La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene una clasificación de tarifas de electricidad para residencias la cual se divide en siete categorías. La tarifa 01 se aplica a las localidades que hayan registrado una temperatura media mínima menor a 25 ºC mientras que el resto de las tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F se asignan a las localidades que en los últimos cinco años hayan registrado una temperatura media mínima de al menos 25 ºC, 28 ºC, 30 ºC, 31 ºC, 32 ºC y 33 ºC, respectivamente. Las localidades con tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F difieren en precio kilowatt-hora (kwh) respecto a la tarifa 01 durante los seis meses más cálidos del año de la localidad1 mientras que para los meses restantes son iguales a los de la tarifa 01, por lo que las localidades con mayores niveles de temperatura tienen un precio kwh menor durante sus respectivos seis meses más cálidos del año.
Se desconoce la metodología que utiliza la CFE para dar seguimiento a la temperatura de cada localidad pero se obtienen las tarifas de electricidad residencial para cada municipio, durante el año 2014, a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)2.
A continuación se presenta la distribución de tarifas eléctricas residenciales en la república mexicana.
Tarifas de Electricidad Residencial en México by https://rpubs.com/EconometRick/500225 is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
CFE define temporada de verano como los seis meses más cálidos del año para una localidad.↩
http://www.calculadora.cre.gob.mx> [último acceso: Agosto de 2017].↩