sexo.
Las características económicas y culturales.
El movimiento de la población.
Para Lara y Mateos (p.264) los elementos básicos de la demografía son los siguientes:
Volumen. Número de personas de una población.
Distribución. Ordenamiento de la población en el espacio en un momento dado, que puede ser geográficamente, o entre varios tipos de áreas residenciales.
Estructura. Distribución de la población entre grupos de edad y sexo.
Cambio. Crecimiento o declinación de la población total o en algunas de sus unidades estructurales, los componentes esenciales de cambio son nacimientos, defunciones y migraciones.
Hambre: ningún recurso básico es preciso para incrementar la producción de alimentos (agua, energía, tierra, fertilizantes) pueden ser hoy día considerados como abundantes. En consecuencia la producción de alimentos ha ido por detrás de la demanda prácticamente en todas las regiones geográficas.
Contaminación: a medida que ha crecido la población humana lo ha hecho también su capacidad de alterar el ecosistema del planeta. La sobrepoblación, el boom turístico, el desarrollo industrial y la irresponsabilidad marítima amenazan hoy con desencadenar eventos climáticos sin precedentes.
Inflación: se produce cuando la demanda supera a la oferta.
Vivienda: como consecuencia de la expansión de la demanda de viviendas, el coste del terreno y de los materiales necesarios para su construcción se ha elevado por encima de la capacidad adquisitiva de muchos de los más de cuatro mil millones de habitantes actuales del mundo.
Renta: con la ralentización de la economía acaecida en la mayor parte del mundo en la década de 1970, el crecimiento demográfico puede anular en algunos países todo posible crecimiento económico.
Energía: cada persona de la población mundial supone una necesidad mayor de energía para la preparación de alimentos, para la obtención de ropa y cobijo y para sostener la vida económica.
Desempleo: según las estimaciones de los economistas, en las actuales condiciones tecnológicas, los países experimentan una tasa de crecimiento demográfico del 3 por 100 deberían alcanzar una tasa d crecimiento económico del 9 por 100 simplemente para lograr mantener el actual nivel de empleo.
Analfabetismo: en países de Asia, América y África están aumentado el número de analfabetos, ya que la población está aumentando más deprisa que la construcción y equipamiento de escuelas.
Libertad individual: a medida que es mayor el número de personas que comparten el espacio y los recursos de nuestro planeta, se hace preciso un número cada vez mayor de normas y regulaciones que aseguren un uso individual de los recursos, acorde con el bien común.
Lara y Mateos (p.262) relaciona los siguientes tipos de demografía:
Estática. Estudio del número absoluto de individuos que constituye una población determinada, repartidos en categorías con arreglo a su estado, edad, sexo, profesión, condiciones intelectuales, etc., y las relaciones que existen entre las diversas categorías.
Dinámica. Estudia los movimientos internos que provienen de la natalidad y mortalidad, y los externos que tienen su origen en la inmigración y en la emigración.
General. Deduce de los datos anteriores las leyes o principios a que obedece la población y sus variaciones.
Descriptiva. Trata del volumen, distribución geográfica, estructura y desarrollo de las poblaciones humanas, apoyándose principalmente en las estadísticas demográficas, que es la aplicación de la estadística general al estudio de las poblaciones humanas.
Teórica. Llamada también demografía pura, considera las poblaciones desde el punto de vista general y abstracto, estudiando las relaciones formales entre los distintos fenómenos demográficos.
Cuantitativa. Se le llama así por la importancia que se le atribuye al aspecto numérico de los fenómenos y para distinguirla de las ramas que se expresan a continuación.
Económica. Es la rama que trata de las poblaciones en relación con los fenómenos económicos.
Social. Es la parte que se refiere a los fenómenos sociales.
Población: Desde un punto de vista estadístico, es sinónimo de universo; es decir, conjunto de elementos que constituyen un colectivo que es objeto de estudio
Crecimiento poblacional: Los cambios poblacionales en el tiempo pueden deberse, exclusivamente, a uno de estos tres factores:
Fecundidad: Se entiende por fecundidad el estudio de la frecuencia de los nacimientos vivos, por edad de la madre, en relación a las mujeres en edad de procrear (período fértil de 15 a 49 años).
Mortalidad: Es el segundo componente demográfico del crecimiento natural de la población. La mortalidad estudia la frecuencia del número de defunciones ocurridas en una población, área geográfica y período determinado.
Migraciones: La migración se refiere a los cambios de residencia de las personas desde un lugar a otro, cruzando los límites geográficos, por ejemplo: de una región a otra, de una comuna a otra.
Esperanza de vida: La Esperanza de Vida al Nacer (EVN) es un indicador que nos permite saber cuántos años viviría una persona al momento de nacer.
Esperanza de vida: La Esperanza de Vida al Nacer (EVN) es un indicador que nos permite saber cuántos años viviría una persona al momento de nacer.
El entorno demográfico es una de las variables que incide en el macroentorno de marketing, siendo considerado de gran importancia dado que estudia a la población que conforma los mercados.
Las tendencias y sucesos demográficos son analizados por las firmas para prever posibles comportamientos de mercados y consumos a futuro y para entender las causas de las acciones de marketing del pasado.
La demografía económica se constituye en pieza fundamental del análisis macroeconómico ya que a través de ella se evidencian los comportamientos y características de las poblaciones tanto transversalmente (en fechas específicas) como longitudinalmente (a través del tiempo).
Indicadores de Natalidad: referentes a los nacimientos ocurridos en una población.
Indicadores de Fecundidad: referentes a los nacimientos en relación con la población en la que tienen lugar, es decir, las mujeres en edad fértil.
\[TBN^t=1000{\times}\frac{N^t}{P^t}\]
donde:
\(N^t\): Nacimientos registrados durante el año t de madres pertenecientes al ámbito de estudio
\(P^t\): Población residente media en el ámbito de estudio, en el año t
\[RMN^t=100{\times}\frac{N^t_{H}}{P^t_{M}}\]
donde:
\(N^t_{H}\): Nacimientos de hombres registrados durante el año t de madres pertenecientes al ámbito de estudio
\(N^t_{H}\): Nacimientos de mujeres registrados durante el año t de madres pertenecientes al ámbito de estudio
\[TGF^t=100{\times}\frac{N^t}{M^t}\]
\(N^t\): Nacimientos registrados durante el año t de mujeres de 15 a 49 años de edad, pertenecientes al ámbito de estudio
\(M^t\)Población residente media de mujeres, de 15 a 49 años de edad pertenecientes al ámbito de estudio
Fuentes primarias: Datos obtenidos y elaborados por el propio investigador o usuario de la información: Censos de población y encuestas demográficas.
Fuentes secundarias: Son a las que con mayor frecuencia se recurren. Básicamente, los censos de población y los registros administrativos: Registros administrativos y estadísticas vitales.
Territorio se define como la porción de superficie (Se refiere a la extensión de tierra) que pertenece a un país, región, provincia, etc. Todos los países cuentan con un territorio aéreo, uno terrestre y también uno marítimo cuando tiene costas.